jueves, 29 de junio de 2017

Chipilo

6208 145 02

CHIPILO

           -Emilio, ¿qué sabes de Chipilo?

-Chipilo es una comunidad de menos de 4000 habitantes que no habla español. Su idioma es chipilo, dialecto del noreste de Italia, el véneto, legado de una imigración que cruzó el Atlántico a finales del siglo XIX.


-Su nombre oficial es Chipilo de Francisco Javier Mina. El gentilicio para los originarios de Chipilo es chipileños. La mayoría de los habitantes hablan el chipileño.
-En Chipilo la sopa es ‘menestra’ y los frijoles son ‘fusui’, Cuando sus habitantes se despiden no se dicen adios, se dicen ‘se vedon’.

-De acuerdo con el último censo ¿cuántos habitantes tiene Chipilo? 

-De acuerdo con el censo de 2010, Chipilo tiene 3490 habitantes.

-¿Dónde se localiza la ciudad de Chipilo?

-Chipilo es una pequeña ciudad localizada a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Puebla, en México. Se encuentra a 2150 metros sobre el nivel del mar. 

-¿Cuál es el origen del nombre de la ciudad de Chipilo? 

-Los primeros veinte años la ciudad fue bautizada como Colonia Fernández Leal. Luego fue llamada con el nombre indígena “Chipiloc".

-Este nombre Chipilo, que significa “Lugar de pequeños”, proviene del náhuatl, "Chipilli" (que significa: pequeño hijo consentido).

-La lingüista estadounidense Carolyn McKay ha utilizado Cipilo y cipilegno al proponer una escritura para el dialecto véneto que se habla en esta localidad, teniendo una fuerte influencia de la lengua italiana al intentar italizar un topónimo del náhuatl.

-¿Cuál es la historia de Chipilo?

-Chipilo fue fundado el 2 de octubre de 1882 por inmigrantes italianos provenientes de la región septentrional del Véneto, aunque también hubo algunos piamonteses y lombardos entre los fundadores.

-La mayoría de ellos vinieron de Segusino y de los pueblos aledaños en las provincias de Treviso y Belluno, como Quero, Valdobbiadene, Feltre y Maser. En este sentido, la inmigración italiana a Chipilo difiere de la de otros lugares de Latinoamérica, pero se asemeja a la de las regiones agrarias de Argentina, zonas en dónde la mayoría de los inmigrantes provienen de las regiones del Centro-Norte de Italia.

-¿Qué tiene Chipilo de inusual?

-No tiene plaza, ni kiosco, tampoco tiene mercado, y en la cercanía de Cholula y entre pueblos de catedrales, la iglesia parece, por su sencillez, parroquia luterana. 

 
-Chipilo está instalados en un extenso valle sembrado de alfalfa, a la vista de los volcanes y del cerro de la Malinche, y junto a un pequeño montículo que los habitantes llaman Monte Grappa, como la montaña cercana al pueblo alpino del que vinieron sus fundadores. 

-En las calles no hay niños jugando cascaritas, ni policías ni ladrones; no hay pintas o pancartas de las elecciones, ni basura, ni tiendas de abarrotes en cada esquina. 

-Hay un convento de salesianas, tres escuelas, la Casa de Italia, una biblioteca, la presidencia, una tienda de embutidos, carnes frías y quesos, y un par de cafeterías. 


-Hay 2 Bancos, una flota de autos relativamente nuevos, calles de concreto, establos y carpinterías en el traspatio de cada casa. Es el pueblo de los "güeros" (italianos), 2700 habitantes, descendientes de los 424 inmigrantes que llegaron en 1882. Casi todos tienen casa con agua, drenaje, luz, y educación.

-Los inmigrantes italianos llegaron a México en busca de tierras fértiles y huyendo de la pobreza que azotaba la región del Véneto en esa época. 
 
-Muchos de ellos se dedicaron a la ganadería. Los productos lácteos se volvieron famosos en muchos lugares de México. Durante los primeros 20 años de su fundación, Chipilo fue una colonia de extranjeros llamada Colonia Fernández Leal.

-Los italianos de Chipilo en el pasado se han caracterizado por un vínculo importante hacia el Reino de Italia, hasta el punto de llamar "Monte Grappa" la colina sobre la ciudad. En esa colina los emigrantes se enfrentaron en batalla contra los revolucionarios mexicanos para defender la colonia, que el gobierno de Porfirio Díaz les había pactado.

-El 25 de enero de 1917, cien chipileños armados defendieron su tierra contra cerca de 4000 revolucionarios de Emiliano Zapata, que trató de arrasar el pueblo de Chipilo, refugiándose en el cerro llamado "Monte Grappa". 

-El presidente Venustiano Carranza de México nombró "general" a Giacomo Berra, el jefe de los italianos en Chipilo, por esta victoria que fue celebrada también por la prensa del Reino de Italia.

-¿No existen otros lugares de México a donde se hayan establecido los chipileños?

-Existen asentamientos de familias chipileñas en otras zonas del país, como en Veracruz, Guanajuato y Querétaro, que han continuado en su mayoría manteniendo la lengua véneta y trabajando en la industria agropecuaria.

-Por estar Chipilo a 12 kilómetros de la ciudad de Puebla, ¿no ha sido absorbida?

-Aunque en la actualidad la ciudad de Puebla está absorbiendo a Chipilo, éste estuvo aislado la mayor parte del siglo XX. En parte debido a  que, a diferencia de lo que ocurriría con otros inmigrantes italianos que se establecieron en México, los chipileños conservaron sus tradiciones y sobre todo su idioma. La arquitectura de Chipilo recuerda un poco la de las aldeas alpinas en Italia.

-¿Cómo piensan conservar su autonomía en el siglo XXI?

-En el siglo XXI, Chipilo busca una mayor autonomía en cuanto a gobierno, la municipalización de Chipilo es la respuesta a la búsqueda de una identidad propia de esta localidad que pretende gobernarse con esquemas distintos a los convencionales, la oficialización de la lengua chipileña, así como su enseñanza en los colegios de la localidad y un gobierno por usos y costumbres de manera similar a las comunidades indígenas. 

-Son diversos los conflictos que se han registrado entre los chipileños con las autoridades de San Gregorio Atzompa, razón principal de una independencia y un nuevo modelo de municipios en todo el país.

-¿Qué más me puedes decir de los chipileños?

-Los chipileños constituyen en México una minoría étnica no reconocida oficialmente, que presenta rasgos etnoculturales propios y distintivos.

-Desde el principio de la colonia  Fernández Leal que luego se llamó Chipilo, los chipileños dieron prueba de saber cultivar la tierra, criar el ganado, confeccionar de manera muy adecuada todos sus productos, de saberlos comercializar, y también de defenderse con valor, parapetados en la misma colina que recibió el nombre de Monte Grappa, rechazando a quienes pusieron en peligro a sus seres queridos o a sus bienes. 

-Actualmente en Chipilo hay 32 apellidos italianos muy comunes: Barbisán, Berra, Bertoni, Bortolini, Bortolotti, Bronca, Colombo, Crivelli, Dossetti, Fascinetto, Galeazzi, Lavazzi, Martini, Mazzocco, Merlo, Minutti, Mioni, Montagner, Orlansino, Pasqualli, Piloni, Précoma, Salvatori, Simoni, Spezzia, Stefanoni, Vanzzini, Zago, Zanella y Zecchinelli. 

-Otros, como Melo, Zalot, Nanni y Facinetto tienen comparativamente pocos portadores en la comunidad.

-¿En qué fecha se fundó Chipilo?

-2 de octubre de 1882.

-¿A qué se dedican los chilipeños para ganarse la vida?

-Parte de la influencia de la cultura italiana de Chipilo en Puebla se ve reflejada, aparte de los productos lácteos que han dado renombre a la comunidad, en la creación de franquicias del "Italian Coffee Company", la heladería italiana "Topolino" (Ratoncito), y la cadena de muebles fabricados en Chipilo llamada “Segusino".

-Los chipileños son reconocidos por su gran labor artesanal de muebles, una influencia estilistíca que llegó de la región del Véneto y que hoy en día es el sustento de muchas familias que han prosperado gracias a esta actividad.

-¿Cómo ha sido posible que los chilapeños no hayan aceptado el idioma español después de tanto tiempo?

-Hoy en día la gente en Chipilo todavía habla la lengua véneta de sus bisabuelos. La variante véneta que se habla es el feltrino-belunés. 

-Resulta sorprendente que el véneto chipileño no haya sido muy influido por el español, en comparación a Italia que ha sido alterado por el idioma italiano. 

-Aunque el gobierno estatal no lo ha reconocido, por el número de hablantes, el dialecto véneto es una lengua minoritaria de inmigración en Puebla. Sin embargo, desde hace algunos años los chipileños están trabajando por el reconocimiento de su lengua con conversaciones con el INAH y sobre todo con el trabajo cultural que realizan de manera constante.

-Varios lingüistas locales y extranjeros han tratado de establecer un sistema de escritura para el dialecto véneto de Chipilo. Un sistema fue creado por la lingüista estadounidense Carolyn McKay mientras realizaba su investigación de posgrado en la Universidad de Las Américas. Ella propuso un sistema basado principalmente en el alfabeto italiano, y publicó su propuesta en un libro titulado: Il dialetto veneto di Segusino e Chipilo. Este sistema ha sido utilizado en varias publicaciones hechas por los chipileños, pero no ha recibido total aceptación, ya que la mayoría prefiere utilizar el alfabeto español que aprenden en la escuela, aunque éste no tenga grafías específicas para las sonidos inexistentes en español mexicano, como lo son la S sonora y la [θ].

El lingüista y escritor Eduardo Montagner Anguiano ha sugerido la creación de un sistema de escritura estandarizado basado en el alfabeto español (propuesta de escritura castellanizada) y el grupo cultural "Véneti a Chipilo" (Venetos en Chipilo) ha adoptado este sistema en la publicación del boletín cultural  "Al Nostro", además de existir desde 2002 un foro cibernético creado por Montagner con el fin de que vénetos chipileños y de otras partes del mundo se comuniquen en su lengua, sin importar la grafía utilizada. Sin embargo, más que estandarizar creando rígidas reglas ortográficas para esta lengua minoritaria en proceso de desplazamiento por el español, la propuesta de escritura castellanizada busca lograr eficiencia comunicativa entre los chipileños recurriendo a la grafía que les es enseñada en las aulas.

-El historiador de la comunidad es el licenciado en Filosofía por la Universidad Salesiana de Roma, José Agustín Zago Bronca, nacido en 1935 y autor de varios libros como "Breve historia de Chipilo" (1982), "Los Cuah'tatarame de Chipíloc" (1999, reedición en 2002, traducido al italiano como "Grandi e grossi da Chipilo"), "Chipilo: 120 años" (2002). También registra por escrito la tradición oral, compone música y escribe poemas y relatos en lengua véneta y español.

-El escudo de Chipilo, que reza "labor omnia vincit", para cuyo diseño la presidencia auxiliar realizó una convocatoria pública, muestra al León Véneto, y fue oficializado en 1982, al cumplirse el centenario de la fundación del pueblo. 

-Ganador de dicha convocatoria resultó el joven Bernardo Stefanoni Berra, siendo estudiante de tercer grado de educación secundaria.

-La primera novela escrita íntegramente en véneto chipileño se titula "Al prim" (El primero), del escritor Eduardo Montagner Anguiano y trata sobre Giuseppe Roman (1870 -1896), nacido en el municipio de Quero, provincia de Belluno, en la localidad de Cilladon, que emigró a los doce años con su familia y fue el primer muerto fundador del cementerio de la comunidad (a los 26 años de edad).

-El himno de Chipilo fue escrito, en italiano, por Humberto Orlansino (1913-1987) en 1982.

-¿No me puedes dar algunos testimonios sobre Chipilo?

-Mira. Marcela, lo que algunos amigos de Chipilo opinan:

---------------------------------------------------------------------------
Aldo Ag Mer: “Chipilo es una colonia de inmigrantes italianos traídos durante el porfiriato”.
---------------------------------------------------------------------------
Angel Merlo: “¡Soy de Chipilo! Que bello pueblo además de los excelentes quesos les recomiendo los embutidos y las pizzas de Al Talian en el centro!”.
---------------------------------------------------------------------------
Adrian Bonilla:
“Que buenos quesos y pan de maíz”.
---------------------------------------------------------------------------
Samuel Davila: “Un lugar muy tranquilo”.
---------------------------------------------------------------------------
Armando Jiménez: “Ambiente tranquilo, muy campirano, buenos quesos, crema, mantequilla todo esta riquísimo”.
---------------------------------------------------------------------------
Emilio Ruiz: “Yoghurt casero, crema y quesos deliciosos, y todo muy barato”.
---------------------------------------------------------------------------
Sophie Marruri: “La pizza más rica del mundo”.
---------------------------------------------------------------------------
Bicho Tropical:
“A los visitantes les recomiendo que busquen los quesos locales y no se pierdan de las pizzas a un costado de la Iglesia”.
---------------------------------------------------------------------------
Brand Mktg: “Comparte el sabor italiano y consume productos locales”.
---------------------------------------------------------------------------
Lolito Teckilero:
“Las mejores tortas junto a la iglesia”.
---------------------------------------------------------------------------
Angelica Davila: “¡Apesta a vaca!” 
---------------------------------------------------------------------------
Xavier Castillo Martinez: “Bonito lugar y ricos productos locales pero es prominente el olor a ganado”.
---------------------------------------------------------------------------
Nintzi Bonilla:
“¡Las pizzas son buenísimas! y sí, huele a vaca...a mi me gusta”.
---------------------------------------------------------------------------



miércoles, 28 de junio de 2017

Sátrapa


0294 167 23

SÁTRAPA

-Emilio, ¿Qué significa “sátrapa”?

-“Sátrapa” tiene dos acepciones:

1. En la antigua Persia, “sátrapa” era el nombre o título del gobernador de una provincia, del virrey que gobernaba en nombre del rey. De su poder absoluto, con frecuencia se excedían, de donde derivó la segunda acepción. 

2.  En algunos contextos la palabra “sátrapa” tiene un significado peyorativo, derivado del poder que tal cargo tenía en la antigua Persia.

Con esta segunda acepción: se dice de una persona que abusa de su autoridad o poder para conseguir lo que desea.

-¿Me podrías dar algunas frases que me ayuden a comprender mejor el término?

Que vive con mucho lujo y ostentación.

Desde que se casó con la heredera vive como un sátrapa.

Es una sátrapa con sus subordinados.

Persona ladina y que sabe actuar con astucia:

Logró su posición por ser un sátrapa artero.

-¿De dónde proviene la palabra sátrapa?

-Sátrapa deriva del latín satrăpa, esta del griego σατράπης, y esta del avéstico o antiguo persa šathrapāvan, que significa “protector del territorio”.

-Actualmente se refiere a la persona que abusa de su poder o autoridad con sus subordinados, con evidentes connotaciones negativas y peyorativas en una época en que la libertad es un valor y derecho fundamental de las personas.

-¿Cómo es que la palabra sátrapa adquiere el sentido peyorativo?

-Actualmente sátrapa se refiere a la persona que abusa de su poder o autoridad con sus subordinados, con evidentes connotaciones negativas y peyorativas en una época en que la libertad es un valor y derecho fundamental de las personas.

-En fin, la información precisa y de confianza siempre debió ser un problema para los monarcas de reinos o imperios de gran extensión porque muchos cientos de años después, hacia el año 800 de nuestra era, el emperador Carlomagno crea la figura de los “missi domici”, los enviados del señor, pareja de inspectores constituida por un laico y un eclesiástico, que recorrían el imperio carolingio. 

-¿No me puedes dar algún ejemplo de alguien que sea un sátrapa?


  -Sí, como no, Marcela. He a continuación la biografía del sátrapa Norberto Rivera, con la ayuda de textos del especialista Bernardo Barranco. 

-A principios de los años sesenta monseñor Antonio López Aviña, entonces arzobispo de Durango, le aconsejaba a su joven protegido, Norberto Rivera Carrera, que para ejercer el poder se requiere guardar en la memoria todos los rostros y llamar a la gente por su nombre, y además, que las deferencias —sobre todo con los superiores— son muy redituables para conseguir o sostenerse en cualquier cargo eclesiástico.

-A López Aviña —de línea conservadora y raigambre cristera— le había funcionado muy bien esta postura cortesana para escalar posiciones y conseguir el arzobispado de Durango, donde logró mantenerse por más de treinta años y desde el cual conquistó fuerte influencia sobre gobernadores, empresarios y políticos locales.

-En aquel tiempo el joven Norberto acababa de egresar del seminario de la ciudad de Durango, donde sus compañeros de clase lo motejaban como El Chato por su cara aplanada, adusta y de labios gruesos, como las de aquellas colosales cabezas olmecas esculpidas en roca. Lauro Macías, expresidente de la Federación Latinoamericana de Sacerdotes Católicos Casados y quien coincidió con él en el seminario, recuerda:

“Le decíamos El Chato en el seminario. Iba un año adelante que yo; no era ningún estudiante brillante. Varios sacerdotes de su generación sostienen que el arzobispo López Aviña se fijó en él por su docilidad y su incapacidad para pensar por sí mismo. Aquella era una Iglesia carrerista, obsesionada con apoyar a las personas más serviles para que hicieran carrera en el sentido tradicional del término. El Chato daba ese perfil”.

-Norberto era vástago de una devota familia campesina de la comunidad de La Purísima, en la empobrecida zona duranguense de Tepehuanes. Su padre, don Ramón Rivera, había tenido que emigrar de bracero a Estados Unidos para sacarlos adelante a él, a su hermano y a sus dos hermanas. Por fortuna para la familia, Norberto —quien de niño fue monaguillo— muy pronto se acogió a la sombra de la Iglesia, que le dio estudio, sustento, techo y un trabajo seguro de por vida.

-Gracias al apoyo del arzobispo López Aviña, tan pronto salió del seminario Norberto logró viajar a Roma en septiembre de 1962 para estudiar Teología Dogmática en la prestigiada Universidad Gregoriana. Arrancaba entonces el Concilio Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII y que introdujo una gran renovación en el quehacer de la Iglesia católica.

-En medio de esta efervescencia eclesiástica arribó el estudiante Norberto con techo y sustento asegurados en el Colegio Pío Latinoamericano. Ahí vivió durante cuatro años.

-Después de titularse, en 1966 Rivera Carrera regresó a México y se le destinó como párroco en Río Grande, Zacatecas, perteneciente a la Arquidiócesis de Durango; poco tiempo estuvo ahí, el suficiente para foguearse como sacerdote. Su protector, López Aviña, lo regresó a la ciudad de Durango en 1968 para colocarlo como asesor del Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana: este movimiento de corte conservador se encargaba de adoctrinar en la fe a jóvenes provenientes de familias pudientes, principalmente estudiantes de colegios privados católicos, como el Americano, el Teresa de Ávila o el Sor Juana.

-De la década de los setenta hasta mediados de los ochenta, Rivera Carrera se desempeñó, entre otras cosas, como cura de la catedral de Durango, profesor del seminario y presidente del consejo presbiteral, siempre bajo la tutela del arzobispo, quien era muy dado a oficiar misas exclusivas para la clase pudiente, de la que recolectaba jugosos donativos.

Lauro Macías, para entonces ya también sacerdote y padre espiritual del seminario, indica que en esos años a Norberto “no le veía ningún celo pastoral, interés en obras sociales o preocupación por los marginados.”

Señala que, en una ocasión, tres párracos rurales empezaron a defender a los campesinos porque estabn siendo explotados por los intermediarios, que les compraban sus productros agrícolas a precios muy bajos. Estos comerciantes, dice, fueron a pedirle al arzobispo que aplacara a sus párrocos, y los reprendió duramente.

“Luego -prosigue Lauro Macías- apareció una inserción anónima en la prensa donde se criticaba a López Aviña por su actitud represora. Norbero, inmediatamente salió a defender al arzobispo y a acusar a estos hermanos sacerdotes, sin prueba alguna, de ser los autores de la inserción; Los golpeó de manera muy cruel.”

Tehuacán: Los primeros golpes

Las gestiones de López Aviña a favor de su protegido dieron frutos el 30 de octubre de 1985. Ese día el entonces delegado apostólico en México, Girolamo Prigione, le avisó a Norberto que el Papa Juan Pablo II lo había nombrado obispo de Tehuacán, una pequeña diócesis poblana con apenas 400 mil católicos, 77 sacerdotes y 41 parroquias, aunque ahí estaba asentado el influyente Seminario Regional del Sureste (Seresure), donde en ese tiempo se formaba en la corriente eclesiástica de la Teología de la Liberación a sacerdotes de distintas diócesis del sureste, como la de San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Tehuantepec, y la misma diócesis de Tehuacán.

El Sol de Durango publicó en primera plana una foto del nuevo obispo de 43 años, al lado de López Aviña.

Ya con probada fidelidad en las filas del conservadurismo, a partir de ese momento Rivera Carrera pasó a formar parte del pequeño grupo de obispos incondicionales de Prigione, quien poco antes había realizado una visita de inspección al Seresure y pudo comprobar, escandalizado, que ahí la formación de los seminaristas se inclinaba marcadamente a favor de la llamada opción preferencial por los pobres, alejada de la rígida ortodoxia de Juan Pablo II. Para cobrarle su nombramiento como obispo, Prigione puso a prueba a Norberto al encargarle una importante misión que sólo una mano dura podía realizar: desbaratar la línea pastoral impartida en el Seresure.

No era tarea fácil. En el seminario intervenían colegiadamente algunos experimentados obispos de esa región que incluso gozaban de prestigio internacional como abanderados de la Teología de Liberación: Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas; Bartolomé Carrasco, de Oaxaca, o Arturo Lona, de Tehuantepec.

Al seminario también se le achacaba impartir una educación marxista, haber relajado la disciplina e introducir valores culturales de las zonas indígenas de donde provenían los mismos seminaristas.

Gracias a las maniobras de Prigione, Rivera obtuvo finalmente el respaldo de la curia romana: en 1987 recibió un oficio, basado en el decreto Optatam totius —sobre la formación sacerdotal—, donde el Vaticano le ordenaba disolver la dirección del seminario por impartir una “formación doctrinal confusa”. Poco a poco Norberto fue quitando a los maestros indeseables pero no sin reacciones de protesta, ya que los curas de la institución solían reunirse en la Sierra Negra para determinar sus acciones a seguir. En una de estas reuniones, realizada en el templo de Santa Ana Coapan durante la Pascua de 1989, irrumpió el obispo Norberto y les reclamó por oponerse a sus medidas:

-Se juntan a hablar mal del obispo y sus comunicados los meten al bóiler - los encaró.

-Pero lo que usted está haciendo en el seminario es inhumano -le respondió el padre Anastasio Hidalgo, coordinador de Pastoral Social en la diócesis.

Sin alterarse, el obispo les leyó un documento en el que se aseguraba que el seminario era un carnaval; los alumnos ingerían alcohol y salían de las instalaciones para irse de fiesta, y también les dijo que se practicaba la homosexualidad. Al oír esto, Hidalgo le respondió molesto:

-Obispo, si no lo prueba aquí, usted es un mentiroso.

A los pocos días, la diocesis le entregó la carta de su cese al cura, quien había estado siete años en el cargo.

Ante tanto hostigamiento, atizado por Prigione y la curia romana, el rector del seminario, Jesús Mendoza, decidió renunciar; Norberto mismo ocupó su puesto. La protesta final de alumnos y maestros fue una jornada de oración en la catedral de Tehuacán. Después el Seresure se fue vaciando, los seminaristas regresaron a sus comunidades. Norberto logró desbaratar el principal semillero con que contaba en México la corriente de la Teología de la Liberación.

Rudo Competidor

Norberto había sustituido como obispo de Tehuacán a Rafael Ayala, quien estuvo al frente de esa diócesis durante 23 años y tejió fuertes alianzas con Socorro Romero, Socorrito, una acaudalada dama piadosa dueña del Grupo Romero, el cual poseía en la región varias de las más grandes granjas avícolas del país -entre ellas El Calvario-, así como distribuidoras, laboratorios biotéocnicos, flotillas de camiones y establecimientos comerciales.

Gracias al fuerte apoyo económico de Socorrito, el obispo Ayala creó en la diócesis de Tehuacán todo un “esquema de instituciones, organismos, movimientos y sistemas de motivación cristiana”, señala el libro Excelentísimo don Rafael Ayala Ayala, primer obispo de Tehuacán, escrito por el religioso ecuatoriano Gonzalo Hallo del Salto, a quien el obispo Ayala le había encomendado encargarse de los asuntos relacionados con el Grupo Romero.

En su libro, Hallo del Salto agrega que en 1969, Socorro Romero le regaló al obispo Ayala una granja avícola que constituyó desde entonces la principal fuente de ingresos del obispado; aparte apoyó en la construcción de la secundaria técnica Cultural Coatepec, la Casa de Religiosas Carmelitas, la Casa-Hogar, el Asilo de Ancianos, las oficinas del curato y telesecundarias en Tehuacán y Coatepec de Harinas.

En 1980 -prosigue el libro- el Grupo Romero y el obispo Ayala “dieron vida a un cadáver” al constuir en el casco del ex-convento de San Francisco- el Instituto Pastoral de Tehuacán, pero las dos principales obras que levantaron fueron el Seminario Menor y el Seminario Regional. Además, el Grupo Romero apoyaba en la región a varias organizaciones católicas como la Liga Misional Juvenil, el Movimiento Familiar Cristiano, Catequesis Familiar, Caballeros de Colón, Acción Pastoral, Muchachas Apostólicas, Escuelas de la Cruz y Familia Educadora de la Fe, entre otras.

Hallo del Salto relata en su libro que en sus homilias, y con “incontrolada emoción”, el obispo Ayala solía agradecer “los millones, muchos millones de pesos” que regalaba Socorrito a la diócesis de Tehuacán,

Al llegar Norberto Rivera a Tehuacán y reparar en los cuantiosos recursos que manejaban el Grupo Romero y la diócesis, le ordenó a Hallo del Salto que sacara las manos de la administración pero éste se negó, según contó a la revista PROCESO Alejandro Gallardo Arroyo, confidente del religioso ecuatoriano y analista político local. Relató Gallardo entonces:

“Rafael Ayala encomendó al sacerdote los negocios del clero con el Grupo Romero, dueño de las granjas avícolas más grandes de Latinoamérica, con avanzados laboratorios de biotecnología. Durante varios años, Hallo manejó muy bien los negocios; es un administador increíblemente inteligente, hábil. Sin embargo, al morir Ayala, el nuevo obispo, Norberto Rivera, a mediados de los ochenta, no sólo pidió a Hallo que sacara las manos de las arcas de la Iglesia, sino también que dejara su parroquia. Y el sacerdote se negó. A partir de enonces empezó la lucha por el botín… En 1991 el mismo sacerdote me lo confió, en charlas confidenciales que sostuve con él.”

Sorpresivamente, el domingo 19 de junio de 1994 dos patrullas con agentes judiciales interceptaron al sacerdote en las inmediaciones de Chapulco, lo encapucharon y lo trasladaron a San Martín Texmelucan: ahí tomaron un helicóptero que lo trasladó a las oficinas de Migración en la Ciudad de México. Tras su declaración, Hallo fue enviado a Ecuador en un vuelo comercial.

La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que señalaba que el ecuatoriano, aparte de estar ilegalmente en México, encabezaba “una organización civil armada que ayudó a que cientos de personas se armaran con escopetas, rifles calibre .22 y pistolas, en las comunidades de Azumbilla, San Pedro Chapulco, Francisco I. Madero y Nicolás Bravo, del propio estado de Puebla”.

Gobernación jamás presentó prueba alguna de que el sacerdote fuera guerrillero o estuviera relacionado con grupos armados; nunca fue creíble tan disparatada versión, ni tampoco el que después de tantos años de vivir en México las autoridades hayan reparado en la irregular situación migratoria del párroco. La feligresía de inmediato achacó a Rivera Carrera su violenta e inesperada expulsión del país: tan pronto se le deportó, las poblaciones de Chapulco y Azumbilla fueron prácticamente tomadas por la gente, que exigía el retorno de su párroco.

El pasado martes, el cardenal Norberto Rivera cumplió 75 años, por lo que debe presentar su renuncia al cargo de arzobispo primado de México, luego de haberlo ejercido 22 años, tiempo durante el cual se caracterizó por tejer relaciones con el poder, hacer negocios con el culto guadalupano y protagonizar escándalos como protector de curas pederastas, relegando a un segundo plano sus actividades pastorales en la principal arquidiócesis del país

Mientras tanto ya empiezan a barajarse los nombres de sus posibles sucesores, entre quienes va a la cabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla, muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto y señalado como el principal operador eclesiástico del candidato priista Alfredo del Mazo en las elecciones para gobernador del Estado de México.

Otros aspirantes con posibilidades son Jorge Carlos Patrón Wong, cercano al Papa Francisco y actual secretario para los seminarios de la Congregación para el Clero; Ramón Castro, obispo de Cuernavaca que impulsa una pastoral social comprometida; y Víctor Sánchez Espinoza, el conservador arzobispo de Puebla, considerado delfín de Rivera Carrera.

Pero cualquiera que supla a Rivera encontrará, a decir del investigador Rodolfo Soriano, una descuidada arquidiócesis cuya “descatolización avanza a un ritmo más acelerado que en el resto del país” y donde las parroquias “son pocas para atender a los fieles y además no se han adecuado a las nuevas realidades”.

Soriano explica: “En todos estos años, el cardenal Rivera ha estado más interesado en tejer relaciones con políticos y empresarios, y en aparecer en las páginas de sociales, que en apoyar realmente a la gente necesitada. Esa es la arquidiócesis que le deja a su sucesor”.

Tan pronto fue nombrado arzobispo primado, en junio de 1995, Rivera Carrera se dio a la tarea de obtener el control de la principal fuente de ingresos del arzobispado, la Basílica de Guadalupe. Pero necesitaba primero desplazar al poderoso abad del santuario, Guillermo Schulenburg, quien tenía nombramiento vitalicio y guardaba cierta independencia de la arquidiócesis.

Rivera Carrera detectó muy pronto el punto débil de Schulenburg: no creía en las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Por este hecho, en mayo de 1996 atizó un movimiento de linchamiento contra el abad, valiéndose de las organizaciones de laicos católicos.

En la Ciudad de México hubo protestas de católicos exigiendo la expulsión del abad, pues les resultaba inconcebible que el mismo encargado del santuario no creyera en el llamado “Milagro de las Rosas”. Las manifestaciones se extendieron incluso a otras plazas, como Ciudad Juárez, donde grupos de jóvenes repartían volantes en los templos con las leyendas “Abad traidor” o “¡Viva Juan Diego!”

Enrique Dussel, historiador de la Iglesia, advertía entonces que se trataba de una encarnizada disputa interna por las riquezas del santuario, disfrazada de guadalupanismo: “La virgen de Guadalupe está siendo utilizada en esta sorda lucha por el poder. Estos grupos internos de la jerarquía la tironean de un lado para otro con objeto de obtener ventajas económicas. Es una pugna inútil para el pueblo de México. Ambos grupos no tienen ningún compromiso con las verdaderas realidades de nuestro país. Da lo mismo que gane uno u otro”.
——————————————————————
Con información de Rodrigo Vera
PROCESO 2118
——————————————————————