(1901 - 1952)
.
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
1. BIOGRAFÍA
--------------------------------------------------------------------------------
Enrique Jardiel Poncela (* Madrid el 15 de octubre de 1901 – † Madrid el 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español. Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual, inverosimil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro español de la época. Esto le supuso ser atacado por una gran parte de la crítica de su tiempo, ya que su humor hería los espíritus más sensibles y abría un abanico de posibilidades cómicas que no siempre eran bien entendidas. A esto hay que sumar sus posteriores problemas con la censura franquista. Sin embargo, el paso de los años no ha hecho sino acrecentar su figura y sus obras siguen representándose en la actualidad, habiéndose rodado además numerosas películas basadas en ellas. Murió de cáncer, arruinado y en gran medida olvidado, a los 50 años.
Existen diversos biógrafos de Enrique Jardiel, entre ellos su hija Evangelina Jardiel Poncela, quien pudo recurrir a anotaciones que su padre había dejado en cuadernos.1 No obstante se sabe que el propio Enrique Jardiel tenía como proyecto en los últimos días de su existencia escribir una autobiografía titulada "Sinfonía de Mí". Este proyecto se vio defraudado por su enfermedad. Los prólogos de sus grandes novelas muestran detalles autobiográficos. Una de las biografías más extensas y detalladas es la que escribe su amigo Rafael Flórez en los años sesenta.2
Enrique Jardiel Poncela nació en Madrid, en el número 29 de la calle del Arco de Santa María (hoy la calle de Augusto Figueroa perpendicular a la Fuencarral). Su padre fue Enrique Jardiel Agustín, matemático, latinista y periodista colaborador de La Correspondencia de España y de otros diarios era natural de la población zaragozana de Quinto (nacido en 1864) de origen judío (inmigrantes griegos que se asentaron en Aragón), el propio apellido Jardiel es palabra hebrea que significa: energía o fuerza divina. Su madre Marcelina Poncela Hontoria era pintora, siendo una de las primeras mujeres en optar a estudios de Bellas Artes en Madrid en el año 1884, poco después de su casamiento con Enrique Jardiel Agustín en 1894, ejerció como profesora en Valladolid (su ciudad natal) y con ello contribuía a la economía familiar. La abuela materna tuvo previamente cierta amistad con Vital Aza y esa influencia se transmitió hasta Enrique por via materna (otros autores mantienen que Marcelina tuvo propuesta de matrimonio de mismo Vital Aza antes de casarse con Enrique2 ). Al poco de nacer el primer hijo en 1895 el abuelo exigía su nacimiento en la Casona de Quinto como mantenimiento de una tradición familiar. Tras la primera hija (Rosario), vino la segunda (Angelina), la tercera hija murió (Aurorita) al poco de nacer.
Enrique fue el cuarto (y último) de los hijos, nacido en el año 1901 en Madrid. Los cuatro hermanos fueron educados por la madre. Crecieron en un entorno lleno de libros, pinturas y esculturas. En 1905 inicia sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza (ubicada en la calle General Martínez Campos) con dos de sus hermanas, que continúa a partir de 1908 en la Sociedad Francesa (Liceo Francés) hasta cumplir los diez años. Era esa época cuando la madre le puso como mote: "potito". Como Enrique era el único hijo, el padre quiso que estudiara. Existía en Enrique una tendencia natural a los dibujos e ilustraciones, los guardaba a menudo con la intención de escapar a la severa vigilancia de su madre. Según cuenta él mismo, a los siete años solía visitar el Museo del Prado en compañía de su madre y, a los nueve acostumbraba a acompañar a su padre a la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados, donde presenció numerosos debates políticos. La tendencia a dibujar apareció en Enrique antes que la de escribir. A temprana edad detectan en él una ligera bizquera que le desaparece "casi en su totalidad". En 1912 se traslada al Colegio de los Padres Escolapios de San Antonio Abad (conocido como "Escuelas Pías de San Antón" en la calle de Hortaleza) en Madrid, donde estudia el bachillerato y en cuya revista publica sus primeros textos humorísticos: en las Páginas Calasancias. Ya desde esta primera época de bachilleratos en los Escolapios era conocido por su actividad nocturna ligeramente rebelde. No era un alumno modelo. A pesar de ello, a los diez años escribió el primer verso, a los once su primera novela. Se titulaba Mondalud de Brievas y al poco de terminarla lo anunció a la familia y en un huerto de Quinto la leyó ante ellos. Su infancia se llenó de juegos en los solares de la Castellana, en las rifas que organizaba su madre en el Comercial. Pronto destacó Enrique por su extremada imaginación.
En 1916 la familia cambia de domicilio a la calle Churruca nº 15, y uno de sus nuevos vecinos, el poeta Manuel Machado, hermano de Antonio, le anima a seguir con su vocación de escritor. Otro de sus vecinos es Serafín Adame, de su misma edad y con quien escribirá numerosas obras en los siguientes diez años. En el año 1917 su madre comienza a sentir unos dolores sospechosos en el vientre, un año antes fue operada de una oclusión intestinal y al abrir el doctor encontró diversos tumores con adherencias. A pesar de todo ella se recupera hasta llevar una vida normal. Ese mismo año, a pesar de un largo peregrinaje por diversos doctores, de periodos de esperanza unidos con desánimo, a pesar de los cuidados de su familia, su madre fallece, siendo enterrada en Quinto, el pueblo de su marido. Durante su padecimiento Enrique estuvo siempre al lado de su madre. Al acabar todo regresa a Madrid muy afectado, estudia en el Instituto San Isidro (ubicado en la calle de Toledo) y hace su preparatorio para iniciar su carrera. Es en estos instantes cuando conoce a José López Rubio (comediógrafo español) y que será amigo de infancia desde esos años de preparación de carrera. Vivía en esta época con su padre viudo y sus hermanas en la calle Churruca. Prepara unas oposiciones a Hacienda que no logra. Su primer oficio será el de periodista, su primera novela "El plano astral" y su primera obra de teatro: "La banda de Saboya". Conoce a Amparito, la que sería su primera novia durante siete años de su vida.
En 1919 ya se empieza a acostumbrar a escribir en los cafés de Madrid, en ese mismo año su hermana Angelina se casa con Augusto Linares y abandona la casa familiar. Enrique continúa yendo en los meses estivales a la casa familiar de Quinto . Inicia sus primeras colaboraciones, artículos y cuentos, en distintos periódicos, La Nueva Humanidad, La Correspondencia de España y Los Lunes de El Imparcial, entrando en la redacción de La Acción en 1921 y en la de La Correspondencia de España al año siguiente (ubicado en la Puerta del Sol justo encima de la pastelería de la La Mallorquina). Ese mismo año comienza a publicar en la revista Buen Humor, referencia fundamental del nuevo humorismo literario español. Eran famosas las reuniones con sus amigos en el 15 de la calle Churruca, en largas veladas que denominaban el bazar turco. A comienzos de los años veinte la actividad creadora le acompaña y escribe numerosas obras de teatro. En estos años conoce a José López Rubio, colaborando ambos literariamente, y a Ramón Gómez de la Serna, que ejerce una gran influencia sobre él en lo personal y en lo literario.
A partir de 1923 abandona el periodismo, aunque mantiene su colaboración con Buen Humor, para dedicarse por entero a la literatura, publicando dos novelas cortas, El hombre a quien amó Alejandra y El infierno. Se dedica también al teatro, siguiendo sus colaboraciones con Serafín Adame y otros autores. Asiste a la tertulia recién estrenada por Ramón Gómez de la Serna en el viejo café de la calle carretas: Café Pombo (La sagrada cripta del Pombo). Enrique es uno de los contertulios más jóvenes, y es por esta época cuando firma algunos de sus artículos como: Jardiel alférez de Castilla. En 1926 comienza a convivir con Josefina Peñalver, mujer separada y que posee un hijo de su relación anterior. Jardiel empieza a escribir en Gutiérrez, revista recién fundada y heredera de la tradición de Buen Humor. Su vitalidad le lleva fundar una publicación titulada "La Novela Misteriosa", revista que desaparece tras nueve números a consecuencia de una huelga del cuerpo de Correos. En esta publicación emite Enrique algunas de sus pequeñas obras que él mismo denomina: juguete cómico-líricos.
En febrero de 1927 debido a fuertes problemas económicos de subsistencia, con un año de convivencia junto a Josefina, ambos deciden separarse amistosamente. Con este ambiente de necesidad empieza a escribir la obra de teatro: Una noche de primavera sin sueño. En este mismo año deja de colaborar con Serafín Adame y se replantea su literatura y, tras escribir dos comedias que no llegan a editarse ni a representarse, estrena por fin, el 28 de mayo en el Teatro Lara de Madrid, Una noche de primavera sin sueño, primera comedia representativa de su forma de hacer teatro y humor. La obra fue un éxito. Escribe la obra en algunos cafés, uno de los más frecuentados en esta época es el Café Gijón, cercano a su vivienda. En el año 1928 nace su primera hija, fruto de su relación con Josefina: Evangelina, a la que permanecerá muy unido toda su vida y que escribirá una biografía sobre su padre.
A finales del año 1929 conoce a José Ruiz-Castillo que tenía como objetivo escribir una colección sobre "Grandes novelas humorísticas" bajo la editorial: Biblioteca Nueva. Su conocimiento espolea a Jardiel a nuevos rumbos.
--------------------------------------------------------------------------------
2. CITAS
--------------------------------------------------------------------------------
• Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo indecible para divertirse.
--------------------------------------------------------------------------------
• Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre.
--------------------------------------------------------------------------------
2 citas de 60 de Jardiel Poncela
--------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario