martes, 30 de marzo de 2010

Aprender un Idioma

-¿Cuánto tiempo se necesita para aprender un idioma?

-No es fácil responder a la pregunta. La contestación depende de las cualidades didácticas del profesor, del interés y capacidad del alumno y del método empleado.
-La lengua es algo tan flexible, tan variable, con tantas excepciones y expresiones no sujetas a ninguna regla, que una de las condiciones más fundamentales para su asimilación reside en la motivación y disposibilidad del estudiante.
-De nada sirve el aprendizaje forzado. De muy poco, inscribirse en un curso por obligación.
-Las aptitudes físicas del estudiante, juegan un papel decisivo.

-¿Qué cualidades se necesitan para aprender una lengua extranjera?

-Se trata de un conjunto de habilidades; capacidad de percepción visual, de comprensión verbal, memoria inmediata y retentiva, velocidad y sentido de la escritura y de lectura.
-Estas aptitudes no siempre se presentan juntas. La falta de éxito no guarda relación con reprobar o pasar. Más bien se refiere al escaso porcentaje de estudiantes que accede a un nivel medio en el domino de la lengua.

-¿Tienen la culpa el sistema de enseñanza, el profesorado, el desinterés de los alumnos?

-Colegios, universidades, academias, etcétera, imparten clases de idiomas con métodos diferentes algunos de ellos siguiendo las técnicas más avanzadas. Pero hasta ahora no se ha demostrado que ninguno de ellos sea la panacea.
-Los procedimientos que se utilizaban -y todavía se usan en algunos centros- eran obsoletos, lentos y poco prácticos: traducción dierecta de textos al español, repetición de las reglas gramaticales, aprendizaje memorístico del vocabulario.

-¿Cuál crees tú, Emilio, que sea la mejor manera de aprender un idioma extranjero?

-La mejor forma de aprender y prácticamente la única forma de llegar a dominar una lengua consiste en vivir una temporada en el país o en viajar periódicamente a él. Estar en la zona donde se habla el idioma no sólo implica la posibiidad de conversar con los nativos, sino estar inmerso en su mundo. Es decir, ir al cine, ver la televisión, leer la carta de un restaurante, desenvolverse en las situaciones cotidianas, oír las conversaciones en el autobus, observar los carteles y letreros que hay en la calle. Unos cuantos meses en el país de origen rinden mucho más que unos cursos en la mejor escuela.

-¿Qué piensas de la costumbre que tienen algunas personas de ir traduciendo las palabras al propio idioma para comprender cabalmente, lo que se les dice en inglés, por ejemplo?

-El estudiante tiene que acostumbrarse, poco a poco, a pensar en otro idioma. Esta es la única manera de que se empiece a desarrollar una intuición en el manejo de una nueva lengua. La fórmula, pasada de moda, de ir traduciendo simultáneamente retrasa la fluidez, la soltura y el dominio. Este sistema de enseñanza, posiblemente heredado de la experiencia en las lenguas clásicas, resulta ineficaz para aplicarlo a los idiomas vivos.

-¿Por qué crees que les da pena a algunas personas el tratar de hablar en un idioma extranjero, aunque si sean capaces de ello?

-El sentido del ridiculo limita muchísimo las posibilidades de soltarse en una lengua. No hay que tener miedo a pronunciar mal, a que la gente se ria, a que el nativo no entienda bien, a meter la pata. Todo el mundo comete faltas, que a veces cambian el sentido de una frase; pero de los errores se aprende.
-Muy pocas personas llegan a dominar realmente una lengua extranjera. Esto, en realidad, no debiera ni decirse, pues ni siquiera los que la tienen como lengua materna la dominan a la perfección. Los términos "soltura" o "fluidez" resultan más adecuados.

-¿Qué características importantes debe poseer un profesor de idiomas?

-Éste no sólo debe saber el idioma, sino despertar la inquietud de los estudiantes, animar a los grupos a que participen, hacer las clases, recurrir a los juegos didácticos, tener paciencia con los más retrasados, sin que se resienta el ritmo del conjunto, etcétera. Otro de los factores fundamentales consiste en la utilización desde el principio de la lengua extranjera. El profesor deberá entonces poner en práctica las técnicas pedagógicas necesarias para que el alumno pueda seguir las clases.
-Pero, no es recomendable que se prohiba tajantemente el uso de la lengua materna, porque en ocasiones priva al estudiante de la comprensión exacta de los términos o expresiones.

-¿No me podrías dar un ejemplo?

-Por ejemplo, las declinaciones en alemán son complicadas, si las explico en alemán, no me las va a entender el alumno, mejor se las explico en español.

-¿No me podrías dar otro ejemplo?

-Si tengo que explicar el modo subjuntivo, si lo hago en francés no me lo va a entender el alumno principiante, mejor se lo explico en español y ya luego le doy ejemplos en francés.

-Oye, Emilio, conozco personas muy inteligentes, pero que son incapaces de aprender un idioma extranjero. ¿A qué crees que se deba?

-Cualquier persona con un nivel de inteligencia medio puede llegar a adquirir cierta soltura coordinando correctamente las estructuras de un idioma. Pero, conozco a varias personas que han sido incapaces de aprender un idioma extranjero. Creo yo, que ello se debe a su filiación idiológica.

-¿No entiendo?

-Los canadienses de habla inglésa tienen resquemores contra los canadienses de habla francesa, y viceversa.
-Los daneses son renuentes a hablar alemán pues se acuerdan de las acciones horrendas durante la segunda guerra mundial en su país.
-Muchos mexicanos ven con desagrado a los gringos, los ven como la causa de todo lo malo que pasa en nuestro país.

-¿Qué papel juega la diferencia de los sonidos de la lengua materna y la lengua que se desea aprender?

-La diferenciación de los sonidos con respuesto a la lengua vernácula llegan a constituir un serio obstáculo en los comienzos. Las lenguas, como se desprende incluso del propio nombre, guardan más relación con el área oral que con la escrita.
-De este hecho se deriva el principal problema físico para acceder al idioma: la fonética, es decir el conjunto de sonidos que lo componen.
-En términos generales puede decirse que se refiere tanto a la producción como a la percepción de los sonidos.
-El aire expulsado por los pulmones sufre toda una serie de alteraciones a través de los órganos que forman parte de la boca.
-Puede ser modificado por la posición del ápice, el dorso de la lengua en relación con los dientes, la zona alveolar, el paladar y también por la posición de los labios y el grado de tensión de las cuerdas vocales. Existe una enorme gama de sonidos, de los que cada idioma sólo utiliza unos pocos. En la mayoría de los casos, la pronunciación correcta de un sonido extraño a nuestro oído suele requerir práctica. Pero, a pesar de las dificultades, todas las lenguas son susceptibles de ser dominadas.

-¿Qué papel juegan los dos hemisferios en el dominio de una lengua extranjera?

-Los dos hemisferios del cerebro, derecho e izquierdo, están unidos entre sí por un cuerpo compuesto de fibras nerviosas; a través de ellas, circula la información que es recibida con diferente intensidad por un hemisferio u otro.
-En los recién nacidos, sus funciones no alcanzan el pleno desarrollo y ambos hemisferios no están vinculados de forma tan estrecha.
-La base de nuestra memoria, la masa cerebral, se desarrolla en los tres primeros años de vida, pero las funciones de los hemisferios no se dividen hasta de los seis a los nueve años. Entonces es cuando la zona del habla se sitúa casi en su totalidad en el izquierdo, mientras que el derecho desempeña un papel secundario en este sentido.

-¿Por qué los niños tienen más facilidad que los adultos para aprender un idioma extranjero?

-La diferencia entre los niños y los adultos encierra un mundo de normas, leyes y excepciones.
-En la niñez los conceptos y los conocimientos son recibidos de forma automática e inconsciente.
-El aprendizaje de un idioma extranjero es inmediato, pero, en cambio, el adulto todo lo cuestiona, los conocimientos no se adquieren inconscientemente.
-Los conocimientos adquiridos en la infancia resultan muy sólidos.
-Existen casos curiosos de personas que emigraron a otro país de niños y que en cincuenta o sesenta años no habían hablado ni escuchado nada en su lengua natal. Aparentemente ya no lo recordaban, o sólo sabían alguna palabra suelta. Y sin embargo en la vejez o momentos antes de la muerte, empezaron a hablar exclusivamente en su lengua vernácula y parecían haber olvidado la que habían utiliado el resto de su vida.
-En publicaciones científica se ha señalado reiteradamente que la fatiga, el estado febril y la narcosis constribuyen a hacer olvidar temporalmente los idiomas asimilados.
-No obstante, a medida que mejora el estado de salud de la persona, se van reconstruyendo espontáneamente las estructuras, las palabras y los conocimientos adquiridos.

-¿Quienes son mejores para aprender idiomas, los hombres o las mujeres?

-Las mujeres tienen el hemisferio izquierdo más desarrollado que los varones, tienen más facilidad con el habla y con el oído. Por esa razón, las mujeres tienen más facilidad y están más capacitadas para el aprendizaje y el dominio de las lenguas extranjeras.

-¿Cómo es eso posible, entre los políglotas más conocidos de la Historia, no se encuentra, que yo sepa, ninguna mujer?

-Esto se debe, sin duda, a causas de índole culturales, más no genéticas. Pero, tienes razón, Marcela, por muy extraño que parezca, son varónes.
-El pedagogo checo Jan Amos Komensky (1592-1670), hablaba y escribía quince idiomas. El húngaro Korosi Csoma Sándor dominaba dieciocho.
-El poliglota más grande del mundo ha sido, hasta la fecha, el cardenal italiano Giuseppe Mezzofanti, que en 1839 escribía: "Domino 50 idiomas, además de boloñés". Siete años más tarde, sabía ya 78 y varios dialectos.

-Me acuerdo de un libro que decía "Aprenda Inglés en diez días".

-Los libros titulados "El Inglés en treinta días", "El alemán sin esfuerzo" o "Sepa francés en dos meses", no pasan de ser un engaño. En el mejor de los casos se limitan a recoger frases hechas de uso cotidiano y ayudan a utilizar ciertas expresiones para un momento determinado.

-¿Es cierto que al estudiar otro idioma se aprende mucho del propio?

-Efectivamente, al hacer comparaciones con el idioma propio, contribuye comprender nuestro propio idioma, y viceversa. Cuando se estudia un lenguaje extranjero, estamos a la vez aprendiendo y comprendiendo nuestra lengua materna.

-¿Y qué me dices de los métodos audiovisuales? ¿Con cuál de ellos se consiguen mejores resultados en menos tiempo y de forma más atractiva?

-Los procedimientos audiovisuales facilitan muchísimo la educación del oído; pero para soltarse se requiere mucho más: comentario y comprensión de libros y prensa, diálogos sobre temas variados, textos excritos que despierten la capacidad imaginativa y que exijan un amplio vocabulario, etcétera.

-¿Qué requisitos debe exigir el alumno a la hora de inscribirse en una escuela?

-En primer lugar, no conformarse con que el profesor sea nativo; en muchas escuelas sucede que eligen a un profesor extranjero, que habla la lengua que va a enseñar, pero que no está calificado; se trata simplemente de personas que vienen a pasar una temporada a México y que dan clases para ganar dinero.
-Es bueno que el maestro sea nativo, pero debe ser también maestro.
-Por cierto, es indispensable que éste domine algún otro idioma además del propio.

-Y qué me dices de esos grupos muy numerosos en las escuelas, ¿no crees que sea ello un problema para aprender un idioma?

-Ese es un punto muy importante cuando el número de alumnos que hay por aula es muy grande; si asisten muchas personas por clase, resulta imposible corregir los errores del estudiante, hacerle repetir, entablar conversaciones con ellos, darles oportunidad para que se expresen. En estos casos suele suceder que sólo hablan los más decididos y el resto de los compañeros están de oyentes.

-Finalmente, Emilio, ¿qué me puedes decir de las máquinas traductoras?

-En la actualidad son sólo útiles para situaciones muy concretas.
-Probablemente en el futuro serán perfeccionadas.
------------------------------------------------------

domingo, 28 de marzo de 2010

Confesiones de Marcela 5

-¿No crees, Marcela, que la mayoría de las mujeres coinciden en el prototipo de hombre con un cuerpo escultural y bronceado?

-Creo que las fantasías son tan individuales como individuos habitan el planeta tierra. Sin embargo, con respecto a tu pregunta, en mi caso creo que no. A mí, por ejemplo, me gusta más un hombre cotidiano. Me parece más real.
-El músculo excesivo me lleva a imaginarme las largas horas que él pasa en el gimnasio e instantáneamente lo relaciono con un hombre que, preocupado por su cuerpo, descuida el entorno y se preocupa demasiado por el aspecto físico.
-Ni qué hablar en la intimidad. Me hago la idea de que exigen para una lo mismo que tienen ellos y ya… me llena de inseguridad y se me van las ganas de todo. ¡Adiós fantasía!

-¿Qué quieres decir con que un hombre sea “cotidiano”?

-Al decir un hombre cotidiano me refiero a un hombre más relajado. Que tenga sentido del humor y que sepa llevar el cuerpo que le tocó en suerte.
-Muchas veces es más importante el cómo lo lleva que el qué lleva.
-Me fascinan los que conservan gestos de romanticismo. Es por eso que tal vez yo fantaseo más con un hombre vestido con un traje impecable. Que me pase a buscar con un ramo de rosas y me abra la puerta del auto. Que cuando esté conmigo no se pase la noche mirando a cuanta mujer circula, o bien que lo haga, pero que disimule.
-Aclaremos nuevamente que estamos hablando de fantasias.
-Y me doy cuenta de lo que opinen, porque realimente me animé a decir cual era la mía (algo que por lo general una se guarda para sí ya que no quiere quedar expuesta a los comentarios de los prospectos como: “tú fantaseas que te mantengan”.
-Se que nada asegura que después mi prototipo de hombre se quite ese traje y sea un fiestero que se la pasa en boliches intentando levantar a cuanta mujer se le pare enfrente.

-¿Cómo ves los beneficios que tiene Internet para conseguir la pareja idonea?

-Creo que de los diversos beneficios que tiene Internet, los principales son el anonimato y no tener fronteras.
------------------------------------------------------

Objeto o Sujeto

Una mujer, como es bien sabido, puede ser objeto o sujeto.
Es sujeto cuando es una persona independiente del hombre al que ama, cuando se forma sus propias ideas y proyectos, y no deja de ser dueña de su cuerpo y de sus pensamientos.
Es objeto si se deja tratar como una cosa, bella y preciosa tal vez, pero sin voluntad propia, sumisa a los deseos y caprichos de un dueño, como un manjar delicioso que se prueba cuando se tiene apetito.
Durante muchísimo tiempo, la mujer ha sido un objeto.
En las guerras de la antigüedad, formaban parte del botín.
El guerrero vencedor tenía derecho a las armas, a las joyas y a las cautivas.
En ese entonces, existía el mercado de esclavas, en donde se podían comprar mujeres como quién compra fruta.
Ha sido necesario que la mujer conquistara su independencia económica para que se conviertiera en sujeto y pudiera defender con éxito sus libertades.
Son muchos los hombres que echan de menos la mujer-objeto.
¡Era tan cómodo!
Proporcionaba placer; producía los hijos y los criaba, y cuidaba de la casa. A cambio de lo cual sólo exigía la comida, la casa y lo demás.
Y aun, en cuanto a lo demás, ¿llegaba a exigirlo siguiera?
Al poco tiempo, el marido solía conceder favores a otra.
La mujer que en otros tiempos pretendía ser sujeto, provocaba la irritación de los hombres.
Esta fue la desgracia de George Sand. Era una persona inteligente y exigia que se le tratara como persona. Más inteligente que la mayoría
de los hombres, se enfrentaba a ellos.
Tenía opiniones propias. Se ganaba la vida, y pretendía administrar su fortuna. Su pobre marido, estupefacto, se lamentaba:
-No me he casado con una mujer, sino con un hombre.
Y no cesó de reprocharle el que fuese como los hombres, cuando, por el contrario, era de comportamiento y aún de sentimientos muy femeninos. Pero, eso sí, era una mujer-sujeto y no una mujer-objeto.
Hace poco, en una gran ciudad francesa, se dió una conferencia sobre este tema y la mayoría de los hombres prefirió a la mujer-sujeto.
Reconocieron que en su juventud les gustaba rodearse de lindas mujeres-objeto, como de hermosos perros, pero reconocieron que este sentimiento era una supervivencia impia.
En suma, concluyeron diciendo que respetaban a las mujeres exactamente como a los hombres.
Después de la conferencia se celebró una cena encantadora, en la que muchas mujeres bonitas discutieron con sus maridos acerca de su propia condicón.
Muchas de ellas se lamentaban de ser todavía, en nuestro tiempo, tratadas como objetos.
Aunque había excepciones que se alegraban de serlo.
-A mi me gusta ser un objeto de lujo -decía una.
-¿Tú? -exclamó el marido-. Tú eres el sujeto más imperioso que he conocido en mi vida.
Y usted, amiga, ¿es sujeto u objeto?
------------------------------------------------------

viernes, 26 de marzo de 2010

La Historia se Repite

Alain Gresh
Le Monde diplomatique

En enero de 1842 el ejército británico abandonó Kabul; de los 16.000 soldados y civiles que intentaron dejar el reino, sólo un puñado llegó a salvo a la India.
El 15 de febrero de 1989 los últimos soldados del Ejército Rojo cruzaron el puente de la Amistad sobre el río Amu-Daria; más de 15.000 de ellos perecieron desde 1979.
En dos años, quizás tres, el ejército estadounidense, la mayor potencia del mundo con su material de alta tecnología, sus aviones espía y sus drones, seguido por sus colaboradores de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), se retirarán a su vez.

¿Cuántos hombres y mujeres habrán perdido?
¿Cuántos afganos muertos, cuántas ciudades bombardeadas, cuántos refugiados?
¿Y en qué estado se encontrará la región desestabilizada por la ampliación de las operaciones militares a Pakistán?

La historia se repite y Afganistán permanece inexpugnable con su geografía accidentada, con sus tribus y etnias dispares, con su feroz voluntad de independencia.
Por supuesto las diversas guerras que han asolado el país no son comparables: los contextos geopolíticos, los pretextos que se invocaron para iniciarlas y las consecuencias son diferentes.
Si los británicos declararon abiertamente sus objetivos –defender los intereses del imperio y los mercados de la India-, los soviéticos y los occidentales se arroparon –y estos últimos se siguen arropando- con la bandera de la ética y los grandes principios para justificar sus cruzadas: salvar a los afganos de la barbarie, contra ellos mismos si fuera necesario.
Comparadas con las destrucciones provocadas por la guerra soviética y la estadounidense, las operaciones que llevaron a cabo los británicos (que incluso quemaron el bazar de Kabul en 1841) casi aparecen como naderías.
Sin embargo cuando Estados Unidos se lanzó a la aventura afgana en 2001 disfrutaba de todas las ventajas: la indignación levantada por los atentados del 11-S, el apoyo de la comunidad internacional confirmado por las resoluciones de las Naciones Unidas, un compromiso militar de la OTAN y de decenas de países y el descrédito del régimen talibán frente a los opositores armados, especialmente entre las etnias no pastunes.
Ocho años después las ilusiones se han evaporado y el presidente Barack Obama heredó una situación desastrosa.
Pero el hombre que desde 2002 se pronunció contra la guerra de Iraq también proclamó durante su campaña electoral que Estados Unidos en Afganistán estaba librando una «guerra buena» contra el terrorismo de al-Qaida –más tarde aludió a una «guerra justa»- De ahí su decisión de aumentar, desde ahora a finales de 2010, el contingente expedicionario estadounidense a más de 100.000 soldados.
Obama también ha seguido a George W. Bush en su voluntad de extender el conflicto al vecino Pakistán: ya se habla «Afpak», convertido en un único teatro de operaciones.
Sin embargo, al contrario de su predecesor y a pesar de sus discursos electorales, Obama ha perdido muchas de sus ilusiones de victoria.
Como escribe el comentarista ultraconservador estadounidense Arnaud de Borchgrave, «todas las negociaciones giran en torno a la forma de acabar con la guerra, no sobre la idea de que se puede ganar»

Pero, ¿cómo terminar con las hostilidades?

La administración de Hamid Karzai, prorrogada después de amañar vergonzosamente las elecciones presidenciales, está desacreditada; los jefes de guerra responsables de numerosos crímenes de guerra siguen al mando en muchas provincias; los talibanes, aunque no gozan de un apoyo mayoritario, han ampliado sus bases.
No existe ninguna solución viable sin la reconciliación nacional, incluida con la organización del mulá Omar.
Pero el establecimiento de un gobierno de unidad nacional implica aislar a al-Qaida de los grupos insurgentes y asociarse con los vecinos de Afganistán, cuyas ambiciones a veces son antagónicas: Pakistán, Irán, Rusia y La India.
No es una tarea fácil.
Recordemos que la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán en 1989, que habría podido dar lugar a una transición pacífica, desembocó en una reactivación de la guerra civil debido a la voluntad estadounidense (y paquistaní) de humillar a Moscú.
Una importante lección se desprende de la historia afgana.
Las guerras extranjeras, incluso aunque se lleven a cabo en nombre de los principios más nobles, agravan las crisis más que resolverlas.
Los pueblos rechazan que los sometan a tutela.
Estados Unidos, país emblemático de las expediciones fuera de sus fronteras desde hace al menos un siglo, debería abandonar la idea de que «el mundo le necesita, le escucha y aspira a que le dirija para garantizar finalmente el triunfo de la libertad».
------------------------------------------------------

¿Mongol o Mogol?

La historia nos relata hechos y hazañas llevadas al cabo por el conquistador tártaro Temutchin, mejor cnocido con el nombre de Gengis Kan, quien en el año 1205 fue proclamado Kan supremo por los mogoles y por ende titulado "el Gran Kan", y por los occidentales "el Gran Mogol".
Por otra parte, existe un vasto territorio en Asia, situado entre la ex Unión Soviética y China cuyo nombre antiguo fue Mogolia Exterior y el moderno República Popular de Mogolia.
Además, de acuerdo con la antropología, mogólico indica cualquier individuo que pertenezca a uno de los troncos étnicos que comprende las "razas" de tipo "amarillo o asiático, de pómulos salientes y con el repliegue típico de los párpados de las razas de este color", informa la enciclopedia. No existe duda, pues, que lo correcto será pronunciar mogol y no mongol, pero hagámoslo así y no faltara quien se apresure a corregirnos y a tildarnos de perfectos ignorantes.
En el caso de las palabras, un error a fuerza de ser repetido, deja de serlo y ya se convierte en un vocablo correcto. Y es que, como asentó William Shakespeare en el acto III de su Hamlet: "el uso puede cambiar la forma de la naturaleza". Esto acontece con el término "mongol". Esta palabra cuya exacta y correcta escritura ha de ser "mogol" dado que se deriva del turco, idioma en el cual se escribe y pronuncia como "mogol". Todos, o al menos la mayoría de la gente, pronuncian mongol, y mongol se queda.
Además, como dijo el profesta Isaías: "la voz del pueblo es la voz de Dios", y el pueblo expresa mongol y no mogol, imitémoslo y acatemos la voluntad del Señor, así se molesten los venerables y minuciosos miembros de la Real Academia de la Lengua.
------------------------------------------------------

El Caballito

Ya en algunas ocasiones les he platicado de Fofito, el demiurgo o gnomo con quien suelo platicar de vez en cuando.
A Fofito nadie puede verlo más que yo. ¡No se por qué!, ¡pero así es!
Pues bien, Fofito es en realidad el espíritu de un Juez y profesor de filosofía de la Universidad que vivió hace dos siglos. Su verdadero nombre fue Alfonso de Talamantes.
Y en esta ocasión quiero referirme a una interesantísima charla que tuve con él en torno al Caballito... Sí, el Caballo de Carlos IV. Tuve especial interés en tal tema por haber vivido los primeros 25 años de mi existencia en la calle de Rosales, a escasos 100 metros de esa maravillosa estatua.

-Mira Emilio, presente tengo los días en que trasladaron la estatua de Carlos IV de la Universidad en donde estaba recluida, como arrumbada, para ponerla en el pedestal que se le había hecho en la plaza en que principia el paseo de Bucareli. Recuerdo que el gran bullicio de la calle me molestaba, me perturbaba no para soñar como tu, mi fino Emilio, sino para buscar en mis leyes los mandatos que apoyaran lo que defendía en los pleitos que yo seguía, para encontrar en los libros razones que afirmaran con su autoridad o le dieran fuerza a lo que yo escribía en mis ponencias. En esos días no me dejaban en sosiego el incesante vocerío de la calle; los hombres que trasladaban la estatua de Carlos IV querían ayudarse en la tarea con sus gritos constantes; creían, sin duda, que mientras más fuerte gritaran más ligera se les haría la carga y que más fuerza desarrollarían sus músculos...

-Los de las gargantas si, indudablemente. -añadí yo.

-Con esa formidable bataola todo el día no me dejaban en paz. Las ideas se me escapaban...

-Oye Fofito, se que ese Caballito estuvo primero en el Zócalo y luego lo pasaron a la Universidad, ¿no es cierto? ¿Por qué, he?

-Como has de saber, al consumarse la Independencia, no se quería saber nada de España, por tenerse como cosa impropia conservarla, se desmontó la elegante elipse y con sus piedras se hicieron bancas en la Alameda y también allí se llevaron sus puertas monumentales. Después se trasladaron a Chapultepec. El famoso y admirado Caballito se cubrió con un globo pintado de azul y así permaneció tapado hasta el año de 1824, en que se le condujo al patio de la Universidad en donde quedó recluida, como arrumbada.

-Fofito, ¿hasta que año duro en la Plaza Mayor?

-Hasta el año de 1822. En una época se pensó en hacer monedas de la estatua de Carlos IV. Se decía que tanto dinero le dio la Nueva España a ese rey, que muy justo era que ahora él le diese algo también, aunque en mínima cantidad a cada habitante de la república. Pero se opuso a esa determinación don Lucas Alamán, el gran historiador, alegando que México debería de conservar ese monumento solamente como obra de arte y no para glorificar a Carlos IV a quién no había por que alzarle estatuas, puesto que ese Borbón no era acreedor a nada.

- A ver Fofito, ¡tú debes saber más del Caballito!, ¿a quien se le ocurrió construir semejante obra de arte?

-La idea de erigirla fue de Miguel de la Grua Talamanca y Branciforte, marqués de Branciforte. Se trata del virrey más rapaz y de indignos procederes que gobernó la Nueva España.
-La esposa del virrey Maria Antonia Godoy, era nada menos que hermana del amante de la reina Maria Luisa quien también, como digna esposa del sinvergüenza de su marido, era una fichita que le ayudaba eficazmente a aumentar su magnifica fortuna. A eso y solo a eso vinieron aquí los Brancifortes, a enriquecerse; a eso únicamente se dedicaron con perseverante empeño. Sacaban dinero hasta de los mismos harapos de los pobres.
-Seguramente la idea construirle una estatua ecuestre al rey de España le vino de un cacique indígena de Tlalteloco, de nombre Santiago Sandoval, en el año de 1789, durante el virreinato de don Manuel Antonio Flores, talló una escultura ecuestre de Carlos IV, de cuando fue jurado y proclamado rey de España. Esa curiosa estatua estuvo frente a la calle de la Moneda y se quitó en 1792, en tiempos ya de Branciforte.
-El 30 de noviembre de 1795 Branciforte pidió permiso, si es que no me falla la memoria, que creo que no me falla, para levantarle al Rey una estatua en la Plaza Mayor, y claro esta que se le dio pronto y con agrado esa licencia, ¿como se la iba a negar?, y en el acto se le encomendó la obra a don Manuel Tolsá , notable arquitecto y escultor valenciano, famoso por haber dotado a la ciudad de notables edificios y fastuosas estatuas de tamaño colosal.
-Para esta estatua ecuestre se requirieron 5 años para reunir los 500 quintales de cobre y de otros metales que se necesitaban para la fundición.
-El virrey Branciforte quería adular con esta estatua al insignificante Borbón que se hallaba en el trono, y a su vez, para quedar bien con el virrey Branciforte los principales magnates de la ciudad así como el señor arzobispo, el poderoso cabildo eclesístico y el de la ciudad, el rico tribunal del consulado y el no menos poderoso de minería se apresuraron a contribuir con gruesas sumas de dinero. La primera piedra la puso el mismo virrey la mañana del 18 de julio de 1796.
-Como la estatua de bronce iba a tardar mucho tiempo en ser terminada, y al virrey ya le apuraba el inaugurarla, ordenó que se hiciera otra provisional de madera y estuco dorado, también ecuestre. Se fijó el evento con el caballo provisional el 8 de diciembre de 1796, o sea, el día del cumpleaños de la reina María Luisa.
-Decía el virrey Branciforte que el Rey, su señor, merecía eso y más aún, en la inscripción que él mismo redactó, dijo que dedicaba esa estatua como un perene monumento de su fidelidad. Y a fe que buenas, excelentes prendas dio a poco el muy sinvergüenza de esa fidelidad constante, pues apenas llego a España se paso al partido de José Bonaparte, que era el de los invasores de su patria.
-Si hubiese continuado en México el vil Branciforte estando en el trono el intruso hermano de Napoleón, habríamos tenido aquí, que duda cabe, dos estatuas más, ambas magníficas; una, de ese corso, rapaz ladrón de pueblos, y la otra, la de Pepe Botella, manera como se le llamaba en Madrid donde era cordialmente abominado, y también por motivos artísticos, conservaríamos sin duda en México esos monumentos y ante ellos nos extasiaríamos babeando de incontenible admiración.
-Branciforte no tuvo el placer de ver concluida la estatua de bronce que él inicio, pues hasta después de pasados 7 años en que fue colocada la de madera, se le vino a dar fin a la de metal, ya en el gobierno del virrey José de Iturrigaray, mes de diciembre de 1803.
-Dos soberbios caballos mexicanos sirvieron de modelos para esas estatuas, para la primera, uno que era de la raza que tenía en San Luis Potosí el marqués del Jaral del Berrio, y para la de bronce, uno de Puebla, que ya no me acuerdo a quién pertenecía.
-Recuerdo haber leído lo suntuoso que fue la ceremonia del descubrimiento de la primera escultura de madera por el virrey Branciforte en la Plaza Mayor que hoy le dicen Zócalo.
-Desde el amanecer del día 9 de diciembre de 1796 ya la Plaza Mayor estaba pletórica de gente; con ser tan enorme como es, a duras penas hubiese cabido una persona más. Por todas partes se arracimaba la muchedumbre, la había en gran número hasta en la torre de de la Catedral. Muchos días estuvieron llegando a México numerosos forasteros que llenaron fondas, mesones y paradores. Un mar de gente, sonoro y palpitante, rodeaba la estatua. Vinieron tropas de Puebla y de Toluca solo a mantener el orden junto con los soldados que ahí había. A las ocho de la mañana corrió acelerado un gran rumor por toda aquella ansiosa multitud al ver al Virrey y a la señora Virreina refulgente de joyas, en el balcón central de Palacio. Damas, dignatarios y magnates les rodeaban suntuosamente vestidos, eran una viva resplandecencia todos sus trajes. Hizo Branciforte una señal con el pañuelo y cayó la amplia tela que cubría la estatua que quedó en la Plaza irradiando fulgores en aquella mañana azul, llena de sol, y entre los gritos de la multitud, el alborozado repique de todas las campanas de la ciudad que se injertaba en las numerosas salvas de la infantería y los continuos cañonazos que retumbaban profundos por toda la ciudad. Y aquello fue un delirio, la apoteosis del regocijo, cuando el virrey y su esposa empezaron a arrojar sobre la muchedumbre infinidad de medallas de plata y de bronce. En cada una de las bocas de aquellos varios miles de personas que se aglomeraban bulliciosas en el vasto recinto, había un largo grito de gozo y todos juntos llegaban hasta las nubes.
Después de haberse descubierto la estatua fue a la Iglesia Catedral toda la larga y esplendorosa comitiva entre los estruendosos y alegres vítores de la multitud enardecida de entusiasmo y que a duras penas logro la guardia de corps que abriese paso a sus excelencias los señores virreyes con su largo séquito palatino, los tribunales y todo lo de más alta alcurnia y dinero de la ciudad. El arzobispo, don Alonso Nuñez de Haro y Peralta, canto una solemne misa pontifical y el celebre canónigo don José Mariano Beristain de Sousa, autor de una enciclopedia en la que estaban catalogadas todas las gentes de letras que habían existido en los últimos tres siglos, aunque muchas veces no es verídico ni justo; pues bien, ese señor canónigo que era muy pomposo, superabundante, frondosísimo, predicó un largo sermón laudatorio al que se le llamó "Sermón del Caballito" en el que subió a un alto grado de gloria a Carlos IV. Lo ensalzó sobre todo ser y lo puso en un grado divino.
Pocas veces en la colonia hubo tanto y tan exaltado regocijo como en aquella ocasión memorable. Tres días duraron los festejos, iluminaciones, corridas de toros, paseos por la Alameda y en Bucareli, banquetes, músicas y que se yo. Pero de todo esto Branciforte no gasto un misero triste maravedí suyo, sino que todo el dinero necesario salió de la Real caja y de la siempre colmada del ayuntamiento. Después de que pasaron las fiestas seguía una multitud acudiendo a diario a la Plaza Mayor para admirar, el Caballito de Troya, como dio en llamarle el pueblo a esta estatua.
-La nueva estatua se inauguró con fiestas parecidas a las que se celebraron con tanta magnificencia cuando la primera, en el año de 1796, grandes corridas de toros, iluminaciones, repiques, banquetes, paseos, comedias, saraos en Palacio.
-El 9 de diciembre de 1803, después de la misa, con gran pompa en acción de gracia por los días de la reina Maria Luisa, volvieron a la Real Casa el virrey Jose de Iturrigaray y su esposa doña Inés de Jauregui, seguidos de su cortejo, además de la Real audiencia, del ayuntamiento bajo mazas, de los tribunales y de otros cuerpos ilustres y, naturalmente, de la galana nobleza de México. Ya en los balcones de Palacio todos estos personajes, ataviados con soberbio lujo, en unión del arzobispo, don Francisco Javier de Lezama y Beaumont, y en medio de un enorme repique que lleno toda la ciudad de sonoro estruendo y sobre el mar turbulento de cabezas que llenaban la Plaza, se rasgo el lienzo que cubría la regia efigie que quedó reverberando esplendida encima de su pedestal e inmediatamente se le hicieron los supremos honores debidos al original que allí se representaba en lo interior de la elipse estaban apostadas 10 piezas de artillería que con grandísimo fragor se descargaron y entre ambos lados de la estatua hallábase formados los vistosos regimientos de la Corona y de Nueva España; las músicas de estos cuerpos tocaban marciales himnos de triunfo y todos los soldados en unísono de los del regimiento de Dragones de México que se encontraba fuera de la grandiosa elipse, hicieron tres descargas cerradas al descubrirse el monumento y esas salvas y los gritos de la muchedumbre y el formidable repique a vuelo, sacudieron la atmósfera. Después abriéronse las grandes puertas de hierro entrando precipitadamente una multitud para ver de cerca la estatua de su rey y señor natural ya hecha de material perdurable.
-El molde de la segunda estatua, la de bronce, lo fabricó don Manuel Tolsá , haciendo las funciones de escultor, vaciador, fundidor e ingeniero. Los hornos donde se fundió la estatua se construyeron en la huerta del Colegio de San Gregorio.
-Los hornos se cargaron con 600 quintales de bronce y el 2 de agosto de 1802 los encendieron y el día 4, a las 6 de la mañana, les abrieron los conductos y el fluido corrió durante 5 minutos para cubrir el molde. Tuvo esta operación gran éxito, pues de un solo lance la preciosa estatua salió entera, sin faltarle nada.
-Fueron necesarios 14 meses de ardua y paciente labor para pulirla y limpiarla. En noviembre de 1803 se sacó la estatua, terminada de todo a todo, muy resplandeciente, de San Gregorio, sobre un carro de anchas ruedas de bronce construido exprofeso. Salió por la puerta que daba hacia la calle del Puente del Cuervo, siguió por la de Chiconautla hasta la esquina de la calle del Reloj. El carro rodaba con mucha lentitud por encima de grandes planchas de cedro que se iban tendiendo en el suelo para que no se hundiese el pesadísimo artefacto tirado por dos parejos reales y así llego a la Plaza el día 23 en medio de una infinidad de curiosos. El gentío que llenaba a diario se extasiaba mirando y remirando las perfecciones del caballo, representando en el momento justo de dar el paso; animal de hermosísimas formas, garboso y en extremo animado, que en su tanto es más bello que el jinete, cuya rechoncha efigie también admiraba mucho la gente; vestido, más que vestido esta desvestido el buen señor al modo de los emperadores romanos.
-Gracias a una ingeniosísima máquina que fue ideada ya no recuerdo por que persona inteligente, se colocó en su pedestal en menos de 7 minutos; lo que si recuerdo bien ahora es que de ese artificio se mando pedir de España el diseño exacto, pues no querían creer que con él se hubiese subido en tan poquísismo tiempo mole tan enorme y pesada, ya que su peso es de 22 y medio quintales y mide de alto 5 varas y treinta pulgadas, tiene en su mayor anchura dos varas cuatro pulgadas, y seis varas de largo. Apenas quedó en su lugar bien fijada se le cubrió con un gran lienzo.
-El virrey ordenó que por tres noches seguidas se iluminara la ciudad y se hiciera repique general, paseo público de gala, y demostraciones de regocijo en el teatro. La gente se regocijó con una corrida de toros. De todos los barrios, cruzados todavía por canales fangosos, acudía el pueblo con su repugnante aspecto de miseria, y, rodeando la estatua, sentó sus reales en la Plaza Mayor, y allí comió y bebió al aire libre. La aristocracia durante tres tardes ostentó sus carrozas en los paseos de la Alameda y Bucareli.
En la inauguración de esa estatua estuvo el famosísimo barón Alejandro de Humboldt a quien acompañaba de su fuerte brazo la graciosa doña María Ignacia Rodríguez de Velasco, conocida en todo México como la Güera Rodríguez, y se sabe que esta señora dijo ante el monumento muy picantes agudezas e hizo la maliciosa observación de que el caballo debería de tener más colgado...el miembro.
-Ahora, con muy buen acuerdo, se le ha sacado de ese lugar en que escapó de ser fundido y lo llevaron al pedestal que se le hizo en el arranque del Paseo de Bucareli. Lo que yo se de muy buena fuente es que un día cuando don Manuel Tolsá pulía la estatua le llegó la esposa de Branciforte a la huerta de San Gregorio y le dijo que..

-Por favor Fofito, ¡chismes no!
------------------------------------------------------
La historia original es de Artemio de Valle-Arizpe
------------------------------------------------------

jueves, 25 de marzo de 2010

Hecatombe

------------------------------------------------------
HECATOMBE
1. Sacrificio solemne de muchas personas o animales.
2. Catastrofe o desastre en el que hay numerosas víctimas.
------------------------------------------------------
El piloto norteamericano que acababa de echar la primera bomba atómica sobre territorio japones estaba advertido de que el avión sufriría, probablemente, los efectos de una onda de choque aproximadamente un minuto después de la explosión.
Procuró ganar altura e ir disminuyendo la velocidad, lo que haría también disminuir el choque, según los especialistas.
El tripulante de la torre de popa, distinguió una línea movediza que se dirigía hacia el avión.
Parecía una de esas ondas de calor que suelen verse a veces en las carreteras asfaltadas.
La onda avanzaba hacia el avión a una velocidad de 19 kilómetros por minuto.
En el choque quedaron confusos e intimidados.
El mismo tripulante anunció la llegada inminente de una nueva onda, era el eco de la primera que les llegaba del rebote del suelo.
Recobraron la tranquilidad y el avión, en formación con otros dos "B-29" que le acompañaban, enfiló hacia el sur, sobre las afueras de Hiroshima y por primera vez pudieron darse cuenta de los estragos producidos por la explosión.
De toda la ciudad se elevaba una nube de polvo hirviente, en el que se movían grises torbellinos precipitándose hacia el centro.
Se veía una columna de humo intensamente blanco, aunque rojiza y anaranjada en la base.
A los pocos minutos, vieron ascender la cabeza del hongo hasta unos 6,500 metros.
El copiloto fue el primero en hablar visiblemente emocionado:
"¡Dios mio!... ¿qué hemos hecho?"
En Tokio habían advertido desde las 8:16 horas que el telégrafo y el teléfono con Hiroshima no funcionaban.
A las 10 el director del periódico "Asahi" fue informado que Hiroshima estaba "derrumbada", a causa, al parecer, de un bombardeo aéreo.
Se recibían partes alarmantes de Osaka.
El Gran Cuartel General de Tokio sabía que había sucedido algo muy grave, pero nadie podía precisar de qué se trataba.
Eran las 13 horas cuando el Cuartel General recibió un breve mensaje del 2° Cuerpo de Ejército:
"Hiroshima aniquilada por una sola bomba. Se extienden los incendios".
El mensaje procedía de la Base Militar de Hiroshima, instalada frente al mar y alejada de la zona devastada.
A media tarde, el Alto Mando sabía solamente que habían volado 3 aparatos sobre Hiroshima y que uno de ellos había lanzado una sola bomba.
La Oficina Nacional de Información convocó a los jefes de la prensa, a los que se les dió el parte siguiente:
"Creemos que la bomba de Hiroshima es diferente de una bomba ordinaria. Comunicaremos cuando tengamos datos. Nada digan mientras tanto. Hablen como de cualquier bombardeo habitual".
El Alto Mando sospechó en el acto que se trataba de una bomba atómica.
El Servicio Secreto japonés había advertido desde diciembre de 1944, que Estados Unidos andaba trabajando en ello pero el ejército prefirió que ese tipo de rumores derrotistas no llegaran a oídos del pueblo.
El 7 de agosto, a la una de la mañana (12 horas del día 6 de Washington), las emisoras norteamericanas difundieron el discurso del Presidente Harry S Truman, hablando de Hiroshima y de la bomba atómica.
La noticia llegó hasta Kakomizu, Secretario General del Gobierno japonés.
Si la noticia era cierta, si se trataba de una bomba atómica, resultaba inútil continuar la guerra.
Era la mejor forma de deponer las armas, sin tener que culpar a los militares, ni a los políticos, ni a nadie, sino simplemente a la bomba atómica.
Pero los generales no coincidieron con esa forma de pesar.
El mismo día 7 de agosto se reunieron en Consejo rechazaron la propuesta de Togo, ministro de Asuntos Exteriores, de estudiar la posibilidad de una capitulación de acuerdo con el ultimátum norteamericano.
Los generales se negaron a creer el discurso del Presidente Truman sobre la bomba atómica.
Exigieron que se ocultara todo aquello a la población civil.
A las 7 de la tarde el comandante Hirano, acompañado por el científico japonés Yoshio Nishina, especialista en física nuclear, partió en un pequeño avión, a volar sobre Hiroshima.
Era aún de día y lo que contemplaron en aquel cuadro de desolación se reflejaba en el comunicado de Hirano:
"Como militar he presenciado los efectos de muchos bombardeos, pero esto es diferente. No queda ni el trazado de una sola calle. No hay más que un desierto de ruinas y escombros.
Es todo lo que queda de aquella hermosa ciudad, que yo conocía tan bien".
Al día siguiente, en Tokio, se supo la cruda verdad.
Hirano y el científico Nishina no dejaron lugar a dudas de que se trataba de un proyectil atómico.
"No hacía falta descender, indagar, ni verlo de cerca -dijeron los dos hombres-. Bastaba con sobrevolar Hiroshima para comprenderlo todo".
El primer comunicado oficial de la Casa Blanca, y los que siguieron causó gran sensación en el mundo, aunque casi nadie sabía de qué se trataba, ni qué quería decir una "bomba atómica".
El comunicado daba una breve descripción del "arma nueva", y de su naturaleza y su potencia y terminaba diciendo:
"El 26 de julio dirigimos a Tokio el ultimátum de Potsdam para salvar al pueblo japonés de destrucciones y sufrimientos, pero su gobierno lo rechazó. Si no lo acepta ahora caerá sobre el archipiélago una lluvia de desastres, como el ser humano no ha conocido nunca...".
Las explosiones atómicas realizadas por las grandes potencias han aumentado la radiación terrestre, ésta sigue siendo inferior a los niveles en que puede ser perjudicial para los seres humanos.
Cualquier modificación radiactiva en nuestro planeta forzosamente daña genéticamente al género humano cuando se le hace sufrir sus consecuencias a todos puesto que las corrientes atmosféricas de todo orden (magnéticas, eléctricas y físicas) siembran partículas radioactivas sobre toda la superficie de nuestro planeta.
Afortunadamente para la Humanidad los japoneses se rindieron.
¡Lo qué hubiera pasado de no haberse rendido Japón!
Existe una película que lleva el titulo de "La marcha del Tiempo" se refiere a los hijos de los sobrevivientes japoneses de Nagasaki e Hiroshima, un año después de la caída de lo las bombas norteamericanas sobre las dos indefensas ciudades niponas.
La impresión que causaron entre los espectadores de Nueva York fue tal que el Gobierno hizo retirar la película a los dos días de exhibida.
Los hijos de esos
japoneses genéticamente transformados por las emanaciones de los átomos dispersados por la explosión eran unos monstruos espantosos que hubiera sido imposible que alguien los pudiera imaginar.
Había niños con un solo ojo en una mejilla, otros con la cabeza saliendo del vientre, otros con los brazos junto a las caderas, otros con las piernas en los hombros, otros con la boca en la frente y ojos en la papada... etc.
------------------------------------------------------

lunes, 22 de marzo de 2010

Lingua Terrae

-Suponte, Marcela, que una pareja se quiere comunicar entre sí y que ambos provienen de diferentes países. Si no saben chino o inglés, probablemente tendrían que entenderse por gestos.

-¿Por qué chino o inglés?

-Por número de hablantes, la lengua más extendida en la Tierra es el chino mandarín: unos 470 millones lo hablan. En su casi totalidad viven en China, constituyendo sólo un 11% de la población mundial y quizá no más de tres quintos de la población china.
-El segundo idioma más hablado es el inglés, lengua materna de unos 340 millones de personas, lo que representa algo más del 8% de total de la población mundial. Aun así, es un idioma muy difundido, gracias a lo que antaño fue el Imperio Británico. El inglés lo habla el 10% de la población en treinta y dos paises, y por un porcentaje mucho más alto si contamos sólo los estratos de nivel educactivo y tecnológico superior (en algunos casos es ya la lengua materna).
-El inglés es la lengua casi universal de la ciencia, de los negocios y de la política internacional. Cabría pensar, por tanto, que a medida que el mundo se entreteje más y más y cuenta con unos medios de trasnporte y comunicación cada vez mejores, el inglés adquierá mayor preponderancia y se convertá en idioma universal: La primera o segunda lengua del planeta.
-Pero hay una cosa, y son las reacciones nacionalistas que podrían surgir contra el inglés.
-Millones y millones de personas dirían, y con razón, que aquellos cuya lengua materna fuera el inglés estarían en ventaja frente a aquellos otros para los que fuera lengua aprendida; y que la herencia literaria cultural en lengua inglesa haría sombra a todas las demás.
-No es difícil imaginar una rebelión lingüistica, una negativa a hablar inglés o a hacer el esfuerzo de entenderlo.
-Hay muchos canadienses francófonos, por poner un ejemplo, que tienen a gala no entender inglés. Y de igual modo podrían surgir movimientos para potenciar el gaélico y el galés dentro de las propias islas Britiánicas.
-Otras lenguas han tenido experiencias parecidas. La india sigue utilizando el ingés como lengua oficial porque nadie está dispuesto a admitir la imposición de otra lengua que no sea la suya propia.
-En el Cáucaso, los georgianos organizaron una insólita manifestación pública contra el proyecto de convertir el ruso en lengua oficial de aquella ex república soviética.

-Bueno, Emilio, ¿qué alternativa queda?, quizá utilizar interpretes.

-No creo que podría uno fiarse de ellos, porque los errores son difíciles de imperdir.

-¿Cabría pensar en un idioma universal que no fuera el inglés?

-Es indudable que cualquier otra lengua provocaría objeciones aún más duras en todo el mundo.

-Y ¿que me dices de las lenguas artificiales tales como el esperanto?

-Además del Esperanto, también existen otras lenguas artificiales.
-La más conocida es el esperanto inventado en 1887. Es una lengua muy lógica y fácil de aprender, pero que en esencia viene a ser una destilación de las lenguas romances y podría suscitar la oposición de los no europeos.
-Al cabo de un siglo sólo hay unos 100,000 hablantes de esperanto.
-Y otras lenguas artificiales han corrido peor suerte.

-Entonces, ¿cuál es la solución?

-El problema puede que se resuelva por sí mismo, porque ha habido casos, en menor escala, en que la solución ha surgido sin la intervención expresa de nadie.
-En la región mediterránea, a finales de la Edad Media, surgió entre los mercaderes una lingua franca
("lengua de los francos", de los europeos) al servicio de una comunicación que era imprescindible.
-Se trataba de una mezcla de italiano, francés, español, griego y árabe.
-Otro caso análogo son las diversas lenguas hibridas llamadas Pidgin English que evolucionaron en Asia Oriental como puente de comunicación entre el inglés y las lenguas nativas.
-Puede ser que a medida que mejoren las comunicaciones en todo el mundo y que haya más gente que quiera hablarlo (no sólo hombres de negocios y científicos), surja poco a poco una Lingua terrae, una lengua mundial.
-El inglés constituirá sin duda una parte importante, pero cualquier otra lengua aportará vocabulario, giros y gramáltica.
-El resultado final sería una construcción imponente, con reglas
sui generis que no llevaran el sello de ninguna lengua nacional concreta.
-Todos los seres humanos tendran que aprenderla junto con su lengua materna.
-La Lingua terrae podría acabar teniendo un vocabulario, flexibilidad y riqueza superiores a las de cualquier otro idioma, dando así lugar a una literatura de gran fecundidad.
-Y además, en virtud de su simple existencia, podría contribuir, más que mil sermones, a subrayar la unidad de todos los hombres.
------------------------------------------------------
Tomado de Isaac Asimov
------------------------------------------------------

sábado, 20 de marzo de 2010

Autohipnosis

-Fíjate, Emilio, que durante las vacaciones me topé en la playa con Paco y Alicia, dos viejos amigos míos. La vez anterior que los había visto estaban gordos; pero en esa ocasión, en la playa, los noté tan delgados como cuando los conocí, hace diez años.
-¡Fantástico! -exclamé-. ¿Cómo lograron adelgazar?
-Con la autohipnosis -me dijo Paco.
-¿Dos personas sensatas como ustedes recurrieron a esa especie de brujería? -repliqué.
-Ninguna otra cosa nos dio resultado -prosiguió Alicia-. Un día, Paco vio un anaquel de cintas magnetofónicas de autohipnosis en una librería, y compró una para adelgazar. Yo la oí, cuando la tocó al acostarse; en realidad, antes de que terminara me quedé dormida. Pero, al día siguiente, en la oficina, pedí un sandwich de queso a la hora del almuerzo. Estaba delicioso, pero me sentí satisfecha con sólo comer la mitad. Tiré lo demás a la basura, cosa que nunca había hecho. Y pensé: ¡Cielos! ¡Es por la cinta!

-Al contarle la historia a un amigo psicólogo, me relató su propio caso. Durante años le habían atemorizado las visitas al dentista. Entonces, empezó a aplicarse la autohipnosis antes de cada sesión con el odontólogo, y ya superó esa angustia.
-Impresionado, comencé a investigar. Descubrí que las aplicaciones terapéuticas de la autohipnosis han ganado amplia respetabilidad entre los médicos y psicoterapeutas.
-Se imparten cursos de este método en programas médicos, odontológicos y de psicología clínica, y muchos médicos, dentistas y psicoterapeutas profesionales lo enseñan a sus pacientes.
-Según los informes de numerosas investigaciones, abundan las personas que han logrado aplicar la autohipnosis para aliviar la angustia, sobreponerse a temores, dominar el hábito de comer en exceso, curarse el insomnio, dejar de fumar y beber.
-Un doctor, psiquiatra y oncólogo que ha enseñado la autohipnosis a pacientes cancerosos y a otros que también sufren de dolores crónicos; afirma que el 20% de ellos obtiene casi completo alivio y el 60%, alivio parcial.
-Los estudios demuestran, asimismo, que la autohipnosis suele constituir un tratamiento eficaz para muchos padecimientos en los que intervengan el estrés y la angustia: asma, colitis, frigidez e impotencia, migraña e hipertensión arterial, por ejemplo.
Pero las autoridades en la materia advierten que no se debe confiar en ella al grado de que sustituya al tratamiento médico de las enfermedades físicas graves, ni como procedimiento para explorar trastornos emocionales profundos, sin la vigilancia de un profesional.

-Yo tenía la idea que la hipnosis es un proceso en que un hipnotizador, mediante destrezas y poderes especiales, obliga al sujeto a caer en un trance parecido al sueño y a obedecer sus órdenes.

-En realidad, la persona debe estar dispuesta a entrar en trance... no se le puede forzar, la hipnosis no es algo que le hace a uno el hipnotista. Uno se lo hace a sí mismo.
-Al utilizar técnicas como lograr que el sujeto fije la vista en un punto y pedirle que relaje un grupo de músculos tras otro, el hipnotista ayuda al sujeto a caer en "trance", en el cual abre la mente a cierta clase de sus sugestiones.
-Según un experto en hipnosis, el trance se logra enfocando la atención a tal grado que se excluyen todos los pensamientos y sensaciones físicas que pudieran distraer.
-No es inconsciencia ni sueño, sino algo muy parecido a estar absorto en lo que estamos leyendo o haciendo, con tal concentración que no escuchamos a quien nos habla.
-Ya inducida en trance, la persona puede pasar por alto la mayoría de los mensajes de su propio cuerpo y mente, y así se vuelve receptiva a ciertas ideas.
-Las sugestiones destinadas a capacitarla para alcanzar metas específicas entran en la mente inconsciente, y permanecen allí, activas, ejerciendo influencia en la conducta y en los sentimientos.
-Pero, en todo caso, es preciso que tú quieras poner en práctica la sugestión.
-Si en realidad no deseas dejar de fumar, por ejemplo, de nada servirá la hipnosis.
-La autohipnosis es muy diferente de ordenarse a sí mismo, sin entrar en trance: "No temas", o: "Deja de sentir hambre".
-No son eficaces tales órdenes a uno mismo.
-La autohipnosis hace actuar fuerzas mentales mucho más poderosas (las del subconsciente).
-Las sugestiones que tú te haces en la autohipnosis tienen una potencia muy semejante a la de tus habilidades o hábitos (como amarrarte los zapatos o conducir un auto), que dominas a la perfección.
-Puedes ejercutar tales actos de manera automática, sin necesidad de pensar en ello y sin tener que recurrir a tu fuerza de voluntad.
-Es muy probable que tú puedas aprender la autohipnosis.
-Según los especialistas, poca gente tiene el don innato de practicarla: esas personas tienden a ser imaginativas y saben soñar despiertas: otra minoría no puede lograrla en el absoluto.
-Pero la mayoría de los sujetos están entre ambas categorías, y pueden dominar la técnica de la autohipnosis.
-Todas las personas de inteligencia normal, y con una actitud y motivación correctas, pueden aprender la autohipnosis.
-Un recurso consiste en emplear cintas magnetofónicas comerciales.
-Algunas enseñan una técnica de autohiponsis que permite al sujeto practicarla por sí mismo y hacerse sus propias sugestiones.
-No obstante, casi todas las cintas son guías para inducir el trance, y luego hacer sugestiones sobre determinado asunto.
-Escoje una cinta que se concentre en enseñar la técnica de autohiponsis, en vez de disertar acerca de problemas específicos.
-También puedes aprender a autohipontizarte asistiendo a varias sesiones de adiestramiento con un hipnoterapeuta, leyendo un libro de autohiponosis o siguiendo un curso de educación para adultos sobre el tema.
-La mayoría de los métodos de enseñanza de la autohipnosis constan de cuatro procedimientos básicos:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. INDUCCIÓN
-Hay muchas técnicas para entrar en un trance o "inducirlo".
-He aquí uno de ellos, integrado con muchos elementos comunes a sistemas ya probados.
-Podrás aplicarlo grabando las instrucciones en una cinta y oyéndola; o bien, puedes repetir mentalmente las instrucciones:

En una habitación silenciosa, con iluminación tenue, siéntate cómodamente en una silla, con las manos sobre las piernas.
Ordénate que en cualquier momento, si necesitas salir del trance, podrás lograrlo al contar del uno al cinco.
Elije un punto al nivel de tus ojos; fija la vista en él.
Aspira profundamente; conten la respiración y pon tenso todo el cuerpo, sobre todo las manos; luego, poco a poco, suelta el aire y ve relajando los músculos.
Haz esto una vez más.
Empieza la cuenta regresiva, muy despacio, desde el trescientos; si pierdes la cuenta, empieza otra vez en cualquier número o vuelve al comienzo.
Mientras cuentas, ordénate relajar los pies; concéntrate en ellos y siente cómo se van aflojando.
Con mucha lentitud, sigue hacia arriba, sintiendo cómo se te relajan los tobillos, las pantorrillas, los muslos, los glúteos, el abdomen, el pecho, las manos, los brazos, los hombros; el cuello y la cara (los párpados se te deben sentir cada vez más pesados, hasta cerrarse; la cabeza debe caer suavemente hacia adelante).
Deja de contar y dité que ya estás en relajación total, en trance, y que ya puedes proseguir.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2. PROFUNDIZACIÓN
-Casi todos los hipnotistas enseñan a profundizar el trance mediante un cambio en la técnica.
-Algunos recomiendan repetir mentalmente una sola palabra o un número, mientras lo imagina el sujeto con el ojo de la mente.
-Otros recomiendan imaginar una escena que facilite la sensación de paz y desasimiento. Por ejemplo:

Imagina que estás en el centro abierto de un edificio moderno, rodeado de tiendas y de gente.
Llegas a una escalera eléctrica, que desciende, y sientes cómo baja al siguiente piso, donde todo está más tranquilo, las luces son más tenues y no hay nadie.
Tú bajas, llegas más abajo, hasta quedar por fin tan profundamente relajado como lo desees.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3. SUGESTIÓN
-En esta etapa, tú te haces sugestiones.
-Puedes repetir una meta por alcanzar, con palabras, o decirte algo que reconoces como la verdad, pero que no has podido practicar.
-También puedes verte a tí misma, de la manera más vívida posible, con la fisonomía que deseas tener y ejecutando los actos que deseas realizar.
-He aquí una autosugestión que puede servirle a quien desea adelgazar:

Imagina que, en un espejo, ves tu nueva figura delgada.
Dite: "Iré sintiéndome con más energía a medida que me acerque a mi peso ideal.
No tendré hambre después de haber comido lo suficiente para las verdaderas necesidades de mi cuerpo.
Me complaceré con mi nuevo aspecto y sentiré orgullo al tomar las riendas de mi vida".
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4. SALIDA DEL TRANCE
-Aunque no es probable que se
te dificulte salir del trance, la mayoría de los especialistas aconsejan que se sugiera por anticipado cómo salir de él.
-Si no utilizas una cinta, puedes servirte de un reloj despertador para salir del trance, en caso de haberte quedado dormida.
-Otro método consiste en ordenarte lo siguiente:

Mientras cuento despacio, del
uno al cinco, voy a salir del trance, descansada, alerta, y con capacidad de hacer lo que me propuse.
Uno: siento aue mi cuerpo recobra el tono muscular normal.
Dos: vuelvo a captar los sonidos que me rodean.
Tres: mi mente se aclara.
Cuatro: me siento a cada momento más alerta.
Cinco: abro los ojos y me siento muy bien.

-Las primeras veces que te
sometas a este procedimiento, con cinta grabada o sin ella, tal vez sientas que no ha funcionado muy bien.
-Pero ten en cuenta que inducirse un trance es una destreza que requiere de paciencia y mucha práctica constante.
-Si no fuera así, ya habría logrado yo renovar todo mi ser.
-Lo cierto es que aún tengo una
larga lista de aspectos de mí mismo que deseo mejorar.
------------------------------------------------------
Adaptado de un artículo de Morton Hunt.
------------------------------------------------------

viernes, 19 de marzo de 2010

Yidish: una Lengua Prohibida

Chicago Tribune

Mi generación aprendió idish porque nuestros padres no querían que lo hiciéramos.
Para ellos, era una lengua apropiada para guardar secretos familiares.
Lo usaban como una especie de salvavidas en aquellas ocasiones en que los chicos estábamos presentes cuando surgía una conversación que les parecía inadecuada para nuestros oídos infantiles.
Sha! decía uno de los padres. («¡Silencio!»)
Shpeter, veln raidn mir respondía el otro. («Después hablamos»).
Mis padres preferían el inglés pues, para ellos, era el camino lingüístico hacia el sueño americano.
Era el idioma que se hablaba en los campus de las facultades, en selectos estudios jurídicos y en los consultorios médicos, un mundo al que ellos llegaban desde otra parte.
Así como Moisés vio la Tierra Prometida pero no pudo entrar a ella, la torre de marfil y las profesiones universitarias estaban cerradas para ellos.
Mis padres habían abandonado sus estudios universitarios para traer comida a la mesa familiar, y estaban resueltos a que nosotros pudiéramos contar con las oportunidades que a ellos les fueron negadas.
Años más tarde, cuando tuve la oportunidad de tomar el té con Abba Eban, un político israelí que hablaba inglés con una dulce entonación oxfordiana le expresé mi agradecimiento en nombre de los incontables niños judíos que gracias a él habían logrado elevarse por encima de sus orígenes.
Cuando representó a Israel en las Naciones Unidas, nuestras madres se sentaban ante la televisión cautivadas por su habla elegante.
«Deberían aprender a hablar como él, un inglés hermoso», nos recomendaba.
A pesar de las tentativas de mantener el idish dentro de sus límites, lo aprendimos.
¿Qué mejor incentivo para hacerlo que la posibilidad de descifrar jugosos escándalos?
Es verdad que nunca aprendimos un idish literario.
Nuestro vocabulario estaba repleto de reproches e invectivas.
Para mí hasta hoy es más fácil terminar una oración con un signo de exclamación o de interrogación, como Mach nit kein narishkayt! («¡Paren con esas tonterías!») o «¿Far dos, zainen gegangen mir tsu Amerike»? («¿Para esto vinimos a América?»).
Esta última expresión solía ser de nuestros abuelos, comentando la ingratitud de la generación más joven, un mal comportamiento, o una falta de ética.
Vivir entre dos idiomas es un denominador común en la experiencia de los inmigrantes.
Se trata de un proceso semejante al que tuvo lugar en familias del sur de la frontera, produciendo una variedad que muchos llaman «spanglish».
Tal es el ciclo del lenguaje perdido, del lenguaje recuperado y del lenguaje reiventado.
-----------------------------------------------------

Spanglish

Dolores Soler

El spanglish, que algunos consideran una pseudolengua, nace en los bordes de una frontera, que es también para Carlos Fuentes una frágil frontera de cristal, una cicatriz.
Se remonta su presencia a la mitad del siglo XIX, cuando México se vio obligado a ceder a los Estados Unidos gran parte de su territorio, después de perder una guerra.
Los habitantes hispanohablante de esas comarcas se esforzaron en mantener su español vivo, como valiosa seña de identidad, aunque el idioma comenzó a modificarse en el contacto cotidiano con el inglés de los vencedores.
La inmigración masiva de los inmigrantes hispanohablantes hacia el norte, procedentes en su mayoría de México, aunque también de otros países del sur del continente, y la presencia cada vez mayor de puertorriqueños en ciertos estados, dieron, a lo largo del siglo XX, el impulso definitivo, aportando sin cesar nueva sangre latina, que ha seguido alimentado este orgullo, esta necesidad.
Ambas lenguas se entrelazan, se mezclan, se aman, se odian, se vuelven imprescindibles en la expresión cotidiana de 40 millones de hispanos.
Nace el Spanglish, como algo dinámico, abierto, imaginativo, absolutamente vital, manteniéndose en continua evolución, producto de la emigración/inmigración, vehículo de sentimientos y nostalgias, y sobre todo, de otra visión del mundo, de otra concepción de la vida y de la sociedad.
Como diría Emilio Lorenzo, una lengua "en ebullición".
Y nace a su vida pública en 1973, con la fundación del Nuyorican Poets Café por parte de los Nuyoricans Writers, conviertiéndose en una confluencia de escritores, artistas y poetas, que leen sus obras ante un público tan motivado como variopinto...».
------------------------------------------------------

jueves, 18 de marzo de 2010

La Locura de la Filatelia

-A mucha gente le gusta juntar cosas. Si son útiles, bueno, estoy de acuerdo, pero si no sirven para nada, no veo la justificación. Por ejemplo, ¿para que juntar estampillas postales?

-Perdoname Marcela, pero creo que no sabes lo que dices. La filatelia es un pasatiempo. Quizá sea el más interesante que hay.
-Últimamente ha visto un resurgimiento en todo el mundo y hasta la UNESCO ha reconocido la gran labor cultural que está desempeñando.

¿Por qué? ¿es cultura juntar timbres? ¿no es una perdedera de tiempo nada más...?

-Tratare de darte respuesta a esas pregutntas. Al principio el correo era un negocio de particulares que cobraban lo que querían por llevar y traer correspondencia.
-Muchas forturnas se hicieron así. Además, se cobraba por distancia, no por lo que pesara la carta, y fuera a donde fuera, la pagaba el que la recibía. Por todo ello un me maestro ingles, Rowland Hill propuso al gobierno, en 1837, una reforma postal, para que éste se hiciera cargo del correo.
-Dicho plan consistía más o menos en lo que es el correo actual. Precios bajos que se compensaban por la cantidad de cartas, cobro por peso de la carta, y cobro por adelantado al que la enviaba.

¿Cómo?

-Pegándole un timbre encima al sobre.
-Pese a las protestas de los concesionarios, el gobierno dictó la reforma postal y se emitió en 1840, por primera vez en el mundo, un tiembre de correo.
-El primer timbre postal que se uso y como era de suponer traía a la reina y se le conoce como el "PENNY" inglés y es de color negro.
-Hoy se consigue aproximadamente en 300 pesos.
-Los filatelistas surgieron casi al mismo tiempo que el primer timbre postal. Al ser humano siempre le ha gustado coleccionar lo que sea, al surgir el penny negro vieron en él un objeto para coleccionar.
----------------------------------------------------------------
-Miles y miles de hombres, mujeres y niños empezaron a coleccionar timbres.
-Por cierto, una de las primeras interesadas en coleccionar el penny era una señora que los quería para tapizar una pared de su estudio. Llegó a tener más de 16 mil. Pero también nació otra manía de los humanos, el primer timbre falsificado: miles de pennys negros se imprimieron por gente con demasiada iniciativa.
-Como el papel no era especial, ni tampoco la tinta, aquello era fácil y productivo. Y también surgieron los que se aproveharon del primer error del correo: al recibir una carta, simplemente despegaban el timbre y lo pegaban en otro sobre. Y es que al gobierno no se les había ocurrido sellar los timbres para anularlos. Tuvo así que nacer el primer matasellos, que en principio era una simple mancha de tinta, y así nació otra clase de colección: la de matasellos, vayan o no encima del timbre.
-Después de Inglaterra, el timbre fue adoptado por todos los demás países del mundo.
-A continuación te doy una lista de los timbres más viejos del mundo:


Año País
1840 INGLATERRA
1843 Brasil
1847 Estados Unidos
1849 Francia
Belgica
1849 Baviera
1850 España
Austria
Sajonia
España
Suiza
1851 Dinamarca
Canadá
1852 Holanda
India
Luxemburgo
1853 Chile
Portugal
1855 Suecia
Australia
Noruega
1856 MEXICO
1862 Italia

-En 1871 se habían editado en todo el mundo siete mil diferentes timbres.
-En 1910 ya había 14 mil; en 1940 70 mil y actualmente se calcula que hay 160 mil. Con esto te puedes dar cuenta que es imposible que alguien tenga una colección completa.
-Los primeros timbres que salieron eran aburridos: puras caras de reyes, reinas, duques, principes, escudos reales y números, variando sólo el color y el valor, hasta que a alguien se le ocurrió, en 1888 conmemorar algo por medio de una estampilla.
-La ciudad de Sidney en Australia cuando cumplió 100 años, emitió una serie de 8 timbres con un canguro.
-Por primera vez se rompió la monotonía. A partir de ese año han aparecido cuanto tema se te ocurran.
-El filatelista viene a ser una especie de viajero: sin moverse de su casa conoce lo que hay en otros países lejanos: conoce lo que hacen otras gentes, dónde viven, como se divierten y visten; su arte popular, etc. Los timbres son toda una enciclopedia en pequeño, una fuente de conocimientos.
-Hoy en casi todo el mundo se considera al timbre como un medio de comunicación y un vehículo de difución cultural.
-El timbre es una fuente de divisas.
-Habiendo más de 30 millones de filatelista en todo el mundo calcula la demanda que hay por hacerse de timbres.
-Por ello, casi no hay ya países que no dediquen a sus mejores artistas a crear nuevos y hermosos timbres y hasta parece competencia para ver quien hace mejores.
-Muchos países viven de los timbres. Sacan cada año hermosas series y las venden únicamente a coleccionistas.

-¿Qué países son los que viven de los timbres?

-Los principales son San Marino, Andorra, Liberia, Liechtenstein y los Emiratos Arabes, que son verdaderas fábricas de timbres.
-La necesidad de saber cuántos y cuáles timbres emite cada país en que colores y valores, que representan, cuánto vale cada timbre, fecha de emisión, todo eso creó los catálogos.
-Los principales son Yvert (Francia), Scott y Kinkus (EU), Gibbons (Inglaterra), etc.

-¿Cuál es el timbre más caro que existe?

-El timbre más caro del mundo es un timbre de color magenta de la Guayana Británica, emitido en el año 1856.

-¿Cuánto cuesta?

-Dos millones de pesos.

¿Por qué tan caro?

-Pues porque sólo hay uno y lo tiene un señor de apellido Hinds, en Utica, Nueva York.

-¿Y cuáles son los timbres más caros de México.

-Los timbres mas caros de México se hicieron durante el gobierno del presidente Cárdenas. Fue una serie de timbres a beneficio de la Universidad. Se llaman los "Pro-Universidad" y la serie completa cuesta varios miles de pesos.
-Algo que aún enloquece a los coleccionistas son los errores: Un empleado de oficina en Nueva York, al ir a comprar un timbre vió que la hoja de los timbres que le estaban vendiendo venía mal impresa. Era un timbre aéreo (1918) donde el avión estaba al revés. Corrió a sacar sus ahorros y regresó a comprar la hoja entera, con 50 timbres. Pasado el tiempo, vendió cada timbre en más de mil dólares. Hoy, el timbre con el avión volteado de caeza, vale unos 18 mil pesos.
-En 1969, México emitió una estampilla en honor de Fray Junipero Serra, con un pequeño error: la persona que aparece en el timbre como tal, no es Fray Junipero.
-Ha habido timbrs que han provocado fatales consecuencias:
-En 1900, una serie de la República Dominicana, donde el dibujante se equivocó en la ubicación de la línea divisoria entre Haití y la Dominicana, disgustó a ambos países que duraron treinta y tantos años en guerra.
-También en 1900, Nicaragua emitió un timbre donde aparece el monte Momotombo. En aquel entonces se realizaban estudios para hacer en Nicaragua un canal interoceánico cuando uno de los altos funcionarios de la empresa se dió cuenta, al observar el timbre de marras, donde aparecía el muelle de Corinto, lugar considerado como la entrada al futuro canal, que del monte Momotombo salía humo.

-¡De seguro que se trataba de un volcán!

-Efectivamente, la empresa averiguó el asunto y vieron que el Momotombo era un volcán activo y el canal se tuvo que hacerse en Panamá y todo por un timbre de correos.
-En los últimos años la Filatelia ha sufrido un gran cambio: la mayoría de los filatelistas prefiere ahora coleccionar unos cuántos países o hacer colecciones temáticas.
-Las colecciones por tema varían según el gusto de cada filatelista. Hay quienes coleccionan únicamente timbres de flores, de perros, otros prefieren personajes famosos, de deportes, de trajes típicos, etc.
-Para finalizar se puede decir que juntando timbres se pueden aprender muchas cosas y además es una buena inversión, pues conforme pasan los años, los timbres aumentan de valor, y aunque es raro a estas alturas hacerse de rarezas no se descartan las sorpresas al ver las viejas cartas de los abuelitos.

-Seguramente tú tienes una colección de timbres, ¿no es cierto?

-Naturalmente, ¡cuando quieras te enseño mis 10 carpetas!
------------------------------------------------------

miércoles, 17 de marzo de 2010

Palíndromas

-Dime Emilio, ¿qué es una "palindroma"?

Recuerdo aquellos programas "Desayunos con Jorge Saldaña" donde se tenía una sección denominada "Palíndromas".
Una palíndroma (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás.
Se entiende por palíndroma aquella que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc.
Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina.

-A ver, ¿me podrías dar algunos ejemplos de palabras palídromas?

Ejemplos de palabras palíndromas son:

Ana,
anilina,
ananá,
oso,
radar,
reconocer,
rotor,
salas,
seres,
somos,
sometemos,
etc.

Se conocen como semi-palíndromas aquellas palabras que leídas al revés tienen distinto significado.

Adán - nada
amar - rama
amor - Roma
animal - lámina
odio - oído
oir - río
rata - atar
ratón - notar
zorra - arroz
etc.

-A ver, ¿me podrías dar algunos ejemplos de frases palídromas?

Ana la galana.

Amad a la dama.

Luz azul.

Echele leche.

Se van sus aves.

¿Acaso hubo búhos acá?

Amor a Roma.

Ana lava lana.

Dábale arroz a la zorra el abad.

Anita lava la tina.

Amigo no gima.

Salta Lenin el atlas.

Anás usó tu auto, Susana.

A Mercedes, ése dé crema.

Así Ramona va, no Marisa.

Atale demoniaco Cain o me delata.

Señor goloso logroñés.

A la Manuela dale una mala.

Yo hallé ropa, yo voy a por ella hoy.

A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá.

Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.

Átale, demoníaco Caín, o me delata.

Ateo por Arabia iba raro poeta.

Dábale arroz a la zorra el abad.

La ruta nos aportó otro paso natural.

Nada, yo soy Adán.

No di mi decoro, cedí mi don.

No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón.

Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida.

Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla.

-¿No te sabes alguna frase palindroma en inglés?

Able was I ere I saw Elba.(James Joyce en su Ulysses)

Madam, I'm Adam (James Joyce en esa misma obra) (Señora, soy Adán, una tradicional presentación de Adán a Eva)

Madam, in Eden I'm Adam (Señora, en el Edén soy Adán, ingeniosa ampliación ulterior del previo).

A man, a plan, a canal: Panama! (Un hombre, un plan, un canal: ¡Panamá!, el epitafio del constructor del Canal de Panamá).

Satan oscillate my metallic sonatas.

-¿No te sabes alguna frase palindroma en francés?

Ésope reste ici et se repose ("Esopo se queda aquí y descansa").

-¿Como cuántas frases en español existen?

-El escritor argentino Juan Filloy ostenta un récord en la creación de palíndromos, con más de 8000 frases publicadas a lo largo de su obra.
El compositor español Víctor Carbajo ha escrito más de 18000 palíndromas.
------------------------------------------------------
Referencias
www.carbajo.net
------------------------------------------------------

domingo, 14 de marzo de 2010

Información Fuera de la Experiencia

-Emilio, según el Dr. Rhine de la Universidad de Duke, se ha comprobado experimentalmente que el ser humano tiene acceso al conocimiento, a los hechos y a las ideas sólo a través de su propia memoria individual en la cual se le ha ido formando cuanto ha aprendido o experimentado. ¿Qué puedes decirme en torno a esto?

-Estoy de acuerdo Marcela, pero me gustaría decir algo acerca de esa memoria de la que haces mención. Muchos de los más grandes pensadores de todas las épocas han creído que la "información almacenada" por el ser humano no se halla limitada a sus propios recuerdos de las experiencias del pasado ni a los hechos aprendidos.
"Hay una mente común que abarca a todos los seres humanos", decía Emerson, quien comparaba a nuestras diversas mentes individuales con las múltiples escalas que podrían existir en el océano de una mente universal.
-A esta mente común que abarca a todos los seres humanos se le conoce con el nombre de "Colectivo" o Filogenética. Se trata del software que ya trae un bebé cuando nace. Se trata de la experiencia heredada en millones de años por los seres. Por ejemplo, el temor que le inspira al ser humano una serpiente, lo trae desde antes de ser humano. Los caballos le tienen el mismo temor.

-A ver, dame algún ejemplo de personaje que haya hablado de que la información almacenada por el ser humano no solamente se halle limitada por su propia experiencia.

-Alba Edison creía haber captado sus ideas en una fuente exterior a sí mismo. Cierta vez en que lo felicitaron por haber manifestado una idea creadora, declinó la felicitación expresando que "las ideas están en el aire", y que si él mismo no le hubiese "descubierto" habríalo hecho alguna otra persona.
Se dice que Schubert manifestó a un amigo que su propio proceso creador consistía en "recordar una melodía" que nadie había pensado antes.
------------------------------------------------------

sábado, 13 de marzo de 2010

Un Héroe

NUEVA YORK, EU. (ANSA)

Una medalla al valor, la Soldier's Medal destinada a Hug Thompson, generó cierto sabor amargo en el Pentágono porque fue entregada al hombre que salvó de una muerte segura a una decena de civiles vietnamitas, en una de las páginas más negras de la historia norteamericanas: la de la masacre de My Lai, en Vietnam.
"Colocaremos una terrible y controvertida historia sobre la mesa a los medios de comunicación", decía en una carta enviada por correo electrónico interno un alto jefe del Pentágono.
En la corte, de 1996, el militar pedía a la entonces responsable del ministerio de Defensa para el ejército, Sara Lister, postergar las cosas hasta las últimas elecciones presidenciales que ganó Clinton.
En una mañana del 16 de marzo de 1968, Hug Thompson volaba en su helicóptero, la que tendría que haber sido una misión normal de patrullaje.
Al pasar por encima de la aldea de My Lai, vio soldados norteamericanos que mataban mujeres y niños mientras otros incendiaban las casas, y observó a una niña herida que era rematada por un capitán.
Thompson aterrizó su helicóptero y dio orden a dos hombres de su tripulación de defender a los vietnamitas, disparando si era necesario contra los soldados que vestían su mismo uniforme.
La "matanza" duró cuatro horas y, al final, más de 500 cuerpos yacían en el lugar: viejos, mujeres y niños.
De la aldea de May Lai se salvaron pocos, la decena que Thompson defendió e hizo evacuar con un helicóptero, y también a un niño de 2 años que él encontró entre los cadáveres.
Thompson vistió el uniforme otros 13 años, teniendo el coraje civil de testimoniar contra sus compañeros de armas y contra William Calley, el oficial procesado por la Corte Marcial, acusado de participar en la matanza.
Pero en 1996, después de tres décadas de ocurridos los hechos, Thompson fue propuesto para una medalla.
Y, a pesar del tiempo transcurrido, ni siquiera hoy muchos quieren en el Pentágono oir hablar de aquellos hechos, porque podría -dicen- reabrir nuevas heridas, en un momento en que otras situaciones preocupan a las jerarquías militares norteamericanas.
Lister dijo que sí, que podía dársele a Thompson una
medalla pero que "era mejor esperar el momento justo".
Dentro de pocos meses, en marzo, Thompson volverá Vietnam, a May Lai, para la conmemoración de los 30 años de la matanza y entonces se encontrará con el niño, hoy un hombre que recogió entre los muertos. Es más que probable que esto valga más para él que la medalla.
------------------------------------------------------

viernes, 12 de marzo de 2010

El Machismo en México

-Emilio, dime, ¿qué es el machismo?

-El machismo es un fenómeno social que implica la superioridad masculina.
-Según estas personas, la mujer no debe trabajar fuera de casa, no debe opinar de política, pues eso es sólo cosa de hombres.
-Si una esposa trabaja, es indicio de que el esposo no es suficientemente "macho".
-La mujer debe aceptar que el marido se convierta en el vocero oficial de la opinión de la casa, debe aceptar los celos del marido como algo natural y correcto, la mujer debe ser obediente y fiel al marido aunque él no necesariamente lo sea, etc.

-¿A qué se debe que muchos hombres sean "machos", o misógenos?

-Para poder esclarecer la razón de ser de estas personas es necesario recordar que un ser humano no es una entidad independiente en el tiempo, sino anclada al pasado y determinada por él, por lo tanto sería interesante nacer un bosquejo histórico de las causas de este fenómeno.
-A principios del siglo XVI, México contaba con una población de 2,400,000 habitantes que no formaban un todo homogéneo.
-A la llegada de los españoles, eran bien claras las tensiones sociales en el mundo indígena, existían diferencias políticas y militares que hicieron que ciertos grupos prevalecieran sobre otros; existían fuertes sentimientos de hostilidad y rebeldía contra el grupo dominante.
-La imagen del español era visualizada de dos diferentes modos: el grupo dominante veía en ellos una amenaza de carácter subjetivo, consideraban que se trataba del regreso de Quetzalcóatl, quien era el representante de la bondad reprimida y de lo positivo rechazado tiempo atrás.
-Para la clase socialmente sometida, los españoles representaban la esperanza que habría de liberarlos de un dominio demasiado pesado.
-Ambos factores fueron utilizados intuitivamente por los españoles.
-La conquista fue posible más en virtud de la estructura del mundo indígena que en función de las características militares y estratégicas de los conquistadores.
-Lo que conquistó al mundo indígena fue la imagen que el propio indígena proyectó en el conquistador.
-Por otro lado, los españoles venían a la conquista buscando el camino del triunfo y la adquisición de un mayorazgo que el destino les había negado en su tierrra.
-La cultura que traían les había enseñado que lo que no habían obtenido del destino, lo podrían obtener de la aventura y la hazaña.
-Los eventos históricos recientes en España, las guerras de reconquista a los moros y la expulsión de los judios de la península ibérica, lograron que los conquistadores tuvieran un sentido mesiánico de su destino, en base al cual justificaban sus actos cualesquiera que fuese la naturaleza de ellos, además la religión les daba una justificación así como un pretexto para su codicia.
-Cuando los indígenas, tanto el grupo dominante como el sometido, se dieron cuenta que los conquistadores no eran ni el Quetzalcóatl que venía por lo suyo ni la esperanza de liberarse de los opresores respectivamente, ya era demasiado tarde.
-Estos últimos se dieron cuenta que el conquistador no era el hermano que había de liberarle del padre cruel y agresivo que los sometía y tiranizaba sino que, simplemente, habían sustituido un padre cruel por otro igualmente cruel que utilizaba formas de tiranía novedosas y modos incomprensibles y drámaticos para todo indígena conquistado.
-El sometimiento crea un fuerte sentimiento de ambivalencia: se admiraba y odiaba simultáneamente al conquistador.
-A fines del siglo XVI y principios del XVII existían tres grandes grupos sociales que resumen el drama cultural.
-Por un lado el español que no entiende al indígena ni le importa el entenderlo.
-Por otra parte el indígena que tuvo que renunciar total y cabalmente a sus antiguas formas de expresión, pero cuya homogeneidad cultural fue de tal naturaleza que constituyó y aún constituye un problema, y por último el mestizo; el mestizaje en nuestro país se encontró constituido por uniones de varones españoles con mujeres indígenas.
-La unión de estas mujeres con hombres españoles fue una transculturización hondamente dramática.
-La mujer se incorpora brusca y violentamente a una cultura para la que no se encontraba formada; su unión la llevaba a cabo traicionando a su cultura original.
-Por tanto el nacimiento de su hijo era la expresión de su alejamiento de un mundo, pero no la puerta abierta a otro distinto.
-El mestizo nació producto de una condición difícil.
-Su padre es un hombre fuerte, su cultura y forma de vida prevalecen, contempla a su hijo más como el producto de una necesidad sexual que como el anhelo de perpetuarse.
-La participación del padre en el hogar es limitada, se trata más bien de un ser ausente, que cuando eventualmente se presenta es para ser servido, admirado y considerado.
-Sus contactos emocionales con la madre al igual que con el hijo son mínimos; su presencia va acompañada, las más de las veces, de violencia; se le deben toda clase de consideraciones sin que él tenga ninguna para con la madre indígena e hijo mestizo.
-Frecuentemente se embriaga y abandona al hogar sin tener en consideración al hijo y a la madre; ésta acepta pasiva y abnegadamente la conducta del padre; considera que su destino es servirle y responder a sus necesidades, frecuentemente recae en ella el peso económico del hogar.
-La imagen que el niño mestizo se forma de la relación familiar es cruel; por una parte el padre mantiene poco contacto con él, por la otra le niega las identificaciones masculinas a las que el niño aspira; cuando el niño trata de manifestar hostilidad y deseos de identificación con el padre éste lo reprime con violencia y con un pretendido "principio de autoridad".
-A la mujer se le exige fidelidad, y abiertamente se acepta la infidelidad del esposo.
-Éste frecuentemente tuvo dos casas, aquella en que tenía a sus hijos criollos, en donde había una madre valuada y unos hijos productos del amor y de la necesidad de perpetuarse, y ésta en la cual la mujer le ha calmado necesidades sexuales, pero a la cual considera haberle hecho un servicio al poseerla.
-Los hijos de este hogar, en el mejor de los casos, son contemplados con un sentimiento de culpa del cual trata de deshacerse con expresiones hostiles.
-El anhelo del niño mestizo por ser tan fuerte y grande como su padre corren paralelos con la hostilidad reprimida que para con él tiene.
-Al crecer este mestizo no encuentra acomodo, queda en un conflicto permanente; ya no pertenece a un mundo indígena en el cual aunque sojuzgado había seguridad y posiblidad de obtener identificaciones primarias, tampoco se le da cabida en el mundo criollo hacia el cual aspira profundamente.
-En su interior se rebela contra su origen indio que le ha privado de pertenecer al lugar y sitio de sus anhelos, y está cargado de hostilidad manifiesta hacia el padre violento y extranjero.
-En esta situación psicológica pronta a estallar se desarrollan los primeros impulsos y emociones del niño mestizo. Cuando grande trata a la esposa siguiendo la pauta creada en la contemplación del padre; aun cuando su esposa sea tan mestiza como él, se habrá hecho a la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer, lo indígena y lo femenino se han transformado en una ecuación inconsciente. Hará alarde de las significaciones masculinas que adquirirá las características del machismo.
-El machismo del mexicano no es en el fondo sino la inseguirdad de la propia masculinidad como básicamente las indentificaciones que prevalecen, por ser las más constantes y permanentes, son las femeninas, rehuirá todo aquello que pueda hacer alusión a la escasa paternidad.
-Los grupos de amigos siempre serán mascuinos, las aficiones y juegos serán de "machos".
-En el mundo social y emocional se excluye a la mujer; la vida social es prevalentemente masculina, los contactos con la mujer siempre estarán dirigidos a afirmar la superioridad del hombre; los sentimientos delicados son rehuidos como características de femineidad y amaneramiento.
-Así surge un tipo peculiar que sigue hasta nuestros días y que en gran proporción ha invadido a todas las clases sociales.
-El hombre gasta sus ingresos o la mayor parte de ellos en destacar su posición masculina, es terriblemente aficionado a todas aquellas prendas de vestir simbólicas de lo masculino: el sombrero, la pistola, el caballo o el automóvil, este último es su lujo y su orgullo, se trata de manifestaciones externas a las que compulsivamente recurre para afirmar una fortaleza de la que interiormente carece.
-En su manera de hablar recurrirá a un lenguaje soez considerándolo como "lenguaje de hombres", hará alarde de la sumisión que las mujeres tienen para con él; en su conversación y en sus expresiones actuará en forma muy similar a la del inseguro adolescente que fantasea con todo aquello que le produce ansiedad, sobre todo en materia sexual.
-Uno de los grandes problemas de nuestro país es la explosión demográfica. Con el machismo solo se agudiza este problema.
-El macho mexicano opina que se es más "macho" mientras más hijos se tengan. Aunque después de muchas vacilaciones acepte el control natal, se niega a la vasetomía, aduciendo que con ello se le resta masculinidad, en dado caso la operación quirurgica se le deberá hacer a su mujer, aunque salga más caro y aunque este probado que las mujeres tienen problemas psíquicos postoperatorios serios.

-¿Como crees, Emilio, que se deba acabar con el machismo?

-Para bien de México es necesario que las nuevas generaciones tengan más educación y acepten a las mujeres como iguales, asimismo las mujeres no se deben resignar a seguir en el plano de inferioridad conque hasta ahora han vivido.

-Pues bien, Emilio, por lo que me acabas de decir, veo que el problema del "machismo" es un problema cultural y no genético.
------------------------------------------------------

miércoles, 3 de marzo de 2010

Jesús

------------------------------------------------------
1. ¿ Qué significa "Evangelio"?

La palabra "Evangelio" proviene del griego y significa "Noticia Feliz".

2. ¿Cuáles son los 4 Evangelios reconocidos por la Iglesia católica?

Son cuatro:
a) el de Marcos (65-70), escrito en griego a partir del testimonio de Pedro.
b) el de Lucas (60-80), también escrito en griego utilizando testimonios indirectos.
c) el de Mateo (hacia el año 80) escrito en hebreo con testimonios directos.
d) el de Juan (hacia el año 100), escrito en griego a partir de los testimonios de Juan Apóstol.

3. ¿Hay periodos oscuros durante la vida de Jesús?

Sí, y probablemente jamás se disiparan, por ejemplo se cuestiona sobre la llegada de los Reyes Magos, aun si las leyendas que se refieren a éstos se encuentran cargados de sentido simbólico.
También se ha puesto en duda la masacre de los inocentes, porque los escribas de Herodes jamas la mencionaron en sus registros.
Asimismo, se duda sobre la existencia de los milagros.
Al respecto, Marcos cuenta que, de regreso a Nazareth, Jesús fue mal recibido porque no podía hacer milagros, más que el de curar a algunos enfermos con una imposición de sus manos.

4. ¿Existen otros Evangelios diferentes a los 4 rconocidos por la Iglesia?

Sí, existe una decena de evangelios apócrifos, es decir ocultos, de los cuales el más conocido es el de Tomás que fue descubierto en Nag Hamadi, Egipto, en el año de 1947.
Este texto sobre Jesús es el más antiguo en lengua griega.

5. ¿Se habla en alguno de los 4 Evangelios reconocidos por la Iglesia de la Iglesia?

Ninguno habla de la Iglesia, salvo una frase de Mateo: "Eres Pedro y sobre esta piedra construiré mi iglesia".

6. ¿Qué sucesos, dignos de mención, ocurrieron más o menos en torno al tiempo en que se supone que vivió Jesús?

La secuencia histórica nos muestra varios hechos: en el año 27 a.C. tenemos el advenimiento de Augusto; el nacimiento de Jesús se sitúa entre los años 6 y 3 antes de nuestra era; la muerte de Herodes el Grande ocurre en el año 4 a.C.; encontramos a Poncio Pilatos en Jerusalén en el año 26 a.C.; el bautismo de Jesús habría ocurrido en el año 27 y su muerte en el año 29 ó 30; en el año 44 tenemos los viajes de Pablo; en el 54 el advenimiento de Nerón; en el 60 encontramos a Pablo prisionero en Roma; en el año 62 sabemos que ocurrió la ejecución de Jacobo, hermano de Jesús; en el 66 tenemos la guerra de Judea bajo el gobierno de Galva; en 69 ocurre la toma de Jerusalén bajo el gobierno de Vespasiano y, en el 70, la destrucción del primer Templo.

7. ¿Qué sucedía en Palestina en aquel entonces?

El país había sido conquistado en el siglo IV a.C., por Alejandro Magno y fue, en parte, helenizado, después fue ocupado por los romanos quienes confiaron su gobierno a Herodes el Grande.
Cuando éste murió, le sucedió Herodes Antipas.
Las provincias fueron dirigidas por procuradores militares romanos.
Judea, tierra de los judíos, estaba destrozada por tres partidos enemigos: los saduceos, sacerdotes ricos que reinaban en el centro y colaboraban con los romanos; los fariseos, letrados que estudiaban la Torah, entre los cuales se encontraban algunos simpatizantes de Cristo, y los zelotes, religiosos rebeldes que luchaban contra los romanos y que fueron perseguidos por las otras castas.
Además de estos tres partidos encontramos una escuela religiosa, la de los esenios, dirigida por un maestro de justicia.
Esta escuela practicaba un judaísmo ascético, que giraba alrededor de un eje: el de los rituales de la purificación.

8. ¿Qué se sabe de Jesús?

Los datos históricos coinciden en cuanto a la identidad de Jesús.
Sus padres fueron María, esposa de José, carpintero de Nazareth.
Su nombre fue Jeschoua en hebreo, o iezos en griego, o Jesús en latín, que significa, el salvador.
De hecho encontramos, aproximadamente, quince nombres en la Biblia, entre ellos Emmanuel, cuyo sentido griego es Dios está con nosotros, pero que viene del hebreo immanual.
También fue apodado Meschiah, el ungido, en hebreo, o Christos en griego. De ahí viene su nombre, Cristo.
Nació en Belén, en Judea, el lugar de origen de la familia de José, quien se dirigió ahí para el censo de población que ocurrió entre el año 6 y 3 antes de nuestra era, es decir los años 746-749 de la era romana.
En cuanto al día y mes de su nacimiento, los ignoramos. Fue circuncidado al octavo día, según la ley del Templo de Jerusalén.
Tuvo hermanos y hermanas, que fueron mencionados a menudo por los evangelios; sin embargo, para la Iglesia, estos fueron transformados en sus primos.
Tanto Mateo como Lucas, mencionan que su nacimiento fue milagroso, es decir, que ocurrió sin relaciones sexuales de por medio, pero esta leyenda parece haber sido ignorada por los primeros cristianos, incluyendo a Pablo.
Lo que sí se puede asegurar, es que este nacimiento ni ocurrió en el año uno, ni en el mes de diciembre, porque en este mes, en esta zona, el frío es demasiado intenso para que los pastores pudieran dormir a la intemperie.
Dos de los evangelios, el de Lucas y el de Mateo, hablan de este nacimiento y se contradicen.
Parece ser que nació antes de la muerte de Herodes, entre los años 6 y 3 antes de nuestra era.
Sobre este punto Lucas y Mateo están de acuerdo.
El monje Denys Le Petit, quien vivía en Roma en el siglo VI, fija su nacimiento en el año 732 del calendario romano, y es este año el que se transformó en el año uno de nuestra era.
En cuanto al día, es imposible precisarlo.

9. ¿Por qué entonces fue escogido el día 25 de diciembre?

Los responsables de la Iglesia cristiana pensaron que la nueva religión sería mejor aceptada si no rompía demasiado con los usos y rituales antiguos y, como los romanos celebraban ese mismo día, 25 de diciembre, la fiesta del sol, aquella fue asimilada y transformada en la Navidad cristiana.
Tanto la anunciación del nacimiento del San Juan Bautista como la de Jesús, fueron hechas por el arcángel Gabriel.
Éste acontecimiento fue calcado de relatos de anunciaciones que existen en la Biblia.
Se trata más de un género literario que de una realidad histórica.

10. ¿Cómo es posible que María, la madre de Jesús, después de consevir, siguió siendo virgen?

En cuanto a la virginidad de María, hubo muchas dudas sobre el asunto en los primeros años del cristianismo, sobre todo con el fin de desacreditar a las primeras comunidades cristianas. Incluso se habló de María como la amante de un legionario romano llamado Pantera.
La afirmación de la concepción virginal es lo que se llama un teologumeno, es decir una metáfora destinada a hacer comprender una afirmación de la fe o un símbolo. Su significado es que Jesús debe su aparición, como Adán, el primer hombre, a la intervención directa de Dios y esta intervención abrió una nueva era en la historia de la humanidad.
Salvo algunas frases en Mateo y en Lucas, no existe ninguna mención clara de la concepción virginal de Jesús, ni siquiera en las actas de los apóstoles. Los primeros cristianos ignoraron esta leyenda y estaban dispuestos a creer que era a la vez humano y divino, pero ni él mismo habla de las condiciones de su nacimiento.
El evangelio de Mateo fue escrito para convencer a los judíos: con eso se cumplía con las promesas del Antiguo Testamento y, si Cristo era el Mesías esperado por los judíos, no tenía por qué nacer a partir de una concepción virginal.
Los fariseos soñaban con la llegada del hijo de David, quien debía liberarlos de los romanos; así que Mateo y Lucas establecieron una lista de tres veces catorce nombres que empiezan por Abraham y terminan por Jesús, más una lista de setenta y siete nombres que empiezan por Adán; todo ello para poder hablar del linaje de Jesús.
Aquí tenemos un problema histórico, ya que el linaje de David se acabó con Zorobabel, uno de sus descendientes.

11. ¿Significa ello que Jesús era descendiente del gran rey de Israel, David?

Sí, así es. En cuanto a Pablo -cuyos textos son los más antiguos, es decir los más cercanos a la vida de Jesús-, éste dice que Jesús desciende del linaje de David según la carne.
Aquí, el problema de la concepción virginal está olvidada y Pablo no parece haber escuchado hablar de ello.
Dice que nació de una mujer (gune, en griego), no de una virgen (parthenos).
Para Pablo, la virginidad no era una cuestión secundaria, ya que era un fanático de ésta.
De haber sabido algo sobre la virginidad de María, la hubiera mencionado.
El texto del profeta Isaías, en hebreo, habla de la madre de Emmanuel como una "joven mujer".
La traducción establecida en la Biblia Setenta -traducción del Antiguo Testamento establecida entre el año 250 y 130 a.C. para los judíos dispersos en el mundo griego, incapaces de comprender su lengua original-, transforma "joven mujer" en "virgen".
El evangelio de Juan hace decir al apóstol Felipe: "es Jesús, el hijo de José".
Según Juan, la creencia en la concepción virginal no era esencial a la fe cristiana, sólo Mateo y Lucas afirman este hecho.

12. ¿Tuvo o no hermanos Jesús?

La Iglesia rechaza la existencia de los hermanos de Jesús y se apoya en un pasaje de Juan que menciona a una hermana de María, también llamada María, quien la habría acompañado el día de la crucifixión.
Esta segunda María era la mujer de Clopas, y la madre de Jacobo y de José que el evangelio llama hermanos y que serían primos de Jesús.
Pero, en el episodio de la sinagoga que mencionan Marcos y Mateo, los cuatro hermanos, no sólo Jacobo y José, acompañaron a María, madre de Jesús y no a María la mujer de Clopas.
Los textos griegos de los evangelios utilizan la palabra "adelfoi ", que significa hermanos, no primos. Jamás en el Nuevo Testamento la palabra "adelfoi " fue utilizada en otras circunstancias para decir primos
Y los comentarios católicos autorizados admiten las demás fratrias (hermandades) del evangelio y jamás sugieren que se trata de primos, salvo en el caso de Jesús.
Existen, además, dos frases de los evangelios: en Lucas "tuvo [María] su hijo primogénito"; y en Mateo: "después de haber sido advertido por el ángel de lo que ocurría a María, José la tomó en su casa y no la conoció hasta el día en que tuvo un hijo". Conocer se utilizaba en el sentido sexual.

13. ¿Con que fin niega la Iglesia que Jesús tuvo hermanos?

La tradición católica considera que María no tuvo otros hijos y la razón de esta creencia era de orden práctico: había que evitar, a toda costa, que existiese una familia, después de la muerte de Jesús, para que ésta no intentara dirigir la Iglesia, es decir, que no tuviera pretensiones dinásticas.

14. ¿Como se puede explicar de una manera entendible la resurrección de Jesús?

El tema de la resurrección era bastante común entre los judíos.
Los evangelios la relatan de manera diferente.
Se dice que se descubrió la tumba vacía, pero existe una indicación interesante en el texto de Juan, quien dice que Pedro y "el discipulo que Jesús quería: -es decir él-, Juan, encuentran las vendas tiradas y las de la cabeza a un lado, enredadas".
Si los compañeros de Jesús u otros personajes, hubieran robado precipitadamente su cuerpo, no hubieran perdido tiempo deshaciendo las vendas.
Mateo dice que circulaba una versión en la ciudad, según la cual los discípulos habrían robado el cadáver.
De hecho, los testimonios sobre la resurrección de Jesús son contradictorios.
Mateo y Marcos sitúan las apariciones de Pascua en Galilea, pero Lucas y Juan las sitúan en Jerusalén.
Los relatos de las apariciones de Jesús después de la resurrección, tienen siempre la misma estructura en tres tiempos, por lo que podemos descubrir ahí un género literario más que una realidad histórica.
El evangelio de Lucas sitúa todas las apariciones en Jerusalén o en sus alrededores (Emmaus), en el mismo día; pero en las actas de los apóstoles, del mismo autor, se afirma que Jesús se apareció ante sus discípulos durante cuarenta días, que es una cifra simbólica de plenitud.
Pablo, que no estaba entre los compañeros de Jesús, pero cuyo texto es el más antiguo y el más cercano a los hechos, trata del tema en su Carta a los Cristianos de Corinto: "Fue puesto en su tumba, resucitó el tercer día, según las Escrituras, apareció en Cephas, luego a los Doce.... , después a Jacobo, luego a todos los apóstoles".

15. ¿Qué esplicación psicológica es posible?

Pudo haber sido el éxtasis colectivo, una alucinación.
En el siglo XIX, el historiador Renan apunta sobre el papel de las mujeres en este episodio de la resurrección: fue primero María de Magdala y, según Lucas, la otra María, madre de Jacobo, junto con Juana y las otras, las que lo vieron la primera vez.
Pero no existe ninguna prueba para los historiadores.
Entonces, algo extraordinario debió de haber pasado en aquellos días, que cambió tanto a los hombres. Sin embargo, ignoramos todo lo que pudo haber pasado.

16. ¿Qué sabemos de Él?

Sabemos que hablaba el arameo, también el griego, por lo que se atestigua en su encuentro con los doctores en el templo: sabemos que vivió en Nazareth, en medio del pueblo (am-ha-arez), sabemos que respetaba la ley judía, por las referencias al Shabat.
Hacia el año 30, es decir el año 27, recibió el bautismo de la mano de Juan Bautista e inició su vida nómada consagrada a la enseñanza, acompañado por un grupo de discípulos, a orillas del lago Genésareth, es decir, del Tiberiades.
El que fungía como tesorero de grupo era Judas.
Entre los años 29, 30, lo encontramos varias veces en Jerusalén.
Sabemos que criticó los sacrificios de animales y las prácticas del Templo.
En la noche de Pessah (la Pascua), en el mes de abril, fue arrestado y la alta corte religiosa, el Sanhédrin, principalmente compuesto por saduceos y el prefecto romano, Poncio Pilatos, lo condenaron a la flagelación y luego a la ejecución por crucifixión, pena que se estaba reservada para los esclavos y los rebeldes no romanos.
Una vez muerto, fue enterrado y su cuerpo desaparece.
Su enseñanza se asemeja a la de los fariseos de la escuela de Rabbi Hillel y a la de los esenios; pero era más radical, implicaba la renuncia a la riqueza y al poder y disipaba las ideas de culpabilidad y de temor.
Insistía en el respeto a la ley: "No vine para abolir, sino para cumplir", y en el respeto a la comunidad.

17. ¿Por qué los judíos no aceptaron a Jesús como el Mesías esperado?

Para los judíos, el personaje de Jesús es una creencia cristiana.
De ninguna manera podía ser el Mesías; pero algunos liberales judíos, Jesús fue un predicador que hizo avanzar al pueblo hacia el sentido de lo sagrado.

18. ¿Cómo consideran los musulmanes a Jesús?

Para el islam, fue un profeta, "un Mesías que debe volver al final de los tiempos".
El Corán lo honra en setenta y cuatro versos y cita también a Juan Baustista (Yahia) y a María, ambos respetados en el mismo nivel que Mahoma.
El islam no cree en la muerte de Cristo en la cruz y supone que fue reemplazado por otro personaje.

19. ¿Por qué es importante el estudio de Jesús?

El interés de toda esta investigación viene del hecho de que estamos hablando del origen de nuestra cultura, del origen de nuestras bellas artes, de nuestro derecho, de nuestra moral y de nuestra identidad.
No podemos resolver el problema de la existencia de la vida y de los hechos de Jesús con la amnesia, supuestamente laica, de lo que constituye nuestra propia historia.

20. ¿Qué significa la palabra "religión"?

El significado de la palabra religión: proviene del latín, religiere , que significa relacionar a los hombres entre sí, lo que permite hacer una comunidad.
Éste es el sentido secular y laico que habrá que darle.

21. ¿Por qué?

En materia de cultura religiosa, la ignorancia crasa debe ser rechazada.
Tenemos que abordar con serenidad el fenómeno religioso.
La noción de laicidad se ha edificado sobre una guerra de ideas con la que seguimos traumatizados: para algunos la laicidad significa el silencio.
Hoy tenemos que aprender la tolerancia reciproca.
Tenemos que enseñar la historia de las religiones, mirar la Biblia, el Corán y demás textos sacros, con los
ojos de un humanista.
Ésta es la mejor forma de escapar a los fanatismos y a las sectas.
La enseñanza rigurosa debe ser neutral.
Nuestra memoria cultural descansa sobre dos pilares: La civilización griega y la cultura judeocristiana.
El segundo pilar ha sido cortado porque la república se ha construido en contra de la Iglesia.
Así, una parte de nuestro patrimonio se ha vuelto incomprensible; se nos ha amputado parte de nuestra memoria colectiva.
Así que no se trata de despertar a los demonios dormidos, sino de distinguir la evangelización de la información.
------------------------------------------------------
Tomado del segundo libro de: "El banquete de Platón" de Ikram Antaki
------------------------------------------------------