lunes, 26 de enero de 2015

Conflicto de Interés


   6151 115 26

CONFLICTO DE INTERÉS 

-Emilio, he oido mucho sobre conflicto de interéses, y no entiendo bien que significa.

-El concepto “conflicto de interés” se ha vuelto común en estos años, pero es más conocido el término que su significado, su origen, su regulación y sus alcances. 
-Es como una marca comercial que se recuerda por su uso intensivo en los medios, pero del que no sabe bien a bien de qué se trata. 

-¿Cómo se definiría “conflicto de interés”?

-De entrada, no hay una definición de lo que es “conflicto de interés”. 
-Esto pasa porque una definición estricta limitaría las posibilidades de que una conducta pueda calificarse o no de esa forma. 
-Se puede afirmar que dicho concepto surge cuando un gobernante, elegido o no, antepone su interés personal sobre el interés general para el que fue designado, siendo distintos uno del otro, de ahí el conflicto. 
-Así, por ejemplo, si se aprueba una ley penal sobre conflicto de interés, la cual por su naturaleza debe crear tipos penales o conductas que exactamente embonen en ese supuesto, tal decisión dejaría fuera muchas conductas posibles que pueden ser vistas por la sociedad como conflictos de interés.

-¿No tendería a desaparecer el conflicto de interés teniendo leyes de transparencia, de aticorrupción? 

-Dichas medidas podrían ayudar, pero no bastan para sancionar todos los casos posibles de conflictos de interés que puede haber y que en México existen de manera reiterada, en todos los poderes y organismos constitucionales autónomos.
-Hay algunos casos extremos que trascienden a la opinión pública, pero muchos otros, la mayoría de ellos, se esconden de la mirada de la sociedad.
  -En las democracias el conflicto de interés es combatido bajo una sofisticada regulación acompañada de autorregulación, como los códigos de  conducta de los servidores públicos que, de manera casuística, pueden reprobar actos como:

  1. Compartir información privilegiada para tener una ganancia personal,

  1. Formar parte de sociedades anónimas sin aparecer en los Registros Públicos de Propiedad, pero estar en el archivo de notarías para hacer efectiva su participación accionaria, entre muchas otras innumerables conductas.

-¿Qué referencias antiguas se tienen del término “conflicto de interés”?

-El conflicto de interés es una institución relativamente nueva si se le compara con las normas de acceso a la información que provienen del siglo XVIII en Suecia. 
-Todavía entonces en Inglaterra era tolerable y aceptado que un gobernante pudiera combinar en el ejercicio público su atención al cuidado tanto del interés público como del suyo propio a pesar de ser distintos. 
-En China, como una excepción a la regla, ya en el siglo XVIII se entendía que los gobernantes y servidores públicos debían sólo atender el interés público; en ello fue por razones autoritarias de obedecer únicamente al gobernante. 
-El conflicto de interés por motivos vinculados a la relación mandante-mandatario propio de las sociedades democráticas nace en el siglo XIX en Inglaterra, y a principios del siglo XX, adquiere carta de naturalización en las sociedades democráticas, bajo nuevos argumentos que justifican la existencia de esta figura ético-jurídica.

-¿No me podrías dar ejemplos de conflicto de interés en México?

-Hoy, en pleno siglo XXI, en México la compra de una casa a un proveedor por la esposa del presidente de la República es un clarísimo conflicto de interés. 


-Lo es también la adquisicióón de un bien inmueble por el secretario de Hacienda de un futuro proveedor gubernamental.
-O el uso de un vehículo blindado por parte del delegado de Iztapalapa que es propiedad también de un proveedor delegacional. 
-Se trata en la experiencia de los casos de conflictos de interés, de las conductas más burdas y obvios.

-Si es así, ¿por qué no ha pasado nada?

  1. Porque no hay una autorregulación  sobre conflicto de interés;
  2. porque no hay códigos de conducta del servicio público;
  3. porque las escasas vías ético-legales existentes no se cumplen;
  4. porque no existe un espíritu de honorabilidad en casi todos los servidores públicos, y 
  1. porque la sociedad mexicana tiene todavía un amplio margen de tolerancia a esas conductas, que permite, a fin de cuentas, que las otras cuatro primeras carencias persistan.

-Entonces, ¿no hay en México remedio para evitar el conflicto de interés? 

-Sí lo hay, pero se requieren distintas acciones para que esta forma de corrupción pueda ser combatida o al menos reducida al mínimo posible. Para ello se necesita:
  1. La adopción de reglas de percepción rígidas en la opinión pública para generar intolerancia a los casos de conflictos de interés;
  2. la aprobación de normas legales y éticas administrativas y, eventualmente, penales, que sancionen el conflicto de interés;
  3. la adopción de declaraciones de interés por parte de los servidores públicos debidamente investigadas y revisadas por órganos independientes; y 
  4. la creación de normas de transparencia efectivas que permitan el escrutinio público de los documentos en posesión del aparato del Estado.
-Estas tareas no son fáciles, pero tampoco imposibles. 
------------------------------------------------------------------
Tomado de PROCESO 1994
Ernesto Villanueva
------------------------------------------------------------------

lunes, 19 de enero de 2015

La Jota


   4423 975 07

LA JOTA 

-¡Oye!, Emilio, ¿por qué Jorge no se escribe con dos JOTAS?

-Mira Marcela, el hecho de que la "G" y la "J" tengan el mismo sonido cuando están antes de la "e" o la "i", hace que haya confusión y errores de ortografía al momento de escribir palabras con ese sonido, es por ello que para ambas letras existen normas para su correcto uso ortográfico.



Se escriben con J: todas las palabras que empiezan con in:
injerto, injección
Excepto: ingenio, ingerir, ingenuo.
La raíz latina legi, que significa "ley": legítimo, legislativo, legislar.
El prefijo de origen griego geron, que significa "viejo": gerontocracia, geriatría.
Las palabras que contienen la partícula: gest: gestionar, ingestión, gestación, congestión.
Las palabras que contienen la partícula: gen: vigente, tangente, aborigen, género, margen, homogéneo.
Excepto avejentar, jengibre, berenjena, Jenaro, Jenofonte,
comején, ajeno, enajenar, ajenjo, jején, ojén; y las formas de los verbos que en infinitivo tiene "J": dejen (dejar), tejen (tejer), lijen (lijar), bajen (bajar).
Las palabras que contienen la partícula ges: gesto, gestión, congestión, ingestión.
Excepto: majestad y sus compuestos y derivados:
majestuosidad, majestuosamente.
Los verbos terminados en ger, gir, giar e igerar, así como sus derivados: proteger, afligir, presagiar, morigerar.
Excepto: crujir, tejer, mejer, anejir, brujir, grujir,
Las palabras que tienen como prefijo o sufijo a la raiz griega: geo, que significa "tierra": geoquímica, geodesia, epigeo, perigeo.
Las palabras que tienen como prefijo o sufijo a la raiz griega: gine, que significa "mujer": vagina, poliginia, misoginia, ginofobia.
Las palabras que tienen como prefijo o sufijo a la raiz griega: genea/geno, que significa "nacimiento, origen o linaje": criógeno, endrógeno, bacterígeno, genealogía.
Los sufijos: logía, que significa "ciencia o tratado": astrología, genealogía, farmacología, mineralogía.
Los sufijos: gogía, que significa "conducir": andragogía, psicopedagogía, hidragogía.
Los sufijos: algia, que significa "dolor o pesar": nostalgia, mialgia, otalgia, enteralgia.
Los sufijos: fagia, que significa "comer": onicofagia, disfagia, antropofagia.
Los adjetivos numerales ordinales con terminación gésimo: cuadragésimo, quincuagésimo, vigésimo.
-Etcétera, etcétera, Marcela.

-Son tantas reglas, Emilio, que creo que es mejor aprenderse las palabras de memoria. Ahora quiero que me platiques sobre la JOTA.
      
-La X tenía tres sonidos: además de S y CS el de SH ya estaba en auge. Dura tres siglos, hasta volverse nuestra guturalísima JOTA.

-¿Cuál fue su nacimiento?

    -La pronuncia morisca de la S era SH; son ellos, que en la primera mitad del siglo XV empezaron a guturalizar el sonido SH. A principios de la centuria siguiente ya está documentada esta pronuncia  que hoy tiene el nombre de velar.

-Qué nombre delicado para un sonido tan agresivo!

-Se debe, en efecto, a un velo, evocador de un tejido finísimo, ligerísimo, que flota en el aire. Esta es poesía: la realidad fisiológica es que el velo de marras es el del paladar. El sonido que produce al contacto de la lengua con el velo del paladar es precisamente la calumniada JOTA.

-¿Por qué calumniada?

-Cautivo en San Juan de Ulúa, fray Servando define la JOTA "tan fea en su pronuncia como en su figura": esto es, antepone el concepto de la fealdad de su sonido al de su aspecto. Añade: "tan desconocida de los latinos como de los antiguos españoles". La opinión del lingüista Julio Cejador y Frauca es simplemente feroz. Atribuye la pronucia velar de la JOTA al aire abrasador del desierto, que obliga a los árabes a abrir la boca y ensanchar las fauces para respirar con más anchura.

-¿Es verdad?

-Juzga tú misma, Marcela. Dice Julio Cejador y Frauca: "La guturalización y la resonancia de las fauces son propias de los gritos inarticulados de los brutos, del relincho, del rebuzno, del gruñido, no de la voz humana. Tales sonidos son, por lo tanto, corrompidos, innobles y bestiales".
-Cejador sólo logra que sus injurias a la JOTA se reviertan contra él. Pese a soez diatriba, la JOTA morisca perdurar sin límite de tiempo como atributo característico de la única lengua romance que posee este sonido.

-¿Cómo te explicas esa saña hacia una letra, como si fuera culpable de existir?

-Tal vez por un rencor atávico subconsciente contra los árabes y su presencia en España durante 8 siglos.

-¡Oye!, pero, el tal Cejador olvidó que el sonido de la JOTA también pertenece a las lenguas nórdicas, con el alemán a la cabeza: 100 milloones de personas. Mencionaré un ejemplo del sonido CH alemán, en el nombre de un genio que honra a su pueblo y la Humanidad: Bach. Este sonido es frecuente y querido como los demás: doch, auch, ach, Buch, Sache. Su CH es idéntica a nuestra JOTA, con la ventaja de que nosotros lo representamos con una letra del alfabeto.

-¡Tienes razón Marcela!, además, a los 500 millones de euroamericanos jotaparlantes hay que añadir los innumerables asiáticos que hablan lenguas derivadas del arameo, idioma semítico rico de JOTA como el hebreo y el árabe.

-Me acuerdo de un cuentito antiguo de fines del siglo XIX. Lo aprendí de mi abuela, y ésta de la suya, y ¡quiénl sabe quien fue el autor!

-¡Te escucho!

“Dijo un jeque de Jerez con su faja y traje majo: ¡Al más guapo el juego atajo que soy jeque y de Jerez! Un gitano que el jaez aflojaba a jaco cojo, cogió conciego enojo, de esquilar la tijereta y le dijo: ¡Por la geta te la encajo, si te cojo! Nadie me moja la oreja! dijo el jeque y arrepuja El gitano entonces puja una aguija; el otro no ceja. El jaco cojo se encanija y tales coces baraja con la punta del zancajo, que metió sin gran trabajo al gitano y jeque en caja”. 
¡Y eso esta del carajo!              

-Felicitaciones por tu buena memoria, Marcela.

-En síntesis, la X con el valor fonético de la JOTA luchó tres siglos hasta convertirse definitivamente en la gutural JOTA.
-Así es, pero, volviendo a tu pregunta inicial, yo firmemente pienso que la JOTA debe sustituir, como lo han sugerido insignes lingüistas americanos a la G en su doble fonético ante i y  e.

-Entonces, ¿crees tú que escribiremos jis, jigante, jitano, jenio, jentil, jeolojía, jenealójico?

-Sí, creo que es inevitable, provechosa y providencial simplificación ortográfica.
------------------------------------------------------------------
Gutierre Tibón
Nuevo Diálogo de la Lengua
Ariel Lingüistica
------------------------------------------------------------------

Machismo Árabe


   3600 134 18

MACHISMO ÁRABE

-Emilio, ¿qué es el machismo?

-El machismo forma parte de aquellos factores que propician la violencia de género, y consiste en la exageración de las características masculinas y la creencia en la superioridad del hombre, se presenta en todas las clases sociales y culturales aunque sus manifestaciones cambien en algunas características secundarias de un grupo a otro, así como a medida que mejora la educación desaparecen o se modifican algunas de sus características secundarias.



-Este conjunto de creencias que exaltan las características masculinas suelen denigrar a la mujer como por ejemplo al decir:
los niños no lloran y
pareces mujer.
-Solo las niñas lloran, conlleva el que solo la mujer puede demostrar llanto ya que es débil pero el hombre no, o cuando se dice:
para qué estudias si vas a terminar casándote, limitando el saber o las oportunidades de superación.

-¿Por qué los musulmanes son machistas?

-En casi todas las sociedades del mundo, existe el machismo; no obstante, este problema es mayor en la cultura árabe-musulmana.


-La misoginia es la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres; es decir, la creencia de que los hombres son mejores que las mujeres; de ahí que estas deben someterse a ellos.

pastedGraphic_2.pdf

-Esta forma de pensar obedece a costumbres muy arraigadas que dictan que las mujeres deben dedicarse solo a la reproducción; así como a las actividades del hogar.

-Pero, ¿por qué existe esta conducta machista en el Islam?

-Con frecuencia personas ajenas al Islam tienen la noción de que los musulmanes son machistas, oprimen a las mujeres, las maltratan y las mantienen sometidas  a la voluntad del hombre. Sin duda y desgraciadamente existen evidencias de que en algunos casos, esto es verdad, pues se  han difundido videos y fotos donde se observan  mujeres siendo golpeadas en la calle por quienes parecen ser sus esposos, noticias donde son desfiguradas al  arrojarles ácido en la cara causando un irreparable daño tanto a la integridad física de la mujer, como a nivel psicológico y no solo en las que han sido victimas de ello sino al sector social que conforman las mujeres en estos países; esto sin duda es algo que acrecienta la preocupación a nivel mundial de cómo se trata a las mujeres en medio oriente.
-Generalmente, los musulmanes justifican este comportamiento con la religión; sin embargo, nada en el Corán ni en la tradición del profeta ni en la historia del Islam justifica el perjuicio a la mujer.
-Por el contrario, El Corán no hace distinción entre hombre o mujer; también, otorga a la mujer derechos civiles, políticos y económicos que en el mundo occidental aparecieron apenas el siglo pasado.
-En síntesis, no existe justificación para la misoginia en los libros sagrados del islam; entonces resulta que el machismo tiene otras causas socio-políticos similares a las occidentales.
-La mujer árabe es víctima de los poderes del hombre machista, de la pobreza, de algunas tradiciones y costumbres regionales, de las injusticias socio-políticas, y de las condiciones de vida cada día más difíciles.
-En la actualidad, los países árabes tienen gobiernos teocráticos; es decir, son gobernados por lideres religiosos.
-Estos lideres difunden una lectura sesgada del Islam; de tal manera que deforman los enseñanzas del profeta para justificar el sometimiento sobre la mujer y limitación de sus libertades.
-Las musulmanas sufren de un sometimiento cruel e injusto; sin embargo, tal situación no es fruto del Islam.


-La verdadera causa de la misoginia árabe es la cultura machista que no difiere mucho de la occidental.
-En conclusión, la misoginia en el Islam actual es resultado de una distorsión de las enseñanzas del Islam.
-Este conjunto de creencias predomina en la mayoría de las sociedades en menor o en mayor medida y legitiman que un género domine sobre otro constituyendo un orden en el cual la sociedad se desarrolla manteniendo un ciclo, el machismo como  construcción cultural se alimenta de ella y debido a su tendencia patriarcal mantiene la superioridad del género masculino sobre el femenino.
-Este fenómeno se repite en todas las sociedades del mundo, lo que llama la atención es el estereotipo que demarca a los musulmanes.
-Los musulmanes al igual que los judíos y los cristianos son personas que profesan sus religiones, dichas personas pertenecen a distintas sociedades e interactúan con sus culturas por esta razón no se puede hacer responsable a la religión del machismo, pero si a la falta de educación, tanto la educación cívica, académica y en el campo religioso.
-De la misma forma existen aún en la actualidad tabúes que tienden a ser machistas que hacen la vida de las personas más difíciles como los siguientes:
La mujer debe llegar virgen al matrimonio. En nuestras sociedades cómo puede ser posible esto, si los medios y el entretenimiento así como la falta de educación  en general propicia lo contrario.
La mujer no debe tomar la iniciativa en una relación. Pues si lo hace se le puede tachar de lo peor y ganar mala reputación.
La mujer debe ser inexperta o ingenua sexualmente. Pues debe ser pura y casta y solo el varón puede tener conocimiento de dichos temas.
Las mujeres solo deben ocuparse de sus hijos  y de la casa. Renunciando al mundo exterior, a la sociedad, las amigas, incluso la familia, la educación y el desarrollo personal en cualquier ámbito.
La mujer no opina solo obedece. Siendo un instrumento del hombre que debe ocultar sus ideas, pensamientos y capacidades intelectuales.
No es importante que la mujer estudie. Pues no servirá de nada ya que su vida será servir a su esposo cuidar la casa y criar a los hijos. Etc. Etc.     
-En el imaginario social una característica que los musulmanes tienen en común es el machismo sean del país que sean.
------------------------------------------------------------------

sábado, 17 de enero de 2015

Leyenda (Retrato de Moisés)


   1580 878 10

RETRATO DE MOISÉS


Fuera de la Biblia, los judíos poseen una rica literatura, en la cual se encuentran las leyendas y los mitos que en el curso de los siglos se formaron alrededor de la grandiosa figura de su primer conductor e institutor de la religión, transfigurándolo y oscureciendolo a la vez.
En este material puede encontrarse diseminados algunos fragmentos de tradiciones fidedignas que no hallaron cabida en los cinco libros bíblicos.
Una de dichas leyendas describe como la ambición de Moisés se expresó ya en su infancia.
En cierta ocasión que el faraón lo tomo en brazos y lo levantó jugando, el rapaz de tres años le arrancó la corona de la cabeza y se la puso a su vez. El faraón  se asustó ante este presagio, apresurándose a interrogar sobre ello a sus sabios o agoreros. 
La misma anécdota, ligeramente modificada, se encuentra también en Josefo.
En otra ocasión se cuentan victoriosas acciones militares que habría cumplido en Etiopía como general egipcio, agregándose que huyó de Egipto para amenazarlo la envidia de un partido cortesano o del propio faraón.
El mismo texto bíblico atribueye a Moisés algunos rasgos que cabe considerar auténticos.
Lo describe como un hombre iracundo y colérico.


Cuando en su furia mata al brutal egipció que maltrataba a un trabajador judío.



Cuando, encolerizado por la apostasía del pueblo, hace añicos las tablas de la Ley que descendiera de la divina montaña; 




Por fin, Dios lo castiga al término de su vida por un acto de impaciencia, sin consignarse la naturaleza de éste.


Dado que semejantes cualidades no tienen finalidad laudatoria, bien podrían corresponder a la verdad histórica.
Además, cabe aceptar la posibilidad de que muchos rasgos del carácter atribuidos por los judíos a la representación primitiva de su dios, calificándolo de celoso, severo implacable, procedan en el fondo del recuerdo de Moisés, pues en realidad no había sido un dios invisible quien los sacó de Egipto, sino el hombre Moisés.
Otro rasgo que se le atribuye merece particular interés. Moisés habría sido “torpe de lengua”, es decir, habría padecido una inhibición o un defecto del lenguaje, de modo que en las pretendidos discusiones necesitó la ayuda de Aaron, el cual se considera hermano suyo. También esto puede ser verdad histórico y contribuiría a dar mayor vida al retrato del gran hombre.
Pero es posible asimismo que tenga una significación distinta y más importante. Podría ser que el texto bíblico aludiera, en ligera perofrasis, al hecho de que Moisés era de lengua extranjera, que no podía comunicarse sin interprete con sus neoegipcios semitas, por lo menos al comienzo de sus relaciones. Es decir, una nueva confirmación de la tesis de que Moisés era egipcio.
No nos dejaremos confundir por el hecho de que nuestro reconstrucción no incluya tantas otras piezas brillantes del relato bíblico, como los díez plagas,el pasaje del mar rojo y la solemne entrega de la Ley en el monte Sinaí.
------------------------------------------------------------------

viernes, 16 de enero de 2015

Moisés, según la Biblia


   6144 938 06  

MOISES, SEGÚN LA BIBLIA


"Exodo"
De acuerdo con la Biblia “Exodo” es una continuación del Génesis. 
En su narración se destaca la figura excepcional de Moisés como profeta, libertador y salvador del pueblo judío  salvado de la opresión egipcio. Exodo es un libro que consta esencialmente de cuatro partes:
1. Preparación del éxodo.
2. Salida de los judíos de Egipto.
3. Alianza del Sinaí.
4. Organización del culto.
En Egipto, los judíos se han multiplicado dejándose sentir su influencia. El faraón ve en ellos un peligro. Los somete a los más rudos trabajos, a las tareas más duras del campo. Finalmente, el faraón ordena matar a todos los niños judíos recién nacidos, preservando sólo a las niñas.
Una mujer judía, descendiente de Levi, oculta hasta los tres meses a su hijo. Al cabo de este tiempo, al ver que no podía seguir manteniéndolo oculto, hizo una canasta de mimbre, la embetunó y puso al niño dentro. Colocó a su hijo en la canasta a orillas del Nilo. La hija del faraón, tras encontrarse la cesta con el niño, lo adopta y le pone por nombre Moisés.



Moisés ve cómo un egipcio maltrata a un israelita. Mata al egipcio lo entierra. La noticia llega pronto a oídos del faraón y Moisés huye. Marcha a Madián y el sacerdote de los madianitas le da a su hija Séfora por esposa. Un día, mientras apacienta el ganado, Dios se le presenta y le habla:
"He visto la aflicción de mi pueblo en Egipto y he oído los clamores a causa de sus capataces, pues conozco sus angustias. Y he bajado para librarle de las manos de los egipcios y subirle de esa tierra a una tierra fértil y espaciosa, una tierra que mana leche y miel, la tierra que habitan cananeos, jeteos, amorreos, feroceos, jeveos y jebuseos. El clamor de los judíos ha llegado hasta aquí, he visto la opresión que sobre ellos hacen pasar los egipcios. Ve, pues; y te envío al faraón para que saques a mi pueblo, a los hijos de Israel, de Egipto".
Moisés y su hermano Aarón transmiten al faraón el mensaje recibido de Dios. El monarca egipcio no sólo no atiende su petición de dejarles marchar sino que endurece las condiciones de trabajo del pueblo sojuzgado.
Siete días más tarde, ante la reiterada negativa del faraón en cuanto a sus peticiones, las ranas cubren las tierras de Egipto. El polvo de toda la tierra egipcia se convierte en mosquitos, pero el faraón persiste en su postura. Nubes de tábanos se enseñorean de Egipto y, una vez más, tras librar Moisés y Aarón a los egipcios de la nueva plaga, el faraón retira su promesa de dejar marchar al pueblo judío. Un polvo fino levantado por todo el país produce pústulas eruptivas y tumores en hombres y animales; es la sexta plaga. Una horrible tormenta de granizo y de fuego mata a cuantos hombres y animales están en el campo. La octava plaga es una nube de langostas que devoran cuanto había en los campos egipcios. Durante tres días, nubes densísimas mantienen Egipto en tinieblas. La décima y última plaga es la muerte de todos los primogénitos de Egipto: desde el primogénito del faraón hasta el primogénito del más humilde siervo, y todos los primogénitos de los animales.
A la vista de tales calamidades que no alcanzaban a los judíos que, sin embargo, diezmaban a la población egipcia, el faraón llama a Moisés y Aarón y les dice:
"Id, y salid de en medio de nosotros, vosotros y los hijos de Israel, e id a sacrificar a Jahvé, como habéis dicho. Llevad vuestras ovejas y vuestros bueyes, como habéis pedido; idos y dejadme".
Con Moisés marcharon hacia el Sinaí, dicen las Escrituras, "seiscientos mil infantes sin contar los niños. Subía, además, con ellos una gran muchedumbre de toda suerte de gentes, y muchas ovejas y bueyes y muy gran número de animales".
El faraón, sin embargo, no estaba dispuesto a que sus siervos judíos le abandonasen tan fácilmente.
"El faraón hizo preparar su carro y tomó consigo a su pueblo. Tomó seiscientos carros escogidos y todos los carros de Egipto y jefes para el mando de todos".
El Mar Rojo, por intervención divina, se abre dejando un pasillo para que Moisés y sus seguidores puedan cruzarlo. Cuando todos ellos han podido ponerse a salvo, llegando a la otra orilla, las aguas se cierran de nuevo para engullir a los egipcios que han seguido el mismo camino. 
"Las aguas, al reunirse, cubrieron a todo el ejército del faraón, que había entrado en el mar en seguimiento de Israel, y no escapó uno solo".
En pleno desierto, la gran comitiva se encuentra sin agua sin alimentos. Moisés hace el milagro de convertir el agua salada en agua dulce. Más tarde, una lluvia de maná les proporcionó día a día día el sustento necesario.
Aún les espera un nuevo peligro. En Rafidim, un ejército amalecita se alza en pie de guerra contra ellos. Dios provee, una vez más, unos pocos hombres al mando de Josué derrotan a los agresores.
En el monte Sinaí, Dios da a conocer a su pueblo el Decálogo:
"No tendrás otro Dios que a mí. No te harás esculturas ni imagen alguna de lo que hay en lo alto de los cielos, ni de lo que hay abajo sobre la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas, y no las servirás, porque yo soy Jahvé, tu Dios, un Dios celoso, que castiga a los hijos de las iniquidades de los padres hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, y hago misericordia hasta mil generaciones de los que me aman y guardan mis mandamientos".
"No tomarán en falso el nombre Jahvé, tu Dios, porque no dejará Jahvé sin castigo al que tome en falso su nombre".
"Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás tus obras, pero el séptimo día es de descanso, consagrado a Jahvé, tu Dios, y no harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que esté dentro de tus puertas, pues en seis días hizo Jahvé los cielos y la tierra, el mar y cuanto en ellas se contiene, y el séptimo descansó; por eso bendijo Jahvé el día del sábado y lo santificó".
"Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años en la tierra que Jahvé, tu Dios, te da".
"No matarás".
"No adulterarás".
"No robarás".
"No testificarás contra tu prójimo falso testimonio".
"No desearás la casa de tu prójimo, ni la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni nada de cuanto le pertenece".
Moisés permanece cuarenta días y cuarenta noches en ayuno y oración para recibir el mensaje divino. En su ausencia, Aarón, para apaciguar al pueblo impaciente, ha ofrecido como ídolo un becerro de oro al que han adorado. 
Lleno de cólera, Moisés rompe las Tablas de la Ley, recibidas de Dios, al pie de la montaña. Asimismo, Moisés destruye el becerro de oro cuyas cenizas, mezcladas con agua, hace ingerir a los hijos de Israel.
Dios perdona el pecado de idolatría de su pueblo. Moisés labra dos nuevas tablas y en ellas Dios escribe de nuevo sus preceptos.
Los judíos acatan el caudillaje espiritual de Moisés y los mandamientos divinos. Siguiendo las instrucciones de Moisés, los mejores artistas contraen un tabernáculo que resulta del agrado de Dios y en él, a partir de entonces, les acompaña en su marcha.

"Levítico"
Este libro, denominado por los rabinos "Ley de sacerdotes", trata sobre todo del ritual del culto divino en el tabernáculo. Su contenido puede dividirse, esencialmente, en:
1. Leyes sobre los sacrificios.
2. Consagración de los sacerdotes.
3. Leyes sobre las purificaciones rituales.
4. Leyes de santidad.
5. Votos y diezmos
A continuación se da una brevísima antología que puede dar al lector una idea cabal del contenido e intención de este libro cuyo texto es de tipo legislativo.
"Cuando hagáis la recolección de vuestra tierra, no segarás hasta el límite extremo de tu campo, ni recogerás las espigas caídas ni harás el rebusco de tus viñas y olivares, ni recogerás la fruta caída de los frutales; lo dejarás para el pobre y para el extranjero".
"No acudáis a los que evocan a los muertos y a los adivinos, ni los consultéis para no mancharos con su trato".
"Alzate ante una cabeza blanca y honra la persona del anciano".
"Quien maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte; caiga su sangre sobre él".
"Si empobreciere tu hermano te tendiere su mano, acógele viva contigo como peregrino y colono; no le darás tu dinero a usura ni de tus bienes a ganancia. Teme a tu Dios y viva contigo tu hermano".
"Si cumplís mis leyes, si guardáis mis mandamientos y los ponéis por obra, yo mandaré las lluvias a su tiempo, la tierra dará sus frutos, y los árboles del campo darán los suyos. La trilla se prolongará entre vosotros hasta la vendimia, y la vendimia hasta la sementera, y comeréis vuestro pan a saciedad, y habitaréis en seguridad en vuestra tierra. Daré paz a la tierra, nadie turbará vuestro sueño, y dormiréis sin que nadie os espante. Haré desaparecer de vuestra tierra los animales dañinos y no pasará por vuestro país la espada.

"Números"
Los judíos atraviesan el desierto para ir desde el Sinaí hasta las orillas del Jordán. Sus vicisitudes quedan narradas en este libro, Números, entremezcladas con fragmentos legislativos.
Moisés, cumpliendo una orden recibida de Dios, censa a los mayores de veinte años que le sigue; es decir, hace recuento de todos los hombres a los que guía capaces de empuñar las armas. El censo de las doce tribus judías que marchan con él arroja las siguientes cifras: 603,550 varones más 22,000 levitas al servicio del santuario.
La muchedumbre se pone de nuevo en marcha, por el desierto del Sinaí, siguiendo la nube que les indica el camino:
"El día que fue alzado el tabernáculo, la nube cubrió el tabernáculo, y desde la tarde hasta la mañana hubo sobre el tabernáculo como un fuego. Así sucedía constantemente: de día lo cubría la nube, y de noche la nube parecía de fuego. Cuando la nube se alzaba del tabernáculo, partían los hijos de Israel; y en el lugar en que se paraba la nube, allí acampaban los judíoas. A la orden de Jahvé partían, y a la orden de Jahvé sentaban su campo; cuanto tiempo estaba la nube sobre el tabernáculo, estaban quietos. Cuando la nube se detenía muchos días sobre el tabernáculo, aguardaban la orden de Jahvé y no se movían y cuando la nube estaba pocos días sobre el tabernáculo, a la orden de Jahvé posaban y a la orden de Jahvé partían".
Desde el desierto de Farán, Moisés manda exploradores hasta Canaán para que averigüen cómo son aquellas tierras a las que se dirigen, quiénes las habitan y de qué clima disfrutan. Después de cuarenta días, los enviados regresan con noticias alarmantes: y llegados, se presentaron a Moisés y a toda la asamblea, mostrando los frutos de la tierra, y contaron así:
"Hemos llegado a la tierra a donde nos mandasteis; en verdad mana leche y miel; ved sus frutos. Pero la gente que la habita es fuerte, y sus ciudades son muy grandes y están amuralladas".
Moisés quiere conducir rápidamente a su pueblo hasta la tierra prometida. Pero sus seguidores están asustados:
"No debemos subir contra aquella gente, es más fuerte que nosotros".
Los exploradores, por su parte exageraban el peligro de cuanto habían visto:
"Es una tierra que devora a sus habitantes, y todos cuantos de ella hemos visto eran de gran talla. Hasta gigantes hemos visto allí; ante cuales nos pareció a nosotros que éramos como langostas; así les parecíamos nosotros a ellos".
Los judíos se amotinan contra Moisés. Están dispuestos a darle muerte si persiste en ir en busca del peligro. Por su falta de fe y por no cumplir con su alianza. Dios los castiga a andar errantes por el desierto y morir sin ver la tierra prometida:
"En este desierto yacerán vuestros cadáveres. De todos vosotros, los que en vuestro censo fuisteis contados de veinte años arriba, que habéis murmurado contra mí, ninguno entrará en la tierra que con juramento os prometí por habitación. Sólo Caleb, hijo de Jefoné, y Josué, hijo de Nun. Pero a vuestros hijos, los que dijisteis que serían presa ajena, a éstos los introduciré yo; y ellos disfrutarán la tierra que vosotros habéis desdeñado. En cuanto a vosotros en este desierto yacerán vuestros cadáveres. Vuestros hijos errarán por el desierto cuarenta años, llevando sobre sí vuestras rebeldías, hasta que vuestros cuerpos se consuman en el desierto. Tantos como fueron los días de la exploración de la tierra, cuarenta, tantos serán los años que llevaréis sobre vosotros vuestras rebeldías; cuarenta años, año por día; y experimentaréis así mi aversión por vosotros".
Todos aquellos a quienes mandó Moisés a explorar la tierra y de vuelta concitaron a la muchedumbre a murmurar contra él, todos cuantos habían hablado mal de ella, murieron de mala muerte. "Sólo Josué, hijo de Nun -dicen las Escrituras-, y Caleb, hijo de Jefoné, quedaron con vida de todos aquellos hombres que fueron a explorar la tierra".
En su largo peregrinar, el propio Moisés, así como Aarón cometen pecado de soberbia. El agua escasea. Los hombres y el ganado tienen sed. Una vez más el agua brota de las piedras pero, en esta oportunidad, no ha sido bendecido el nombre de Dios y el milagro se produce, de cara a la multitud, como un prodigio del hombre. Dios les revela su castigo:
"Porque no habéis creído en mí, santificándome a los ojos de los hijos de Israel, no introduciréis vosotros a este pueblo en la tierra que yo les he dado".
Y el divino castigo se cumplió: Aarón muere en el monte Or y Moisés tendrá la dicha de contemplar, antes de su muerte, desde la cima del monte Nebo, las fértiles tierras del valle de Jericó y la llanura del Jordán. Pero entretanto antes de llegar a las proximidades de la tierra prometida, Moisés siente la proximidad de su muerte y unge a Josué, hijo de Nun, su sucesor como guía y caudillo del pueblo israelita.

"Deuteronomio"
El Deuteronomio es un libro muy distinto a los anteriores. Moisés llega hasta la frontera de la tierra prometida y, antes de morir, narra a sus seguidores las vicisitudes, milagros y hechos acaecidos desde su partida de Egipto. Quienes le siguen, en general, eran muy jóvenes o no habían nacido en el momento de la partida. Moisés hace una recapitulación histórica de su largo peregrinar y, al propio tiempo, les recuerda una por una las leyes y preceptos que Dios les ha dictado.
"Cuando hicieres un voto a Jahvé, tu Dios, no retardes el cumplirlo; pues Jahvé, tu Dios, de cierto te pedirá cuenta de ello y cargarías con un pecado. Si no haces voto, no cometes pecado; pero la palabra salida de tus labios la mantendrás y la cumplirás conforme al voto libremente hecho a Jahvé, tu Dios, que tu boca pronunció".
"No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno es condenado a muerte por pecado suyo".
Y Moisés, después de sus
discursos y consejos a su pueblo, subió desde los llanos de Moab al monte Nebo, a la cima del Pasga, frente a Jericó y desde allí contempló la tierra prometida a la que le estaba vedado entrar. En aquella cima, Dios le dijo:
"Ahí tienes la tierra que juré dar a Abraham, Isaac y Jacob. A tu descendencia se la daré; te la hago ver con tus ojos, pero no entrarás en ella".
Y dice la Escritura que allí murió.
"Tenía, cuando murió ciento veinte años, y ni se habían debilitado sus ojos ni se había mustiado su vigor. Los judíos lloraron a Moisés en los llanos de Moab durante treinta días, cumpliéndose los días de llanto por el duelo de Moíses".
"Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, pues había puesto Moisés sus manos sobre él. Los judíos le obedecieron, como Jahvé se lo había mandado a Moisés".
------------------------------------------------------------------