Aunque todavía no se han alcanzado pruebas definitivas, se estima que las siguientes afirmaciones son valederas:
Hay más zurdos:
• entre los hombres que entre  las mujeres.
• entre los jimaguas que entre  los que no lo  son.
• entre los primogénitos, 
• entre los hijos menores.
Los estudiosos observan que los varones y los jimaguas se caracterizan por una mortalidad mayor tanto  al nacer  como  durante la infancia, y también que los partos difíciles se presentan generalmente entre los  primeros y los últimos.
Todo esto les ha llevado a la conclusión de que la condición de zurdo  es el producto de un nacimiento o de una infancia sometida a choques.
Un psicólogo de la  Universidad de Burnnaby, Canadá, P. Bakan,  quiso comprobar esta hipótesis y realizó un experimento con 648 estudiantes de  ese centro.
Entre ellos encontró 95  zurdos,  de los cuales 56 habían nacido  en las dos categorías "riesgosas",  es decir,  eran de los primeros o  de los últimos en nacer dentro de cada familia.
De los  553 normales, 250 solamente ( o sea menos de la mitad) también eran de los primeros o de los últimos.  
Realizando  el  estudio estadístico,  se  estimó que el exceso de zurdos  en esas categorías  eran significativos, aunque sólo  para el  caso de los hombres no para las mujeres.
Todo  ello apoya la tesis que supone una relación entre el orden de nacimientos  y la utilización de la mano izquierda.
En todo caso parece que son los  ingleses los más impresionados por el empleo de la mano izquierda, porque si se cree a los lingüistas, el idioma inglés cuenta con la friolera de ochenta y ocho términos para designar a los zurdos,  desde left-hander a  left-kelly, pasando por watty y cooky pawed.
------------------------------------------------------
martes, 6 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario