Mostrando entradas con la etiqueta Trivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trivia. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Trivia (Presidentes Mexicanos)



   1884 491 26 

PRESIDENTES MEXICANOS

¿Sabes tú, Marcela, a quién se le llama “Benemérito de las Américas”? 
La mayoría de los niños de cuarto año de primaria te dirán que se trata de Benito Juárez. 


Y cualquier estudiante de preparatoria debe saber que Lázaro Cárdenas decretó la Expropiación Petrolera en 1938. 


Pero quiza solamente un ducho en historia está enterado de que Juan Bautista Ceballos fue el primer presidente nacido después de haberse iniciado el movimiento de Independencia.

¿Conoces a los presidentes de México? Averigualo por medio de esta trivia.
  1. Nombre al segundo presidente de México.
  1. Vicente Guerrero
  2. Anastasio Bustamante                                                                         2.  La no reelección fue una de las banderas de la Revolución Mexicana. ¿Sabes tú, Marcela, quién ha ocupado más veces la silla presidencial?
  1. Porfirio Díaz
  2. Antonio López de Santa Anna                                              3.  ¿Qué presidente afirmó en su segundo informe de gobierno: “Por primera vez en nuestra historia, tendremos la oportunidad de disfrutar de autodeterminación financiera”, y terminó su sexenio con una terrible crisis económica?
  1. José López Portillo
  2. Luis Echeverría Álvarez                                                 4. ¿Quién es el primer presidente nacido en el Estado de México?
  1. Adolfo López Mateos
  2. Emilio Portes Gil                                                         5. ¿Sabes tú, Marcela, quién fue el primer presidente que gobernó un México de 31 estados y un distrito federal?
  1. Gustavo Díaz Ordaz
  2. Luis Echeverría Álvarez                                                  6. ¿Cuál de estos presidentes murió durante el ejercicio de su cargo?
  1. Alvaro Obregón
  2. Benito Juárez
  3. Victoriano Huert                                                         7. Nombra el último presidente que no llegó al poder por elección popular.
  1. Abelardo Rodríguez Luján
  2. Francisco León de la Barca                                              8. Para acercarte a la recta final, ¿recuerdas quién era presidente cuando México declaró la guerra a las potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial?
  1. Adolfo Ruiz Cortines
  2. Manuel Ávila Camacho                                                   9. Nombra ahora al presidente que ha ocupado el cargo menos tiempo.
  1. Pedro Lascuráin Paredes
  2. Juan N. Méndez                                                        10. Di ahora qué presidente aparece en el billete de 20 pesos.
  1. Benito Juárez
  2. Justo Sierra Méndez                                                  11, Ahora, dí cuál de estos presidentes  uso un seudónimo durante buena parte de su vida.
a) Manuel Félix FernándeZ
b) Sebastián Lerdo de Tejado
------------------------------------------------------------------

Respuestas
------------------------------------------------------------------
  1. Nombre al segundo presidente de México.
  1. Vicente Guerrero
Vicente Guerrero fue presidente desde abril hasta diciemmbre de 1829, después de Guadalupe Victoria y antes de José María de Bocanegra.
El periodo presidencial de Anastasio Bustamante, quinto presidente de México, vino despues.

2, La no reelección fue una de las banderas de la Revolución Mexicana. ¿Sabes tú quien ha ocupado más veces la silla presicencial?
  1. Antonio López de Santa Anna. 
Santa Anna fue presidente en 11 ocasiones: dos más que Porfirio Díaz.

¿Qué presidente afirmó en su segundo informe de gobierno: “Por primera vez en nuestra historia, tendremos la oportunidad de disfrutar de autodeterminación financiera”, y terminó su sexenio con una terrible crisis económica?
  1. José López Portillo.
Esta declaración fue parte del llamado que hizo López Portillo a los mexicanos a administr con inteligencia la riqueza que supuestamente iban a dejar las exportaciones petroleras.
Echeverría, en efecto dejó al país sumido en una crisis económica; pero, afortunadamente para él, jamás hizo semejante declaración.

4. ¿Quién es el primer presidente nacido en el Estado de México?

a) Adolfo López Mateos

5. ¿Sabes tú quién fue el primer presidente que gobernó un México de 31 estados y un distrito federal?
  1. Luis Echeverría Álvarez
Gustavo Díaz Ordaz ya había terminado su mandato cuando Baja California Sur y Quintana Roo dejaron de ser territorios.

6, ¿Cuál de estos presidentes murió durante el ejercicio de su cargo?
  1. Benito Juárez
Benito Juárez falleció en 1872, durante el primer año de su cuarto periodo de gobierno.

7, Nombra el último presidente que no llegó al poder por elección popular.
  1. Abelardo Rodríguez Luján
Abelardo Rodríguez llegó a ser jefe de la nación en 1932, cuando Ortiz Rubio dimitió. A partir de entonces, todos los presidentes han sido electos.

8, ¿Recuerdas quién era presidente cuando México declaró la guerra a las potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial?
  1. Manuel Ávila Camacho.                                                             9, Nombra ahora al presidente que ha ocupado el cargo menos tiempo.
a) Pedro Lascuráin Paredes
Lascuráin Paredes ocupó la Primera Magistratura menos de una hora: el tiempo preciso para rendir protesta, designar a Victoriano Huerta como secreario de Gobernación y dimitir.

10. Di ahora qué presidente aparece en el billeta de 20 pesos.

a) Benito Juárez                                                            

11. Ahora di cuál presidente usó un seudónimo durante buena parte de su vida.

a)  Manuel Félix Fernández

Manuel Félix Fernandez era el verdadero nombre de Guadalupe Victoria, primer presidente de México. Escogió ese seudónimo en honor a la Vírgen del Tepeyac, y como esperanza de la victoria del movimiento insurgente.
------------------------------------------------------------------

martes, 1 de abril de 2014

Trivia (Astronomía)


1868 941 16

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ASTRONOMÍA
                  
        -Marcela, a continuación te doy una docena de aseveraciones a las cuales debes responder: "verdadero" o "falso".
-De ipso facto te doy las respuestas.

       -Emilio, ¿por qué me vas a dar las respuestas luego luego? ¡No me vas a dar tiempo de pensar las respuestas!

       -La verdad es que estas preguntas solo las puede contestar Julieta Fierro.

         -¿Se puede saber quién es esa, supongo, astrónoma?

-La doctora en astronomía Julieta Fierro es la científica número uno de nuestro país.
-Actualmente se desempeña como investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y es profesora de la facultad de ciencias de esa misma universidad.
-Fue elegida miembro correspondiente de la Real Academia Española el 21 de abril de 2005.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1.      Todas las estrellas son soles.

VERDADERO

        -El Sol es una estrella típica: un cuerpo con luz propia que irradia gas caliente. A la inversa, un planeta como la Tierra, por ejemplo, no tiene luz propia.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2.      No existe la gravedad más allá de la capa superior de la atmósfera.

        FALSO

        -La gravedad disminuye conforme aumenta la distancia a la Tierra, aunque en teoría el campo gravitariorio terrestre es infinito.
        -La Luna permanece junto a nosotros a causa de la fuerza de atracción gravitatoria terrestre.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

3.      Una estrella fugaz es una estrella que se ha  desplazado de su posición normal en el cielo.

        FALSO

        -Una estrella fugaz o meteorito es un fragmento de un bólido proveniente del espacio interplanetario que, al penetrar en la capa superior de la atmósfera terrestres, se vuelve incandescente y se volatiliza.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4.      El eclipse solar total puede ocurrir solamente durante una fase de luna llena.

        FALSO

        -Un eclipse solar total -cuando la brillante superficie del Sol se ve cubierta completamente por la Luna-, puede suceder sólo durante la fase de luna nueva, cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados, con la Luna entre los otros dos y su hemisferio vuelto hacia nosotros en completa oscuridad.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

5.      Las auroras boreales y australes son causadas por partículas electrizadas que emite el Sol.

        VERDADERO

        -Estas partículas procedentes del Sol caen en cascada sobre la atmósfera superior de la Tierra.
        -Como están electrizadas, son atraídas por los polos magnéticos, razón por la cual las auroras boreales y australes pueden verse mejor si se observan desde altas latitudes geográficas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

6.      Las regiones oscuras de Marte son antiguos lechos marinos llenos de vegetación.

        FALSO

        -Ya desde las exploraciones efectuadas por la sonda especial Mariner 4, en 1965, sabemos que no todas las superficies oscuras son depresiones.
        -Algunas son mesetas, y su tono oscuro no se debe a la presencia de material orgánico.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7.      Los meteoritos caen, por lo común, durante tormentas de gran violencia.

        FALSO

        -No hay correlación alguna entre las tormentas comunes, que son fenómenos estrictamente atmosféricos, y los meteoritos, grandes trozos de roca o metal procedentes del espacio interplanetario.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8.      Hoy día se considera que la estrella de Belén fue en realidad el cometa Halley.

        FALSO

        -El cometa Halley, cuya órbita alrededor del Sol se completa aproximadamente cada 76 años, pasó cerca de la Tierra al menos siete años antes del nacimiento de Jesucristo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

9.      La Tierra se encuentra más cerca del Sol durante el mes de enero que durante el de julio.

VERDADERO

       -En alrededor de cinco millones de kilómetros, aunque las estaciones se deben a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, y no a nuestra distancia respecto del Sol.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

10.    En una noche muy clara, es posible distinguir a simple vista unos 3 millones de estrellas.

        FALSO

        -El número de estrellas distinguibles a simple vista es de unas 5,800, pero rara vez pueden verse más de 2,500 en un momento dado, pues las estrellas de tenue brillo cercanas al horizonte tienden a perderse de vista.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

11.    El único mes que pude carecer de luna nueva es febrero.

        VERDADERO

        -El intervalo entre dos sucesivas lunas nuevas es de 29 días y medio, y febrero tiene sólo 28 días -29 en años bisiestos-, por lo que es posible que no haya luna nueva durante este mes.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

12.    A Beethoven, Chopin, Goethe e Ibsen puede hallárseles en el planeta Mercurio.

        VERDADERO

        -Se han puesto estos nombres a cráteres de Mercurio.
----------------------------------------------------

sábado, 22 de febrero de 2014

Trivia (Lenguaje)


   3366 124 22

LENGUA ESCRITA

La lengua escrita es muy diferente de la hablada.
La actitud del ser humano cuando escribe, es distinta de- cuando habla.
Cuando escribimos se siente la responsabilidad ante la hoja en blanco; es porque percibimos -comprendemos- que ahora, en el acto de escribir, vamos a elevar el lenguaje a un plano diverso del hablar, vamos a imprimir nuestra personalidad,más poderosamente que en el hablar.
Hablamos, casi siempre con descuido; escribimos, con cuidado.
Casi todo el mundo pierde su confianza con el lenguaje, su familiaridad con él, apenas toma una pluma.
El idioma se le aparece, más que como una herramienta dócil del hablar, como una realidad imponente, el conjunto de todas las posibles formas de decir una cosa.
Esto le sucede al poeta, al escritor o a quien escribe una carta por primera vez.
Si, las lenguas habladas y escrita son diferentes, pero no viven alejadas la una de la otra, en  distintas órbitas.
De la lengua hablada se nutre, se fortifica, la lengua escrita, y de ella surgen energias, fuerzas instintivas del pueblo, a sumarse a las bellezas acumuladas de la lengua escrita. Y de ésta, de la escritura, nacen continuamente novedades, aciertos que, en toda sociedad bien organizada culturalmente, deben poder difundirse en seguida entre todos, para aumento de su  capacidad expresiva.
Es el pueblo el que ha dicho: "Habla como un libro". Frase que evidencia -asegura, demuestra- cómo el habla popular admira y envidia al habla literaria, cómo las dos se necesitan; pues "en la actividad lingüistica de un hombre civilizado normal están en juego todas las formas del lenguaje a la vez".
----------------------------------------------------
1.     ¿La lengua hablada es igual que la lengua escrita?
       No. La lengua hablada no es igual que la lengua escrita.
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2.     ¿Cuál es la actitud del que escribe?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3.     ¿Cómo hablamos generalmente?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4.     ¿Cómo escribimos?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
5.     ¿Están alejadas la lengua hablada de la escrita.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
6.     Cómo se enriquece la lengua escrita?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
7.     ¿Los libros, la lectura, ayudan a la lengua hablada? ¿Cómo?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
8.     ¿Cómo se enriquecen la lengua hablada y la escrita?

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
9.       ¿Necesitamos de las dos formas hablada y escrito para expresarnos? Explica por qué.

----------------------------------------------------

sábado, 12 de octubre de 2013

Trivia (Judíos 1)



       De todos los pueblos que en la antigüedad habitaban la cuenca del Mediterráneo, el judío es casi el único que aún sobrevive, con incomparable capacidad de resistencia ha desafiado las catástrofes y las persecuciones y ha desarrollado características peculiares y al mismo tiempo ha despertado el odio de todos los pueblos restantes.
      
       -¡A continuación te hago 10 preguntas que espero me contestes con el fin de saber qué tanto sabes sobre los judíos!

1)      ¿Qué es un judío?

       -En lo religioso, es judío el que profesa la fe del judaísmo.
-En lo cultural, es judío quien, aun no teniendo afiliación formal religiosa con el judaísmo, acepta sus enseñanzas -ética, costumbres, literatura- y las hace suyas propias.
-De hecho, judío será todo aquel que por judío se tenga, o a quien los demás tengan por judío.
       -El judaísmo es en verdad una norma de vida, sostiene que el ser humano puede rendir culto a Dios imitando las 3 siguientes virtudes: 
a)     misericordia,   
b)     justicia hacia el prójimo y
c)     tolerancia con las flaquezas ajenas.

   
-El libro de oraciones de los judíos habla de los tres fundamentos de la fe:
a)     Amor de la sabiduría.     
-Desde el siglo I los judíos adoptaron un sistema de enseñanza obligatorio. La sociedad y la familia deben atender conjuntamente a las educación de los niños pobres y huérfanos de padre.
b)     Culto a Dios.
       -Los judíos aprenden desde sus primeros años que deben rendir culto a Dios por un sentimiento de amor, no de miedo.
c)     Buenas obras.
       -No existe en la lengua hebrea la palabra "caridad" en su acepción de auxilio o limosna al necesitado: para el judío devoto no hay esa clase de caridad.
       -Según los rabinos:
"Nos incumbe dar de comer al necesitado, tanto al gentil como al judío".
       -Nadie está exento de las obligaciones para con el prójimo.
       -Los judíos creen en la inmortalidad del alma, pero han cesado de aceptar la creencia en el cielo y en el infierno en su sentido literal y físico.
       -La vida virtuosa lleva en sí misma su recompensa.

2)      ¿Tratan los judíos de convertir a las personas que no lo son?

       -No. El judaísmo no es religión proselitista. ¿Cuál es la razón de ello? El rasgo característico de los judíos, que domina sus relaciones con los demás pueblos, es la opinión particularmente exaltada que tienen de sí mismos, se consideran superiores a los demás, de quienes también se diferencian por muchas de sus costumbres.
       -A los judíos les anima una particular confianza en la vida, como lo confiere la posesión de un bien precioso: los judíos se consideran el pueblo elegido de Dios, creen estar particularmente próximos a éste, tal creencia les confiere su orgullo y su confiada seguridad.
       -El carácter judío esta perfectamente plasmado y podría pensarse que los demás pueblos reaccionan tal como si realmente creyeran en el privilegio que el pueblo de Israel reclama para sí.
       -Si uno es el predilecto declarado del padre, no ha de extrañar porque atraiga sobre sí los celos fraternos.

3)      ¿Hay diversos grupos entre los judíos?

       -En el judaísmo hay tres grupos:
a)     ortodoxo,
b)     reformista y
c)     conservador.
       Los judíos ORTODOXOS ven en la Biblia la revelación de la voluntad de Dios, observan estrictamente sus preceptos relativos a régimen de alimentación y a la manera de guardar el sábado (abstenerse de trabajar, viajar, escribir, llevar dinero).


       -Usan sombrero o gorro a toda hora y no tan solo al orar.
-Emplean únicamente el hebreo en las oraciones y en las ceremonias del culto.
       -Los judíos REFORMISTAS sólo consideran obligatorios los preceptos morales de la Biblia y los relativos a las ceremonias que "elevan y santifican la vida".
       -Prescinden de las costumbres que en su opinión "no se acomodan a los hábitos de la civilización moderna".            
-Suelen orar con la cabeza descubierta.
       -Gran parte de sus oraciones están en el idioma del país.
       -Los judíos CONSERVADORES siguen en general las normas tradicionales del judaísmo, pero consideran que ésta es una religión sujeta a evolución y crecimiento constantes.
       -De esta manera, aunque observan con sólo muy leves modificaciones el régimen de alimentación, guardan en la forma tradicional el sábado y las fiestas solemnes, y se cubren la cabeza en los actos del culto.
       -Los judíos CONSERVADORES han adoptado muchas prácticas del judaísmo reformista, tales como la celebración del servicio religioso en la noche del viernes y la oración en lengua del país.

4)      ¿Qué son las leyes Kosher?

       -En uno de los libros de Antiguo Testamento, el Levítico, se establecen restricciones precisas tocante al régimen de alimentación.
      -Está vedado comer la carne de ciertos animales (como el cerdo y el caballo) y de ciertos mariscos (camarones, langostas, cangrejos, ostras).
       -Al sacrificar los animales hay que proceder de conformidad con el ritual, y la carne ha de reunir determinadas condiciones higiénicas.
       -No se pueden mezclar carnes y lacteos en una misma comida.
       -Todas estas restricciones fueron, seguramente en un principio, medidas sanitarias.
       -Muchas de las leyes relativas a la alimentación se refieren al sistema de sacrificar los animales: debe ser indoloro para el animal.
       -La práctica del KOSHER es para el judío una lección diaria de autodisciplina y una constante advertencia de la piedad que debe inspirar al ser humano todo ser viviente.
       -Sin embargo, la proporción de los judíos que observan estrictamente esos preceptos es más bien escasa.
       -Como algo curioso, a los judíos les está prohibida la caza.

5)      ¿Qué es el Talmud?

       -El Talmud es un tesoro de sabiduría.
       -Consta de 63 libros que contienen escritos de los antiguos rabinos relativos a las leyes, la moral y la historia; es el código que sirve de fundamento a las leyes de la religión judaica.
       -Se recopiló en el siglo V de nuestra era.
       -Entremezcladas con los comentarios de los doctos acerca de cuestiones legales, hay en el Talmud miles de parábolas, esbozos biográficos, notas históricas, regocijadas anécdotas y epigramas.

6)      ¿Que es el Yom Kipur?

       -Significa Día de la Expiación.
       -Se observa ayunando y orando 24 horas, durante las cuales, el individuo y también la congregación en común, hacen  recuento de las trasgresiones humanas: orgullo, codicia, envidia, vanidad, etc.
       -Los fieles buscan asimismo la gracia de Dios mediante actos de amor y de piedad.

7)      ¿Qué es Rosh Hashanah?

       -Quiere decir Año Nuevo.
       -Con éste llegan los Diez Días de penitencia en que la Humanidad "comparece en juicio ante el trono celeste".         
-Es época en que los judíos comparecen en juicio ante sí mismos para comparar lo que aspiraron que fuese su conducta con lo que realmente ha sido en el año que acaba de concluir.
       -El ROSH HASHANAH de 2013 corresponde al año 5780 del calendario israelita.

8)      ¿Da el judaísmo más importancia al hogar que a la sinagoga?

       -La historia ofrece repetidos casos de sinagogas clausuradas por las autoridades.
       -Esto no obstante, la vida religiosa de los judíos no padeció mengua, porque el centro del judaísmo es el hogar.
       -La madre que enciende cada sábado el candelabro; el padre que bendice a los hijos a la hora de la mesa; el rollo de pergamino (mazuzah) colocado en la puerta de la casa para indicar que "Dios habita en ese hogar", todo eso constituye parte integrante de la vida de una familia judía.

9)      ¿En que puntos concuerdan cristianos y judíos?

       -Unos y otros compartes la herencia del Antiguo Testamento.
       -Unos y otros tienen por padre a un mismo Dios, creen en la santidad de los Diez Mandamientos, en la sabiduría de los profetas y en la hermandad de los hombres.
       -Punto central de la fe de unos y otros es la firme creencia en la naturaleza imperecedera del alma humana.
       -Los judíos no creen en la divinidad de Jesús como "hijo único" de Dios.
       -Lo consideran hijo de Dios en igual sentido que lo son todos los seres humanos.           
-Rechazan el principio de la encarnación, es decir, el acto de que Dios encarne en humano.
       -Dios es para los judíos puramente espiritual.
       -El judaísmo rechaza también el principio de la redención, o sea, la idea de la salvación mediante Cristo.
       -Los judíos creen que todo ser humano debe ser autor de su propia salvación que nadie puede interceder entre el hombre y Dios, ni siquiera en sentido simbólico.

10)    ¿Qué es el movimiento Sionista?

       -Impactado por el famoso "Proceso Dreyfuss" (un caso antijudío en Francia) un judío de nombre Teodoro Herz, escribió, en 1895, su libro "El Estado Judío", en el que propugna la fundación de un estado judío.
       -Los sionistas cifraban sus esperanzas de crear su estado precisamente en Palestina.
       -En 1914, antes de empezar la Primera Guerra Mundial, Palestina era una colonia de los turcos.
       -Judíos sionistas pensaban hacerse cargo completamente de las finanzas de Turquía.
       -En cuanto a Europa, constituirían para ella una especie de muralla contra Asia.
       -Como estado neutro, estarían en contacto permanente con toda Europa.
       -Ya teniendo planeados todos los detalles, los sionistas se dieron a la tarea de organizar a los judíos dispersos, reforzarles su conciencia nacional, y hacer gestiones para obtener autorizaciones gubernamentales necesarias para la colonización de Palestina.
       -Para fortuna de los sionistas, la Primera Guerra Mundial les favoreció.
       -Perdieron los turcos (aliados de Alemania).
       -La banca judía dominaba a los gobiernos y de paso a la Sociedad de las Naciones y no le fue difícil imponer una decisión absurda:  
        "Garantizamos la independencia de las naciones y el establecimiento de un hogar judío".
       -Imposible cumplir con ambos requisitos al mismo tiempo. Desde entonces hasta nuestros tiempos siguen los problemas entre judíos y árabes, desplazados de su propio país estos últimos.


----------------------------------------------------