0002 722 15
SOROBAN
 -Hace como 700 un japonés llamado Konbei Mori, estando en China, encontró que los chinos utilizaban tableros rectangulares con bolitas móviles, algo parecido a lo que los niños usan en el "kinder" para aprender a contar, el diccionario lo llama ábaco.
        -Existen varios tipos de ábacos: en China, en Grecia, en la ex-Unión Soviética y en... Japón.
       -Todos son, en esencia, parecidos. El ábaco japonés tiene por nombre SOROBAN.
        -Konbei Mori abrió una escuela, para la promoción de este artefacto, en la ciudad de Kyoto, que en aquel entonces era la capital del Japón.
        -En la actualidad no hay duda de que el SOROBAN es uno de los artículos más característicos de un nipón.
  -A donde quiera que vaya, ya sea Nueva York, México o Colombia, el SOROBAN va con él.
  -De la misma manera que un bebito depende de su madre, un japonés depende del SOROBAN.
  -Por muy simples que sean los cálculos que tenga que hacer, los efectúa con el SOROBAN.
  -No hay un solo hogar u oficina en Japón en donde no se encuentre uno.
        -La dependencia del japonés en el SOROBAN se entiende, debido a que con este simple objeto se pueden efectuar con eficiencia los cálculos matemáticos, desde el más simple hasta el más complejo.
        -Su uso es simple pero su exactitud y rapidez se asegura únicamente con la práctica.
        -Se han efectuado concursos entre el SOROBAN y las máquinas calculadoras, y muchas veces el SOROBAN ha salido victorioso.
        -Últimamente se están interesando muchas personas, de varios países en él, ojalá en México se tengan nuevos adeptos al SOROBAN.
 -¿Por qué es importante que uno sepa manejar el SOROBAN?
 -Por dos razones primordiales:
 -El manejo del SOROBAN te enseña disciplina, los japoneses son un ejemplo de ello.
 -Puedes efectuar miles de sumas y restas sin cansarte pues el uso del SOROBAN es mecánico y no se requiere del empleo de la mente.
——————————————————————


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario