1959 128 01
AQUENDE Y ALLENDE
 -Emilio, necesito ejemplos de oraciones usando la palabra ”aquende” que según DRAE significa ‘de la parte de acá”.
aquende
•   preposición poco usada. Más acá de.
————————————————————
 “Vendían especias de allende y aquende la mar”.                                    
————————————————————
•   adverbio demostrativo poco usado.  
————————————————————
 “De la parte de acá, a este lado”. 
————————————————————
 -Uso freccuente en contraposición a allende. 
————————————————————
 “Censaron a la población allende y aquende”. 
————————————————————
 -Uso a veces con un complemento introducido por de.      
————————————————————
 “Los viajeros permanecieron aquende del río”.                                        
————————————————————
•   adverbio demostrativo poco usado.
————————————————————
 “La parte de acá, este lado”.            
————————————————————
 -Uso precedido de preposición.                 
————————————————————
 “Los artistas de aquende escribieron un manifiesto”.
————————————————————
 —¡Por favor! dame más ejemplos.
 -La palabra “aquende” no se usa. Es una palabra rara, pero, ahí te van algunos ejemplos:
• adv. En el lado de acá de cierta cosa que se expresa:
————————————————————
 “Aquende los Pirineos”.
————————————————————
————————————————————
• adv. Al otro lado. A la parte de allá de:
————————————————————
 “Allende los mares. Allende el estrecho de Gibraltar”.
————————————————————
————————————————————
-Aquí tienes textos donde aparecen las dos juntas.
————————————————————
 "... como la encomienda, que pronto arrancó voces de protesta entre los propios españoles de aquende y allende el Atlántico".
————————————————————
 "No pocos debieron haberlo pensado así con preocupación, recelo, celos o codicia, aquende y allende los mares, pues de lo contrario no se explican los reiterados tajos fulminantes: carecén de las misiones, cambios de jurisdicción..."
————————————————————
 "Todo era pura broma y farsa con la que quiso horripilar algún chusco a las autoridades de allende y aquende de los Pirineos.”
————————————————————
 "...de cuanta información haya logrado reunir la policía en torno a los desmanes de los delincuentes de aquende, los cuales -delincuentes- en la ocasión que relata el presente informe, fueron hallados culpables de la redacción, impresión y difusión clandestina de un horóscopo envenenado."
————————————————————
 "Siguiendo el ejemplo de Nureyev y de algunos otros, Baryshnikov se vinculó a grandes conjuntos de los países aquende la cortina de hierro."
————————————————————
 -Ya lo entendí, Emilio: 
 ...del lado de allá y del de acá de los Pirineos.
-Pero, ¿cuál es el origen de esas dos palabras?
 -Pese a lo que pueda parecer, aquende y allende fueron dos adverbios bastante utilizados en castellano medieval. 
 -Se sabe poco de su procedencia etimológica y menos, aún, de su comportamiento gramatical. 
 -Los manuales de gramática histórica apenas dan noticia de ellos. 
 -En época medieval y se revisa su condición como preposiciones, a partir del análisis de sus apariciones en los documentos disponibles. 
 -¿Cuál es la etimología de dichas palabras?
 -La etimología propuesta por la mayor parte de los gramáticos incluye en su formación al adverbio romance ende —del latino inde—. 
 -De este modo, para Hansen (1945: §623) aquende procede de acá + ende y allende de allá + ende. 
 -¿Existe algún texto medieval con allende y aquende?
 -La primera vez que se encontraron estos elementos es en un texto del año 980–1078 en el que ambas formas aparecen contrapuestas: 
————————————————————
 “…et jnnas uineas duas tiui concedo: ela una est alende parte de illo rioue de Quronio, jnna costa que dicitur de Barrelius, et alia uenea aquende a nostra casa”. [Doc Le, p. 30]. 
————————————————————
 -La vacilación en la forma de estos adverbios especialmente entre los siglos XIII y XV, se muestra en la aparición de varias de ellas muy próximas en el texto: 
————————————————————
 “De los puercos que allen sierra passaren o allende estremo o a castanal [Fuero Ledesma, fol. 14V]; para alende los p[u]ertos Es vso. o para aquende asy enla corte. del rrey. que quando el enbia por su carta emplazar algunt. alcalle. alen. syerra. o alen del puerto [Les, fol. 196R]; que es aquende de las Alpes de Bordel. de guisa que este. aquende; que se entienda. por aquend de las Alpes. esquantra françia de parte de orient [EE II, fol. 295R] 
————————————————————
 -Su escasa presencia en los textos correspondientes a los siglos X–XII guarda relación con su tardía generalización que tendría lugar entre los siglo XIII y el XV. 
 -La evolución posterior de ambos es diferente; así, mientras que aquende alcanza su máximo auge entre el siglo XIII y el XIV, durante el siglo XV experimenta un fuerte retroceso. 
 -Sin embargo, es en este siglo cuando documentamos un mayor número de apariciones de su hermano allende.
 -¡En conclusión! 
 -Se puede concluir que ambos fueron adverbios muy utilizados en época medieval, sobre todo entre los siglos XIII y XV. Sin embargo, su distribución fue distinta. Mientras que el uso de aquende decae en el siglo XV, el de allende va en aumento, alcanzando su auge precisamente en este siglo. 
 -Su significación es cercana a la de acá y allá. Al igual que estos adverbios y a diferencia de la tríada aquí, ahí y allí, no presentan distinción entre la primera y la segunda personas gramaticales. 
—————————————————————-
—————————————————————-


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario