martes, 20 de febrero de 2018

Dormir o Soñar

   0487 128 20

DORMIR Y SOÑAR


-¿Cómo se definen dormir y soñar?

-El verbo dormir alude a lo que hace un ser humano o un animal cuando se encuentra en un estado de reposo que implica la ausencia de movimientos voluntarios y la suspensión de los sentidos. Al dormir, la persona está inactiva.

——————————————————————
Estoy tan cansado que pienso dormir hasta tarde.
——————————————————————
No te olvides de cepillarte los dientes antes de irte a dormir.
——————————————————————
¡Cuánto ruido! Con este escándalo no se puede dormir.
——————————————————————

-Estas horas de sueño suelen organizarse en cuatro o cinco ciclos de entre noventa y ciento veinte minutos.

-Al dormir, una persona logra eliminar residuos celulares de su cerebro y consigue consolidar su memoria. 

-Se conocen como trastornos del dormir a los inconvenientes que pueden afectar a un individuo y alterar el ciclo de sueño y vigilia.

-Dormir, en ocasiones, lleva a soñar. Un sueño es una representación que se crea en la fantasía de aquel que duerme mediante imágenes o sucesos. Dicha representación se desarrolla de forma involuntaria.

-Cabe destacar que hay otras acepciones de la noción de dormir. En ocasiones, este término se utiliza como sinónimo de pernoctar: 

——————————————————————
Hoy voy a dormir a la casa de mi novia.
——————————————————————
No se dónde vamos a dormir esta noche.
——————————————————————

-También puede referirse a descuidarse o desatender algo: 

——————————————————————
Ten cuidado: en este negocio, si te llegas a dormir, te pasan por encima.
——————————————————————
Por tu desatención nos hicieron un gol: ¡no te vuelvas a dormir!
——————————————————————

-¿De dónde de viene la palabra “soñar”?

-En el griego es donde se encuentra el punto de partida del origen etimológico de la palabra sueños. 

-En concreto en dicha lengua existía el término hypnos, equivalente a “dormir, soñar”, del cual derivó el vocablo latino somnus que puede traducirse como “sueño” y que ha sido el que ha permanecido hasta nuestros días.

-La definición de sueño presenta a este concepto como una realidad virtual que se experimenta al dormir.

  -Se originan a partir de un procedimiento de la mente no programado ni dirigido que se basa en la reelaboración de distintos datos que se almacenan en la memoria.

-El sueño es el acto de dormir o el deseo de hacerlo. 

——————————————————————
Me voy a dormir, tengo mucho sueño.
——————————————————————
Me levanté a las dos de la tarde: no tengo sueño. 
——————————————————————

-Cabe resaltar que lo que conocemos como sueños (entendidas como las estructuras oníricas aleatorias) también se denominan ensueños.

-Los sueños, dicen los expertos, pueden resultar incoherentes, aunque están impulsados por información alojada en el inconsciente de cada persona que, durante el estado de vigilia, es reprimida. 

-Los sueños más elaborados y que más se recuerdan al despertar aparecen en la fase que se conoce como REM, la cual tiene lugar durante la última parte del dormir.

-¿Qué significa REM?

-Las siglas REM hacen referencia a: Rapid Eye Movement ('movimiento ocular rápido', la fase del sueño durante la que suceden los sueños más intensos). 

-La acción de soñar únicamente se ha podido confirmar en el caso de los seres humanos. 

-Se presume, de todas formas, que los mamíferos también pueden hacerlo ya que atraviesan por la fase REM y tienen un ciclo del sueño similar al de nosotros.

-!Oye!, ¿qué es un sueño?

-Los científicos aún no lo saben, y eso es algo increíble cuando piensas que todos los seres humanos han soñado durante todos los días de sus vidas. 

-Los sueños quizá sean sólo el procesamiento de datos de la jornada; quizá sean la expresión de emociones muy fuertes que, como sugirió Freud, no tenemos que disfrazarlas; y quizá no tengan significado alguno, y son simplemente los programas computarizados del cerebro ordenando todo durante la noche. 

-Simplemente no se sabe la respuesta. Pero si un niño me hiciera esa pregunta, le diría: Quizá cuando seas grande, tú encuentres la respuesta.

-La interpretación y análisis de los sueños es una de las actividades contempladas por el psicoanálisis. 

-El componente manifiesto de cada sueño está compuesto por los acontecimientos tal como se lo describe y percibe, mientas que el contenido latente incluye el significado auténtico del sueño, y es el analista quien debe interpretarlo.

-Así, entre las interpretaciones más conocidas está la que determina que cuando alguien ha soñado con la muerte de algún ser querido lo que está dejando patente es no sólo el que lo echa de menos sino también el que tiene mucho miedo a perderlo pues es alguien muy importante y significativo en su vida.

-De la misma manera, es habitual que haya personas que sueñen con volar. En este caso, los especialistas en la interpretación de esos momentos oníricos dictaminan que es una manera de dejar patente la necesidad de libertad que tienen aquellas y que se encuentran en una etapa de sus vidas en las que tienen deseos de afrontar nuevos retos y de conseguir éxitos tanto en el ámbito profesional como en el personal.

-Además de ello tampoco se puede pasar por alto el hecho de que existe un concepto muy importante relacionado con el sueño: sonámbulo. 

-Con él viene a definirse a aquella persona que mientras está dormida tiene la capacidad para realizar diversas acciones fuera de la cama y que pueden hacer parecer que está despierta. 

-Así, un sonámbulo puede moverse por la casa, abrir puertas e incluso andar, aunque cuando esté despierto realmente no recordará nada de lo que hizo.

-La noción de sueños, por último, también se utiliza para nombrar a los deseos o proyectos de difícil concreción: 

—————————————————————
Jugar en primera división y ganar el mundial son mis sueños.
—————————————————————

-¿Qué tienen de común entre sí el dormir y el soñar?

-El dormir y el soñar se les considera estados alterados de conciencia ya que durante ambos el funcionamiento normal de la conciencia se altera. Esta alteración se puede notar en el funcionamiento de procesos psicológicos como la percepción.

-¿Cuál es la diferencia entre dormir y descansar?

-Estando recostado en el sillón o sobre la cama mientras estás viendo tu programa de televisión favorito o leyendo un libro, ahí estarías descansando dado que la inactividad física le permite a tu cuerpo aminorar los ritmos cardíacos y lograr en ese sentido una sensación placentera de descanso.


-Dormir y descansar ni es igual ni es lo mismo.

-Por lo general, ambas palabras suelen utilizarse para referirse al periodo de sueño pero ni es igual una que otra, ni son lo mismo.

-De hecho dormir y descansar pueden verse desde diferentes ópticas ya que ambas sugieren diferentes objetivos.

-Tú puedes descansar, lo que no significa que necesariamente hayas tenido que dormir, y a su vez puedes decir que has dormido aún cuando no hayas podido descansar.

-Por lo tanto queda claro que son dos conceptos que significan dos estados diferentes. Sueño y descanso.

-¿Cómo se define “descanso”? 

-Descanso es un momento del día en el que no hay actividad física y el descanso no implica tener que estar dormido.
-¿Y se puede definir el sueño? 

-También, aunque estamos seguros que todos sabemos lo que significa dormir! sobre todo dormir bien. 

-Seguramente un profesional de la salud, sabría indicar mucho mejor las fases del sueño, porque es precisamente en una de estas fases en las que podríamos hablar de sueño en su máxima expresión.v>

-¿Cómo hacer para dormir y soñar?

-Prepararte antes de acostarte para tener sueños lúcidos:

1 Medita antes de irte a dormir.
2 Visualiza tu sueño lúcido.
3 Deja signos de tu sueño al costado de tu cama.
4 Prepárate para controlar tus sueños antes de irte a dormir.
5 Duerme en completa oscuridad.
6 Elimina las pesadillas.

-¿Qué es un sueño?

-El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica.

-El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.

-El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun, hoy en día, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico en que podemos llegar a tener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros.

         -Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche. Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares.

-Gracias a los experimentos de privación de sueño se ha comprendido que cuando se elimina “completamente” la posibilidad de dormir en un organismo, sobreviene la muerte. 

-Cuando se le priva de sueño temporalmente, es decir no se le deja dormir un día, o no se le permite tener alguna fase concreta de sueño, en el organismo se produce en respuesta un aumento de la fase que se ha anulado y de la necesidad de sueño en los días posteriores a dicha privación. 

-Esto viene a confirmar que el organismo tratará por todos los medios de conservar su equilibrio recuperando aquello de lo que se le ha privado.

-Estos mismos estudios han servido para acercarnos a la comprensión de las funciones del sueño y de sus diferentes fases. 

-Aunque aun estamos muy lejos de obtener respuestas claras respecto a este fenómeno, parece que el sueño no REM tendría una función relacionada con la reparación de tejidos corporales y conservación y recuperación de energía, mientras que durante el sueño REM predominarían los procesos de reparación cerebral (reorganización neuronal, consolidación y almacenamiento de recuerdos relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son). 

-De este modo podríamos explicar que cuando un organismo está aprendiendo algo, aumente durante su sueño la fase REM (los niños tienen mucho más REM que adultos y ancianos) y que por otro lado, cuando está sometido a un fuerte desgaste físico aumente la fase no REM (durante la práctica de ejercicio físico).

-Una de las funciones más importantes del sueño es su contribución en la regulación de la temperatura corporal, funcionando como un termostato que mantiene la temperatura que el organismo necesita en cada momento en función de las actividades que se llevan a cabo en él para facilitar procesos metabólicos, hormonales, etc. 

-Sin este importante termostato, el organismo moriría.

-A medida que aumenta la supresión de sueño, vemos como se produce un claro deterioro en el funcionamiento diurno; se produce una disminución del rendimiento intelectual con dificultades de concentración y utilización de la memoria, así como de la capacidad de abstracción y razonamiento lógico. 

-Disminuyen los reflejos produciendo un aumento del tiempo necesario para reaccionar a un estímulo, lo que puede favorecer el riesgo de accidentes de tráfico, domésticos y laborales. 

-Aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, ya que se producen alteraciones en el estado de ánimo aumentando los niveles de ansiedad e irritabilidad. 

-La privación severa de sueño, puede precipitar la aparición de alucinaciones (confundiendo imágenes resultantes de la imaginación con la realidad), alteraciones neurológicas y ataques epilépticos.

-¿Cómo son las etapas del sueño?

-Los niños pequeños deben dormir a intervalos varias veces en el día.

-En el adulto, el sueño nocturno de unas ocho horas se organiza en 4-5 ciclos de unos 90-120 minutos, durante los cuales se pasa de la vigilia a la somnolencia (estadio o fase I), de allí al sueño ligero (fase II), de allí al sueño lento o profundo (fase III) y finalmente al sueño REM (fase IV). Su distribución estándar en un adulto sano es aproximadamente la siguiente: Fase I, el 5%; Fase II, el 50%; Fase III, el 20% y Fase REM, el 25%.

-Estos perfiles describen dos estados del sueño:

  Sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño no REM). En el que se pueden diferenciar tres fases:
  La Fase I del no REM (fase del sueño ligero) es la transición
desde la vigilia al sueño; se reconoce por la desaparición del patrón
regular α (alfa, de amplitud de onda alta y regular, de
8 a 13 Hz) y la instauración de la onda θ (theta, de un patrón de
amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo
de 2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".
  La Fase II del no REM se define por la aparición de complejos K
y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la
del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia
arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después
por una deflexión positiva (hacia abajo).
  La Fase III del no REM (previamente dividida en fases III y
IV) es la fase de mayor profundidad en el sueño, y se caracteriza por
ser un sueño de 20% de actividad δ (delta, de amplitud elevada,
> 75 microV, y de 0.5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir y
sigue sin haber actividad ocular. 

-La fase III del no REM se denomina sueño de ondas lentas,
sueño delta o sueño profundo.

  Sueño de movimientos oculares rápidos (REM), o fase IV del 
sueño, conocido también como sueño paradójico, sueño desincronizado,
se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta  similar al de la fase I del no REM. Se producen brotes de actividad
más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en
diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón. El
EOG da muestras de movimientos oculares rápidos similares a las que se
observan cuando la persona permanece despierta y con los ojos
abiertos. La actividad de la eletromiografía (EMG),

-El análisis electrofisiológico ha sido fundamental para definir y caracterizar diversas etapas durante el dormir, el soñar y la vigilia. 

-Ubicando electrodos en la superficie del cuerpo y en posiciones bien definidas se puede conocer la actividad eléctrica del cerebro, del encéfalo (electroencefalograma o EEG), la de los músculos oculares (electro-oculograma o EOG), la de los músculos esqueléticos del cuerpo o electromiograma (EMG).

-¿Qué es EMG?

-(EMG) Electromiograma es la técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos. Esta actividad eléctrica es conocida como el electromiograma o “EMG”. El EMG puede ser monitoreado a través de electrodos insertados.

-La actividad eléctrica del encéfalo corrientemente se le identifica con la actividad eléctrica cerebral. Se le registra en sujetos adultos en estado relajado, con los ojos cerrados. Se ubica un electrodo llamado activo, que se puede fijar en diferentes regiones del cráneo, y otro de referencia, por ejemplo en el pabellón de la oreja. Se agrega un tercer electrodo, el electrodo de tierra por estar conectado a tierra, que se coloca, por ejemplo, en el mentón y que permite eliminar corrientes expureas y mejorar el registro del electrodo activo. Todos estos electrodos se conectan a un sistema de preamplificación y de registro que permiten ver ondas eléctricas aisladas o conjuntos (trenes) de ellas. 

-En reposo se distinguen los siguientes ritmos:

  Ondas alfa (a): 8-13 Hz de frecuencia y de alrededor de 50 mV de amplitud.
  Ondas beta (b): 14-30 Hz y de amplitud muy baja.
  Ondas delta (d): 4-8 Hz y de amplitud muy baja.
  Ondas gama (g): frecuencia menor a 3 Hz y de amplitud muy baja.

-La etapa de entrada al estado de sueño o de dormir se le designa también etapa I y se le considera como un límite entre el estado de vigilia y el dormir. En esta etapa predomina el ritmo a el cual tiende a enlentecerse y a mostrar la presencia de ondas llamadas teta que son de mayor amplitud. Los movimientos oculares son lentos y el tono muscular desciende. La fase I es de corta duración y ocupa alrededor de 3-5% del dormir.

-La etapa II es de dormir ligero pero de ondas lentas y el EEG es irregular, 2-7 Hz, presenta espigas de ondas (grupos de frecuencias de más o menos 7 Hz) y/o los llamados complejos K, que son ondas lentas bifásicas. El tonus muscular es bajo y las funciones vegetativas son bajas pero regulares.

-En los estados III y IV, el sueño se hace lento y profundo. Se les considera etapas muy importantes desde el punto de vista funcional. Las ondas del EEG son muy lentas y predominan las ondas d o g.

-El estado V, presenta un EEG muy rápido con ondas de alta frecuencia y baja amplitud. Hay movimientos oculares rápidos pero el tono muscular esta abolido.

Áreas del encéfalo implicadas en el sueño

  región anterior del hipotálamo
área del prosencéfalo basal (sueño);
  región posterior del hipotálamo,
área del mesencéfalo (vigilia).

-Estas dos áreas del encéfalo que están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas, a principios del siglo XX, antes de que surgiera la neurociencia comportamental, por el neurólogo vienés barón Constantin Von Economo. 

-Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmó mediante estudios de lesión en animales experimentales (Saper, Chou y Scammell, 2001).

-Aunque no se han aclarado los factores que desencadenan el sueño, varias líneas de investigación hacen pensar que en el encéfalo existen sustancias que lo inducen. 

-Una de ellas podría ser la adenosina, que se acumula durante los periodos de uso intenso del ATP (adenosín trifosfato) en el sistema nervioso, y se une a receptores específicos, los A1, e inhibe ciertas neuronas colinérgicas (liberadoras de acetilcolina) del sistema de activación  que participan en el despertar. Así pues, la actividad del sistema reticular durante el sueño es baja por el efecto inhibitorio de la adenosina. 

-La cafeína (del café) y otras metilxantinas, sustancias conocidas por su efecto de mantener la vigilia, se unen con los receptores A1 y los bloquean, con lo que impiden que la adenosina se fije a ellos e induzca el sueño.

Fármacos que afectan al sueño

-La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

  Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.
  Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.
————————————————————


No hay comentarios: