martes, 16 de julio de 2019

Distopía (2)

0153 179 17

 DISTOPÍA (2) 


-¿Qué significa distopía?

-La palabra DISTOPÍA es de uso corriente en la literatura universal. 

-El término, como tal, surge a partir del vocablo utopía, creado por Tomás Moro, pero como su contrapartida, su antítesis.

-Si pensamos una utopía como un futuro deseable, lejano pero alcanzable, debemos pensar una DISTOPÍA como un futuro indeseable, también lejano y también posible.

-DISTOPÍA designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. 

-Una obra literaria distópica se caracteriza por ilustrar el escenario del peor caso de una sociedad del futuro. 

-Grandes autores como Aldous Huxley, George Orwell y H. G. Wells se caracterizaron por trabajar este género en gran parte de su obra. 

-Quizás la obra distópica más famosa sea Un mundo feliz (A brave new world) de Aldous Huxley, en la que se describe una sociedad futurista en la que todos los individuos son pequeños engranajes de un sistema estrictamente dividido en castas.

-Cada persona nace genéticamente diseñada para cumplir determinado rol en la sociedad y a lo largo de su vida todos son sometidos al soma, una droga que los hace sentir felices, aunque realmente no lo sean, ya que están completamente alienados. 

-Aldous Huxley pone en evidencia, en 1932, una de las mayores contradicciones de la sociedad del siglo XXI. 

-Ilustra un mundo con enormes avances científico-tecnológicos y el mayor desarrollo económico de la historia, conviviendo con las peores formas de opresión moral de las personas.

-En Un mundo feliz no existe el amor ni las relaciones libres entre las personas, tampoco hay posibilidades para la realización personal y la sociedad es estrictamente jerarquizada de modo que no es posible ser, ni hacer, algo distinto para lo que una persona fue creada. 

-Tantos elementos de la obra literaria son visibles en nuestra realidad actual que, más allá de ser un texto de ficción, vale le pena analizarlo teóricamente.

-Las DISTOPÍAS políticas como 1984 de George Orwell, publicada en 1949, versa sobre los peligros del totalitarismo, ésta en particular ponía su énfasis en el régimen de Stalin, narrando sobre un único Big Brother que todo lo ve, pero si bien no se publicó con la intención de que fuese catalogado como ciencia ficción, terminó siendo un clásico del género.

-Los espías son predominantes en 1984, con telepantallas que dan los comunicados y además, transmiten hasta el más mínimo detalle de los hogares. En nosotros en cambio, los edificios son transparentes, los números se convierten en una regla social y cánon de belleza, lo asimétrico será feo y los sueños serán considerados una enfermedad. Así, se les otorga a los ciudadanos un horario para cumplir, incluyendo para mantener relaciones sexuales.

-1984 es una de las DISTOPÍAS más famosas de la literatura, y posteriormente, el concepto de el ojo que todo lo ve fue tratado por numerosos filósofos, psicólogos y sociólogos teóricos. 

-El gran hermano de 1984 es una especie de dios ficticio que todo lo sabe, todo lo ve y todo lo puede controlar. Algo bastante parecido a los sistemas de vigilancia actuales.

-Pero justamente, lo más interesante es cómo la sola posibilidad de estar siendo vigilado, puede reprimir el comportamiento de una persona, aunque realmente nadie lo esté haciendo. 

-En las DISTOPÍAS se pone en evidencia la paradoja propia del mundo contemporáneo de que todos los avances científico-técnicos que prometían hacer a las personas más libres y felices, en realidad las oprimen y encierran en un mundo totalmente artificial. 

-La DISTOPÍA es un género fascinante ya que está al límite, coquetea con la ciencia ficción y una realidad posible.

-¿De dónde proviene la palabra DISTOPÍA?

-El concepto de DISTOPÍA proviene de la cultura anglosajona.

-En cuanto a la etimología, el término se acuñó a partir de los términos del griego antiguo δυσ- (düs) "prefijo de sentido negativo" y τόπος (tópos) "lugar, paisaje, escena". 

-¿Cuál es la historia de la DISTOPÍA?

-Se atribuye la primera utilización del término DISTOPÍA que existe documentada a John Stuart Mill, en un discurso de una intervención parlamentaria en 1868. 

-Si bien el término DISTOPÍA estuvo relegado del Diccionario de la Real Academia Española fue añadido por uno de sus académicos quién describe la DISTOPÍA como:

“(...) representación imaginaria de una sociedad futura con características negativas que son las causantes de alienación moral”.

-¿Fuera del ambito literario dónde cabe el término distopía?
pastedGraphic_1.png

-La DISTOPÍA plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. 

-En este sentido, la DISTOPÍA explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles. 

-Por ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus libertades en función de un supuesto bienestar general.

-De allí que la DISTOPÍA advierta sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc.

-Durante el siglo XX y lo que llevamos andado del XXI, los planteamientos distópicos, como fábulas futuristas o de ficción de anticipación, han ido creciendo en popularidad. 

-¿Cuál debe ser la filosofía que deben seguir los escritores para sus novelas distópicas?

-Para retratar los males de una sociedad ficticia, las DISTOPÍAS se caracterizan por:

1 Poseer una naturaleza real: ya que tienen un fundamento real para reflejar su trama;
2 Poseer una naturaleza irreal: utópica para describir estados sociales y/o políticos ilusorios e imaginados.

-La mayor parte de las DISTOPÍAS describen sociedades que son consecuencia de tendencias sociales actuales y que llevan a situaciones totalmente indeseables. Surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas en finales apocalípticos.

-Las DISTOPÍAS guardan mucha relación con la época y el contexto socio-político en que se conciben. Por ejemplo, algunas DISTOPÍAS de la primera mitad del siglo XX o a mediados de siglo advertían de los peligros del socialismo de Estado, de la mediocridad generalizada, del control social, de la evolución de las democracias liberales hacia sociedades totalitarias, del consumismo y el aislamiento. 

——————————————————————

No hay comentarios: