domingo, 31 de julio de 2016

Populismo



2197 176 31
POPULISMO



Judith Amador Tello

Tres intelectuales abordan el concepto “populismo”, tan traído y llevado por los defensores del neoliberalismo, sobre todo en América Latina. 
Fue el tema que enfrentó recientemente a Enrique Peña Nieto y Barack Obama. 
De acuerdo con el sociólogo Armando Bartra, se caracteriza por contar con una política soberana dirigida a elevar la calidad de vida de la gente. 
Para el politólogo Lorenzo Meyer, quien considera que la derecha y la izquierda lo emplean de manera peyorativa, “tiene un cierto grado de emoción… de una ética donde el poder político sirve básicamente a los menos favorecidos”. 
Y el verdadero, cree el economista Carlos Tello, consiste en medidas populares de apoyo a los grupos más amplios.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- México ya vivió el populismo, con derecho a la salud universal, educación digna, redistribución del ingreso, mejores salarios, inclusión social, nacionalismo y defensa de la soberanía.
  Pero los gobiernos neoliberales fueron socavando ese régimen hasta el punto de tener una población cada vez más empobrecida.
Ahora esas políticas sociales se han convertido en un fantasma que “recorre el mundo” y amenaza sus intereses económicos. 
El discurso de Enrique Peña Nieto en su reciente visita a Canadá tenía el propósito de alertar sobre esos “riesgos”, pero se topó con pared, pues ni el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ni el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, forman parte del coro que en México suele aplaudir sus discursos.
En estas páginas, tres académicos: el sociólogo y filósofo Armando Bartra, el historiador e internacionalista Lorenzo Meyer y el economista Carlos Tello, hablan de los conceptos teóricos que pueden aplicarse a la palabra populismo, de las políticas orientadas al beneficio del pueblo, y de por qué los tecnócratas actuales han convertido al término en el petate del muerto.
Sentido positivo
Profesor en varias instituciones de nivel superior, entre ellas la Facultad de Economía de la UNAM, Armando Bartra se remite a la Rusia del siglo XIX, en donde surge el populismo como una corriente de pensamiento político, con teóricos como Herzen, Chernichevski y otros autores que dialogan con Marx. Pero a diferencia de éste, que hablaba de la revolución proletaria, plantean que el sujeto transformador es todo el pueblo, conformado mayoritariamente por los trabajadores del campo.
La sociología latinoamericana acuña un nuevo concepto, que no es herencia del anterior, para referirse al “discurso populachero, demagógico”, que en los hechos no desarrolló políticas realmente favorables al pueblo.
En el siglo XX se dan en Latinoamérica gobiernos orientados a “lo que podríamos llamar nacionalismo progresista”. 
No son socialistas en el modo clásico o europeo, pero buscan modalidades de desarrollo en las cuales el crecimiento del mercado sea interno y tenga una redistribución de la riqueza. Y sus políticas públicas tienen el respaldo de los pueblos.
Este tipo de políticas, añade, tuvieron su expresión en México en el gobierno del general Lázaro Cárdenas, cuyas características fueron: nacionalismo, recuperación de la soberanía, crecimiento hacia dentro, redistribución del ingreso, inclusión y no exclusión social, y reconocimiento de derechos básicos de la población como educación y salud.
No fue demagogia ni un discurso a favor del pueblo con prácticas contrarias, sino “la cara más amable del desarrollismo latinoamericano”, aunque Cárdenas es anterior al surgimiento de ese concepto.
“Hay un sentido positivo del populismo”, dice. Si bien el cardenismo no se caracterizó por “las formas democráticas liberales a las que estaríamos acostumbrados”, fue un gobierno apoyado por el pueblo. Es con la llegada de los tecnócratas neoliberales, hace más de treinta años, cuando este populismo positivo se sataniza:
“Dicen que es un discurso puramente demagógico porque para ellos no puede haber en verdad ningún beneficio para el pueblo que no sea la apertura de los mercados, la desregulación, la retirada del Estado, y la cancelación de todos los derechos sociales que no van a poder ser sostenibles.”
Recuerda que entonces se comenzó a decir que el populismo es la peor expresión de las políticas, que “nos llevaron al barranco” durante los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo.
Es una batalla de los tecnócratas contra un “fantasma” que ellos mismos se inventan, cuando lo que debería hacer América Latina es recuperar aquellos años de un crecimiento económico del 7%. En México, por ejemplo, durante los años de la posguerra, la política se basó en el mercado interno más que en la exportación y en la redistribución, pues cuando la gente no tiene ingresos no compra, y si no compra no hay mercado interno. El Estado debe tener soberanía y recursos para conducir la economía, explica Bartra.
“Ése es el populismo al que los tecnócratas tratan de satanizar… y con el que se topa Peña que cree que todos son neoliberales cortados con la misma tijera, como él lo es.”
Se le pregunta a Bartra si Obama es populista en los términos en los que él mismo se asumió. Aclara que Estados Unidos ha enfrentado problemas como la pérdida del nivel de vida de sus trabajadores. Se dice que Donald Trump representa un neopopulismo ultraconservador fascista aunque se le ha llamado populista:
“Y Obama plantea en un discurso, un discurso de una gente con cierta formación académica, que no, que el verdadero populismo ha tratado de impulsar una política para tomar en cuenta seriamente las posibilidades y los intereses del pueblo, una visión del populismo distinta.
“En eso quedó atrapado el señor Peña Nieto, quien creyó que en todas partes iba a encontrar un coro fácil a su discurso antipopulista y se topa con pared. 
Así sucede cuando la gente habla sin saber exactamente en qué contexto se mueve y utiliza los términos que le son aplaudidos por el coro fácil de aquellos que lo rodean. 
Peña Nieto creyó que podía decir lo que se le ocurriera, como en México, donde cuenta con medios masivos a su favor y rodeado de un gabinete que le debe celebrar todos sus dichos… No sólo se topó con Obama, se topó también con el primer ministro de Canadá.”
Contra el pueblo
La revista Letras Libres del mes de junio presenta en portada el tema del populismo y lo aborda con un texto de Jan Werner Müller, en el cual expone, entre otros planteamientos, que los populistas buscan teorías de la “conspiración” para justificar sus fracasos.
Para Bartra en cambio hay muestras del éxito del populismo en la actual América Latina, donde desde finales de los años ochenta y con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, se instauraron varios gobiernos en el sur que, no obstante las polémicas, puede afirmarse que son progresistas:
“Son políticas progresistas, de un populismo de izquierda, nacionalista, redistributivo, como lo dirían los venezolanos, políticas de carácter bolivariano en el sentido de la recuperación de la soberanía y de la recuperación de la dignidad… 
Esto ha sido acusado de populismo. No podría ser de otra manera, son políticas de izquierda.”
A Venezuela le siguieron otros países como Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay, algunos de los cuales conservan el avance “notabílisimo” que tuvieron en términos de calidad de vida, elevación del ingreso y del empleo. Que “sacaron de la pobreza extrema a una cantidad millonaria de ciudadanos”, y fueron acusados de populistas y por ende de insostenibles.
Hoy en día, señala, enfrentan problemas porque las circunstancias económicas globales cambiaron, pero advierte que los nuevos gobiernos que están regresando al neoliberalismo, como Mauricio Macri en Argentina o los golpistas que sacaron a Dilma Rousseff de Brasil, se van a desfondar,
“Estamos otra vez en una confrontación populistas-neoliberales. 
Los gobiernos progresistas se están confrontando con los tecnócratas del neoliberalismo salvaje. Y no me avergüenza decir que soy populista.”
–¿Diría que es un timbre de orgullo y que habría que quitarle la carga negativa al populismo? 
¿Son las políticas neoliberales, las imposiciones del Fondo Monetario Internacional las causantes de la crisis? 
¿Son antipopulistas?
–Antipopulares. Y construyen el fantasma del populismo. Dicen; 
“Estamos contra ese ismo”, pero en realidad son políticas que en sus resultados están en contra no de un ismo sino de los pueblos. 
Están provocando empobrecimiento, exclusión y por ende rebeldía, están conduciendo a la violencia y al autoritarismo.
A decir del académico, lo criticable en el populismo latinoamericano, es que no ha sido “particularmente democrático”, pero sí ha introducido cambios con la simpatía de sus pueblos, sólo que no de manera organizada, crítica, participativa y reflexiva:
“Necesitamos nuevas políticas de desarrollo nacionalistas favorables al pueblo pero con un mucho mayor protagonismo de los pueblos organizados. Necesitamos gobiernos populistas con pueblos participativos.”
Para diversos analistas políticos, el discurso que Peña Nieto dio frente a Obama y Trudeau acerca de los populistas y demagogos, tuvo un destinatario: el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aunque jamás mencionó su nombre.
A decir de Bartra en México la discusión sobre el populismo está en “el cabus del continente”. Pues mientras Argentina, Brasil o Uruguay ya probaron los beneficios de políticas populares, nuestro país junto con Colombia siguió en el neoliberalismo. Y resulta ahora que el país del sur está mostrando capacidad política para salir de la violencia a través de un diálogo y una negociación “exitosa” con la “guerrilla más longeva de América Latina”.
Colombia muestra que se puede ser de derecha y al mismo tiempo negociador, mientras México se va quedando solo:
“Somos el peor ejemplo, la vergüenza de nuestro continente. Las discusiones sobre populismo, neoliberalismo, tecnócratas y gobiernos progresistas la tenemos (sólo) desde México.”
Concluye que mientras en los países progresistas de América comienzan a padecer “la cruda” de “una borrachera” –con crecimiento económico, buenos salarios, progreso distributivo– México corre el riesgo de padecer sólo lo cruda y no haber disfrutado nunca de los beneficios del precio que tuvo el petróleo antes de su caída. Cuando en Venezuela salían de pobres millones de personas, en México no lo hizo nadie:
“Nosotros no estamos retrocediendo respecto de un avance, seguimos en el derrumbe.”


Piden pan…
Para Lorenzo Meyer, académico de El Colegio de México, el populismo como otras categorías de la política no tiene una definición clara, es dentro de las ciencias sociales “una de las más imprecisas”. Y generalmente “están muy cargadas de valor, no son neutras ni realmente científicas”. Por ello las utilizan tanto la derecha como la izquierda de manera peyorativa.
En su esencia, explica, el populismo se caracteriza por contar con un líder y una política conscientemente dirigida a la parte más pobre, pero mayoritaria, de la población. 
El discurso del general Cárdenas, por ejemplo, permitiría suponer que unos “son más mexicanos que otros” o tienen más derecho a recibir apoyo del gobierno. Son los mexicanos más pobres, los que hablan lenguas indígenas o han sido históricamente explotados y rezagados, “son quienes deben de ser puestos en primer plano por las políticas del gobierno”.
El líder es importante por la relación que establece con las masas. Pero no es lo mismo Juan Domingo Perón que Cárdenas. Recuerda que durante un tiempo la izquierda más radical consideró a Cárdenas como un engaño, por lo cual el Partido Comunista no lo apoyaba aunque luego cambió su actitud.
“Visto ahora, en el siglo XXI, Cárdenas –que es muy populista– realmente llevó a cabo la transformación radical que era posible en la época. No era marxista, pero había una identificación con las demandas históricas de campesinos y de trabajadores urbanos. El populismo consistió en poner sus demandas por encima de otras y, claro, eso causó conflictos con las clases medias y ni qué decir con las clases altas. Pero fue la manera más práctica que encontró para introducir a ese montón de mexicanos que siempre habían estado fuera del sentido de nación, al menos por un tiempo les hizo sentirse partícipes de la empresa común de la nación mexicana en construcción.”
Destaca el historiador que en su intervención en Ottawa, Obama no establece una diferencia entre populismo de izquierda o derecha, simplemente –“y me pareció atinado”– señala las biografías de los líderes calificados como populistas y pone a Bernie Sanders con una biografía socialista de izquierda, “dentro de lo que Estados Unidos permite”.
Puede decirse implícitamente –añade Meyer– que para Obama ser populista “es un timbre de orgullo, cuesta, se gana… Y a quienes explotan ciertas contradicciones en cualquier sociedad y apelan a los que están abajo, aunque en su trayectoria nunca se preocuparon por ellos, pero ahora los usan, los llama cínicos. Es una manera de decirles falsos”.
Con Cárdenas el populismo no responde a una ideología pero sí a un compromiso moral:
“Había un elemento de buena voluntad en el liderazgo político, algo de compromiso genuino, había una identidad con las necesidades de campesinos y de trabajadores urbanos, una simpatía por su causa, incluso aunque no hicieran demandas. En realidad muchas veces Cárdenas se adelantó a las demandas.”
–¿Tenía una conciencia social…
–Sí, hay algo. No me da ningún problema decir que era una cuestión ética de usar el poder para algo muy positivo y dar respuestas inmediatas, no estar pensando en una gran teoría de si el mundo tendrá una gran revolución y que las contradicciones se agudicen, no, hay que resolverles de entrada sus problemas. 
Para la izquierda dura y ortodoxa eran paliativos… una medicina que calmaba los dolores pero no resolvía el problema.
–Lo que hace el gobierno actual, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con José Antonio Meade, ¿sería populismo?
–No, porque hay un elemento extra en el populismo: un genuino compromiso con esa mayoría social. 
Aquí en el caso de Meade y todo lo que viene después de Cárdenas hay una idea de paliativos pero no de transformación a largo plazo: 
“Hay que darles a los pobres un poco para que sigan siendo pobres y ya no estén jorobando, si no se vuelven peligrosos”.
En cambio, destaca, Cárdenas hizo un reparto de tierra que era entonces lo más importante, socialmente hablando. No se trató de repartir despensas, comida o becas, sino de dar una auténtica fuente de riqueza, luego México dejó de ser un país agrario, “pero quién rayos lo iba a saber en aquel momento”. Se pregunta cuál sería el equivalente a una reforma agraria como la impulsada por Cárdenas en este momento:
“Podemos imaginar varias posibilidades pero no las despensas, no llevar Liconsa y eso –que está bien cualquier cosa que aminore una situación tan desagradable, tan trágica–, pero la transformación fundamental vendría por una reforma impositiva a fondo, con una acción del Estado para crear las condiciones de mejoramiento permanente de la vida de esos sectores. De redistribución del ingreso, de genuinas oportunidades, eso no está.
“Estos no son populistas ni de derecha siquiera, porque no se presentan como portavoces del pueblo. 
Sí, les dan pan y hacen programas pero el populismo tiene un cierto grado de emoción, de reivindicación histórica, de una ética –insisto– donde el poder político sirve básicamente a los menos favorecidos.”
Juicio incorrecto
Titular de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, así como del Banco de México en el gobierno de López Portillo, el economista Carlos Tello define al populismo como una política puesta en práctica en algunos países de América del Sur en la cual se hacían promesas no respaldadas por acciones concretas, pues incluso no se contaba con los recursos económicos necesarios para llevarlas a cabo.
Pero a decir suyo no se debe confundir con la definición dada por Obama a las políticas populares (no populistas), que buscan un mayor salario mínimo, mejores sistemas de educación gratuita, seguro médico universal.
El punto es que quien no está de acuerdo con este tipo de políticas populares, las tacha de populistas y “a mi manera de ver, es incorrecto”. 
Evoca que fue en los gobiernos sudamericanos de mediados del siglo XX, como el de Getulio Vargas en Brasil o Perón en Argentina, donde comenzaron a tacharse de populistas las acciones populares. 
Se le pregunta si considera que ocurrió igual con los gobiernos anteriores al neoliberalismo:
“Sí, yo trabajé en puestos de cierta importancia en los gobiernos de los presidentes Echeverría y López Portillo y en efecto ahora –no en su momento– se les tacha de populistas. A mi juicio porque mucho de lo que se planteó e hizo fueron medidas populares de apoyo a los grupos más amplios de la población.”
La desacreditación, añade el catedrático de la UNAM, es deliberada pues se impuso la forma de ver y hacer del pensamiento neoliberal, que se ha extendido no sólo en México sino en buena parte del mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Tomado de PROCESO
17 julio, 2016
-----------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 29 de julio de 2016

Anécdotas (Arturo Toscanini)


     D9838 099 29

ARTURO TOSCANINI



Arturo Toscanini fue un compositor italiano (1867-1957) considerado por muchos de sus contemporáneos como el más grande director de orquesta de su época.

Era célebre por su brillante intensidad, su incansable perfeccionismo, su prodigioso óido y su memoria fotográfica que le permitía corregir errores de los miembros de la orquesta que habían sido inadvertidos durante décadas por sus colegas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  
La misma pieza

Cuando Arturo Toscanini estudiaba en el Conservatorio de Parma, su maestro de violoncelo, Carini, descubrió que el joven alumno tenía una memoria fenomenal.

Para ponerla a prueba, Carini le dió una difícil pieza musical que él mismo había compuesto, y cuando Toscanini la hubo tocado una vez, su maestro la quitó del atril y la guardó.

Pero Toscanini volvió a tocarla con toda perfección, esta vez de memoria.

Años después de graduarse, Toscanini fue de visita a casa de Carini.

Se sentó al piano y tocó una pieza.

-¿Le gusta? -preguntó a su antiguo maestro.

-No -contestó Carini-, Hablando francamente, es pésima.

Los ojos de Toscanini brillaron maliciosamente.

-Hablando con mayor franqueza -dijo- esa composición es obra de usted.

Era la pieza que Carini le había dado para probarle la memoria en el conservatorio.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  
Una lira

En cierta ocasión se pidió a varios directores de orquesta italianos, entre ellos Toscanini y Mascagni, que tomasen parte en un festival de gala que se celebraría en Milán para honrar al compositor Verdi.

Mascagni, compositor de Caballería Rusticana, sentía celos de la fama de Toscanini, y consintió en dirigir a condición de que se le pagase más que a Toscanini. 

Insistió en que, aunque cuando sólo fuese una lira, habían de pagarle más y los oganizadores del festival aceptaron la exigencia.

Al terminar la fiesta Mascagni recibió sus honorarios que ascendían exactamente a una lira.

Arturo Toscanini había dirigido Gratis et Amore.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  
Usted o su perro

Ennio Bolognini, primer cellista de la Sinfónica de la NBC bajo la batuta de Arturo Toscanini fue a un ensayo acompañado por su perro. Al verlo, Toscanini le dijo:

-Profesor, usted o su perro.

Así que Bolognini no dudó en largarse y dejar al perro junto al cello.
------------------------------
Soprano de grandes pechos

Arturo Toscanini estaba dirigiendo a una soprano de grandes pechos que no entendía de ninguna forma lo que él quería explicarle. Harta, se acerca a ella y tocando uno de sus pechos exclamó:

-¡Si todo esto fuera cerebro...!
-------------------------
Reencarnación

El maestro Toscanini, tras un tedioso ensayo, le dijo a sus músicos:

-¡Después de morir me reencarnaré en el portero de un burdel y no dejaré entrar a ninguno de ustedes!
-------------------------------
¿Dónde estamos?

Un célebra pianista se perdió en pleno concierto para piano y orquesta y desesperado pregunta a Toscanini:

-¿Dónde estamos?

-En el Teatro Real...
-------------------------------
Beethoven de Beethoven

En una ocasión el director de orquesta italian Arturo Toscanini dijo: 

“La gente habla sobre el Beethoven de Furtwängler, 
el Beethoven de Mengelberg, el Beethoven de Bruno Walter. A mí sólo me interesa el Beethoven de Beethoven”. 

Es ésta una de esas opiniones que hay que valorar despacio y con cuidado aunque, de entrada, su planteamiento parece pedir nuestra conformidad inmediata. Claro está que el Beethoven que interesa a todos es el propio Beethoven, pero desgraciadamente no sabemos cómo interpretaba Beethoven sus propias obras. El sistema de notación musical es un intento vano de limitar y guardar en un papel el universo inmenso, intangible e inconcreto del sonido. Por eso precisamente, son necesarios los intérpretes. 

Cierto es que a veces los interpretes forzados por la moda y el entorno por sus propias condiciones y convenciones se yerguen con una verdad que solo lo es parcial. Para estos casos, si que tenía razón el exigente Toscanini.
-------------------------------
Música difícil

En otra ocasión Arturo Toscanini, dijo: 

“La Novena Sinfonía [de Beethoven, claro está], es difícil. A veces no lo hace bien el coro. Rara vez lo hacen bien los solistas. Otras veces no está bien la orquesta. Y otras soy yo el que no lo hace bien. ¿Saben una cosa? Todavía no acabo de entender el primer movimiento”.

Con las opiniones de este hombre nunca sabe uno a qué carta quedarse Menos mal que tuvo la modestia de reconocer que él también podía hacer cosas no demasiado bien. 

Si recordamos que Toscanini era un perfeccionista, tiene mucho valor su reconocimiento.
---------------------------------------------------------

Chimpancé


     2198 176 26

CHIMPANCÉ



-Emilio, ¿qué me puedes decir del chimpancé?

-Los chimpancés son un tipo de simio. 

-Son considerados lindos y cómicos.

-Son grandes atracciones en los parques zoológicos debido a la forma en la que interactúan unos con otros.



-Tienen una jerarquía establecida y cuidan de sus crías muy bien. Al verlos nos hacen recordar las relaciones humanas.

-¿De dónde proviene el nombre de chimpancé?

        -La palabra chimpacé viene de chimpenzi término de algún dialecto bantú, probablemente de la región norte de Angola, en África Ecuatorial.

-Es cierto que los chimpancés son capaces de reírse. El nombre de este animal significa “hombre burlón” y se documentó en 1738.

        -El vocablo fue documentado durante la primera mitad del siglo XVIII, en The London Magazine publicación fundada en 1832: 

        “Una muy sorprendente criatura la cual fue capturada en un bosque de Guinea. Se trata de una hembra a la que los angoleños llaman chimpancé, que significa el hombre burlón, gracioso, o ridículo”.

        -El vocablo pasó del inglés al francés sin cambios, de donde, según el DRAE se introdujo al castellano. 

-¿Son bipedos los chimpancés?

-Los chimpancés caminan sobre los nudillos y son capaces de moverse muy rápidamente en esta posición.

-Los chimpancés al caminar sobre los nudillos, son capaces de moverse muy rápidamente en esta posición. También son capaces de caminar en posición vertical, pero a una velocidad más lenta que cuando se mueven sobre los nudillos.

-¿Cuál es la distribución del chimpancé en el mundo?

-La mayoría de los chimpancés se encuentran en las zonas más cálidas de África, principalmente a lo largo de la parte central y occidental.

-Como necesitan agua para sobrevivir a menudo se encuentran a lo largo del río Zaire, desde Senegal hasta Tanzania. 




-Se han documentado 20 países africanos habitados por estos animales, aunque en muchas de estas regiones sólo hay un pequeño número de ellos.

-¿Cómo es el hábitat del chimpancé?

-Los chimpancés son muy diversos en dependencia de su hábitat, de la misma manera que los humanos. 

-Ellos viven en áreas de bosque espeso o en las áreas de sabana seca.

-Lamentablemente, la distribución del chimpancé por áreas continúa empequeñeciéndose, hay algunas áreas en que ya no existen. En otras, hay una población muy pequeña y se prevé que no pasará mucho tiempo antes de que se hayan ido por completo. 

-¿Cuál es el nombre científico del chimpancé?

------------------------------------------------------------------------------------------------
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Himininae
Tribu: Hominini
Género: Pan
Oken, 1816
------------------------------------------------------------------------------------------------

-¿Cómo se comunican entre ellos?

-Los chimpancés utilizan una combinación de comunicación verbal y no verbal con los demás. Su lengua es una parte vital de su cultura y su grupo. Hay ciertos gestos y sonidos que son únicos dentro de un grupo determinado lo que los diferencian de otros grupos de la misma zona. Este tipo de subcultura es muy similar a la jerga que los seres humanos se forman en diferentes áreas.

-La vocalización comienza a una edad temprana para el chimpancé.
 
-Estos sonidos les permiten aprender el uno del otro, socializar, y ser capaces de advertir a los demás del peligro. 

-La comunicación no verbal es muy común. Incluso ofrecen una variedad de expresiones faciales que pueden ser muy significativas.

-Uno de los esfuerzos de comunicación reconocido por los chimpancés es que son capaces de reír. 

-Parece que toman un gran tiempo para disfrutar de la vida y no siempre se centran en la supervivencia.

-Es posible decir mucho sobre su estado de ánimo según su postura.

-A menudo hacen señales de advertencia para que los jóvenes chimpancés se comporten. 

-También puede ser una advertencia para los adultos que no están siguiendo las líneas de jerarquía para obtener su lugar. 

-También unos enseñan a otros como una forma de crear lazos y relaciones sociales, por ejemplo, el eliminar los insectos de sus cabelleras. 

-Las relaciones de amistad en los distintos niveles parece ser muy común entre los chimpancés, pueden ser informales o de confianza profunda. Similar a las relaciones personales humanas.

-La dinámica de la estructura social del mundo del chimpancé sigue cambiando a menudo. 

-Por ejemplo, cuando se forma una pareja y tienen descendencia, algunos compañeros la rodean y se forma un subgrupo. 

-Cuando madura el grupo se establece como tal. Las hembras con sus crías hacen subgrupos también.

-En cautiverio, se les puede enseñar las lenguas humanas, tales como lenguaje de Signos. Se sabe de una chimpancé llamada Washoe que conoce más de 240 signos.

-¿Cuáles son las características principales del chimpancé?

-En 1973 se determinó con éxito que los chimpancés son 99% comparable al ADN humano, característica del chimpancé que lo hace tan interesante para nosotros. .

-Otra característica del chimpancé es que el tamaño promedio de un chimpancé macho de plena madurez es de 72 kilogramos y de entre 152 - 183 centímetros de altura. 

-Las hembras son ligeramente más pequeñas.

-Tienen un sistema de planificación muy estratégico cuando se trata de la caza. Esta caracteística del chimpancé es parte de su capacidad para sobrevivir.

-Los chimpancés se llevan bien unos con otros. Se dan cuenta de que su supervivencia depende de su capacidad para cooperar en la tropa. Sin embargo, pueden ser manipuladores y tienen la capacidad de engañarse entre sí y a los seres humanos, estas características se han observado en chimpancés en cautiverio intentando engañar a sus cuidadores.

-Los chimpancés se caracterizan por ser animales divertidos, pero también peligrosos.

-Para la comunicación utilizan una variedad de esfuerzos verbales y no verbales. Los chimpancés son muy sociables entre sí.

-Tienen brazos más largos que sus piernas, pulgares que se oponen y dedos gordos, esta característica del chimpancé la comparten con los humanos.

-No puede haber más de 150 chimpancés viviendo juntos.

-Están listos para aparearse cuando tiene cerca de 10 años de edad. 

-Una hembra en general, tendrá un bebé cada cinco años.

-Se caracterizan por ser muy activos durante el día.

-Tanto los chimpancés machos y hembras comienzan a quedarse calvos en la parte superior de la cabeza a medida que envejecen, una característica del chimpance interesante.

-Los gemelos entre los chimpancés son más frecuentes que en los seres humanos.

-Se caracterizan por vivir más tiempo en cautiverio con las condiciones adecuadas.

-Los chimpancés se ríen cuando juegan.

-Los chimpancés se acicalan unos a otros, esto ayuda en las relaciones dentro de la comunidad y calma a los chimpancés nerviosos o tensos.

-Cuando los chimpancés están enojados o asustados el pelo se les eriza.

-Los chimpancés machos muestran su poder. Su pelo se eriza para que se vean más grandes, gritan, estampan sus pies, arrastrando ramas, o lanzando piedras. Esto puede asustar a otros chimpancés y evitando peleas.

-Las madres y los jóvenes dependientes (hasta siete años de edad o menos) están siempre juntos.

-Los chimpancés se comunican  igual que lo hacen los humanos con  besos, abrazos, palmaditas en la espalda, tocando las manos, haciendose cosquillas.

-Cuando una madre muere, sus hijos huérfanos pueden ser incapaces de sobrevivir. Pero los hermanos mayores suelen adoptarlos.

-Los chimpancés jóvenes tienen un mechón de cola blanca que desaparece después de su niñez.
-Como los humanos, los chimpancés tienen pulgares oponibles y dedos oponibles de los pies, que les permiten agarrar las cosas con los pies y las manos.

-¿Cuál es la alimentación del chimpancé?

-Durante mucho tiempo, los científicos creyeron que la dieta de los chimpancés consistía únicamente de frutas, hojas, nueces, raíces e insectos. 

-Consumen una gran variedad de diferentes tipos de alimentos, esto incluye las frutas de temporadas. También se alimentan de hojas, flores y semillas. Comen otros animales como insectos pequeños y termitas. Se sabe que cazan juntos y matan a otros monos.

-Los chimpancés poseen estrategias de caza sofisticadas que requieren cooperación. Son conscientes de su estatus social y son manipuladores, capaces de engañar.

-Cazan de forma cooperativa: por ejemplo, mientras uno persigue a un mono por los árboles, otro obstruye la ruta de escape y un tercero lo espera para emboscarlo.

-¿Qué tan inteligente es el chimpancé?

-El chimpancé es muy inteligente y sabe cómo resolver problemas. 

-Utilizan rocas para abrir la comida y las manos para beber de los arroyos. Se cree que lo han estado haciendo durante millones de años. Las primeras grabaciones de estas actividades se produjeron en 1960, característica del chimpancé que nos hace preguntar lo cercanos que estamos a ellos.

-Los chimpancés son criaturas muy curiosas y tienen capacidades sorprendentes para comprender lo que está sucediendo a su alrededor, la inteligencia del chimpancé esta entre las más pródigas del reino animal.

-Son capaces de guardar recuerdos, resolver problemas y mostrar emociones muy similares a los humanos. También son capaces de reconocerse a sí mismos cuando se les muestran espejos o cuadros.

-¿Son capaces de usar herramientas?

-Uno de los descubrimientos más importantes fue en octubre de 1960 cuando Jane Goodall observó el uso de herramientas entre los chimpancés. 

-Investigaciones recientes indican que el chimpancé ha usado  herramientas de piedra desde hace por lo menos 4,300 años. 

-Diferentes grupos de chimpancés utilizan herramientas de distintas maneras. Los chimpancés del bosque de Tai en Costa de Marfil hacen grietas con las rocas, por ejemplo, mientras que los chimpancés de Gombe nunca se han visto hacer esto.

  -Recientemente se ha registrado el uso de herramientas avanzadas como son lanzas que afilan con los dientes y las usan para ensartar gálagos de Senegal en los huecos de los árboles.

  -Antes del descubrimiento del uso de herramientas por parte de los chimpancés se creía que los seres humanos eran los únicos que las utilizaban; hoy se sabe que son varias las especies que también las utilizan.

-¿Cuántas especies de chimpancés existen?

-En la actualidad hay dos especies de chimpancés:

chimpancé común, (Pan troglodytes)  y 
chimpancé bonobo, (Pan paniscus).

-Las dos especies se separaron de un último ancestro común hace unos dos millones de años, tras quedar aisladas una de la otra por el río Congo. 

-¿Qué diferencias existen entre ambas especies de chimpancés?

------------------------------------------------------------------------------------------------
Pan troglodytes
------------------------------- ----------------------
Altura:     63 – 94 cm
Promedio de vida:                50 años
Periodo de gestación:           243 días
Longitud:     1 - 1.7 m
Masa corporal:     40 – 60 kg
------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------
Pan paniscus
------------------------------- ----------------------
Altura:       1.2 m
Promedio de vida:         40 años,
Periodo de gestación:            240 días,
Longitud:       70 – 83 cm, 
Masa Corporal:      34 – 60 kg, 
------------------------------------------------------------------------------------------------

-Reciente evidencia proveniente de los análisis de ADN sugieren que el bonobo (Pan paniscus) y el chimpancé común se separaron hace un millón de años aproximadamente. 

-La línea del chimpancé se separó del linaje que desembocó en los humanos aproximadamente hace seis millones de años. Las dos especies de chimpancés están igualmente relacionadas con los seres humanos y dado que no han sobrevivido ninguna otra especie de los géneros Homo, Australalopithecus o Paranthropus, son sus parientes vivos más próximos. 

-El bonobo no fue reconocido como una especie independiente hasta 1929, y en el idioma común la designación "chimpancé" a menudo se aplica a ambos simios. 

-Los primatólogos prefieren reservar el nombre "chimpancé" para Pan troglodytes. Aunque las diferencias anatómicas entre ambas especies son pequeñas, su comportamiento tanto sexual como social muestran diferencias marcadas. 

-Pan troglodytes posee un comportamiento de caza grupal basado en machos beta liderados por machos alfa relativamente débiles, una dieta omnívora y una cultura compleja con fuertes lazos.

-¿Cuántas subespecies de chimpancés existen?

-Se han identificado algunas subespecies provenientes de subgrupos de chimpancés, comparten casi todas las características del grupo originario, sólo con algunas diferencias.



-Los expertos creen que las subespecies se han desarrollado debido a la situación general en la que se encuentran y las fuentes de alimentos a las que tienen acceso.

-Lo interesante es que en base a su distribución la comunicación, la jerarquía social y la comida pueden variar. 


    -¿Cuáles son los depredadores de los chimpancés?

     -Los chimpancés adultos poseen pocos depredadores naturales. El más frecuente es el leopardo, que igualmente prefiere otro tipo de presas debido al peligro que suponen los chimpancés en grupo. 

       -En un segundo lugar está el cocodrilo del Nilo, que puede cazarlos cuando se acercan a beber agua o cruzar rios o arroyos donde habite el predador pero esto sucede de manera poco frecuete debido a que los chimpancés conocen el peligro que supone los cursos de agua y tratan de evitarlos. 

     -Y el otro depredador se trata de la pitón de roca africana que también prefiere otro tipo de presas debido a que los chimpancés suelen estar en grupo y ello representa un riesgo.

-¿Cuántos ejemplares de chimpancés existen?

-Dado que el chimpancé se puede ocultar muy bien en su ambiente natural, es muy difícil contabilizarlos en estado salvaje. 

-Se cree que al menos viven 100,000, mientras algunos expertos piensan que realmente hay el triple de esa cantidad. 

-Sus huellas se pueden encontrar por todas partes en las montañas, las sabanas y las selvas tropicales.

-El problema sin embargo es que continuamente se mueven alrededor de su área de distribución. Por lo tanto, es difícil identificar si es un nuevo grupo o el mismo que se ha desplazado.

-¿Qué tan parecidos son los chimpancés respecto a nosotros los seres humanos?

-Los seres humanos compartimos  el 98.9% del genoma con el chimpancé.

-Sólo se conocen algunos dientes hallados recientemente en la zona este del Gran Valle del Rift, pertenecientes a Pan troglodytes u otra especie de Pan aún innominada, que tienen una antigüedad de 500,000 años. 

-En aquella época esa zona de África oriental ya era una sabana, mientras que estos animales sólo se encuentran actualmente en las selvas de África occidental.

-¿Cómo ha sido la evolución del chimpancé?

-El género Pan se considera parte de la subfamilia Homininae, que engloba también al género Homo

-Las dos especies de chimpancé son las más cercanas a Homo sapiens entre las actuales. 

-Mediante la comparación del genoma humano con el del chimpancé, se ha determinado que el ancestro común de las tres especies existió hace entre unos cinco y siete millones de años y la divergencia entre el chimpancé común con el bonobo se produjo hace unos 2 millones de años.

-La divergencia con el género Gorilla tuvo lugar hace aproximadamente 10 millones de años, mientras que la del linaje de los orangutanes de hace entre 12 y 14 millones de años, y la de los gibones se separaró hace más de 15 millones de años.

-El examen conjunto de los genomas del gorila, el chimpancé y el hombre, demuestra que las dos últimos son más similares en un 70% del genoma, pero en el 30% restante presentan más parecidos con las secuencias correspondientes del gorila que con las mutuas. Esta separación incompleta de linajes podría ser un efecto del corto tiempo transcurrido, en términos relativos, entre la divergencia de las tres especies. 

-También podría deberse en parte a cruces entre los ancestros de los gorilas y los de los seres humanos por un lado, y los de los chimpancés por otro, en tiempos antiguos.

-¿Qué más me puedes decir acerca del genoma?

-En 2002, el Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano (NHGRI), fundado por los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses, aprobaron la secuenciación del genoma de Pan troglodytes

-La meta de este proyecto es entender mejor cuál es la base genética de las diferencias entre los seres humanos y otras especies. 

-En diciembre de 2003 se anunció la obtención de la primera secuencia y su alineación con el genoma humano.

  -En 2005 la revista Nature publicó un artículo con los primeros resultados del análisis de los dos genomas; los genes que han evolucionado más rápidamente desde la separación de las especies son aquellos relacionados con la reproducción y la defensa del organismo. 

-Las diferencias entre las secciones equivalentes de los genomas son pequeñas, alrededor de un 1.24%, aunque el porcentaje aumenta considerablemente, hasta un 5 o un 10% si se tienen en cuenta las secciones duplicadas del genoma. 

-Se sospecha que una gran parte de las diferencias fenotípicas y de comportamiento entre las especies se deben más a factores reguladores de los genes que a la secuencia exacta de estos.

-¿Qué han concluido los científicos de los fósiles de chimpancés encontrados?

-En Kenia fueron encontrados en  2005 restos fósiles de chimpancé de millones de años atrás, esto nos da una idea más cercana de la gama completa de estos animales.

-Al contrario que su historia genética, la historia fósil de los chimpancés es por ahora un misterio.

-Varios fósiles humanos han sido encontrados, pero no se describieron fósiles de chimpancé hasta el año 2005. 

-Las poblaciones existentes de chimpancés en África Central y del Oeste no se superponen con la mayoría de los fósiles humanos encontrados en África del Este. Esto indicaría que tanto los humanos, como los miembros del género Pan coexistieron durante el Pleistoceno Medio en el África del Este.

-¿Están en peligro de extinguirse?

-Los chimpancés se pueden encontrar en cerca de 21 países africanos, sobre todo en África central.

-La mayoría de los chimpancés viven en zonas de la selva tropical en lo que solía ser la selva ecuatorial.

-Una amenaza para la existencia de los chimpancés salvajes es la caza comercial por la carne.

-¿Cuál es la historia del chimpancé?
-El grupo de los grandes monos antropoides apareció en el Oligoceno, período durante el cual vivían en África los géneros Propliopithecus y Oligopithecus.

-A partir del primero se diferenció un género que hizo su aparición en Europa durante el Mioceno medio, hace unos 12 millones de años: el Pliopithecus, que suele considerarse como un hilobátido, es decir, perteneciente a un linaje que se separó hace unos 15 millones de años del tronco de los grandes antropoides y que dio lugar a los actuales gibones. 

-Antes de esta separación, pero también en el Mioceno inferior, apareció en África de género Dryopithecus, representante de un grupo –los driopitecinos- que reúne formas estrechamente emparentadas con los póngidos y orangutanes y con los homínidos actuales. A lo largo del Mioceno, este género fue invadiendo Eurasia, donde se diversificó en múltiples especies, subgéneros e incluso géneros.

-A partir de Dryopithecus, el registro fósil es más fragmentario. Se sabe que el linaje de los orangutanes, iniciado según parece con Sivapithecus, se diferenció del tronco común hace unos 12 millones de años. 

-También se sabe que los gorilas se diferenciaron del tronco general de nuestros antepasados hace unos 8 a 10 millones de años, y que los chimpancés y los bonobos se separaron hace 1.5 millones de años. 

-Pero no se sabe con certeza si el linaje de los chimpancés se separó del nuestro hace 5 ó 6 millones de años, entre otras cosas porque no se han encontrado los fósiles que permitan afirmarlo. Entretanto, el fósil más antiguo en nuestro propio linaje es Ardipithecus ramidus, que apareció hace unos 4.5 millones de años. A partir de este último se diferenciaron los australopitecos, en particular Australopithecus afarensis, A. anamensis y A. africanus, que han sido sucesivamente invocados como nuestros ancestros más directos.
------------------------------------------------------------------------------------------------