Mostrando entradas con la etiqueta Sociología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociología. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

Bullying (Acoso Escolar)


4224

BULLYING

                                           Noah Gordon

Al salir al recreo, los niños salieron a jugar “encantados”. 
Alejandro Cole  disfrutaba del juego hasta que el chico más grande de la escuela, Lucas Stebbins, lo derribó. Cuando éste logró ponerse de pie, con los puños apretados, Lucas Stebbins se la acercó:
-¿Quieres pelear, hijo de puta? No te vamos a dejar que juegues con nosotros. Eres un bastardo. Lo ha dicho mi padre.
-¿Qué es un bastardo? preguntó David Geiger.
-¿No lo sabes? -se asombró Luke Stebbins-. Pues eso quiere decir que alguien además de su papá, un asqueroso ladrón llamado Will Mosby, metió su piruli en el agujero de la señora Cole.


Cuando Alejandro se abalanzó sobre el chico más grande recibió un terrible golpe en la nariz, que empezó a sangrar, y cayo al suelo.
Roberto, hermano menor de Alejandro, sordo, pero no sordomudo, arremetió contra el agresor de su hermano y recibió un manotazo tan fuerte en una orejas que alguno de los demás chlcos, que le tenían miedo a Luke, se apartaron.


-¡Basta! Vas a herirle -gritó Raquel Geiger, furiosa.
Por lo general Luke la escuchaba, deslumbrado ante el hecho de que a los doce años ella ya tenía pechos, pero esta vez se limitó a sonrír burlonamente.
-Ya está sordo; eso no le hace daño a los oídos. El muy tonto habla de una forma muy divertida -dijo con regocijo, dándole a Roberto un último golpe antes de marcnarse. 
-------------------
Alejandro y Roberto se sentaron en el suelo y lloraron juntos mientras sus compañeros los miraban.
-------------------
La señora Alma Schroeder le hizo elogiosos comentarios al señor Cole sobre la confesión en la iglesia, convencida de que él lo sabía. 
Cuando se enteró de todos los detalles, él y Sara su esposa, discutieron. El señor Cole se había dado cuenta del tormento de su esposa y ahora percibía su alivio, pero se sintio desconcertado y lleno de preocupación al enterarse de que ella había revelado a desconocidos los detalles íntimos de su vida, dolorosos o no.
-No eran desconocidos -lo corrigió ella-, Hermanos y hermanas en la gracia de Dios no se privaban de compartir con otros las confesiones que escuchaban en la iglesia. 
A Sara le sorprendió que Su esposo no lograra entenderlo; pero para ella estaba clarísimo.
--------------------

El señor Cole era incapaz de hablarles de su madre de otro modo que no fuera con admiración y amor cada vez que le resultaba posible. 
-------------------

Sus hijos no comentaron nada sobre las magulladuras. Él era incapaz de hablarles de su madre de otro modo que no fuera con admiración y amor cada vez que le resutabla posible. Pero les habló de las pelelas.

-No vale la pena golpear a alguien cuando uno  está furioso. Las cosas se pueden ir de las manos, e incluso conducen a la muerte.  Y nada justifica un asesinato.
Los chicos estaban desconcerados. Ellos hablaban de peleas a puñetazos en el patio de la escuela, no de asesinato.
-Papá, ¿cómo no vas a golpear a alguien que te ha golpeado primero? -pregunto Roberto.
El padre asintió en actitud comprensiva.
-Ya sé que es un problema. Tienes que usar el cerbro en lugar de los puñoos.
-------------------

Alden Kimball, el encargado de la granja de los Cole, había oído la conversación por casualidad. Poco después se quedo mirando a los dos hermanos y escupió, horrorizado.
-¡Vaya, vaya! El señor Cole seguramente es uno de los hombres más inteligentes del mundo, pero me parece que se equivoca. Yo creo que si alguien les golpea debén parar al hijo de puta, porque de lo contrario seguirá golpeándo.
-Luke es muy grande, Alden. protestó  Roberto. Eso mismo estaba pensando su hermano mayor. 
-¿Luke? ¿Ese chico de los Stebbins que parece un buey?, ¿Luke Stebbins? -preguntó Alden, y volvió a escupir cuando ellos asintieron con expresión de impotencia-. 
-En mi juventud trabajaba de púgil en las ferias. ¿Saben lo que es un púgil?
-¿Un luchador ágil? -arriesgó Alejandro.
-¡Ágil Era mulcho más que ágil. Solía boxear en las ferias en las verbenas y en ese tipo de cosas. Luchaba durante tres minutos con cualquiera que pagara cincueta centavos. Si me daban una paliza, se llevaban tres dólares. y les aseguro que hubo montones de tipos fuertes que intentaron ganarse esos tres dólares.
-¿Hiciste mucho diero, Alden? -quiso saber Alejandro.
El rostro de Alden se ensombreció.
-¡Qué va¡ Había un empresario; ése sí que hizo un montón de dinero. Trabajé en eso durante dos años, en el verano y el otoño. Entonces me dieron una paliza. El empresario le pagó los tres dólares al tío que me dio la paliza, y lo contrató para que ocupara mi lugar. 
Miró a los chicos y les preguntó si querían que él les enseñara a pelear.
Los dos niños levantaron la vista, lo miraron y asintieron con la cabeza.
-¿Es que no pueden decir que sí simplemente? -protestó Alden-. Parecen ustedes  un par de ovejas.
--------------------
-Un poco de miedo es bueno -les dijo-.Hace circular la sangre. Pero si uno está demasiado asustado lleva todas las de perder. Y tampoco hay que estar demasiado furioso. Un luchador enfurecido ataca frenéticamente y se expone a que lo golpeen.
Alejandro y Roberto  sonrieron tímidamente, pero Alden se mostró serio cuando les enseñó cómo debían colocar las manos, la izquierda al nivel de los ojos para proteger la cabeza, la derecha más abajo para proteger el tronco. Fue muy puntilloso sobre la forma de colocar el puño, e insitió en que doblaran y apretaran mucho los dedos, endureciendo los nudillos para que al golpear a su rival lo hicieran como si tuvieran una piedra en cada mano.
-Luchar consiste sólo en cuatro golpes -prosiguió Alden-: golpe seco de izauierda, gancho de izqierda, golpe cruzdo de derecha, directo de derecha. El golpe seco muerde como una serpiente, Escuece un poco pero no lastima demasiado al rival, simplemente le hace perder el equilibrio y lo deja expuesto a algo más serio. El gancho de izquierda no llega muy lejos, pero cumple su cometido: giras a la izquierda, apoyas el peso de tu cuerpo en la pierna derecha y golpeas fuerte su cabeza. En el golpe cruzado de derecha apoyas el peso sobre la otra pierna y consigues la potencia con un rápido giro de la cintura, así. Mi preferido es el directo de derecjha al cuerpo, yo le llamo “palo”. Giras lentamente a la izquierda apoyas el peso sobre la pierna  izauierda y lanzas el puño derecho drectamente a su estómago, como si todo tu brazo fuera una lanza.
Vovió lanzar los puñetasos, de uno en uno para no confudirlos. 
El primer día les hizo lanzar golpes secos al aire durante dos horas para que no les resultara extraño dar un puñetazo y se familiazaran con ei ritmo muscular. 
La tarde siguiente volvieron al pequeño claro que había detrás de la cabaña de Alden, donde no era probable que los molestarn, e hicieron lo mismo todas las tardes. Practicarón cada puñetazo una y otra vez antes de que Alen les permitiera boxear. Alejandro tenía tres años y medio más,  pero como Roberto era tan grande parecía que sólo se llevaran un año. Lucharon con cautela. Por fin Alden hizo que se turnaran para enfrentarse con él e insistió en que golpearan con tanta fuerza como lo hacían en una pelea de verdad. Para sorpresa de ambos, él giró y se deslizó lateralmente, o bloquó los golpes con el antebrazo, o les paró con el puño.


-Bueno, lo que les estoy enseñando no es ningún secreto. Algunos aprenden a dar puñetazos. Ustedes aprenden a defenderse.
-Insistió en que debían bajar la barbilla hasta quedar bien protegida contra el esternón. Les eseñó a inmovilizar a un rival en un cuerpo a cuerpo, pero le advirtió a Alejandro que evitara a toda costa el cuerpo a cuerpo con Luke-. Ese tío es mucho más grande que tú, manténte apartado de él y no permitas que te tire al suelo.
En el fondo pesnaba que Alejandro no podría dar una paliza a un chico tan grande, pero que tal vez lograra pegar a Luke lo suficiente para que lo dejara tranquilo. No pretendía convertir a los hermanos Cole en luchadores de feria. Sólo quería que fueran capaces de defenderse, y les enseñó sólo lo elementa que sabía justo lo sufiente para enseñar a los chico a pelear a puñetazos. 
--------------------
Alejandro pensó media docena de veces que estaba preparado para reponder a Luke, pero Alden insistía en que ya les diría cuándo había llegodo el momento, y aún no habia llegado. Así qeu todos los días Alejandro y Roberto iban a la escuela sabiendo que el tiempo de espera sería muy duro. 
Luke se había acostumbrado burlarse de los hermnos Cole. Les pegaba e insultaba cada vez que le daba la gana, y simpre los llamaba Mudito y Bastardo. Cuado jugan a los encantados los golpeaba con auténtica saña, y después de derribarlos les aplastaba la cara al suelo.
------------------
Ocho días antes de Navidad, Alejandro Cole fue a la escuela con la autorización de Alden para pelear.
En el recreo, Roberto vio que su hermano cruzaba el patio. Observó horrorizado que Bigger, 
que es como Roberto llamaba a su hermano, 
que  le temblan las piernas. Alejandro  caminó directamente hasta donde Luke Stebbins se había reunido con un grupo de chicos que practicaban saltos de longirtud sobre la nieve blanda del trozo de patio que no había sido limpiada. La suerte estaba de su lado, porque Luke ya había hecho dos carreras que habían terminda con  saltos bastante deplorables, y para obtener ventaja se había  quitado la gruesa chamarra de cuero. Si se le hubiera dejado puesta, darle un puñetzao habría sido lo mismo que golepar un trozo de madera.
Luke creyó que Alex quería participar en los saltos y se preparó para una de sus intimidaciones. Pero Alejandro se le acercó  y le lanzó un drechazo a la boca.
Fue un error, el comienzo de una torpe contieda. Alden le había dado instrucciónes precisas. El primer golpe por sorpresa tenía que darlo en el estómago, para dejar a Luke sin respiración, pero el terror había impedido a Alejandro razonar. El puñetazo destrozó el labio inferior de Luke, que se abalanzó sobre Alejandro hecho una fiera. La empestida de Luke era un espectáculo que dos meses antes habría  paralizado a Alejandro, pero se había acostumbrado a que Alden se lanzara sobre él, y se hizo a un lado. Mientras Luke pasaba de largo, le lanzó un golpe seco de izquierda al labio ya lastimado. entonces mientras el chico más grande detenía su impulsos, antes de que pudiera recuperarse, Alejandro le propinó otros dos golpes secos en el mismo sitio.
Robert había empezado a lanzar vitores de desde el primer golpe, los demás alumnos salieron corriendo desde todos los rincones de patio hasta donde estaban los dos contenientes.
El segundo error grave de Alejandro fue echar un vistazo hacia donde estaba Roberto. El enorme puño de Lucke lo alcanzó exactamnte debajo del ojo derecho y lo derribó. Pero Alden había echo bien su trabajo incluso mientras caía, Alejandro empezó a reaccionar, se puso de pie rápidamente y se enfrentó a Luke que volvía a precipitarese sobre él.
Alejandro sentía la cara entumecida, el ojo derecho enseguida empezó a hinchárse y se le cerró, pero sorpendentemente las piernas no le temblaban. Se concentró y pasó lo que se había convertido en una rutina durante su entrenamiento diario. Su ojo izquierdo estaba an perfectas condicones y lo mantuvo antento a lo que Alden le había indicado, es decir, al pecho de Luke, para ver hacia que lado giraba el cuerpo y qué mano iba utilizar. Sólo intentó parar un pulñetazo, pero le quedó todo el brazo entumecisdo;;Luke era demasido fuerte. Alex empeaba a cansare, pero segúia balanceandos bala balancéandose y zigzagueano haciedo caso omiso del dapo que Lke podía ahcerl si vovía darle un puñetazo.Hizo un rápidomoviiento con la mmano izqiera golpeando a Luke en la cara y la boca. El lfluert puñetazo que había cdado comienza la lucha ahbía aflojado uno de los iincisivos de Luke, y el constanterrpiqueteo de golpes secos ramató la caena. Par asombro de Fober, Lucke sacudió la cabez con fueria y escupioeldienteen la nieve.
Alejandro lo debía celebró dándole otro golpe seco con la izquierda y lazarle un torpe golpe cruzado de derecha qterrizó en la  nariz de Luke, haciéndole sangrar un poco más. Luke se llevó las manos a la cara , anonadado.
-¡El palo, Bigger!-gritó Robery -¡El palo! 
Alejandro escuchó a su hermano y undió el puño derecho en el estómago de Luke con todas sus fuerzas, obligándole a doblarse y dejándolo sin aliento.
Fue el final de la pelea porqu los chicos que habían estado mirando empezaron a dispersare al ver al maestro furioso. 
Unos dedos de acero retorcieron la oreja de Alejandro, y el maestro miró a los contendientes enfurecido y declaró que el recreo había terminado.
-No toleraré peleas en mi escuela -dijo el maestro en tono glacial.
El maestro cogió la vara que utilizaba como aoybtadir y castigó a los dos luchadores con cinco entusiastas palmetazos en la mano abierta. Luke gimoteó. A Alejandro le tembló el labio inferior cuando recibió su castigo. Su ojo hinchado ya tenía el color de una berenjena,y su mano derecha estaba lastimada por ambos lados: los nudillos despellejados por la pelea, y la palma roja e inflamda por la vara del maestro.Pero cuando Alejandro echó un vistazo a Robert, ambos sonrieron con íntima satisfacció,
------------------
Al salir de la escuela, un grupo de niños de reunió alrededor de Alejandro. Todos reían y le hablaban con admiración. Luke Stebbins caminaba sólo, taciturno y azorado. 
Cuando Roberto  corrió hacia él, Luke pensó deseperado que ahora le tocaba el turno al hermano menor, y levantó las manos, la izquierda con el puño cerrado y la derecha abierta, casi en actitud suplicante.
Roberto le habló en tomo amable pero firme.
-A mi hermano le llamarás Alejandro. Y a mi me llamarás Roberto -le dijo.
--------------------

sábado, 4 de mayo de 2013

Adolecencia




-¿Qué te pasa Emilio?, te noto preocupado.

         -Hola Julio, no es nada serio. Estaba pensando en mi cuñada Yolanda. Ella amenaza que si yo no le presto el carro a mi hijo, ella le va a prestar el suyo. Ello fue a raíz de que mi sobrino Manuelito chocó por segunda vez el auto de su mamá.


       -Pues mira, precisamente, acabo de enterarme que un muchacho, como de 16 años, compañero de un sobrino mio, recibió un Mustang de regalo con motivo de su cumpleaños. A los dos o tres días iba con su hermana cuando un VW se le cerró  con lo que el joven dió el volantazo volcándose sobre un desnivel. Como resultado, pues, el muchacho tuvo una fractura en la columna vertebral y a la fecha ya fue intervenido quirúrgicamente
sin que recupere la sensibilidad ni el movimiento de sus piernas.           Afortunadamente su hermana salió ilesa. La operación fue en el Hospital Español.
       -Un dato curioso es que sus compañeros se encuentran impresionados. El joven estudiaba en tercero de secundaria en el Centro Escolar del Lago.
       -Por lo que te acabo de platicar, dile a tu cuñada que se quite de tonterias y no le preste el coche a Sebastian. No vaya a ser que le pase lo mismo que a ese pobre muchacho.
       -Haz de saber que los muchachos no son responsables, ni siquiera de su propio cuerpo, sino hasta mucho después de los 23 años. Por eso a esa edad se le llama "adolecencia", porque adolecen de criterio, adolecen de responsabilidad, adolecen de los valores morales mínimos indispensables para la sobrevivencia... en fin, adolecen de todo.
---------------------------------------------------

sábado, 20 de abril de 2013

Sociobiología




        -¿Qué es la Sociobiología?

-La Sociobiología es un campo científico en desarrollo que investiga  las conductas sociales de los animales (incluyendo los humanos) o, en otras palabras, a qué se deben fenómenos tales como:
          la cooperación;
          la agresión;
          la territorialidad;
          los sistemas sociales;
          la elección de pareja;
          el egoísmo de los niños;
          el fanatísmo;
          el nacionalismo;
          la discriminación;
          el chovinismo;
          el amor materno;
          altruismo;
          infanticidio;
          odio a la mujer, etc.
-La Sociobiología es una síntesis de disciplinas científicas que tiene como objeto la explicación del comportamiento social en todas las especies biológicas en términos de las ventajas evolutivas de estos comportamientos.
-En esencia la Sociobiología es una ramificación de biología y sociología pero en su análisis incluye etología, antropología, estudios evolutivos, zoología, arqueología, genética poblacional y otras áreas de estudio.

         -¿Quién inició la Sociobiología?

-El Dr. Edward Osborne Wilson, fue el fundador de la perspectiva sociobiológica en la zoología, demostró lógicamente que los organismos altruistas sobreviven por reproducción favorecida de sus genes altruistas, cuando la estrategia de los altruistas no favorece la supervivencia de sus individuos entonces predominan los no altruistas y aumenta su número en la población.
 -Los individuos altruistas, en términos humanos, practican la ética de que la “caridad empieza en casa”, con buenos resultados en tanto que repercuta favorablemente en la supervivencia del grupo.

         -Y, ¿quién es ese señor Edward Osborne Wilson?

-El Dr. Edward Osborne Wilson es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y Sociobiología.
-Es también un gran especialista en hormigas y en su utilización de feromonas como medio de comunicación.
-El Dr. Edward Osborne Wilson es una de las dos únicas personas que han recibido la concesión más alta en ciencias de Estados Unidos y obtuvo los siguientes premios:
          Premio Pulitzer en 1979
          Premio Carl Sagan en 1994
          Premio Craford en 1990
          Premio Pulitzer en 1991
          Premio  Kistler en 2000

         -¿De dónde proviene el término "Sociobiología"?

-El término Sociobiología fue acuñado por Dr. Edward Osborne Wilson en su libro Sociobiology: The New Synthesis de 1975; los antecedentes del pensamiento sociobiológico incluyen la obra de Robert Trivers y William D. Hamilton.
-El libro popularizó la intención de explicar la mecánica evolutiva detrás de los comportamientos como el altruismo y la agresividad de las hormigas principalmente y otros animales. El último capítulo se dedica a explicaciones sociobiológicas del comportamiento humano.
-Los sociobiólogos afirman que el comportamiento animal puede explicarse a partir de la selección natural, en términos de consideraciones evolutivas.

         -¿Podrías darme un ejemplo sociobiológico del odio a la mujer?

       -En el CORAN, sura XVI, versículo 608 se lee:
"Cuando se anuncia a un hombre el nacimiento de una hembra, su rostro se ensombrese. Ruborizandose, se aparta de los suyos para sentir vergüenza de este nacimeinto, preguntndose si conservar a esta hija para su deshonor o la enterrar en el polvo".

         -¿Podrías darme unos ejemplos sociobiológicos de infanticidios?

-El mono macho langur ha sido visto matando a infantes cuando
se hacer cargo de un grupo que era de otro macho.
-No es el organismo lo que cuenta sino la proyección de los genes del mismo.
-Los genes de un ser evaluan que tanto benéfico puede existir al ayudar a los parientes (que tienen muchos de los mismos genes).
-Las tribus Yanumamö, al sur de Venezuela y norte de Brasil, practican infanticio femenino y constantemente atacan a otros pueblos para robar mujeres.

         -¿Podrías darme unos ejemplos sociobiológicos del altruismo?

       -La Sociobiología estudia el altruismo que corresponde a egoísmo genético.
-Dentro del marco estricto de las sociedades humanas, la sociobiología se relaciona con la ecología comportamental humana y la psicología.
       -Un padre o una madre va en busca de su hijo en la casa en llamas. Aún al extremo de dar la vida,
       -Un biologo inglés  J.B.S. Haldane dijo: "daría mi vida por 2 hermanos u 8 primos".
-Algunos pájaros dan gritos de    advertencia a la bandada, aún  cuando esten ausentes sus parientes.
-Los delfines, tratan de salvar a delfines heridos de ahogarse.
-Los insectos sociales sirven a la comunidad entera, incluso a costa de la vida. Las hormigas, abejas y abispar, las hijas de las reinas comparten con ella 3/4 de sus genes. La descendencia potencial de una de las hijas tendría 1/2 de sus propios genes.
-Según la Sociobiología, los individuos que no aceptan ser altruistas o que aceptan favores pero nunca los regresan, en términos de la evolución, a la larga son perdedores.

         -¿Podrías darme un ejemplo sociobiológico del egoísmo de los niños?

-La Sociobiología ha estudiado conflictos existentes entre padres e hijos.
-Cada organismo pelea por su propia supervivencia. El niño es egoísta y los padres todo lo dan. Según la Sociobiología, a medida que crece un ser humano va disminuyendo el comportamiento social impulsado genéticamente hasta que queda en un 10 o 20%.
       -Desde que nace un niño hasta que cumple 20 años, tiene que recorrer 2 millones de años de evolución. La cultura minimisa el egoísmo del ser.
-La Sociobiología elabora su tesis alrededor de la dicotomía genética/experiencia.

         -¿Podrías darme la explicación sociobiológico de la elección de pareja?

-Casi cada individuo termina con una pareja similar en apariencia física, salud mental, salud física, personalidad, IQ, antecedentes familiares (incluyendo raza, religión, status de los padres, educación, etc.)
-Sociobiológicamente si dos personas, cuando se ven por primera vez, se sienten mutuamente atraídas ("amor a primera vista"), es porque ven algo que les es afin y puede ser que ninguna de las dos personas lo sepan concientemente, pero algo les hace que se tengan interés.
-Un amigo mio que parece asiático y no tiene antecedentes de ello y que es el único de su familia que lo parece, se prendó de inmediato de una bella muchacha cuyos padres son japoneses. Sin darse cuenta subconcientemente, ambos reconocieron un carácter genético común. Algunos lo nombran "el llamado de la sangre". La proyección genética se ve reforzada por ambos lados.

         -Y ¿qué tal si la pareja resultante es disímbola, es decir, que no se parecen para nada?

       -Cuando no hay amor de por medio, puede ser que la pareja se una por interés de algún tipo:
-Una madre quiere para su hija un esposo de buana posición. Interiormente quiere que los genes de su hija, que son a la vez su proyeccion genética, esten lo mejor
protegidos que se pueda. ¿Cómo? mediante status. Para esa mujer el amor que exista entre su hija y su yerno no es tan importante como la posición preponderante en que
queden sus genes.
-Otro ejemplo: Una muchacha de tez morena ve con buenos ojos a un muchacho blanco de ojos azules y de pelo rubio.
-¿Por qué? porque interiormente quiere proyectar sus genes, pero junto a otros
que considera mejores que los que ella tiene.
-Todo esto es a nivel intuitivo, no es conciente. Si él o la individuo empieza a hacerle caso a su conciencia, ira en contra de sus impulsos internos o genéticos.
       -Mientras más cultura tiene una persona menos caso hará a esos impulsos.
-Un salvaje al ver a una bella mujer no contendrá sus intintos naturales, o impulsos genéticos, la violara, es decir, sus genes le ordenan que se proyecte genéticamente en ese grupo de magníficos genes.

         -¿Cómo ve la Sociobiología al nacionalismo?

-El nacionalismo es el medio mediante el cual la sociedad transmite a las nuevas generaciones la red articulada de símbolos que constituyen la verdad básica de los ciudadanos acerca de su propio país.
-En otras palabras, el nacionalismo es "la conciencia de grupo", o "el amor propio de las naciones".
-Una definición más profunda de lo que es el nacionalismo podría ser como sigue: "Es el sentimiento que une a la mayoría de individuos de un grupo, que además de poseer genes comunes, han participado de una experiencia común y tienen aspiraciones comunes para el futuro".

         -¿Cómo ve la Sociobiología el ambito internacional?

         -Durante la guerra civil en España, varios mexicanos fueron para combatir a favor de la república. ¿Y por qué? Los mexicanos y los españoles compartimos genes comunes.
         -Durante la guerra entre Angola y Sudáfrica, los cubanos fueron a apoyar a Angola. ¿Y por qué? Los cubanos comparten genes con los angoleños.

-Finalmente, Emilio, ¿cuál es el panorama futuro para la Sociobiología?

-La Sociobiología se ha convertido en una de las controversias científicas de finales del siglo pasado y comienzos del presente, específicamente desde el contexto de la explicación del comportamiento humano.
----------------------------------------------------

martes, 16 de abril de 2013

Parentesco Conflictivo




       Ser suegra es un parentesco conflictivo.

Pero, ¿por qué? ¿no pasa lo mismo con los suegros?


Estas y otras interrogantes trataré de contestarlas en el transcurso de estas líneas.
       Según sea la relación con el matrimonio, existen más o menos 10 tipos de suegras:
          intrigantes;
          metiches;
          sobreprotectoras;
          frías;
          indiferentes;
          agresivas;
          dominantes;
          hipócritas;
          las que se hacen las víctimas;
          las que se hacen las enfermizas y también
          las perfectas.
       La relación familiar es de dos tipos:
a) entre el yerno y su suegra y
b) entre la nuera y su suegra.
A la primera corresponde la suegra mostrada en las tiras cómicas, los cuentos, la TV y las películas.
Famosa es la suegra de Pomponio que es presentada como una mujer fea, desaliñada, gorda, antipática, que siempre le está haciendo la vida imposible al yerno.
Por lo general, la mujer que debe enfrentarse a un yerno juega un papel difícil.
Casi todas esas mujeres tratan de ayudar y, con esa actitud, entorpecen la vida de la pareja.
Intervienen en problemas domésticos más allá de lo que les toca: intervienen en asuntos tales cómo, cómo llevar mejor la casa, cómo distribuir el dinero, la vida social y hasta se permiten criticar algunas actitudes del yerno, en un afán de dirigir todo para que "las cosas salgan mejor".
       A veces sucede que la suegra se hace indispensable, especialmente cuando es viuda: hace la limpieza, la comida, atiende a sus nietos.
Todo le parece maravilloso a la hija.
Tiene plena conciencia de que ella sola no podría con la casa.
El marido, por su parte, está hastiado de su suegra, disgustado por su constante presencia y por lo que él considera como "interferencia en los asuntos de familia".
Todos los días debe soportar que le estén imponiendo un modo de vida extraño para él, hasta el grado de sentir sentirse como un arrimado en su propia casa.
La suegra pasa de la simple insinuación a la crítica abierta de la forma en que se administra el dinero, el trato que se le da a los hijos, las relaciones de amistad que mantiene y, en varias ocasiones, le ha reprendido "de buena manera" por el tratado que le da a su hija, "a pesar de lo buena y trabajadora que es ella".
       Lo primero que piensa el marido es en cambiarse de casa, para que la suegra no tenga la facilidad de vivir cerca y así no se entrometa a diario.
La esposa se opone definitivamente.
Ella está convencida de que su madre es una suegra perfecta y, no capta por que su marido no comprende todo lo que su madre hace por el bien de ambos.
       Suele suceder que una suegra, que cuando joven se caso enamorada y que durante su vida de matrimonio tuvo carencias y dificultades, quiere para su hija, un buen partido, para que no le pase lo que a ella le paso, un marido con dinero,  considerando que el amor no es lo conveniente.
Sin querer, si la hija se deja, la madre la empuja a una vida que no va a ser de felicidad. Pues como dice el dicho y con mucha razón, "el dinero no es la dicha".
       Ahora con respecto a la segunda clase de suegras se puede decir lo siguiente: Debido a la íntima relación que existe entre la madre y el hijo, y peor si es hijo único, la suegra es parte importante en la vida de la nuera.
Desde el punto de vista de una madre, la nuera nunca será lo suficientemente buena para su "hijito". Partiendo de esta base la suegra puede fácilmente convertirse en un ser siniestro y sus actitudes influirán, en el peor de los casos, en la disolución del matrimonio.
       Cuando el joven lleva a su casa a la novia y la presenta a su madre, comienza la guerra: Si la novia es, aparentemente, inobjetable, la suegra no se opondrá, pero puede iniciar una ofensiva bastante inocente, para que, a veces, resulta. "Me vas a dejar sola"..."¿Quién te hará tus espaguetis"..."¿Ya no me quieres?..."¿Qué haré si me da un nuevo infarto?"... Estará jugando al papel de víctima. Y si el joven decide casarse de todas maneras, a pesar de las advertencias de su madre que "las hace por su bien", la táctica será diferente: La suegra estudiará cuidadosamente la situación y tomará su tiempo antes de comenzar la ofensiva. Al principio será a base de insinuaciones "sin importancia": "Fui a ver a tu mujer el miércoles, pero no la encontré"..."en realidad, casi nunca la encuentro en casa". Es una clara indirecta para hacerle ver a su hijo que la esposa pasea todo el día mientras él trabaja. "¡Cómo se las arregla para estar siempre tan bien maquillada  tan bien peinada...! Siempre está a la última moda". Esto quiere decir que la esposa está despilfarrando el dinero en arreglarse y descuida sus obligaciones domésticas. O bien, "¡Qué desaliñada es, nunca e arregla teniendo todo el tiempo del mundo!", en fin, se trata de decir algo en contra de la pobre nuera. Cuando la suegra da por terminada la etapa de las insinuaciones inocentes, inicia una campaña entre los parientes, los amigos e intriga un poco en contra de la familia de su nuera, aduciendo que no sabe la razón por la cual "no quieren a mi hijo".
       Existe otra suegra que no tiene el fin de hostilizar al matrimonio, sino de ayudarlo. Se convierte en ser dominante. Ella acompaña a la nuera a comprar todo lo que hace falta en el nuevo hogar y su gusto se impone en la decoración del departamento de la nueva pareja.
       Algunas madres, aterrorizadas por no convertirse en suegras disociadoras y metiches, cortan por lo sano y no se inmiscuyen en nada. "Qué vivan su vida" es su principio, y permanecen frías e indiferentes con respecto al nuevo matrimonio, o incluso llegan al otro extremo, el de darle la razón a la nuera, aunque no la tenga, sabiendo que el hijo de todos modos esta clavado por el parentesco, no así la nuera que es, en cierta forma, una extraña.
       Por lo general, la suegra no se propone hostilizar a la nuera o al yerno, sin embargo esa relación se torna complicada, tensa, y, a veces, insoportable. Ninguno de ellos es intrínsecamente malo, pero son relaciones que suceden de generación en generación. Con el tiempo, las nueras de víctimas se tornarán en suegras (verdugas). Tal parece que es el sino del ser humano. Quizás, la raíz de todo radica en razones genéticas: los instintos maternales, escritos en los genes y reforzados filogenéticamente durante generaciones, hacen que toda mujer quiera sobre proteger a sus hijos, que constituyen su herencia, su proyección de sí  misma hacia el futuro. El proteger a sus hijos en la madre es un impulso natural mucho más fuerte que el instinto de conservación. A los suegros les pasa lo mismo, pero no con tan gran intensidad, razón por la que
son más tolerantes no constituyendo un pariente conflictivo.
       Quizás, la solución es que las suegras se mueran (¡perdón!) para que a su vez las nueras se constituyan en suegras y así sigan las cosas "per saecula saeculorum ".
----------------------------------------------------