viernes, 12 de marzo de 2010

El Machismo en México

-Emilio, dime, ¿qué es el machismo?

-El machismo es un fenómeno social que implica la superioridad masculina.
-Según estas personas, la mujer no debe trabajar fuera de casa, no debe opinar de política, pues eso es sólo cosa de hombres.
-Si una esposa trabaja, es indicio de que el esposo no es suficientemente "macho".
-La mujer debe aceptar que el marido se convierta en el vocero oficial de la opinión de la casa, debe aceptar los celos del marido como algo natural y correcto, la mujer debe ser obediente y fiel al marido aunque él no necesariamente lo sea, etc.

-¿A qué se debe que muchos hombres sean "machos", o misógenos?

-Para poder esclarecer la razón de ser de estas personas es necesario recordar que un ser humano no es una entidad independiente en el tiempo, sino anclada al pasado y determinada por él, por lo tanto sería interesante nacer un bosquejo histórico de las causas de este fenómeno.
-A principios del siglo XVI, México contaba con una población de 2,400,000 habitantes que no formaban un todo homogéneo.
-A la llegada de los españoles, eran bien claras las tensiones sociales en el mundo indígena, existían diferencias políticas y militares que hicieron que ciertos grupos prevalecieran sobre otros; existían fuertes sentimientos de hostilidad y rebeldía contra el grupo dominante.
-La imagen del español era visualizada de dos diferentes modos: el grupo dominante veía en ellos una amenaza de carácter subjetivo, consideraban que se trataba del regreso de Quetzalcóatl, quien era el representante de la bondad reprimida y de lo positivo rechazado tiempo atrás.
-Para la clase socialmente sometida, los españoles representaban la esperanza que habría de liberarlos de un dominio demasiado pesado.
-Ambos factores fueron utilizados intuitivamente por los españoles.
-La conquista fue posible más en virtud de la estructura del mundo indígena que en función de las características militares y estratégicas de los conquistadores.
-Lo que conquistó al mundo indígena fue la imagen que el propio indígena proyectó en el conquistador.
-Por otro lado, los españoles venían a la conquista buscando el camino del triunfo y la adquisición de un mayorazgo que el destino les había negado en su tierrra.
-La cultura que traían les había enseñado que lo que no habían obtenido del destino, lo podrían obtener de la aventura y la hazaña.
-Los eventos históricos recientes en España, las guerras de reconquista a los moros y la expulsión de los judios de la península ibérica, lograron que los conquistadores tuvieran un sentido mesiánico de su destino, en base al cual justificaban sus actos cualesquiera que fuese la naturaleza de ellos, además la religión les daba una justificación así como un pretexto para su codicia.
-Cuando los indígenas, tanto el grupo dominante como el sometido, se dieron cuenta que los conquistadores no eran ni el Quetzalcóatl que venía por lo suyo ni la esperanza de liberarse de los opresores respectivamente, ya era demasiado tarde.
-Estos últimos se dieron cuenta que el conquistador no era el hermano que había de liberarle del padre cruel y agresivo que los sometía y tiranizaba sino que, simplemente, habían sustituido un padre cruel por otro igualmente cruel que utilizaba formas de tiranía novedosas y modos incomprensibles y drámaticos para todo indígena conquistado.
-El sometimiento crea un fuerte sentimiento de ambivalencia: se admiraba y odiaba simultáneamente al conquistador.
-A fines del siglo XVI y principios del XVII existían tres grandes grupos sociales que resumen el drama cultural.
-Por un lado el español que no entiende al indígena ni le importa el entenderlo.
-Por otra parte el indígena que tuvo que renunciar total y cabalmente a sus antiguas formas de expresión, pero cuya homogeneidad cultural fue de tal naturaleza que constituyó y aún constituye un problema, y por último el mestizo; el mestizaje en nuestro país se encontró constituido por uniones de varones españoles con mujeres indígenas.
-La unión de estas mujeres con hombres españoles fue una transculturización hondamente dramática.
-La mujer se incorpora brusca y violentamente a una cultura para la que no se encontraba formada; su unión la llevaba a cabo traicionando a su cultura original.
-Por tanto el nacimiento de su hijo era la expresión de su alejamiento de un mundo, pero no la puerta abierta a otro distinto.
-El mestizo nació producto de una condición difícil.
-Su padre es un hombre fuerte, su cultura y forma de vida prevalecen, contempla a su hijo más como el producto de una necesidad sexual que como el anhelo de perpetuarse.
-La participación del padre en el hogar es limitada, se trata más bien de un ser ausente, que cuando eventualmente se presenta es para ser servido, admirado y considerado.
-Sus contactos emocionales con la madre al igual que con el hijo son mínimos; su presencia va acompañada, las más de las veces, de violencia; se le deben toda clase de consideraciones sin que él tenga ninguna para con la madre indígena e hijo mestizo.
-Frecuentemente se embriaga y abandona al hogar sin tener en consideración al hijo y a la madre; ésta acepta pasiva y abnegadamente la conducta del padre; considera que su destino es servirle y responder a sus necesidades, frecuentemente recae en ella el peso económico del hogar.
-La imagen que el niño mestizo se forma de la relación familiar es cruel; por una parte el padre mantiene poco contacto con él, por la otra le niega las identificaciones masculinas a las que el niño aspira; cuando el niño trata de manifestar hostilidad y deseos de identificación con el padre éste lo reprime con violencia y con un pretendido "principio de autoridad".
-A la mujer se le exige fidelidad, y abiertamente se acepta la infidelidad del esposo.
-Éste frecuentemente tuvo dos casas, aquella en que tenía a sus hijos criollos, en donde había una madre valuada y unos hijos productos del amor y de la necesidad de perpetuarse, y ésta en la cual la mujer le ha calmado necesidades sexuales, pero a la cual considera haberle hecho un servicio al poseerla.
-Los hijos de este hogar, en el mejor de los casos, son contemplados con un sentimiento de culpa del cual trata de deshacerse con expresiones hostiles.
-El anhelo del niño mestizo por ser tan fuerte y grande como su padre corren paralelos con la hostilidad reprimida que para con él tiene.
-Al crecer este mestizo no encuentra acomodo, queda en un conflicto permanente; ya no pertenece a un mundo indígena en el cual aunque sojuzgado había seguridad y posiblidad de obtener identificaciones primarias, tampoco se le da cabida en el mundo criollo hacia el cual aspira profundamente.
-En su interior se rebela contra su origen indio que le ha privado de pertenecer al lugar y sitio de sus anhelos, y está cargado de hostilidad manifiesta hacia el padre violento y extranjero.
-En esta situación psicológica pronta a estallar se desarrollan los primeros impulsos y emociones del niño mestizo. Cuando grande trata a la esposa siguiendo la pauta creada en la contemplación del padre; aun cuando su esposa sea tan mestiza como él, se habrá hecho a la idea de la superioridad del hombre sobre la mujer, lo indígena y lo femenino se han transformado en una ecuación inconsciente. Hará alarde de las significaciones masculinas que adquirirá las características del machismo.
-El machismo del mexicano no es en el fondo sino la inseguirdad de la propia masculinidad como básicamente las indentificaciones que prevalecen, por ser las más constantes y permanentes, son las femeninas, rehuirá todo aquello que pueda hacer alusión a la escasa paternidad.
-Los grupos de amigos siempre serán mascuinos, las aficiones y juegos serán de "machos".
-En el mundo social y emocional se excluye a la mujer; la vida social es prevalentemente masculina, los contactos con la mujer siempre estarán dirigidos a afirmar la superioridad del hombre; los sentimientos delicados son rehuidos como características de femineidad y amaneramiento.
-Así surge un tipo peculiar que sigue hasta nuestros días y que en gran proporción ha invadido a todas las clases sociales.
-El hombre gasta sus ingresos o la mayor parte de ellos en destacar su posición masculina, es terriblemente aficionado a todas aquellas prendas de vestir simbólicas de lo masculino: el sombrero, la pistola, el caballo o el automóvil, este último es su lujo y su orgullo, se trata de manifestaciones externas a las que compulsivamente recurre para afirmar una fortaleza de la que interiormente carece.
-En su manera de hablar recurrirá a un lenguaje soez considerándolo como "lenguaje de hombres", hará alarde de la sumisión que las mujeres tienen para con él; en su conversación y en sus expresiones actuará en forma muy similar a la del inseguro adolescente que fantasea con todo aquello que le produce ansiedad, sobre todo en materia sexual.
-Uno de los grandes problemas de nuestro país es la explosión demográfica. Con el machismo solo se agudiza este problema.
-El macho mexicano opina que se es más "macho" mientras más hijos se tengan. Aunque después de muchas vacilaciones acepte el control natal, se niega a la vasetomía, aduciendo que con ello se le resta masculinidad, en dado caso la operación quirurgica se le deberá hacer a su mujer, aunque salga más caro y aunque este probado que las mujeres tienen problemas psíquicos postoperatorios serios.

-¿Como crees, Emilio, que se deba acabar con el machismo?

-Para bien de México es necesario que las nuevas generaciones tengan más educación y acepten a las mujeres como iguales, asimismo las mujeres no se deben resignar a seguir en el plano de inferioridad conque hasta ahora han vivido.

-Pues bien, Emilio, por lo que me acabas de decir, veo que el problema del "machismo" es un problema cultural y no genético.
------------------------------------------------------

No hay comentarios: