jueves, 26 de enero de 2012

Plaga Verde

Existen muchas plantas que son cultivadas con alguna finalidad ornamental. En determinados países, muchos de ello muchas de ellas, sólo se mantienen con vida en jardines privados, sin posibilidad por tanto de extenderse por la Naturaleza. Pero algunas logran escaparse de la "cautividad" adaptándose a la vida silvestre, compitiendo con las especies nativas llegando a convertirse en auténticas plagas vegetales. Pues como dijo un famoso biólogo, cuyo nombre no puedo recordar: El desequilibrio biológico resultante puede modificar por completo la flora y la fauna autóctonas: puede destruir algunos componentes y desencadenar perturbaciones en la existencia normal de los habitantes".
Como uno de tantos ejemplos tenemos la historia del lirio acuático que pone claramente de manifiesto el peligro de introducciones consideradas, a primera vista, inofensivas.
Espero que lo que vay a tratar haga meditar a cuantos proyectan nuevos ensayos de aclimatación de plantas que puedan tener consecuencias imprevisibles.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

El lirio acuático es originario del Brasil, se ha extendido por todo el mundo, cubriendo siempre grandes extensiones de agua. En todos los casos ha sido introducido como planta ornamental. En México apareció a fines del siglo pasado, alrededor de 1890, recayendo la responsabilidad de haberlo traído a ciertos miembros de connotadas familias de la capital, que como recuerdo de placenteros viajes a Europa, trajeron algunos ejemplares para embellecer sus estanques particulares, propiciando así, su ulterior proliferación que ha llegado a cubrir gran parte de las corrientes naturales en todo nuestro país.
El lirio, que también se conoce como jacinto acuático, es una planta acuática flotante, de raíces fibrosas y peciólos inflamados, que le ayudan a mantenerse a flote. Se propaga con asombrosa velocidad gracias a su formidable poder de reproducción. Una planta puede producir un nuevo individuo en solo dos semanas. Se ha calculado que durante su periodo vegetativo o sea desde el 15 de marzo al 15 de noviembre, diez plantas madres pueden dar origen a 655,360 nuevos ejemplares. En las regiones tropicales la especie se multiplica durante todo el año y al competir con plantas acuáticas autóctonas, las elimina ocasionando graves desequilibrios ecológicas.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

Su excesivo proliferación, además, plantea serias molestias a la navegación, entorpece la pesca y al introducir modificaciones en las zonas de desove a ocasiona la disminución del número de peces. Otro problema que ocasiona es la pérdida de agua por evapotranspiración, donde la desaparición de agua es de dos a tres veces más que con relación a al evaporación normal. En los últimos años se ha agudizado el problema del lirio en las obras hidráulicas obstaculizando el buen funcionamiento de las mismas. El lirio obstruye las rejillas en las obras de toma y se han presentado cosas casas de obstrucción en las fu turbinas. Todo lo antes mencionado, obviamente, se traduce en perjuicios económicos considerables.
Los métodos usados en México para combatir al lirio acuático son de tres tipos: mecánico, químico y biológico.
El mecánico consiste en recoger a mano por cuadrillas de peones. Este método en otros países saldría demasiado caro, pero en nuestro país ha sido posible hasta la fecha.
El químico es mediante el empleo del herbicida 2.4 D (ácido diclorofenoxiacético) que además de salir muy caro es peligroso pues no se puede usar el agua para riego ni para reproducción de fauna acuática. También se corre el riesgo de daños a los peces que pueden existir.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

El biológico que consiste en introducir animales tales como peces cuya alimentación sea fitófoga. También da buenos resultados el introducir otro tipo de animales como patos, nutrias y manaties.
Muchos personas, debido a al gran cantidad que ven de lirio acuático, han tratado de compaginar la eliminación del lirio dándole algún uso.
Se trató de darlo como forraje para el ganado pero el proyecto terminó en tremendo fracaso pues resulta demasiado costoso. El lirio acuático tiene la mitad de proteínas y además sale al doble del costo que la alfalfa.
En el año de 1907, el general Porfirio Díaz, en esa época Presidente de la República, ordenó se estudiara la posibilidad de fabricar papal utilizando el lirio acuático del Lago de Chapala, pero el proyecto de antemano estaba condenado al fracaso, ya que el lirio acuático no contiene celulosa, sino hemicelulosa, impropia para la fabricación del papel.
En fecha no conocida, se estableció una planta industrial para transformar el lirio acuático, por proceso de destilación, en gas combustible de bajo poder calorífico y utilizando las cenizas, como fertilizantes. ¡Otro fracaso! Como abono es muy malo debido a su bajo contenido de nutrientes para las plantas, además, las maniobras de extracción y secado resultaron ser inconsteables y en consecuencia la planta tuvo que ser desmantelado.
A menudo se ha pensado que el problema ha sido ya eliminado, pero el tiempo ha probado que no ha habido tal, el problema persiste y hoy más fuerte que nunca.
Por último, a manera de sugerencia, a aquellas personas que puede interesar, doy un método que aún no se ha empleado y que creo que puede ser la solución definitiva al problemas problema.

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

Los virus son tremendos, son los causantes de los catarros y de la molesta gripe. Pues de la misma manera a existen virus que atacan a las plantas. Se puede tener en un invernadero una planta enferma sin que contagie a las demás, pero si se toman unas tijeras y se le corta una parte de una hoja, y si con las mismas tijeras se corta otra hoja de una planta sana, irremisiblemente también quedará enferma. ¿No se podría enfermar a todos los lirios del lago de Chapala con un dispositivo con cuchillos?
--------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 25 de enero de 2012

Plantas Carnívoras

-Las plantas obtienen su energía del sol, el carbono de la atmósfera y el agua y elementos minerales del suelo.
-El carbono atmosférico (en forma de bióxido de carbono) y los nutrientes del suelo se recuperan a partir de los desechos de los micro organisémos y de los animales herbívoros y, de este modo, las plantas y los animales son complementarios en la economía general de la naturaleza.
-Sin embargo, unas cuantas plantas, han logrado, por evolución, la capacidad de alimentarse directamente de animales, complementando su nutrición como la captura y digestión de presas de dicho reino.
-Las plantas carnívoras no son
una invención de escritores de novelas fantásticas. En el mundo existen alrededor de 4,000 especies de plantas carnivoras.

-Emilio, ¿qué comen las plantas carnivores?

-Principalmente se alimentan de invertebrados como insectos o aracnidos, pero tambiénse han visto especies que capturan vertebrados, que atrapan insectos y otros invertebrados. Algunas puede atrapar incluso ranas pequeñas, lagartijas, pero eso es un hecho por casualidad en el que se encuentran lagartijas curiosas con plantas más grandes de lo comun.

-¿Es peligrosa una planta carnívora para las personas o para los animales domésticos?

-Para nada. Las plantas únicamente representan un peligro para insectos pequeños. Las sustancias y movimientos que producen no son dañinas en lo más mínimo para adultos, niños, bebés o mascotas que midan más de 3 centímetros.

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

-Gracias a la adopción de este hábito, han conseguido la capacidad de sobrevivir en ambientes pobres en nutrientes, a expensas, en algunas ocasiones, de no poder hacerlo en habitats más ricos en competencia con especies que tienen un modo de vida más común.

-¿Cuántas especies de plantas existen?

-En la actualidad existen cerca de 250,000 especies de plantas con flores, de ellas, solamente unas 4,000 son carnívoras.
-Estas se encuentran en unos 13 géneros pertenecientes a seis familias.
-Algunas de estas familias son muy distintas, con miembros en todos los continentes.
-Las plantas carnivoras se hallan más a menudo en lugres pobres en nutrientes: en brezales o en pantanos, en suelos empobrecidos.
-A menudo, dos o tres géneros distintos de plantas carnívoras pueden encontrarse juntos en estas localidades.

-¿A que huelen las plantas carnivores?

-Nosotros dificilmente podemos distinguir su olor, pero para algunas especies emiten olores (feromonas) que son atractivos para sus presas.

-¿Se mueven las plantas carnivores?

-Sí. Existen varias especies que presentan movimiento, pero las más impresionantes por su tamaño y velocidad son las Dionaeas mussipulas, que en una fracción de segundo cierran sus trampas al ser estimuladas.

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

-¿Cuántos insectos comen estas plantas y cada cuando?

-Aunque la ganancia nutricional de un insecto es significativa para las plantas carnívoras, éstas pueden sobrevivir semanas y hasta meses sin capturar alguno, siempre y cuando reciban la luz y agua necesarias.
-Una alimentación adecuada para una planta carnívora sería uno o dos insectos a la semana.
-Las plantas con flores que han conseguido el hábito carnívoro pueden dividirse, de acuerdo con el modo de capturar a la presa, en dos grupos:
a) atrapadoras activas y
b) atrapadoras pasivas.
-Las presas naturales son, principalmente, insectos saltadores, marchadores y arañas, aunque, en algunos casos, hasta ratoncillos, probablemente víctimas de una caída fortuita, y restos de ranitas arboreas.
-A veces, por ejemplo, las Utricularia, llegan a capturar peces pequeños y renacuajos, pero sus vejigas, vacias, no sobrepasan de unos pocos milímetros; están mejor adaptadas para la captura de rotiferos, cepedopos y larvas acuáticas de ciertos insectos, como los mosquitos, por ejemplo.

-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

-Los capturadores activos al entrar la presa en contacto con la hoja, se agitan los pelitos táctiles; esta acción dispara el mecanismo de captura que determina que la hoja se cierra a modo de bisagra.
-Los capturadores pasivos cuentan con glándulas en la superéficie de la hoja que segregan unas gotas adhesivas.
-La presa, casi siempre un insecto volador, atraida por el olor o el color o por la refracción brillante de las pequeñas gotas, es capturada por el adhesivo cuando se posa.
-En sus esfuerzos por escapar queda más firmemente unida a la superficie de la hoja, pues no hace otra cosa que excitar a más glándulas.

-------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------
Charles Darwin
------------------------------------------------------------------------------

-Charles Darwin fue un pionero en la investigación de la fisiología de las plantas carnívoras. Las cultivó artificialmente, suministrándoles insectos a sus hojas, y vió que crecían más bigorosas, que producían más flores y formaban más semillas que aquellas otras a las que no se les suministraba este alimento adicional.

-¿Se les puede dar de comer a esas plantas algo que no sea un insecto?

-Absolutamente no. Darle de comer a las plantas carnívoras otra cosa que no sean insectos de tamaño acorde a la planta puede resultar en la muerte de la planta.
-Los únicos especímenes aptos para digerir pequeños mamíferos o reptiles que miden más de 30 centímetros y sólo se dan pocas veces en la naturaleza.

-¿Qué plantas carnivores hay en México?

-Quizá la única planta carnivora mexicana es la Pinguicula, pero probablemente existan otras especies.

-Emilio, si quiero saber más acerca de las plantas carnívoras, ¿a qué dirección electrónica puedo escribir?

-Si quieres saber más acerca del tema, Marcela, te recomiendo que escribas a: moscar@gmail.com
---------------------------------------------------------------------------------

martes, 24 de enero de 2012

Vainilla

Entre los postres preferidos de todo el mundo se encuentran los helados y entre los helados favoritos de todos los niños se tienen los de vainilla y los de chocolate. Pues bien, tanto la vainilla como el chocolate son contribuciones de nuestro país al mundo.
Cuando los españoles llegaron a México vieron que los nativos bebían un líquido frío y espumoso muy amargo y fuerte, al que llamaban CHOCOLAT, le añadían el delicado sabor del TLILXOCHITL, o sea la vainilla, para que tuviese mejor sabor.

--------------------------------------------------------------------------------
'
--------------------------------------------------------------------------------

Los antiguos mexicanos obtenían el TLILXOCHITL de las larga vainas de una curiosa orquídea trepadora epífita, la especie conocida con el nombre de Vainilla Planifolía o Fragrans. Existen como 100 especies más de vainilla, sin embargo, no se les explota comercialmente como la Vainilla Planifolia. Esta planta produce racimos florales de 15 o más flores de color verde amarilloso. El lebelo está soldado a la columna y ésta es vellosa en su parte interior. El sabor de la vainilla está totalmente en las largas y finas vainas. Su grosor es casi el de un dedo y son amarillo oscuro, o pardas cuando maduran. Pero la simple maduración, que dura varios meses, no las priva de su verdadero sabor. Hay que "curarlas", a veces sumergiéndolas en agua hirviendo lo cual las hace fermentar, aunque este proceso es tan delicado que suele estropear la vaina.
Cuando los españoles descubrieron el secreto de la preparación de la vainilla se aficionaron tanto que en el año 1510 trataron de introducirla en Europa con resultados poco halagüeños. Por muchos años se olvidó el asunto, tenían que importar la vainilla de México, £nico país productor por entonces. En el año de 1739 se intentó nuevamente con iguales resultados que en la primera ocasión. Estos fracasos se debieron a dos factores importantes: Como es bien sabido, cada especie de orquídea permite el acceso a su interior a una especie biológica de insectos visitantes que llevan el polen de flor en flor. El insecto de la Vainilla Planifolia es una abeja del género Melipona. El segundo factor es que las orquídeas se desarrollan en zonas tropicales y no bajo las condiciones europeas, aunque florecían no daban fruto.
El primer esfuerzo serio fue el llevar de México, además de la planta, a la susodicha abejita, pero sin éxito. México continuó siendo el único productor de vainilla.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

En el año de 1836, un belga de nombre Chales Morrón logró obtener buenos resultados polinizando la orquídea de la vainilla manualmente mediante un método inventado por el.. La idea era no sólo suplir a la abeja, sino obtener una producción en larga escala, con miras comerciales. Sin embargo, el método de este señor requiere del uso de tijeras lo cual hace que la operación sea muy lenta para poder ser usada en grande.
A partir del método Morren, en el año de 1841, un señor de la isla Réunion, Edmund Albius, descubrió un método práctico para polinizar artificialmente, que es el que se usa actualmente en todos los países productores de vainilla, incluso en nuestro país.
Con el descubrimiento de la polinización artificial se logró un incremento fantástico en la producción de la vainilla. Por ser un negocio que rendía pingües ganancias, la Gran Bretaña, Francia y Bélgica introdujeron la vainilla en sus colonias tropicales.
Actualmente la vainilla se cultiva comercialmente, además de México, en Madagascar, Réunion, Mauritania, las islas Comoro, Seychelles, Tahití, Guadalupe, Martinica, Rep£blica Dominicana, Puerto Rico y otras islas del sureste africano. Madagascar se ha convertido en el principal productor de vainilla, desplazándonos a un triste segundo lugar. Madagascar produce más de la mitad de la producción mundial y México produce apenas la cuarta parte.
En el año de 1914, los químicos descubrieron la manera de fabricar vainilla artificial o "vainillina", que es casi igual a la vainilla natural, por lo que las plantaciones de vainilla se están haciendo cada vez menos lucrativas.

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

Para finalizar, y como algo curioso dire que, casi toda la producción mundial de vainilla es consumida en los Estados Unidos en donde se utiliza en la industria de los helados. El 45% de los helados consumidos en el país vecino del norte son de vainilla y la mitad de los helados de vainilla se preparan con vainilla verdadera y el resto con vainillina.
----------------------------------------------------------------------------------

lunes, 23 de enero de 2012

Mantis religiosa

-¿Qué es la mantis religiosa?

-La mantis religiosa (Mantis religiosa) es un insecto de la familia Mantidae originaria de sur de Europa; fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado de Connecticut, Estados Unidos.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

-¿Por qué fue nombrado el insecto oficial del estado de Connecticut?

-En 1977 la mantis religiosa fue designada como el insecto del estado de Connecticut por ser un insecto
benefico para los granjeros y es un símbolo de la importancia de medio ambiente natural.

-¿Dónde queda el estado de Connecticut?

-Connecticut es uno de los estados de los Estados Unidos, localizado en la Región de Nueva Inglaterra. Es el tercer estado más pequeño en extensión territorial de los EE. UU., solamente Delaware y Rhode Island son menores. Sin embargo, con sus 3,405,565 habitantes es el cuarto estado más densamente poblado del país.

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

-¿Cómo es la mantis religiosa?

-Es de tamaño mediano, con un tórax largo y unas antenas delgadas.
Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos sencillos entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza están provistas de fuertes espinas para sujetar a sus presas.
-Es el único animal conocido que cuenta con un único oído y lo tiene localizado en el tórax.
-Muda seis veces antes de convertirse en adulto, para ello se colocan en suspensión hacia abajo y saliendo por la parte anterior de la anterior cutícula se desprenden de la vieja muda.

--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

-¿Cómo se reproduce la mantis religiosa?

-Casi siempre vive sola, pero en la época de reproducción, macho y hembra se acercan para aparearse.
-El macho suele usar sus alas para volar en busca de las hembras.
-En la época de apareamiento la mantis hembra emite feromonas, atrayendo a los machos y es en esta época cuando sucede el único momento en la que los machos y hembras se reúnen.
-Normalmente hay más de un macho que se pelean para ver cual accede a la hembra.
-Las hembras son mayores que los machos, lo que puede provocar problemas cuando se aparean.
-En el apareamiento la hembra se alimenta literalmente del macho en plena cópula con el objetivo de servir de alimento para las crías.

-¿Cuánto vive una mantis religiosa?

-Su ciclo vital es de, aproximadamente, un año.

-¿De qué se alimenta la mantis religiosa?

-La mantis es un insecto depredador fuerte. La mantis religiosa puede cazar ratones, mariposas, ranas, serpientes de coral y demás insectos y animales que viven en pantanos y charcas.

-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

-¿Cómo caza a sus víctimas?

-Su forma de caza es muy particular, ya que permanece casi inmóvil esperando que su comida pase cerca de ella, para luego atacar con extrema rapidez. Gracias a esto hay un tipo de arte marcial inspirada en ella y en su forma de atacar.
-Las presas pueden ser devoradas en parte o en su totalidad, dejando únicamente como restos del festín patas y alas, que la mantis escrupulosamente deja caer al suelo.

¿Es posible que se coman unas a las otras?

-Durante el periodo de apariamiento las hembras se vuelven muy agresivas y, en ocasiones, acaban por comerse a su compañero durante o después del apareamiento empezando por la cabeza. Aunque se comen en cautiverio es raro cuando están en libertad.
-Si bien tienen preferencias por animales vivos para su alimentación, en cautiverio también pueden llegar a alimentarse de insectos muertos siempre que alguien se los acerque a sus patas raptoras o boca, aunque su actividad predadora se ve disminuida.

-¿Es venenosa la mantis religiosa?

-No, no es venenosa. Utiliza sus fuertes patas delanteras para atrapar a sus presas y devorarlas vivas. La mantis no siempre empieza por la cabeza de su víctima, y puede alargar su agonía durante minutos.

-¿De dónde viene que a la mantis religiosa le digan "religiosa"?

-Mantiene las patas delanteras juntas mientras espera para atacar, por lo que parece que está rezando.
-Si otro insecto se posa junto a ella, lo observará girando la cabeza y lanzándose al ataque de inmediato.
-Las mantis gozan de muy buena vista.
-Sus patas delanteras sujetan a la víctima y comienza a alimentarse de inmediatamente, incluso si su presa sigue luchando para escapar.

-¿De qué color es la mantis religiosa?

-La mantis religiosa puede ser verde o parda con distintos matices.

-¿Son, acaso dos diferentes especies las verdes y las de color café?

-No, claro que no, el color depende del medio en el que habita durante su última muda (si se trata por ejemplo de paja seca o hierba verde) determina el color del adulto.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

¿Existen otras especies de mantis?

-Mantis es un género de insectos mantodeos de la familia Mantidae que incluye la mantis religiosa.
-Existen 15 especies:
• Mantis beieri
• Mantis callifera
• Mantis carinata
• Mantis dilaticollis
• Mantis emortualis
• Mantis griveaudi
• Mantis indica
• Mantis insignis
• Mantis macroalata
• Mantis macrocephala
• Mantis octospilota
• Mantis pia
• Mantis religiosa
• Mantis splendida
• Mantis tricolor

¿Cómo es la relación de la mantis religiosa con el ser humano?

-En general en España la cultura popular equivocadamente presenta a la mantis religiosa como un animal peligroso y venenoso a pesar de ser totalmente inofensivo, y siempre beneficioso para el ser humano pues devora gran cantidad de otros insectos.
-La relación con el ser humano ha sido un tanto contradictoria ya que por un lado ha despertado la curiosidad y la admiración y por otro suscita la desconfianza y el miedo.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

-¿Con qué otros nombres se le conoce a la mantis religiosa?

-En algunos lugares la mantis religiosa recibe nombres vernáculos como "muerte" o "caballito del diablo" que revelan esa concepción negativa.
-Contrastan estas denominaciones con las de "religiosa" del nombre científico y común y la de "santateresa" que hacen alusión a esa posición en la que parece que se encuentra rezando cuando en realidad está al acecho de sus presas.
-Igualmente, su belleza y su agresividad parecen generar una especial atracción en muchas personas.
En la actualidad conviven esas dos concepciones.
---------------------------------------------------------------------------------

Perro Pointer

Existen dos grandes grupos de perros cazadores: los Galgos y los Podencos. Los Galgos persiguen a sus presas con la vista y los podencos mediante el olfato. De antiguas formas de estos últimos, el hombre obtuvo a los perros de muestra o sea los perros que muestran la presa.
Los antiguos cazadores al encontrar perros que se quedaban quietos, temblando de miedo, cuando se encontraban frente a la presa, pensaron en darle alguna utilidad.
El hombre reconoció rápidamente el empleo de esta característica. Logró, mediante severas selecciones de cría, darle la característica de quedarse instantáneamente quieto ante la presa.
La actitud de quedarse mostrando a la presa es congénita, pero no del todo. A fin de conseguir esto, es necesario adiestrar al animal y debe poseer capacidad para el entrenamiento. De un buen perro de muestra hay que esperar una búsqueda tranquila, rastreo cuidadoso y quietud pétrea en la muestra. Las características hereditarias favorables son afirmadas por medio de una instrucción perfectamente científica.
En esta ocasión quiero tratar de uno de los perros de muestra más conocidos, se le usa par la caza de aves: el POINTER.
La palabra "Pointer" fue creada por los ingleses para nombrar a su perro de muestra de pelo corto, obtenido del término "De Punta" que pertenece exclusivamente a España. Inglaterra obtuvo el perro Pointer del perro Braco o de Punta español, el cual a su vez fue originario de Italia.
El nombre italiano "bracco" pasa a España como "braco", es una palabra que se remonta a una época muy antigua. Antes se empleaba para indicar únicamente a los sabuesos, más tarde se indicaba tanto a éstos como a los perros de muestra y finalmente, en los países donde todavía se usa, se empleó solamente para los perros de muestra.
Los perros de muestra, parecidos al Pointer, más antiguos de que se tiene noticias datan aproximadamente del año 1500.

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

Existe un grabado, ejecutado en 1792, por un inglés de nombre George Townly Stubbs, que es copia de un cuadro atribuido al gran pintor veneciano Tiziano (1477-1576), en él se ven dos perros del tipo Pointer.
En 1544 un escritor italiano describe al perro braco de la siguiente manera:
"El perro que busca a viento es el más necesario para encontrar a la caza, pero más apreciado es el que habiéndolola encontrado, se queda inmóvil hasta que llega el dueño".
Otro escritor italiano de nombre Alldovandi (1522-1607) dice los siguiente:
"...cuando el "canis sagax", enseñado para captura de las codornices, perdices, faisanes, percibe, batiendo el terreno, las aves arriba indicadas, él mira atrás hacia el cazador y mueve la cola. Con esto sabe el cazador que hay aves cerca del perro y entonces cubre con su red perros y aves".
Un señor de nombre Olina (1622), cita a un autor de nombre Uccellerina:
"Los italianos llamamos a estos perros "Bracco de Rete", (Perros de Red). Para esta caza son necesarias dos cosas: el perro y la red. Muchos llaman al perro: Braco de Red, otros lo nombran "Bracco de Ferma" (Perro que se Detiene) porque cuando percibe la caza, se detiene y por consecuencia la hace también detenerse".
La primera noticia que se tiene del Pointer en la Gran Bretaña es por un cuadro fechado en l720, por Oudry (1686-1755) que representa a una perra blanca que difiere muy poco de los Pointers actuales salvo por el largo de las orejas.
Otro cuadro, fechado en 1725, por Tillemans (1684-1734) representa al Duque de Kingstone cazando con sus Pointers blancos y marrón.
Al principio, los ingleses denominaron al perro de Punta o Braco Español con el nombre de Pointer Español y como resultado del uso y la selección de los aficionados británicos, sin darse cuenta transformaron la raza creándose una nueva y además se perdió la denominación de "Español" quedando con el nombre de "Pointer".
En aquella época era un animal lento y voluminoso, pero más tarde el Duque de Kinstone cruzó este perro con Bracos Franceses con lo que la raza ganó en velocidad.
Los primeros records indican que algunos de estos perros fueron empleados para mostrar liebres.
A principios del siglo XVIII ya sólo se les empleó para la caza de aves, hábito que se continúa hasta nuestro tiempo.
Hacia finales del siglo XVIII se mejoró aún más la raza cruzándola con el Foxhound, de este modo, el Pointer consiguió la constitución ligera y bien proporcionada que ahora tiene.
Es un perro de muestra extraordinariamente vivaz, ágil y resistente, con olfato bien desarrollado que caza contra el viento. Su parada es inconmovible. Indica la presencia de la presa asumiendo una posición rígida apuntando con la nariz, el cuerpo y la cola en línea recta, de ahí que su nombre "Pointer", que en inglés significa "apuntar", le queda a la medida.

---------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------

Es de pelaje corto de color blanco con manchas negras o rojizo oscuro. A veces se ven ejemplares de color enteramente negro. Es de talla mediana y de patas muy resistentes con un marcado abultamiento en las plantas que le permite correr por terrenos accidentados. Es independiente por naturaleza y parece gozar de emulación en la cacería, aunque esencialmente está considerado como perro de caza, mucha gente lo prefiere como animal casero. Su altura es como de 62 centímetros y su peso es de 27 kilogramos aproximadamente.
Para finalizar quiero mencionar que existen dos perros españoles actuales que tienen parecido al Pointer y son: el Perdiguero Burgalés y el Braco Navarro. Los tres canes tienen un origen común, pero por haber seguido diferentes derroteros se han constituido en tres razas aparte.
--------------------------------------------------------------------------------

jueves, 19 de enero de 2012

Demonio de Tasmania (2)

(Sarcophilus harrisii)

El demonio de tasmania no puede ser confundido con otro marsupial.
Su escalofriante grito su color negro, y una reputación de mal temperamento llevó a los primeros colonos europeos a llamarlo " El Demonio".
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
A pesar de que tiene solamenter el tamaño de un pequeño perro, puede sonar y verse increiblemente feroz.
Estos demonios tienen un cuerpo de aproximadamente 60 cm de longitud, y son conocidos por su ferocidad y terrible temperamento.
Se alimentan generalmente de otros pequeños mamíferos y reptiles, además de comer los restos de todo tipo de animales muertos.

Descripción
Como el marsupial carnívoro más grande del mundo, el demonio tiene una cabeza grande y un cuello angosto. Posee un hocico pequeño, piernas fuertes, orejas redondas y una cola mediana. La piel es casi o enteramente negra, pero puede presentar marcas blancas en el pecho y en la parte trasera. Sus mandíbulas son muy fuertes, con molares que son utilizados para triturar huesos.
El tamaño del cuerpo varía también mucho, dependiendo de la dieta y del hábitat del animal. Los machos adultos son casi siempre más grandes que las hembras adultas. Los machos más grandes pueden llegar a pesar hasta 12 kilos

Distribución
Estos animales se encontraban en el continente auntraliano, en donde se encontraron muchos fósiles. En el presente, este animal se encuentra solamente en Tasmania.
Se cree que el demonio se extinguío en el continente hace unos 600 años atrás, antes de que los colonos europeos llegaran al continente.
Se cree que el dingo, el cual fue traído al continente por los indígenas, es el responsable de expulsar al demonio del continente.
En la actualidad estos animales son particularmente comunes en distritos del norte, este o centrales, en donde muchas practicas granjeras proveen mucha carroña.
Los demonios de Tasmania pueden ser vistos en muchas áreas rurales y salvajes, además de parques nacionales, como Narawntapu, Mt. William, Cradle Mt, "the Arthur River" y otras áreas con lagos.

Hábitat
Los demonios se encuentran en toda Tasmania, desde las costas hasta las montañas.
Ellos viven en las zonas costeras, en los bosques abiertos y secos de eucaliptos, y en selvas mixtas. de hecho, se encuentran en cualquier lugar en donde puedan esconderse y buscar refugio de día y buscar comida de noche.
Hacen sus nichos en huecos en los árboles, leños, grietas en las piedras o viven en madrigueras subterráneas. Ellos rodean sus nichos con hojas, pasto, cortezas y pequeñas ramas. Como mencionamos anteriormente, permanecen en sus nidos sólo de día.

Crianza y reproducción
Estos animales se emparejan generalmente en Marzo, y los pequeños nacen en Abril. El período de gestación
nacen en Abril. El período de gestación dura 21 días. Nacen más bebés de los que pueden ser acomodados en la
marsupa de la madre, la cual presenta en su interior cuatro tetillas. A pesar de que a veces sobreviven cuatro de los bebés, el promedio es de 2 o 3. Cada cría, agarrada firmemente a la tetilla, es transportada en la marsupa por casi cuatro meses. Luego de este tiempo, las crías comienzan a aventurarse fuera de la marsupa, por lo que son dejadas en un nido simple, casi siempre en un hueco de un leño o son llevados en la espalda de la madre. Los jóvenes son destetados a los 5 o 6 meses de vida, y comienzan a abandonar a la madre y viven solos en los montes despoblados para los finales de diciembre.
Comenzarán seguramente a reproducirse para el final de su segundo año. El período de vida promedio es de 7 a 8 años.

Dieta
El demonio es principalmente un animal carroñero y se alimenta de cualquier cosa disponible. Sus poderosas mandíbulas y dientes le permiten devorar completamente a su presa, huesos, piel y todo. Come varios mamíferos y pájaros, ya sea como carroña o presa. Reptiles, anfibios, conejos, peces, serpientes, insectos y hasta vegetales incluyen también su dieta. Los cadáveres de ovejas y ganado les provee alimento en zonas granjeras. Los demonios mantienen la higiene en granjas y montes despoblados al limpiar los cadáveres. Al remover la comida de los gusanos puede ayudar a reducir el riesgo de ataques de moscardones a las ovejas.
Los demonios son famosos por su alimentación ruidosa y comunal de cadaveres, el ruido y gritos utilizados para establecer la dominancia entre el grupo.

Comportamiento
Es un animal nocturno, activo cuando oscurece. Durante el día se esconde usualmente en madrigueras, o arbustos densos. Recorre distancias considerables, hasta los 16 km, a lo largo de rastros bien definidos en busca de comida. Usualmente se pasea lentamente con un modo de andar característico pero puede también galopar rápido con ambos pies posteriores juntos. Los demonios jóvenes son más ágiles y pueden hasta trepar árboles. A pesar de no ser animales territoriales, los demonios tienen un terreno de cierto alcance al cual consideran su casa.
La famosa mandíbula del demonio que parece tan amenazadora, puede llevar a falsas conclusiones. Esta exposición es utilizada más por miedo e incerteza que por agresión. Los demonios producen un olor muy fuerte cuando están estresados, pero cuando se encuentran calmos y relajados, no tienen olor alguno.
Estos animales producen una variedad de ruidos feroces. Una especie de estornudo agudo es utilizado como desafío para otros demonios, y frecuentemente sucede antes de una pelea.
Muchos de estos espectaculares comportamientos son sólo alardes, y parte de un ritual para minimizar las pelear violentas cuando se estan alimentando en grupo de un cadáver.

Estado
Los demonios eran una molestia para los primeros colonos europeos del pueblo de Hobart, atacaban a las aves que encontraban en los corrales, pero fueron hechados rapidamente a áreas más remotas de la isla.
En 1830 la compañia Van Diemen planteó muchos proyectos para eliminar a los demonios, asi como a los tigres de Tasmania y a los perros salvajes, de las propiedades localizadas al noroeste de la isla. 2/6 (25 centavos) por los demonios machos y 3/6 (35 centavos) por las hembras. Los demonios comían animales que se encontraban atrapados en trampas, y se creía que comían también corderos y ovejas. Por más de un siglo, estos animales eran cazados y envenenados convirtiendose así en animales raros de encontrar. Parecían, como el tigre de tasmania, que se encaminaban a su extinción. A pesar de esto, los demonios no fueron protegidos por la ley hasta junio de 1914.
Esta historia tiene sin embargo, un final feliz, ya que la población comenzó a aumentar gradualmente, y hasta la actualidad el demonio es abundante y aparentemente se encuentra a salvo.
Convenientemente, el demonio de Tasmania fue elegido como el símbolo de el Parque Nacional de Tasmania y de los Servicios de Vida Silvestre.
La gente dice a veces que los demonios se encuentran en "proporciones de plaga". Lo que están realmente diciendo es que hay más demonios de los que ellos preferirían ver.
La población de demonios naturalmente aumenta dramáticamente cada año cuando las crías se aventuran a vivir solas. Este es un corto fenómeno, ya que más del 60% va a morir dentro de los primeros meses, debido a la competencia que existe por la comida.
El aumento de este animal es una fluctuación temporaria, no una plaga. Los demonios de Tasmania están totalmente protegidos.
------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 18 de enero de 2012

Demonio de Tasmania (1)

Paul Raffaele

Una tarde, mientras doy un paseo por un parque de la llanura australiana, distingo un par de ojos oscuros que me miran desde la sombra de un eucalipto.
Es un animal de pelo negro que se asoma por una cerca de alambre.
Parece un rompecabezas formado con piezas de otras criaturas.
Las patas delanteras, provistas de aguzadas zarpas, se parecen a las de un perro, las orejas, de color de rosa y casi peladas, a las de un murciélago, y los bigotes, largos y abundantes, a los de un gato.
Cuando le devuelvo la mirada, él abre el prominente hocico y me enseña unos amenazadores colmillos curvos. Luego emite un gruñido grave y se aleja corriendo con un balanceo característico, semejante al de un caballito mecedor.
Un hedor intenso me hace dar un paso atrás. Asqueado, miro el letrero de la cerca: "Demonio de Tasmania".
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Demonio de Tasmania
--------------------------------------------------------------------------------
Estoy en la reserva biológica de Healesville, 65 kilómetros al este de Melbourne, Australia, y éste es mi primer contacto con el marsupial carnívoro más grande del mundo, también llamado sarcófilo.
La fiera, cuyo único hábitat natural se encuentra en la isla de Tasmania, 240 kilómetros al sur de Australia, se ha ganado una de las peores reputaciones del reino animal.
De apetito, insaciable, come lo mismo caroña que presas vivas, por las cuales compite con sus congéneres en encarnizadas batallas en las que lanza los aullidos estridentes que le han valido su nombre de "diablo".
Al menor descuido es capaz de devorar otros ejemplares de su especie e incluso sus propias crías.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Hoy en día se conservan demonios de Tasmania en casi 20 reservas y parques zoológicos de Australia y en otros dos países, pues, debido a sus hábitos nocturnos, es muy difícil verlos en su ambiente natural.
Por eso he venido a la apartada esquina noreste de Tasmania, donde Robert Caning, trabajador del campo, ha accedido a llevarme a un lugar frecuentado por sarcófilos.

-¿Qué cosa es un sarcófilo?

-La palabra "Sarcofilo" proviende del griego sarx, sarkós (carne) y phylos, (amante, aficionado). Es un termino zoologico y se refiere al "Demonio de Tasmania", pero, dejame continuar:
Mi guía me recoge en su camión a las 10 de la noche, y en seguida nos ponemos en camino hacia una granja ganadera de 26,000 hectáreas.
Cuando al fin salimos de la carretera para enfilar por un camino de tierra, una está oculta detrás de unas nubes pasajeras, pero la claridad no tarde en bañar un cuadro extraordinario: decenas de uombats -marsupiales robustos parecidos a los osos, pero de escasos 60 centímetros de altura- pacen plácidamente en un frondoso herbazal.

-¿Qué cosa es un uombat?

-El uombat es un marsupial que es el alimento preferido de los demonios de tasmania
-------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------
Uombat
-----------------------------------------------------------------------------

-Éste es territorio del demonio de Tasmania -me informa el lacónico llanero-. El uombat es su alimento preferido.
Nos detenemos y, al cabo de unos minutos, oímos unos chillidos destemplados a lo lejos.
-¡Son ellos! -exclama mi guía.
Mientras nos abrimos paso entre los árboles, percibo un olor nauseabundo.
Canning alumbra con su linterna un hoyo en un terraplén, y junto a él jirones de piel y fragmentos de huesos.
-Es una madriguera de uombats abandonada y ocupada por los sarcófilos -explica.
Seguimos andando hacia el lugar de donde provienen los aullidos, y comienzan a oírse también chasquidos, crujidos y chupetazos.
Al doblar un recodo del sendero, los haces de nuestras linternas iluminan un cruento espectáculo: siete diablos de Tasmania rodean un uombat destripado.
Mientras dos terminan de despanzurrarlo, otros dos, con el hocico ensangretado, tiran de la cabeza en sentidos opuestos, y los tres restantes, más pequeños, permanecen agazapados a corta distancia, en espera de que los mayores se sacien.
Sea cual sea la presa, y esté viva o muerta, los sarcófilos se dan estos atracones cada vez que pueden, en previsión de las temporadas de escasez.
Según el zoólogo Eric Guiler, son capaces de comer un tercio de su presa en una hora, "lo cual equivaldría a que un ser humano engullera 50 filetes en una sentada".
Estos marsupiales tampoco hacen remilgos a ninguna clase de alimento.
Su nombre genérico es Sarcophilus, que en griego significa "aficionado a la carne", pero lo cierto es que devoran cuanto encuentran ea su paso.
A veces el menú ha incluido seres humanos.
Abundan las historias sobre gente que, luego de morir en el campo de la isla, sirvió de alimento a los sarcófilos, y aunque no hay registro alguno de que estas fieras hayan atacado a un hombre vivo, los científicos las consideran capaces de acometer si la persona está inconsciente y no puede defenderse.
La astucia del diablo de Tasmania y su especial inclinación por los corderos débiles lo han vuelto impopular entre algunos ganaderos, pero no así entre los zoólogos, quienes subrayan el extraordinario valor de su papel como eliminador de la carroña del campo, y con ella de los focos de propagación de plagas transmisoras de enfermedades.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Guiler lleva 15 años atrapando sarcófilos para estudiarlos.
Para mostrarme cómo trabaja me lleva en su camioneta en un viaje especial a la despoblada costa oeste de Tasmania.
Acudimos a un boscaje de eucaliptos cerca del pueblo de Zeehan.
Ghuiler descubre una pisadas en el suelo blando de una ribera.
-Huellas de sarcófilo -dice-. Duermen durante todo el día en cuevas, madrigueras o debajo de los árboles caídos, y no de noche vienen aquí a beber.
Entonces saca de su camioneta una jaula de malla reforzada, coloca un trozo de carne maloliente en el interior y luego prepara el mecanismo que cerrará la puerta cuando el animal esté dentro.
Así disponemos otras cinco trampas y luego volvemos a Zeehan.
Al día siguiente, cuando nos acercamos a una de las trampas, el corazón me da un vuelco: una figura negra la llena por completo.
-Es un macho -me explica Guiler-. Son de mayor tamaño.
Nos ponemos en cuatro patas para observar al cautivo, que comienza a bramar.
Sin hacer caso de su fetidez, Guiles le acerca la cara y se pone a imitar sus voces.
La criatura criatura se calla unos instantes y se queda mirando al zoólogo con ojos muy abiertos; luego lanza un aullido más fuerte y amenazador.
Guiler vuelve a imitarlo, y la fiera lanza un grañido que por poco nos rompe los tímpanos.
-Todo un cascarrabias, ¿verdad? -comenta Guiler, sonriendo-. Es así como ahuyentan a sus rivales.
Luego de ajustar un saco a la entrada de la trampa, el experto abre la puerta, deja caer al animal en el saco y lo sujeta por el pescuezo a través de la tela.
Con la otra mano toma un aparato especial y le imprime un tatuaje en una oreja para que los investigadores puedan seguirle los pasos.
Por último pesa al ejemplar (12 kilos) y lo suelta.
Guiler ha atrapado de este modo un gran número de diablos de Tasmania.
En cada ocasión revisa el tatuaje para determinar la distancia que el animal ha recorrido y le examina la dentadura para medir su desgaste.
-Sería más fácil estudiar ejemplares muertos -me dice-, pero existe el inconveniente de que la especie es caníbal.
Los adultos de edad avanzada son atacados y devorados por los de su misma especie.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La vida del diablo de Tasmania es salvaje y brutal en todos aspectos, incluido el amoroso.
Los machos maduros se pelean por una hembra y, una vez que la consiguen, la arrastran por el pescuezo y la mantienen vigilada de día y de noche para que sus rivales no se la lleven.
Ni el macho ni la hembra comen en los diez días que dura el apareamiento, pero después de este tiempo se separan bruscamente y cada cual se marcha por su lado.
Al cabo de una gestación de entre 19 y 21 días, la hembra puede parir hasta 20 crías.
Éstas miden apenas unos seis milímetros, y en cuanto nacen se arrastran por el vientre de su madre para llegar al marsupio, la bolsa que hace las veces de incubadora en los marsupiales.
Como la hembra solamente tiene cuatro mamas, a las cuales se prenden las primeras crías en llegar, las restantes caen y mueren.
Los recién nacidos permanecen unos diez meses en la seguridad del marsupio, pero transcurrido este tiempo quedan expuestos a su peligroso ambiente natural.
Más de la mitad mueren durante el primer año, algunos de ellos devorados por sus congéneres.
En el Centro de Rescate de la Vida Silvestre del Parque del Diablo de Tasmania, el director, John Hamilton, y yo nos acercamos a una jaula de donde sale un estruendo de aullidos y gruñidos.
Los alborotadores son cuatro sarcófilos de siete meses de edad que están refugiados aquí con su madre, a la que no dejan de mordisquearle la cara y los cuartos traseros, que le han quedado cubiertos de cicatrices.
-Así le piden que los amamante -dice Hamilton, mostrándome los labios desgarrados de la madre-. No es nada fuera de lo común. Lo sorprendente es que las heridas no se les infectan nunca.
Ésta es la característica más curiosa del diablo de Tasmania: su extraordinaria capacidad para resistir a las infecciones y sanar solo, además de su altísima tolerancia al dolor, pues soporta sin chistar lesiones que dejarían incapacitado a casi cualquier otro animal.
No se sabe con certeza a qué se debe esta resistencia a las heridas.
Guiler supone que la naturaleza dotó a la especie de un tallo cerebral con un centro de percepción del dolor poco desarrollado, y de una excepcional capacidad de coagulación de la sangre.
Por el momento, sin embargo, Guiler y sus colegas tendrán que conformarse con conjeturas, pues casi no disponen de financiamiento para emprender una investigación experimental.
-Es una lástima, -comenta el zoólogo.- Tanto la resistencia de la especie a las infecciones como las propiedades coagulantes de su sangre merecen un estudio a fondo. Si llegamos a conocer mejor su aparato vascular y su química sanguínea, tal vez estaremos en condiciones de crear fármacos antihemorrágicos para los pacientes de operaciones y las víctimas de accidentes.
Hasta entonces, este caníbal insaciable, maloliente y ruidoso seguirá siendo uno de los misterios de Oceanía, y una de las obras más fascinantes de la naturaleza.

-Una última pregunta. ¿Dónde quéda Tasmania?

¡Es una isla al sur de Australia!
------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Demonio de Tasmania
--------------------------------------------------------------------------------

Dragón de Komodo

(Varanus komodoensis)

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central.
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------
Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.
A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven.
A pesar de que estos lagartos se alimentan principalmente de carroña, también cazan y tienden emboscadas a sus presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.
La primera vez que científicos occidentales estudiaron los dragones de Komodo fue en 1910.
Su excepcional tamaño y su reputación de animal temible los convierte en uno de los animales más populares de los zoológicos.
En estado salvaje son una especie amenazada; su ámbito de distribución se ha reducido debido a las actividades humanas y están catalogados como vulnerables en la Lista Roja de la UICN.
Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el Parque Nacional de Komodo, fue fundado en 1980 para contribuir a su conservación.
La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de huevos en septiembre.
Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de megápodos abandonados, y los incuban durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril, cuando los insectos son los más abundantes.
Los jóvenes son vulnerables, por lo que suelen morar en árboles, a salvo de depredadores y adultos caníbales.
Tardan aproximadamente entre tres y cinco años en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años.
Estos lagartos se encuentran entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por partenogénesis, proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de ausencia de machos.
Los nativos de la isla de Komodo se refieren a este animal como ora, buaya darat (cocodrilo de tierra) o biawak raksasa (monitor gigante).

Historia evolutiva
Su desarrollo evolutivo comenzó con el género Varanus, que se originó en Asia hace aproximadamente 40 millones de años y emigró al continente australiano.
Hace aproximadamente 15 millones de años, una colisión entre Australia y Asia Sudoriental permitió que los varánidos se trasladaran a lo que actualmente es el archipiélago indonesio, extendiendo su distribución hasta el este de la isla de Timor.
Se cree que el dragón de Komodo se distinguió de sus antepasados australianos hace 4 millones de años.
Sin embargo, pruebas de fósiles recientes en Queensland sugieren que evolucionó en Australia antes de extenderse a Indonesia.
La dramática bajada del nivel del mar durante el último período glaciar descubrió extensas zonas de la plataforma continental que el dragón de Komodo había colonizado, aislándolos en su ámbito actual de distribución cuando el nivel del mar subió de nuevo.

Descripción
Aunque los machos por lo general son de mayor tamaño, no hay diferencias morfológicas obvias entre los sexos.
Los jóvenes son de color verde con zonas amarillas y negras y los adultos, con un tono opaco y uniforme, de color marrón a rojo grisáceo.
Sus cuerpos robustos están uniformemente cubiertos de ásperas escamas.
Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg.
En la naturaleza, un adulto mide unos 2,5 m y pesa de media unos 70 kg, aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más.
El espécimen salvaje más grande que se ha verificado midió 3,13 metros de longitud y pesó 166 kg (incluida la comida sin digerir).
A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven.
Los dragones de Komodo poseen una larga y fuerte cola.
Su inusual tamaño se atribuía generalmente al gigantismo insular, ya que no hay otros animales carnívoros que puedan ocupar el nicho ecológico de las islas en las que viven.
Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que su gran tamaño se entiende mejor como un vestigio aislado de una antigua población de grandes varánidos que vivían en Indonesia y Australia, la mayor parte de los cuales, junto con otra megafauna, murió tras su contacto con los humanos modernos.
Se han encontrado en Australia fósiles muy similares a V. komodoensis de más de 3,8 millones de años de antigüedad, y su tamaño permaneció estable en Flores, una de las pocas islas indonesias donde se le puede encontrar en la actualidad, desde que esta isla (junto con sus vecinas) fueron aisladas por los crecientes niveles del mar hace unos 900.000 años.
Tiene una cola fuerte y musculosa tan larga como su cuerpo, y aproximadamente 60 dientes serrados, que se cambian a menudo y que pueden medir hasta 2,5 centímetros de largo.
Su saliva suele estar manchada de sangre, puesto que los dientes están casi cubiertos de tejido gingival que se daña de forma natural durante la masticación.
Esto crea un cultivo ideal para las virulentas bacterias que viven en su boca.
Tiene una lengua larga y amarilla, marcadamente bifurcada.

Sentidos
El dragón de Komodo no tiene un sentido del oído particularmente agudo, a pesar de sus visibles conductos auditivos, y sólo es capaz de oír sonidos entre 400 y 2000 herz.
Es capaz de ver hasta una distancia de 300 metros, pero dado que sus retinas sólo contienen conos, se cree que tiene una pobre visión nocturna.
Es capaz de percibir el color, pero tiene una pobre discriminación visual de objetos inmóviles.
El dragón de Komodo usa su lengua para oler, detectar sabores y percibir estímulos.
Usa su lengua para oler, detectar sabores y percibir estímulos, al igual que otros muchos reptiles, utilizando el órgano de Jacobson y que le ayuda a orientarse en la oscuridad.
Con la ayuda de un viento favorable y su hábito de balancear a su cabeza de un lado al otro cuando andan, son capaces de descubrir carroña a distancias de 4 a 9,5 km.
Las fosas nasales de estos animales no son de gran utilidad para percibir olores, dado que carecen de diafragma.
Tan solo cuenta con unas pocas papilas gustativas en la parte de atrás de la garganta.
Sus escamas, algunas de las cuales están reforzadas con hueso, tienen placas sensoriales conectadas con nervios que facilitan su sentido del tacto.
Las escamas alrededor de los oídos, labios, barbilla y planta de los pies pueden tener tres o más placas sensoriales.
Se creía que el dragón de Komodo era sordo como consecuencia de un estudio que no mostró ninguna agitación en ejemplares salvajes en respuesta a susurros, voces elevadas o gritos.
Este estudio fue cuestionado cuando una trabajadora del Zoológico de Londres entrenó a un espécimen en cautividad del parque para salir a alimentarse con el sonido de su voz, aun cuando el animal no podía verla.

Ecología
Un ejemplar tomando el sol en el Ragunan Zoo, Yakarta.
El dragón de Komodo prefiere lugares cálidos y secos, y suele vivir en prados abiertos con hierbas altas y arbustos, sabanas y zonas bajas de bosques tropicales, aunque también pueden encontrarse en otros hábitats como playas y lechos secos de los ríos.
Los jóvenes son arbóreos y viven en regiones arboladas hasta los ocho meses de edad.
Como animal ectotermo, es más activo durante el día, aunque también manifiesta cierta actividad nocturna.
Son fundamentalmente solitarios, y sólo se reúnen para emparejarse y comer.
Son capaces de correr a gran velocidad en breves esprines de hasta 20 km/h, de zambullirse a una profundidad de 4,5 metros, y de escalar árboles con facilidad cuando son jóvenes gracias a sus fuertes zarpas.
Son buenos nadadores, y pueden recorrer grandes distancias a nado para alcanzar islas vecinas.
Para cazar presas que están fuera de su alcance, puede ponerse de pie sobre sus patas traseras usando la cola como apoyo.
A medida que el dragón de Komodo madura, utiliza sus garras principalmente como arma, dado que por su gran tamaño se vuelven poco prácticas para escalar.
Para refugiarse excavan madrigueras que pueden medir entre uno y tres metros de ancho con sus potentes patas y zarpas delanteras.20
Debido a su gran tamaño y a su costumbre de dormir en estas madrigueras, es capaz de conservar el calor corporal durante la noche y minimizar el tiempo que tiene que tomar el sol durante la mañana.
Caza generalmente por la tarde, pero permanece a la sombra durante la parte más calurosa del día.
Utilizan unos lugares especiales de reposo, habitualmente situados en cornisas con una fresca brisa marina, que están marcados con excrementos y limpios de vegetación y que también sirven como un punto estratégico desde donde emboscar ciervos.

----------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------

Alimentación
Los dragones de Komodo son carnívoros.
Aunque se alimentan fundamentalmente de carroña, también tienden emboscadas a presas vivas acercándose sigilosamente.
Cuando una presa adecuada llega cerca de su lugar de emboscada, la ataca rápidamente lanzándose sobre el vientre o el cuello del animal.
Es capaz de localizar sus presas utilizando su penetrante sentido del olfato, que puede detectar a un animal muerto o agonizante de una distancia de hasta 9,5 kilómetros.
Se han documentado casos de dragones de Komodo derribando cerdos grandes y ciervos con su fuerte cola.
Un ejemplar joven fotografiado en la isla de Rinca alimentándose de los restos de un búfalo de agua.
Se alimentan arrancando grandes trozos de carne de sus presas y tragándoselos enteros mientras sujetan el cadáver con las patas anteriores.
En el caso de presas más pequeñas, de hasta el tamaño de una cabra, sus mandíbulas con articulaciones desencajables, cráneo flexible y estómago expandible, les permite tragarse las presas enteras.
La copiosa cantidad de saliva roja que producen contribuye a lubricar la comida, pero a pesar de ello tragársela continúa siendo un proceso largo (15-20 minutos para tragarse una cabra).
Pueden intentar acelerar el proceso embistiendo el cadáver contra un árbol para forzarlo a bajar por la garganta, y a veces embisten con tanta fuerza que llegan a derribar el árbol.
Para evitar asfixiarse mientras tragan las presas, respiran utilizando un pequeño conducto situado debajo de la lengua que está conectado con los pulmones.
A diferencia de grandes mamíferos carnívoros, como los leones, que tienden a dejar el 25-30% de sus presas sin consumir al rechazar los intestinos, la piel, los huesos o las pezuñas, los dragones de Komodo comen mucho más eficazmente, desechando sólo aproximadamente el 12% de la presa.
Después de ingerir hasta un 80% de su peso corporal en una comida, se arrastra hasta un lugar soleado para acelerar la digestión, puesto que la comida podría llegar a pudrirse y envenenar al dragón si permaneciera demasiado tiempo sin digerir. Debido a su lento metabolismo, los dragones grandes pueden sobrevivir con tan sólo doce comidas al año.
Al acabar la digestión, regurgita una masa de cuernos, cabello y dientes conocida como pelota gástrica, que está cubierta de una mucosidad maloliente.
Tras regurgitar la pelota gástrica, se frota la cara contra el suelo o contra arbustos para deshacerse de la mucosidad, lo que sugiere que, como en el caso de los humanos, no les gusta el olor de sus propias excreciones.
Pasan el día vagando por sus zonas de residencia, que pueden tener aproximadamente 1,9 km de superficie.
No defienden estas zonas como territorios, por lo que pueden superponerse, pero si la comida se encuentra en un área compartida, el dragón dominante es el primero en comer.
Los machos de mayor tamaño siempre son los primeros en comer, seguidos por los machos más pequeños y las hembras, y finalmente los ejemplares más jóvenes que descienden de los árboles para comer una vez que los adultos se han marchado.
El macho de mayor tamaño hace valer su dominio y los machos más pequeños muestran su sumisión por medio del lenguaje corporal y de silbidos sordos.
Los dragones de tamaño similar pueden recurrir a combates entre ellos, donde los perdedores habitualmente se retiran, aunque se conocen casos en los que los vencedores los matan y se los comen.
Sus excrementos son generalmente blancos, pues su estómago no puede digerir el calcio de los huesos de los animales que comen.
Su dieta es muy variada, e incluye a otros reptiles (incluidos dragones de Komodo más pequeños), aves, roedores, serpientes, peces, cangrejos, caracoles y mamíferos como cabras, ciervos, jabalíes y hasta búfalos de agua.
Los ejemplares jóvenes se alimentan de insectos, huevos, gecos y pequeños mamíferos.
Se tiene constancia de que en ocasiones han desenterrado tumbas poco profundas para alimentarse de cadáveres humanos.
Esta costumbre de saquear las tumbas hizo que los habitantes de la isla de Komodo las trasladaran de los suelos arenosos a otros de tipo arcilloso y que apilen piedras sobre ellas para evitar estos saqueos.
Según el fisiólogo evolutivo Jared Diamond, el dragón de Komodo podría haber evolucionado para alimentarse del extinto elefante enano Stegodon, que en el pasado vivió en la isla de Flores.
También se les ha observado asustando intencionadamente ciervas embarazadas con la intención de que aborten y así poder comerse los restos del feto, una técnica que también ha sido observada en grandes predadores de África.
Dado que carece de diafragma, no puede sorber el agua cuando bebe, ni puede llevarla a la boca con su fina lengua.
Por ello, coge un trago de agua, levanta la cabeza y deja que el agua baje por la garganta.

Saliva
Walter Auffenberg, herpetólogo de la Universidad de Florida, reseñó que el dragón de Komodo tenía patógenos sépticos en su saliva, expresamente las bacterias: Escherichia coli, Staphylococcus sp., Providencia sp., Proteus morgani y P. mirabilis.
Auffenberg descubrió que mientras estos patógenos se encontraban en la boca de los ejemplares salvajes, desaparecían de la de los animales cautivos, debido a una dieta más limpia.
Esto fue verificado tomando muestras mucosas de la superficie externa de la encía de la mandíbula superior de dos individuos recién capturados.
Muestras de saliva analizadas por investigadores en la Universidad de Texas, encontraron 29 tipos de bacterias Gram positivas y 28 Gram negativas en las bocas de dragones de Komodo salvajes, incluida Pasteurella multocida.
El rápido crecimiento de estas bacterias fue constatado por el investigador Terry Fredeking: «Normalmente se necesitan aproximadamente tres días para que una muestra de P. multocida cubra una placa de Petri; la nuestra necesitó ocho horas.
Estuvimos muy desconcertados por la virulencia de estas cepas.»
Este estudio apoya la observación de que las heridas infligidas por el dragón de Komodo a menudo están asociadas con sepsis e infecciones subsecuentes en sus presas.
Un dragón de Komodo durmiendo.
Se pueden ver sus grandes garras curvadas, que utiliza en sus enfrentamientos y para comer.
A finales de 2005, investigadores de la Universidad de Melbourne especularon que el varano gigante australiano (Varanus giganteus), otras especies de varánidos y los agámidos podrían ser algo venenosos.
Se pensaba que los mordiscos infligidos por estos reptiles eran propensos a infectarse debido a las bacterias de su boca, pero el equipo de investigación afirmó que los efectos inmediatos de sus mordeduras eran causados por un leve envenenamiento.
Se estudiaron mordeduras en dedos de humanos por parte de un varano arborícola (Varanus varius), un dragón de Komodo y un varano arborícola moteado (V. scalaris), y todas causaron un efecto similar: una rápida inflamación, interrupción localizada de la coagulación de la sangre y un intenso dolor que alcanzaba hasta el codo; algunos de estos síntomas se prolongaban durante varias horas.
En 2009, los mismos investigadores publicaron pruebas adicionales que demostraban que los dragones de Komodo poseen una mordedura venenosa.
Las exploraciones realizadas mediante imagen por resonancia magnética de un cráneo mostraron la presencia de dos glándulas de veneno en la mandíbula inferior.
Al extraer una de estas glándulas de la cabeza de un espécimen enfermo terminal en el Zoo de Singapur, comprobaron que secretó un veneno que contenía varias proteínas tóxicas diferentes.
Entre las funciones conocidas de estas proteínas se incluyen la inhibición de la coagulación de la sangre, bajada de la tensión arterial, parálisis muscular e inducción a la hipotermia, lo que conduciría a una conmoción y pérdida de consciencia en las presas víctimas de su mordedura.
Como consecuencia de este descubrimiento, la anterior teoría que afirmaba que las bacterias eran las responsables de las muertes de sus víctimas quedó en entredicho.
Sin embargo, Kurt Schwenk, un biólogo evolutivo de la Universidad de Connecticut considera el descubrimiento de estas glándulas intrigante, pero piensa que la mayor parte de las pruebas sobre el veneno en el estudio son "«sin sentido, irrelevantes, incorrectas o falsamente engañosas».
Incluso si los dragones tuvieran proteínas parecidas a un veneno en su boca, Schwenk sostiene que pueden tener un propósito distinto, y duda que el veneno sea necesario para explicar el efecto de su mordedura, pues sostiene que la conmoción y la pérdida de sangre son los factores primarios.

Reproducción
Las hembras maduran sexualmente de media en torno a los 9 años y los machos en torno a los 10 y, aunque muchos mueren a causa de los depredadores cuando son todavía unas crías, si llegan a adultos pueden vivir unos 50 años.
El apareamiento tiene lugar entre julio y agosto, y la puesta de huevos en septiembre, para evitar los calurosos meses de verano y permitir la posibilidad de un segundo acoplamiento.
Durante este periodo, los machos combaten por las hembras y por el territorio, luchando entre ellos levantándose sobre sus patas traseras, hasta que el perdedor queda sometido en el suelo.
Los machos pueden vomitar o defecar mientras se preparan para la lucha.
El ganador del combate tocará con su larga lengua a la hembra para obtener información sobre su receptividad.
Las hembras son hostiles y durante las primeras fases del cortejo sexual se resisten con las zarpas y los dientes, por lo que el macho tiene que inmovilizar completamente a la hembra durante el coito para evitar resultar herido.
Las demostraciones de cortejo del macho incluyen frotar el mentón sobre la hembra, fuertes arañazos en la espalda y lameduras.
La copulación tiene lugar cuando el macho inserta uno de sus hemipenes en la cloaca de la hembra.
Después del acoplamiento, algunos machos se quedan con la hembra durante unos días para impedir a otros machos aparearse con ella.10 Los dragones de Komodo pueden ser monógamos y formar vínculos de pareja, un comportamiento raro en los lagartos.


Ejemplares jóvenes.
La hembra pone los huevos en madrigueras excavadas junto a una colina o en un nido abandonado de talégala de Reinwardt (un megápodo), preferiblemente esto último.
Pone una media de veinte huevos, de unos 37 cm de longitud, que tienen un periodo de incubación de 7-8 meses.
La hembra los cubre con tierra y hojas y yace sobre los huevos para incubarlos y protegerlos hasta que eclosionen alrededor del mes de abril, a finales de la estación lluviosa y cuando los insectos son abundantes.
Salir del huevo es un esfuerzo agotador para los neonatos, que rompen el caparazón por medio de un diente de huevo que les cae poco después.
Tras romper las cáscaras, las crías pueden permanecer dentro de ellas durante algunas horas antes de empezar a salir del nido.
No hay evidencias que indiquen que prestan algún tipo de cuidados paternales una vez que los huevos eclosionan.
Nacen completamente indefensos, y muchos de ellos son devorados por predadores.
Los jóvenes pasan la mayor parte de su primer año de vida subidos en los árboles, donde se encuentran relativamente seguros de depredadores, incluidos dragones adultos caníbales, que tienen en los ejemplares jóvenes el 10% de su dieta.
Según David Attenborough, el hábito del canibalismo puede ser ventajoso a la hora de mantener el gran tamaño de los adultos, dada la escasez de presas de tamaño medio en las islas.
Cuando los jóvenes se acercan a un cadáver para alimentarse, se revuelcan en materia fecal y en restos de intestinos de animales destripados para disuadir a los adultos hambrientos.

Partenogénesis
Una hembra de dragón de Komodo del Zoo de Londres llamada Sungai puso una nidada de huevos a finales de 2005 a pesar de estar separada de la compañía de un macho desde hacía más de dos años.
Los científicos asumieron inicialmente que había sido capaz de almacenar esperma de algún encuentro anterior con algún macho, una adaptación conocida como superfecundación.
El 20 de diciembre del 2006 se informó que Flora, una dragona que vivía en el Zoo de Chester (Inglaterra) se había convertido en el segundo caso conocido de un dragón de Komodo que ponía huevos no fertilizados: puso 25, once de ellos viables, de los cuales eclosionaron ocho, todos machos.
Un grupo de científicos dirigidos por Phill Watt, de la Universidad de Liverpool, llevaron a cabo pruebas genéticas sobre tres huevos que se habían malogrado después de trasladarlos a una incubadora, y comprobaron que Flora no había tenido ningún contacto físico con un dragón macho.
Al descubrirse esta condición de los huevos de Flora, se realizaron más pruebas que demostraron que los huevos de Sungai también habían sido producidos sin fertilización externa.

Cría nacida por partenogénesis en el Zoo de Chester, Inglaterra.
Los dragones de Komodo tienen el sistema cromosómico ZW de determinación del sexo, a diferencia del sistema XY de los mamíferos.
La descendencia masculina demuestra que los huevos no fertilizados de Flora eran haploides (n) y que después duplicaron sus cromosomas para hacerse diploides (2n) (por ser fertilizado por un cuerpo polar, o por duplicación cromosómica sin división celular), y no por la puesta de huevos diploides por fallo de una de las divisiones de reducción de meiosis de sus ovarios.
Cuando una hembra (con cromosomas sexuales ZW) se reproduce de este modo, sólo proporciona a su progenie un único cromosoma de cada uno de sus pares, incluido un único cromosoma sexual.
Este conjunto único de cromosomas es duplicado dentro del huevo, que se desarrolla partenogenéticamente.
Los huevos que reciben un cromosoma Z pasan a ser ZZ (machos); los que reciben un cromosoma W se convierten en WW y no llegan a desarrollarse.
Se ha teorizado que esta adaptación reproductiva permitiría a una única hembra entrar en un nicho ecológico aislado (como por ejemplo una isla) y producir descendencia masculina por partenogénesis, estableciendo así una población capaz de reproducirse sexualmente (cuando la hembra se reproduce con su descendencia puede poner huevos tanto de machos como de hembras).
A pesar de las ventajas de esta adaptación, se advierte a los zoológicos que la partenogénesis puede perjudicar la diversidad genética.
El 31 de enero de 2008, el Zoo del condado Sedgwick en Wichita (Kansas), Estados Unidos, se convirtió en el tercer zoológico en documentar la partenogénesis en dragones de Komodo, y el primero fuera de Inglaterra.
El zoo tiene dos hembras adultas, una de las cuales puso aproximadamente 17 huevos el 19-20 de mayo de 2007.
Debido a cuestiones de espacio, sólo se incubaron dos huevos, que posteriormente eclosionaron; el primero lo hizo el 31 de enero de 2008 y el segundo al día siguiente.
Ambas crías fueron machos.

Descubrimiento por los occidentales
Antigua moneda de 50 rupias indonesias en la que aparece un dragón de Komodo.
Los dragones de Komodo fueron conocidos por primera vez por los europeos en 1910, cuando llegaron rumores de un «cocodrilo terrestre» al teniente Steyn van Hensbroek, de la administración colonial neerlandesa.
Su descubrimiento se difundió de forma generalizada después de 1912, cuando Peter Ouwens, director del Museo Zoológico de Bogor (Java) publicó un documento sobre el tema tras recibir una fotografía y una piel enviadas por el teniente, así como dos ejemplares de un coleccionista.
El dragón de Komodo fue uno de los alicientes de una expedición a la isla de Komodo realizada por W. Douglas Burden en 1926.
Tras volver con doce ejemplares preservados y dos vivos, esta expedición fue la inspiración de la película de 1933 King Kong.
Burden fue quién acuñó el nombre común de la especie, «dragón de Komodo».
Tres de aquellos ejemplares fueron disecados y todavía están expuestos en el Museo Estadounidense de Historia Natural.

Estudios
Los neerlandeses (por entonces Indonesia estaba bajo soberanía holandesa), a la vista del escaso número de ejemplares en estado salvaje, prohibieron la caza deportiva y restringieron en gran medida el número de ejemplares que se podían capturar para estudios científicos.
Las expediciones de recogida de ejemplares se detuvieron al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y no se reanudaron hasta las décadas de 1950 y 1960, cuando los estudios se concentraron en el comportamiento alimentario del dragón, su reproducción y su temperatura corporal.
También en estos años se planeó una expedición para estudiar a estos varánidos durante un periodo de tiempo prolongado.
Esta tarea fue asignada a la familia Auffenberg, que el 1969 permaneció en la isla de Komodo durante once meses.
Durante su estancia, Walter Auffenberg y su ayudante Putra Sastrawan capturaron y etiquetaron más de cincuenta ejemplares.
La investigación realizada por la expedición de los Auffenberg resultaría muy influyente en la cría en cautividad.
Investigaciones posteriores han arrojado más luz sobre la naturaleza del dragón de Komodo, y biólogos como Claudio Ciofi continúan estudiando a estas criaturas.

Peligro para los humanos
Aunque sean muy raros, hay constancia de ataques a humanos; el 4 de junio de 2007 un dragón de Komodo atacó a un niño de ocho años en la isla de Komodo; el muchacho murió poco después por la pérdida masiva de sangre a causa de las heridas recibidas.
Era el primer ataque fatal registrado en 33 años.
Los nativos culparon del ataque a los ecologistas de fuera de la isla que prohibieran los sacrificios de cabras que se les ofrecían a los dragones, privándoles de una fuente de alimento con la que contaban, haciéndolos vagar por donde vivían los humanos en busca de comida.
Muchos naturales de la isla de Komodo tienen la creencia de que los dragones de Komodo son realmente la reencarnación de antiguos compañeros, por lo que deberían ser tratados con reverencia.
El 24 de marzo de 2009, dos dragones dieron muerte a un pescador en la isla de Komodo, que fue atacado cuando buscaba añones en el Parque Nacional de Komodo y lo abandonaron malherido sangrando por mordeduras en sus manos, cuerpo, piernas y cuello.

Conservación
Un dragón de Komodo en el Animal Kingdom de Disney World, Florida.
El dragón de Komodo figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN clasificado como especie vulnerable.
Hay aproximadamente entre 4.000 y 5.000 dragones de Komodo en estado salvaje.
Las poblaciones están limitadas a las islas de Gili Motang (100), Gili Dasami (100), Rinca (1,300), Komodo (1.700) y Flores (quizás unos 2.000).
Sin embargo, existe la preocupación de que sólo podrían quedar unas 350 hembras reproductoras.
En respuesta a esta preocupación, en 1980 se fundó el Parque Nacional de Komodo para proteger las poblaciones de dragones de Komodo en islas como Komodo, Rinca y Padar.
Posteriormente se fundaron las reservas de Wae Wuul y de Wolo Tado en la isla de Flores para contribuir en la conservación de estos grandes lagartos.
Hay pruebas de que los dragones se están acostumbrando a la presencia de seres humanos, dado que los turistas los alimentan a menudo con cadáveres de animales en varios puntos de alimentación.
La actividad volcánica, los terremotos, la pérdida de hábitat, los incendios (la población de estos reptiles en la isla de Padar fue casi destruida debido a un incendio incontrolable, y desde entonces ha desaparecido), la escasez de presas, el turismo y la caza furtiva han contribuido en conjunto a su actual estado de especie vulnerable.
Bajo el Apéndice I del CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas), el intercambio comercial de pieles o especímenes de dragón de Komodo es ilegal.
El zoólogo y paleontólogo australiano Tim Flannery ha sugerido que el ecosistema australiano podría beneficiarse con la introducción de dragones de Komodo, ya que podrían ocupar parcialmente el nicho ecológico que los grandes carnívoros dejaron vacante tras la extinción del varánido gigante Megalania prisca.
Sin embargo, también aboga por actuar de forma gradual y con gran precaución en estos experimentos de aclimatación, y tener especialmente en cuenta que «no debería subestimarse el problema de depredación de los grandes varánidos sobre los humanos».
Flannery pone como ejemplo la exitosa coexistencia con los cocodrilos marinos (Crocodylus porosus) como prueba de que los australianos podrían adaptarse con éxito.

En cautividad
Dragones de Komodo en Zoo de Toronto (Canadá).
Cuando se crían en cautividad, a menudo engordan, sobre todo en la cola, debido su alimentación regular.
Los dragones de Komodo siempre han sido grandes atracciones de los zoos, donde su tamaño y reputación de animales temibles los convierten en animales muy populares.
Sin embargo, son bastante raros en los parques zoológicos, puesto que son vulnerables a infecciones y enfermedades parasitarias si se los captura en estado salvaje, y no se reproducen fácilmente.
En octubre de 2009, había 13 instituciones en Europa, 36 en Norteamérica, 1 en Singapur y 2 en Australia que contaban con dragones de Komodo.
El primer dragón de Komodo fue expuesto en 1934 en el Smithsonian National Zoological Park, en Washington D. C., pero sólo vivió durante dos años.
Se realizaron más tentativas de exponerlos, pero la longevidad de estas criaturas era muy corta, con un promedio de cinco años en este Parque Zoológico Nacional.
Finalmente, los estudios realizados por Walter Auffenberg, documentados en su libro The Behavioral Ecology of the Komodo Monitor (La ecología del comportamiento del varano de Komodo), permitieron unos cuidados y reproducción más exitosos de estos grandes lagartos en cautividad.
Se ha observado en dragones cautivos que muchos ejemplares presentan un comportamiento relativamente dócil después de poco tiempo en cautividad.
Se conocen muchos casos en que los encargados del zoo han sacado a los animales de su recinto para relacionarlos con los visitantes, incluidos niños pequeños, sin mayores consecuencias.
También parece que los dragones son capaces de reconocer a seres humanos de forma individual.
Ruston Hartdegen, del Zoo de Dallas, informó que sus dragones de Komodo reaccionaban de manera diferente si veían a su cuidador habitual, a uno de menos familiar, o a uno completamente desconocido.
La investigación con dragones de Komodo en cautividad también ha ofrecido pruebas de que toman parte en juegos.
Uno de los estudios se refiere a un ejemplar que hacía mover una pala que había dejado su cuidador, aparentemente atraído por el sonido de la pala rascando contra la superficie rocosa.
Una dragona joven del Smithsonian National Zoological Park de Washington D. C. cogía y sacudía varios objetos, como estatuas, latas de bebida, anillas de plástico y mantas.
También metía la cabeza dentro de cajas, zapatos y otros objetos.
No confundía estos objetos con comida, puesto que sólo se los tragaba si estaban cubiertos con sangre de rata.
Este juego social ha llevado a una sorprendente comparación con los juegos de los mamíferos.
Otro caso documentado de juego en los dragones de Komodo viene de la Universidad de Tennessee, donde una joven dragona llamada Kraken interactuaba con anillas de plástico, un zapato, un cubo y una lata, dándoles golpes con el hocico y moviéndolos de un lado a otro con la boca.
Trataba estos objetos de manera diferente que la comida, lo que llevó al investigador Gordon Burghardt a concluir que esto desmiente la visión de que el juego con objetos es un «comportamiento predador motivado por el alimento».
Kraken fue el primer dragón de Komodo nacido en cautividad fuera de Indonesia, el 13 de septiembre de 1992.
Sin embargo, incluso dragones aparentemente dóciles pueden volverse agresivos de manera impredecible, especialmente cuando alguien desconocido invade su territorio.
En junio de 2001, un dragón de Komodo hirió gravemente a Phil Bronstein (editor ejecutivo del San Francisco Chronicle) cuando accedió al interior de su recinto del Zoo de Los Ángeles, invitado por el cuidador del animal.
Bronstein recibió un mordisco en su pie desnudo, puesto que el cuidador le había dicho que se sacara los zapatos blancos que llevaba, que podrían haber excitado al dragón.
Aunque consiguió escapar del animal, fue necesario volver a unirle quirúrgicamente varios tendones del pie.
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Platynota
Familia: Varanidae
Género: Varanus
Especie: V. komodoensis
Nombre binomial
Varanus komodoensis
Ouwens, 19122
--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------