0030 724 24
Hace muchos años casi todas las viviendas se hacían de madera. Sólo unas cuantas eran de piedra. Como recuerdo de aque-llos tiempos en Trondhjem, Noruega, existe una hermosa catedral que fue construida en su totalidad de madera. También en Noruega, existe la hermosa iglesia de Gol que data del año 1200, fue hecha por los últimos vikingos, que aún creían en sus viejas deidades, como se pude ver en los adornos de dicha iglesia. Actualmente, en algunos países, donde existen muchos árboles aptos para la construcción, se siguen haciendo cabañas de madera.
La piedra natural, como material para la construcción, es poco práctica, debe ser cortada y modelada, labores que hacen bastante caro a este material, pero afortunadamente, el hombre descubrió la manera de crear piedras artificiales vertiendo, en un molde, una mezcla de arena, piedras machacadas o grava, cemento y agua. Después de un cierto tiempo la mezcla solidifica volviéndose durísima y el bloque queda listo para la construcción. Desde luego la arena, la grava y el agua nunca se unen y forman una piedra por sí solos. Lo que los une y endurece es el cemento. Por sus características el concreto ofrece ciertas ventajas con respecto a otros materiales de construcción, tales como la madera y la piedra, pues se moldea y trabaja fácilmente.
El cemento moderno es un polvo hecho de cal y arcilla que se calientan en un horno especial casi hasta que se derriten, quedando en forma de fragmentos que se trituran quedando un polvo que es el que nos venden en bultos de 50 kilogramos.
Los romanos tenían una especie de cemento con el que hacían concreto. El cemento actual aún no es tan bueno como el de los antiguos romanos, como lo prueba el Panteón, en Roma, mandado construir por Agripa en el año 27 antes de nuestra era, y que después de un incendio fue mandado restaurar por Adriano en el año 120 de nuestra era, ha desafiado al tiempo sin daños, y a partir del año 609 en la iglesia de Santa María de los Mártires, abierta al culto en esa bellísima ciudad.
Después de los romanos, el uso del concreto fue olvidado por el mundo hasta que John Smeaton lo descubrió en 1756, estrenando su descubrimiento en la construcción del Faro de Edystone en la costa sur de Inglaterra.
En 1824, otro inglés de nombre Joseph Aspdin, patentó un tipo de cemento al que nombró Portland porque pensó que su aspecto era muy similar a las rocas de la región del lugar de ese nombre, al sur de Inglaterra.
Aunque el cemento Portland es sólo uno de los muchos tipos de cemento que se conocen, es el más importante para la construcción debido a su resistencia y durabilidad. Este cemento al ser amazado con agua solidifica, diciéndose entonces que el cemento fragua. El fraguado dura alrededor de una hora, y una vez terminado, la resistencia del cemento aumenta en forma lenta y progresiva. El proceso de endurecimiento dura meses y años, pero, al cabo de 28 días de terminado el fraguado, el material alcanza un 70% de la máxima resistencia que adquiere durante su vida útil.
Los grandes edificios de ahora usan muy poca madera. Esta no tendría la solidez suficiente para sostenerlos. Para apoyar el enorme peso de un rascacielos hace falta concreto y acero.
La primera casa construida con acero fue en 1886. En la actualidad muchos edificios altos tienen estructura de acero que les sirve a manera de esqueleto. En la mayoría de los edificios, los pisos son sostenidos por miles de varillas de acero que se extienden de columna a columna. Todas estas varillas están empotradas en el concreto que forma los pisos y evitan que el concreto se rompa bajo la carga. El concreto es muy sólido si tiene algo en que apoyarse, pero se quiebra en dos si lo tienden en aire entre dos columnas, por eso necesita que las varillas de acero lo sostengan.
El primer edificio de concreto reforzado, o sea de acero y concreto, que se construyó en la ciudad de México, fue en 1903, en la avenida Juárez, fue el de la Secretaria de Relaciones Exteriores, mismo que fue demolido a fines del año de 1964, para dar paso a la ampliación del Paseo de la Reforma. La estructura de concreto estaba en perfectas condiciones, después de más de 60 años de uso continuo.
Durante el tiempo en que el general Jara fue Secretario de Marina, se hicieron investigaciones para hacer barcos de concreto. Por desgracia dichos experimentos fracasaron. Mucha gente se burlaba de los esfuerzos que se hicieron en ese sentido. Sin embargo, en los Estados Unidos siguieron trabajando en base a esa idea, logrando un concreto muy flexible llamado ferrocemento. Los yates fabricados con este concreto son muy apreciados.
Para finalizar diré que el concreto que se emplea para los diferentes usos tales como columnas o castillos, puentes, represas, carreteras, cisternas, bóvedas catalanas, etc., depende de la proporción de cemento en el concreto, influyendo sobre su resistencia. Cuanto mayor es la proporción de cemento, mayor es la resistencia.
------------------------------------------------------
lunes, 13 de diciembre de 2010
Cita (Juliano Carrillo)
D0384 0BA 18
------------------------------------------------------
Juliano Carrillo Alonso, (1929 ==] 2006); ingeniero y profesor mexicano.
------------------------------------------------------
• No pregunto, porque si pregunto, me involucro, y si me involúcro, me cuesta.
------------------------------------------------------
1 cita de 2 de Juliano Carrillo Alonso
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
Juliano Carrillo Alonso, (1929 ==] 2006); ingeniero y profesor mexicano.
------------------------------------------------------
• No pregunto, porque si pregunto, me involucro, y si me involúcro, me cuesta.
------------------------------------------------------
1 cita de 2 de Juliano Carrillo Alonso
------------------------------------------------------
domingo, 12 de diciembre de 2010
El Mole
--------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Sonia Iglesias y Cabrera
El mole que todos comemos y tenemos como platillo nacional, sea cual fuere su preparación y presentación, requiere como ingrediente indispensable y fundamental al inigualable chile, sin cuya existencia no podríamos elaborar uno de los guisos más tradicionales y antiguos de nuestra gastronomía, y parte integrante de cualquier festividad social o religiosa.
La palabra chile proviene del náhuatl chilli. Este ají, o pimienta de las Indias como lo nombraron algunos cronistas, tuvo su origen y se domesticó en el Continente Americano. Pertenece al género Capsicun de la familia de las Solanáceas. Existen cinco especies domesticadas y treinta mil silvestres o espontáneas. Parece ser que todas ellas tuvieron un antecedente común procedente del centro de Bolivia, que por razones desconocidas llegó a la zona de Mesoamérica, donde evolucionó como especie domestica, a la que conocemos actualmente como Capsicum annum. El investigador Long-Solís nos dice:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
...Pero además se puede hacer otra separación del chile domesticado, basada en el color de las flores y que produce tres grupos: dos de flores blancas y uno de flores moradas. Un grupo de flores blancas está compuesto por el Capsicum annum, el C. frutescens y el C. chinense, con bastante similitud entre sí. El otro conjunto de las flores blancas está representado por el Capsicum bacatum. Asimismo, existe otra especie, el Capsicum pubescens de flores moradas, que por sus diferencias morfológicas o de forma, es separada de los dos grupos. (Long-Solís: 1986.35)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Las variedades Capsicum annum y Capsicum pubescen, son las que tradicionalmente se han cultivado en México. Para su cultivo se requiere de un clima templado, ya que no soportan ni el calor ni el frío extremos. En las zonas templadas y en las regularmente frías, se siembran en almácigos y luego se trasladan a los sembradíos. Generalmente en chile se autofecunda. Cuando la corola se abre, frecuentemente el estigma ya ha sido fecundado por su propio polen. La cosecha de chile se inicia después de transcurridos unos ochenta o ciento cuarenta días –dependiendo del tipo de chile- cuando los frutos están maduros.
En tiempos precortesianos, los chiles más utilizados por los aztecas para preparar sus guisos de molli fueron: largos, anchos, grandes verdes, pequeños verdes, rojos, pequeños secos, tonalchilli o chile del sol, cuauhchilli o chile de árbol, chiltécpitl o chile pulga, chilcoztli o chile amarillo, milchilli o chile de milpa, y tzincuayo.
Pero aparte de este uso primordial gastronómico, los aztecas emplearon al chile como moneda de trueque y como uno de los elementos más codiciados del tributo que debían pagar los pueblos sojuzgados al Huey Tlatoani.
Tanta importancia tuvo el chile para los mexicas que existió una deidad a la que se festejaba con ofrendas y sacrificios, Se llama Tlatlauhqui Cíhuatl Ichiltzintli; es decir, Señora Roja del Respetable Chile.
Con este sagrado fruto, se preparaba una serie de guisados que cumplia dos funciones: por un lado, era la base de la comida cotidiana, las salsitas de chile con o sin carne u otra cosa, se comían todos los días; pero por otra parte, los guisados eran ofrecidos a los dioses en algunos de sus rituales festivos, como un alimento cuyo principal ingrediente era de procedencia divina.
Tan común fue el mole que incluso había vendedoras en los mercados dedicadas exclusivamente a la venta de guisados.
Fray Bernardino nos relata:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La que vende cazuelas hechas con chile y tomates suele mezclar lo siguiente: ají, pepitas tomates, chiles verdes y tomates grandes, y otras cosas que hacen los guisados muy sabrosos; tienen también por oficio vender asados, y carne asada debajo de tierra, y chilmolli de cualquier género que sea, y otros guisados... (Sahagún: 1992.567)
Además, los guisados preparados con preparados con chilmolli estaban destinados a la mesa de los nobles y poderosos señores, como platillos de excelsa calidad.
En cuanto al mole como alimento destinado a los dioses, tenemos por ejemplo que en el sexto mes Etzalqualiztli, se efectuaban los sacrificios en honor de los diosecillos tlaloques, entre los que se incluía el ayuno sacerdotal de cuatro días, pasados los cuales, el quinto, el ayuno se rompía y todos comían el potaje de frijoles llamado etzalli, y el chimolli que los familiares de los sacerdotes les traían ex profeso de sus casas. Asimismo, para la fiesta dedicada a Macuilxóchitl en los altares domésticos se ofrendaba al dios con cajetes conteniendo chilmolli, acompañados por platos repletos de tamales. Y sobre todo, entre los alimentos otorgados a los muertos en los cinco meses en que se les rendía pleitesía, aparecían los sabrosos moles preparados por las mejores cocineras. Un ejemplo de ellos son las siguientes:
Mole de pavo con pipián, rojo y tomate.
Mole de chile amarillo.
Chilmolli de chile amarillo y tomates.
Mole rojo con pescado, jitomate y pepita de calabaza.
Mole de ranas con chile verde.
Mole de ajolotes con chile amarillo.
Mole de renacuajos con chiltécpitl.
Mole de pescados colorados con chiltécpitl.
Mole de hormigas con chiltécpitl.
Mole de gusanos de maguey con chiltécpitl.
Mole de camarones con chiltécpitl y jitomates.
Mole de topolli (una clase de pescados) con chiltpecpitl.
Mole de pecesitos blancos con fruta, chile amarillo y jitomate.
Mole de bledos, chile amarillo, jitomate y pepitas de calabaza.
Mole de bledos con chilpécitl.
Mole de bledos con chile verde.
Todos estos moles se cocinaban empleando un utensilio especial que aún conocemos: el molcajete de piedra y su tejolote o “mano” para moler. La palabra molcajete proviene del náhuatl molli, salsa; y de cáxitl, recimiente en forma de escudilla, etimología que vendría a significar “escudilla para hacer salsa”.
Las dos funciones mencionadas del mole, la cotidiana y la ceremonial, han llegado hasta nosotros junto con este delicioso platillo. Hoy en día lo comemos como parte de nuestra comida diaria, en fiestas especiales como las patronales, las bodas o los cumpleaños y, sobre todo, como parte indispensable del banquete que cada año ofrecemos a las ánimas de nuestros difuntos. Es pues, un platillo ceremonial de significación sagrada y religiosa, que no debe ni puede faltar en los altares mortuorios. Aparece en las ofrendas de la gran mayoría de los grupos indígenas y mestizos, adoptando diferentes variedades y formas de guisar. Cada grupo le otorga sus características propias, empleando los ingredientes que les brinda su entorno natural. De tal manera que los moles que se hacen son muchos y muy distintos. Sin embargo, encontramos un mole que se acostumbra ofrecer en la gran mayoría de las comunidades. Lo conocemos con el nombre de mole poblano y es de estirpe netamente mestiza.
Acerca de cómo nació el mole poblano existen dos versiones a cual más de poética. La primera se atribuye a un fraile llamado Pascualillo el haber descubierto la receta de tan legendario platillo. La segunda nos habla de sor Andrea como su inventora. Veamos que nos dice la defensora del fraile llamado Pascualillo el haber descubierto la receta de tan legendario platillo. La segunda nos habla de sor Andrea como su inventora. Veamos que nos dice la defensora del frailecito, cocinera escritora de un libro de recetas específicas del estado de Puebla de nombre María del Castillo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Estaba Pascual de lo más atareado en la amplia y luminosa cocina de un convento de Puebla, pues deberían comer aquella mañana altos prelados llegados en México, que visitaban la Angelópolis. Sufría Pascual, el máximo cocinero del convento, de un raro e inusitado ataque de nervios, porque al dulce de leche, que preparaba en enorme perol, le había caído dentro un pan grande de jabón con que uno de los hermanitos galopines aseaba las paredes, cubiertos con bellísimos azulejos de Talavera de Puebla. Este accidente lo puso a tal puso fuera de quicio, que en un violento arrebato, también dejó caer todas las especies y condimentos que había en un alto salcero sobre las cazuelas, donde varios hermosos guajolotes hervían poniendo una deliciosa grasa amarillenta sobre aquel lago. El pobre Pascual cayó de rodillas implorando la ayuda del Altísimo. De pronto ¡Oh, prodigio!, los pavos nadaban en la más aromática y apetitosa salsa que jamás paladar alguno hubiese saboreado. Vinieron todos los galopines a paladear aquello, y las exclamaciones y bendiciones formaban un alegre murmullo en la amplia cocina del convento. Aquello no era nada; lo fue cuando los altos prelados saborearon el manjar de los cielos, porque de los cielos cayó el salsero que contenía el condimento. Pascual fue llamado por los prelados, quienes se hacían lenguas, reservando una más para no dejar de gustar la maravilla. Frente a ellos el cocinerito, con la cabeza baja de humildad, escuchaba los elogios. Pascual fue declarado el mejor cocinero conventual, y a poco recibía del concilio el don más alto con la promesa de ser beatificado...
A la muerte del cocinerito Pascualillo dos arcángeles y mil querubines rodearon su cuerpo, cubierto por rudo sayal, adornándolo con los atributos que todavía luce en las “cocinitas poblanas”. Todavía en estos tiempos las cocineras lo imploran en los momentos de gran prisa: “San Pascual Bailón, atiza mi fogón” (Castillo del: 1961.113-114)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En cuanto a la segunda versión, la debemos al hombre de la capa, Sebastián Verti, quien nos relata la siguiente historia, acaecida en la Puebla de los Ángeles, ciudad fundada por fray Toribio de Benavente en el año de 1531.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fueron las religiosas del beaterio de Santa Rosa, bajo la advocación de Santa Rosa, patrona de Lima, Perú, la primera virgen del continente americano, quien en agradecimiento a su ilustrísima el obispo don Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún, por haberles construido un convento propio, le dedicaron para el día de su festividad onomástica, un nuevo plato. Sor Andrea, hermana superiora, saca del patio un huaxolotl, el ave legitima por excelencia, y después de varias probaduras descubre el genial adobo que integra la laboriosa receta.
En la fecha señalada, a la hora de las ofrendas, llegan a palacio en donde se festejaba el acto, tres monjas que hacen su aparición solemne: una, al centro, llevando una palangana de madera conteniendo el original condumbio; otra, portadora de una charola con un variado surtido de ricos tamales, para acompañamiento, y la tercera una jarra de pulque fino.
Grande fue la sorpresa que causó tan sorprendente embajada e ipso facto, el regalado dignatario y sus acolitos, arremetían placenteramente y con avidez, con los rezumantes trozos, cuya achocolatada salsa escapaba indiscreta por las comisuras de los labios. (Verti: 1993.121-122)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
He aquí el relato del primer plato nacional por excelencia, tanto por haber nacido en México como por ser autóctonos la casi totalidad de los productos que la integran.
-----------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Sonia Iglesias y Cabrera
El mole que todos comemos y tenemos como platillo nacional, sea cual fuere su preparación y presentación, requiere como ingrediente indispensable y fundamental al inigualable chile, sin cuya existencia no podríamos elaborar uno de los guisos más tradicionales y antiguos de nuestra gastronomía, y parte integrante de cualquier festividad social o religiosa.
La palabra chile proviene del náhuatl chilli. Este ají, o pimienta de las Indias como lo nombraron algunos cronistas, tuvo su origen y se domesticó en el Continente Americano. Pertenece al género Capsicun de la familia de las Solanáceas. Existen cinco especies domesticadas y treinta mil silvestres o espontáneas. Parece ser que todas ellas tuvieron un antecedente común procedente del centro de Bolivia, que por razones desconocidas llegó a la zona de Mesoamérica, donde evolucionó como especie domestica, a la que conocemos actualmente como Capsicum annum. El investigador Long-Solís nos dice:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
...Pero además se puede hacer otra separación del chile domesticado, basada en el color de las flores y que produce tres grupos: dos de flores blancas y uno de flores moradas. Un grupo de flores blancas está compuesto por el Capsicum annum, el C. frutescens y el C. chinense, con bastante similitud entre sí. El otro conjunto de las flores blancas está representado por el Capsicum bacatum. Asimismo, existe otra especie, el Capsicum pubescens de flores moradas, que por sus diferencias morfológicas o de forma, es separada de los dos grupos. (Long-Solís: 1986.35)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Las variedades Capsicum annum y Capsicum pubescen, son las que tradicionalmente se han cultivado en México. Para su cultivo se requiere de un clima templado, ya que no soportan ni el calor ni el frío extremos. En las zonas templadas y en las regularmente frías, se siembran en almácigos y luego se trasladan a los sembradíos. Generalmente en chile se autofecunda. Cuando la corola se abre, frecuentemente el estigma ya ha sido fecundado por su propio polen. La cosecha de chile se inicia después de transcurridos unos ochenta o ciento cuarenta días –dependiendo del tipo de chile- cuando los frutos están maduros.
En tiempos precortesianos, los chiles más utilizados por los aztecas para preparar sus guisos de molli fueron: largos, anchos, grandes verdes, pequeños verdes, rojos, pequeños secos, tonalchilli o chile del sol, cuauhchilli o chile de árbol, chiltécpitl o chile pulga, chilcoztli o chile amarillo, milchilli o chile de milpa, y tzincuayo.
Pero aparte de este uso primordial gastronómico, los aztecas emplearon al chile como moneda de trueque y como uno de los elementos más codiciados del tributo que debían pagar los pueblos sojuzgados al Huey Tlatoani.
Tanta importancia tuvo el chile para los mexicas que existió una deidad a la que se festejaba con ofrendas y sacrificios, Se llama Tlatlauhqui Cíhuatl Ichiltzintli; es decir, Señora Roja del Respetable Chile.
Con este sagrado fruto, se preparaba una serie de guisados que cumplia dos funciones: por un lado, era la base de la comida cotidiana, las salsitas de chile con o sin carne u otra cosa, se comían todos los días; pero por otra parte, los guisados eran ofrecidos a los dioses en algunos de sus rituales festivos, como un alimento cuyo principal ingrediente era de procedencia divina.
Tan común fue el mole que incluso había vendedoras en los mercados dedicadas exclusivamente a la venta de guisados.
Fray Bernardino nos relata:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La que vende cazuelas hechas con chile y tomates suele mezclar lo siguiente: ají, pepitas tomates, chiles verdes y tomates grandes, y otras cosas que hacen los guisados muy sabrosos; tienen también por oficio vender asados, y carne asada debajo de tierra, y chilmolli de cualquier género que sea, y otros guisados... (Sahagún: 1992.567)
Además, los guisados preparados con preparados con chilmolli estaban destinados a la mesa de los nobles y poderosos señores, como platillos de excelsa calidad.
En cuanto al mole como alimento destinado a los dioses, tenemos por ejemplo que en el sexto mes Etzalqualiztli, se efectuaban los sacrificios en honor de los diosecillos tlaloques, entre los que se incluía el ayuno sacerdotal de cuatro días, pasados los cuales, el quinto, el ayuno se rompía y todos comían el potaje de frijoles llamado etzalli, y el chimolli que los familiares de los sacerdotes les traían ex profeso de sus casas. Asimismo, para la fiesta dedicada a Macuilxóchitl en los altares domésticos se ofrendaba al dios con cajetes conteniendo chilmolli, acompañados por platos repletos de tamales. Y sobre todo, entre los alimentos otorgados a los muertos en los cinco meses en que se les rendía pleitesía, aparecían los sabrosos moles preparados por las mejores cocineras. Un ejemplo de ellos son las siguientes:
Mole de pavo con pipián, rojo y tomate.
Mole de chile amarillo.
Chilmolli de chile amarillo y tomates.
Mole rojo con pescado, jitomate y pepita de calabaza.
Mole de ranas con chile verde.
Mole de ajolotes con chile amarillo.
Mole de renacuajos con chiltécpitl.
Mole de pescados colorados con chiltécpitl.
Mole de hormigas con chiltécpitl.
Mole de gusanos de maguey con chiltécpitl.
Mole de camarones con chiltécpitl y jitomates.
Mole de topolli (una clase de pescados) con chiltpecpitl.
Mole de pecesitos blancos con fruta, chile amarillo y jitomate.
Mole de bledos, chile amarillo, jitomate y pepitas de calabaza.
Mole de bledos con chilpécitl.
Mole de bledos con chile verde.
Todos estos moles se cocinaban empleando un utensilio especial que aún conocemos: el molcajete de piedra y su tejolote o “mano” para moler. La palabra molcajete proviene del náhuatl molli, salsa; y de cáxitl, recimiente en forma de escudilla, etimología que vendría a significar “escudilla para hacer salsa”.
Las dos funciones mencionadas del mole, la cotidiana y la ceremonial, han llegado hasta nosotros junto con este delicioso platillo. Hoy en día lo comemos como parte de nuestra comida diaria, en fiestas especiales como las patronales, las bodas o los cumpleaños y, sobre todo, como parte indispensable del banquete que cada año ofrecemos a las ánimas de nuestros difuntos. Es pues, un platillo ceremonial de significación sagrada y religiosa, que no debe ni puede faltar en los altares mortuorios. Aparece en las ofrendas de la gran mayoría de los grupos indígenas y mestizos, adoptando diferentes variedades y formas de guisar. Cada grupo le otorga sus características propias, empleando los ingredientes que les brinda su entorno natural. De tal manera que los moles que se hacen son muchos y muy distintos. Sin embargo, encontramos un mole que se acostumbra ofrecer en la gran mayoría de las comunidades. Lo conocemos con el nombre de mole poblano y es de estirpe netamente mestiza.
Acerca de cómo nació el mole poblano existen dos versiones a cual más de poética. La primera se atribuye a un fraile llamado Pascualillo el haber descubierto la receta de tan legendario platillo. La segunda nos habla de sor Andrea como su inventora. Veamos que nos dice la defensora del fraile llamado Pascualillo el haber descubierto la receta de tan legendario platillo. La segunda nos habla de sor Andrea como su inventora. Veamos que nos dice la defensora del frailecito, cocinera escritora de un libro de recetas específicas del estado de Puebla de nombre María del Castillo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Estaba Pascual de lo más atareado en la amplia y luminosa cocina de un convento de Puebla, pues deberían comer aquella mañana altos prelados llegados en México, que visitaban la Angelópolis. Sufría Pascual, el máximo cocinero del convento, de un raro e inusitado ataque de nervios, porque al dulce de leche, que preparaba en enorme perol, le había caído dentro un pan grande de jabón con que uno de los hermanitos galopines aseaba las paredes, cubiertos con bellísimos azulejos de Talavera de Puebla. Este accidente lo puso a tal puso fuera de quicio, que en un violento arrebato, también dejó caer todas las especies y condimentos que había en un alto salcero sobre las cazuelas, donde varios hermosos guajolotes hervían poniendo una deliciosa grasa amarillenta sobre aquel lago. El pobre Pascual cayó de rodillas implorando la ayuda del Altísimo. De pronto ¡Oh, prodigio!, los pavos nadaban en la más aromática y apetitosa salsa que jamás paladar alguno hubiese saboreado. Vinieron todos los galopines a paladear aquello, y las exclamaciones y bendiciones formaban un alegre murmullo en la amplia cocina del convento. Aquello no era nada; lo fue cuando los altos prelados saborearon el manjar de los cielos, porque de los cielos cayó el salsero que contenía el condimento. Pascual fue llamado por los prelados, quienes se hacían lenguas, reservando una más para no dejar de gustar la maravilla. Frente a ellos el cocinerito, con la cabeza baja de humildad, escuchaba los elogios. Pascual fue declarado el mejor cocinero conventual, y a poco recibía del concilio el don más alto con la promesa de ser beatificado...
A la muerte del cocinerito Pascualillo dos arcángeles y mil querubines rodearon su cuerpo, cubierto por rudo sayal, adornándolo con los atributos que todavía luce en las “cocinitas poblanas”. Todavía en estos tiempos las cocineras lo imploran en los momentos de gran prisa: “San Pascual Bailón, atiza mi fogón” (Castillo del: 1961.113-114)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En cuanto a la segunda versión, la debemos al hombre de la capa, Sebastián Verti, quien nos relata la siguiente historia, acaecida en la Puebla de los Ángeles, ciudad fundada por fray Toribio de Benavente en el año de 1531.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fueron las religiosas del beaterio de Santa Rosa, bajo la advocación de Santa Rosa, patrona de Lima, Perú, la primera virgen del continente americano, quien en agradecimiento a su ilustrísima el obispo don Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún, por haberles construido un convento propio, le dedicaron para el día de su festividad onomástica, un nuevo plato. Sor Andrea, hermana superiora, saca del patio un huaxolotl, el ave legitima por excelencia, y después de varias probaduras descubre el genial adobo que integra la laboriosa receta.
En la fecha señalada, a la hora de las ofrendas, llegan a palacio en donde se festejaba el acto, tres monjas que hacen su aparición solemne: una, al centro, llevando una palangana de madera conteniendo el original condumbio; otra, portadora de una charola con un variado surtido de ricos tamales, para acompañamiento, y la tercera una jarra de pulque fino.
Grande fue la sorpresa que causó tan sorprendente embajada e ipso facto, el regalado dignatario y sus acolitos, arremetían placenteramente y con avidez, con los rezumantes trozos, cuya achocolatada salsa escapaba indiscreta por las comisuras de los labios. (Verti: 1993.121-122)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
He aquí el relato del primer plato nacional por excelencia, tanto por haber nacido en México como por ser autóctonos la casi totalidad de los productos que la integran.
-----------------------------------------------------
domingo, 14 de noviembre de 2010
El Papa Benedicto XVI y lo Natural
D8070 0BA 08
El Papa Benedicto XVI lee sentado en un trono su homilía, en la maravillosa iglesia de la Sagrada Familia, construida por Gaudi en Barcelona; manda a sus feligreses "respetar, y defender de cuanto se le opone, el orden natural de la familia, formada por un hombre y una mujer".
He puesto en cursivas la palabra natural porque en ella se centra todo el debate de la Iglesia y las sociedades democráticas del siglo XXI.
Natural quiere decir surgido de la Naturaleza sin estorbo.
Es decir, no transformado por la cultura.
Es decir, no trastocado por los intereses temporales de una cierta organización de una cierta tribu de bípedos mamíferos pensantes.
No es sorpresivo que el Papa use la palabra natural a útimas fechas.
Citar la Biblia como fuente autoridad ha llegado a ser odioso para los ciudadanos cultos de las democracias occidentales.
La Biblia es un libro repleto de historias y moralejas contradictorias, donde ya nadie, sino el que no la ha leído y solo cree en ella de oídas, dilucida un mapa ético; y en la palabra natural se viene centrando la esperanza de una nueva moral para el siglo, una moral desprendida de las ideologias políticas o los dogmas de fe y emanada de la biología, del conocimiento de la vida misma.
Una moral: una serie de normas que protejan y acrecienten el bien común de un grupo vivo. O en el nivel individual: una serie de normas que orienten la vida hacia lo bueno y la alejen de lo dañino.
Una moral natural sería aquella que respete la vida y sus leyes y así acreciente su vitalidad.
¿Pero qué diablos es natural y qué no lo es?
Sin duda podemos saberlo, gracias a la observación de la vida fuera de nuestra jaula de pensamiento.
-¿A qué te refieres con eso de "nuestra jaula de pensamiento"?
Los humanos, que desde niños fuimos amaestrados en formas culturales, que desde niños encerrados en espacios amurallados por el cemento, que desde niños hemos sido amaestrados para estar sentados en pupitres pensando y pensando horas y horas en asuntos no naturales.
Y en el siglo XXI esto es lo que sabemos, en cuanto al tema que tocó el Papa en su homilía de Barcelona: la familia y los géneros sexuales.
-Pues, ¿qué no solo existen dos sexos?
-Cierto es, que cuando Charles Darwin expuso su teoría de la evolución, explicó que se requerían de un macho y una hembra para la proliferación de la especie.
Pero ahora se sabe que existen cinco géneros sexuales que se dan en la Naturaleza espontáneamente.
Los machos, las hembras, los transgéneros (cientos de especies donde un animal cambia en el lapso de su vida de macho a hembra o viceversa), los homosexuales (hasta ahora son mil 500 las especies donde se han detectado) y los hermafroditas (los individuos con dos géneros sexuales).
O, sea que el Papa está equivocado al decir "el orden natural de la familia, está formada por un hombre y una mujer".
La organización familiar tiene variedades numerosísimas en la Naturaleza.
Las tribus de chimpancés se pliegan al macho alfa, al más fuerte y bravucón.
Pero las suricatas obedecen a la hembra alfa, que domina a base de asesinar a las crías de sus hijas.
Los pulpos hembras copulan con un promedio de tres pulpos machos antes de elegir con qué semen impregnarán sus huevecillos. Los atunes viven en bancos y, llegado el tiempo de desove, las hembras sueltan sus huevos, que quedan flotando en el agua, y entonces varios machos eyaculan en las nubes del material femenino, dejando al azar la elección del padre, y al conjunto de la tribu, la protección de las larvas.
Resulta que Charles Darwin, el pirimer naturalista que ofreció una teória para entender el por qué de la variedad vastísima de los seres vivos, se equivocó. La variedad es mucho más grande de lo que él pudo sospechar hace siglo y medio, analizando la información sobre la Naturaleza de la que disponía en su época. La variedad es tanta, que la única ley universal que parece subyacer es que sobreviven los individuos y las organizaciones de individuos que se adaptan a la Naturaleza suficientemente bien para no morir en el intento.
Como ves, el Papa evoca lo natural como fuente para encontrar un orden en la convivencia de los bípedos pensantes.
Antes de esa palabra se equivoca, se equivoca en el tono recriminatorio, en la retórica y el registro intelectual, ambos del pasado medieval, y luego se vueve a equivocar al recitar de memoria que la familia debe estar formada por un macho y una hembra.
Pero da igual.
Ya sea un lapsus lingue o una voluntaria aunque diminuta inclusión del presente, el Papa ha pronunciado la palabra natural ante el mundo y hay que guardar esa expresión suya como una semilla posible, como una relíquia rara y afortunada que lo ha alineado, por un instante solo, con la esperanza de la especie.
------------------------------------------------------
Adaptado y tomado de un artículo de Sabina Berman, PROCESO 1776
------------------------------------------------------
El Papa Benedicto XVI lee sentado en un trono su homilía, en la maravillosa iglesia de la Sagrada Familia, construida por Gaudi en Barcelona; manda a sus feligreses "respetar, y defender de cuanto se le opone, el orden natural de la familia, formada por un hombre y una mujer".
He puesto en cursivas la palabra natural porque en ella se centra todo el debate de la Iglesia y las sociedades democráticas del siglo XXI.
Natural quiere decir surgido de la Naturaleza sin estorbo.
Es decir, no transformado por la cultura.
Es decir, no trastocado por los intereses temporales de una cierta organización de una cierta tribu de bípedos mamíferos pensantes.
No es sorpresivo que el Papa use la palabra natural a útimas fechas.
Citar la Biblia como fuente autoridad ha llegado a ser odioso para los ciudadanos cultos de las democracias occidentales.
La Biblia es un libro repleto de historias y moralejas contradictorias, donde ya nadie, sino el que no la ha leído y solo cree en ella de oídas, dilucida un mapa ético; y en la palabra natural se viene centrando la esperanza de una nueva moral para el siglo, una moral desprendida de las ideologias políticas o los dogmas de fe y emanada de la biología, del conocimiento de la vida misma.
Una moral: una serie de normas que protejan y acrecienten el bien común de un grupo vivo. O en el nivel individual: una serie de normas que orienten la vida hacia lo bueno y la alejen de lo dañino.
Una moral natural sería aquella que respete la vida y sus leyes y así acreciente su vitalidad.
¿Pero qué diablos es natural y qué no lo es?
Sin duda podemos saberlo, gracias a la observación de la vida fuera de nuestra jaula de pensamiento.
-¿A qué te refieres con eso de "nuestra jaula de pensamiento"?
Los humanos, que desde niños fuimos amaestrados en formas culturales, que desde niños encerrados en espacios amurallados por el cemento, que desde niños hemos sido amaestrados para estar sentados en pupitres pensando y pensando horas y horas en asuntos no naturales.
Y en el siglo XXI esto es lo que sabemos, en cuanto al tema que tocó el Papa en su homilía de Barcelona: la familia y los géneros sexuales.
-Pues, ¿qué no solo existen dos sexos?
-Cierto es, que cuando Charles Darwin expuso su teoría de la evolución, explicó que se requerían de un macho y una hembra para la proliferación de la especie.
Pero ahora se sabe que existen cinco géneros sexuales que se dan en la Naturaleza espontáneamente.
Los machos, las hembras, los transgéneros (cientos de especies donde un animal cambia en el lapso de su vida de macho a hembra o viceversa), los homosexuales (hasta ahora son mil 500 las especies donde se han detectado) y los hermafroditas (los individuos con dos géneros sexuales).
O, sea que el Papa está equivocado al decir "el orden natural de la familia, está formada por un hombre y una mujer".
La organización familiar tiene variedades numerosísimas en la Naturaleza.
Las tribus de chimpancés se pliegan al macho alfa, al más fuerte y bravucón.
Pero las suricatas obedecen a la hembra alfa, que domina a base de asesinar a las crías de sus hijas.
Los pulpos hembras copulan con un promedio de tres pulpos machos antes de elegir con qué semen impregnarán sus huevecillos. Los atunes viven en bancos y, llegado el tiempo de desove, las hembras sueltan sus huevos, que quedan flotando en el agua, y entonces varios machos eyaculan en las nubes del material femenino, dejando al azar la elección del padre, y al conjunto de la tribu, la protección de las larvas.
Resulta que Charles Darwin, el pirimer naturalista que ofreció una teória para entender el por qué de la variedad vastísima de los seres vivos, se equivocó. La variedad es mucho más grande de lo que él pudo sospechar hace siglo y medio, analizando la información sobre la Naturaleza de la que disponía en su época. La variedad es tanta, que la única ley universal que parece subyacer es que sobreviven los individuos y las organizaciones de individuos que se adaptan a la Naturaleza suficientemente bien para no morir en el intento.
Como ves, el Papa evoca lo natural como fuente para encontrar un orden en la convivencia de los bípedos pensantes.
Antes de esa palabra se equivoca, se equivoca en el tono recriminatorio, en la retórica y el registro intelectual, ambos del pasado medieval, y luego se vueve a equivocar al recitar de memoria que la familia debe estar formada por un macho y una hembra.
Pero da igual.
Ya sea un lapsus lingue o una voluntaria aunque diminuta inclusión del presente, el Papa ha pronunciado la palabra natural ante el mundo y hay que guardar esa expresión suya como una semilla posible, como una relíquia rara y afortunada que lo ha alineado, por un instante solo, con la esperanza de la especie.
------------------------------------------------------
Adaptado y tomado de un artículo de Sabina Berman, PROCESO 1776
------------------------------------------------------
lunes, 1 de noviembre de 2010
El Rock del Fascismo
2931 923 17
La agencia EFE envió a los diarios un despacho con el siguiente encabezado: Rock contra canacos, judíos y todo lo antialemán.
Se refiere al hard rock ultraderecista surgido en Alemania y se basa en la documentación presentada por la Unión Cristiano-Demócrata para denunciar la ola fascista desatada en ese país durante los últimos años.
Cita, para empezar, un extracto
de La canción de los canacos que dice:
"Si ves un turco, mátalo. Y, además: mata a sus hijos, viola a sus mujeres y destruye a su raza".
Otras letras hablan de los infrahombres (extranjeros) y se quejan de que éstos soporten el cyclon-B (el gas utilizado en los campos de exterminio nazis) mejor de lo que se pensaba.
Invitan a los miembros de la raza aria a acuchillar judíos, a lanzar granadas contra los parlamentos, puesto que no cabemos en la libertad de esa república judía.
Este tipo de composiciones son escritas e interpretadas por grupos neonazis alemanes cuyos nombres muestran bien la cosmogonia de sus integrantes.
El cable cita, entre otras, la existencia de más de 50 agrupaciones, entre las cuales destacan Endsieg (Victoria Final), Macht und Ehre (Poder y Honor), Endstufe (Fase Final), Sturmtruppen (Tropas de Asalto), Panzerfaust (Granada Antitanques), Heimatfront (Frente Patrio) o Hass und Gewalt (Odio y Violencia).
Además de la música, dice: EFE, son vehículo de los mensajes de estos roqueros diversas revistas en las cuales se exalta la superioridad de la raza ária y se fomenta la animadversión hacia el resto del mundo.
El cable explica:
"Aunque la extrema derecha y sus adeptos sean los principales destinatarios de ese hard rock, y sus adeptos sean los principales destinatarios de ese hard rock, y sus ideas las que alientan a sus creadores, en el documento (preparado por la Unión Cristiano Democrata) se señala que no todos los grupos actúan por convicción".
Y algo más:
"Con crueldades y agresiones se llena ese hueco de mercado descubierto con anterioridad ya que por los videojuegos y los juegos de computadoras, se aprovecha sin escrúpulos".
Lo anterior tiene sus efectos en la juventud.
A través de esa música y las publicaciones que la promueven, además del vacío existencial al que se enfrentan actualmente, se fomenta entre los jóvenes el odio contra asilados, judíos, negros, latinos y todo aquello que según esta ola neofascista sienta contra lo alemán.
En una redada a nivel nacional que llevó a cabo la policía alemana por disposición del Ministerio del Interior fueron confiscadas decenas de miles de grabaciones e impresos en los que se alientan los sentimientos racistas.
Fue clausurada asimismo la principal productora y difusora de estos materiales, que funcionaban cerca de Colonia.
Es sabido de sobra que el mercantilismo ha ido minando la fuerza transformadora que tuvo el rock en otros tiempos, pero llama la atención este proceso -quizá iniciado con el HEAVY METAL- mediante el cual este ritmo ha ido convirtiéndose en el predilecto de los actuales herederos de quienes en décadas pasadas acusaron al rock de enviar mensajes demoniacos que turbaban a la juventud.
Ahora, lo más conservador de la sociedad, los neofascistas, usan esta música para lanzar sus mensajes de purificación del mundo limpiándolo de infrahombres.
------------------------------------------------------
La agencia EFE envió a los diarios un despacho con el siguiente encabezado: Rock contra canacos, judíos y todo lo antialemán.
Se refiere al hard rock ultraderecista surgido en Alemania y se basa en la documentación presentada por la Unión Cristiano-Demócrata para denunciar la ola fascista desatada en ese país durante los últimos años.
Cita, para empezar, un extracto
de La canción de los canacos que dice:
"Si ves un turco, mátalo. Y, además: mata a sus hijos, viola a sus mujeres y destruye a su raza".
Otras letras hablan de los infrahombres (extranjeros) y se quejan de que éstos soporten el cyclon-B (el gas utilizado en los campos de exterminio nazis) mejor de lo que se pensaba.
Invitan a los miembros de la raza aria a acuchillar judíos, a lanzar granadas contra los parlamentos, puesto que no cabemos en la libertad de esa república judía.
Este tipo de composiciones son escritas e interpretadas por grupos neonazis alemanes cuyos nombres muestran bien la cosmogonia de sus integrantes.
El cable cita, entre otras, la existencia de más de 50 agrupaciones, entre las cuales destacan Endsieg (Victoria Final), Macht und Ehre (Poder y Honor), Endstufe (Fase Final), Sturmtruppen (Tropas de Asalto), Panzerfaust (Granada Antitanques), Heimatfront (Frente Patrio) o Hass und Gewalt (Odio y Violencia).
Además de la música, dice: EFE, son vehículo de los mensajes de estos roqueros diversas revistas en las cuales se exalta la superioridad de la raza ária y se fomenta la animadversión hacia el resto del mundo.
El cable explica:
"Aunque la extrema derecha y sus adeptos sean los principales destinatarios de ese hard rock, y sus adeptos sean los principales destinatarios de ese hard rock, y sus ideas las que alientan a sus creadores, en el documento (preparado por la Unión Cristiano Democrata) se señala que no todos los grupos actúan por convicción".
Y algo más:
"Con crueldades y agresiones se llena ese hueco de mercado descubierto con anterioridad ya que por los videojuegos y los juegos de computadoras, se aprovecha sin escrúpulos".
Lo anterior tiene sus efectos en la juventud.
A través de esa música y las publicaciones que la promueven, además del vacío existencial al que se enfrentan actualmente, se fomenta entre los jóvenes el odio contra asilados, judíos, negros, latinos y todo aquello que según esta ola neofascista sienta contra lo alemán.
En una redada a nivel nacional que llevó a cabo la policía alemana por disposición del Ministerio del Interior fueron confiscadas decenas de miles de grabaciones e impresos en los que se alientan los sentimientos racistas.
Fue clausurada asimismo la principal productora y difusora de estos materiales, que funcionaban cerca de Colonia.
Es sabido de sobra que el mercantilismo ha ido minando la fuerza transformadora que tuvo el rock en otros tiempos, pero llama la atención este proceso -quizá iniciado con el HEAVY METAL- mediante el cual este ritmo ha ido convirtiéndose en el predilecto de los actuales herederos de quienes en décadas pasadas acusaron al rock de enviar mensajes demoniacos que turbaban a la juventud.
Ahora, lo más conservador de la sociedad, los neofascistas, usan esta música para lanzar sus mensajes de purificación del mundo limpiándolo de infrahombres.
------------------------------------------------------
El Tango
D8936 0AA 18
El tango es un género musical y una danza.
De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»).
Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja.
Las letras están compuestas basándose en un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
El Tango ha sido definido como«un pensamiento triste que se baila».
En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la UNESCO.
-¿De dónde proviente el nombre de Tango?
En el siglo XIX, en la isla El Hierro (de las islas Canarias) y en otros lugares de América, la palabra «tango» significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.
El historiador Ricardo Rodríguez Molas investigó los lenguajes de los esclavos llevados a la Argentina.
La mayoría provenía de etnias de Congo, el golfo de Guinea y el sur de Sudán.
Para ellos, tangó significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso.
Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América.
El sitio donde los vendían también recibía ese nombre.
Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue».
La palabra es de origen africano.
Los negros porteños la pronunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña)
El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera.
También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo).
El Diccionario de la Lengua Española de la RAE, en su edición de 1899, definía al tango como una ‘fiesta y danza de negros o de gente del pueblo, en América’ y también, como segunda acepción, ‘la música de esa danza’.
La edición de 1925 definía al Tango 'Danza de alta sociedad importada de América al principio de este siglo'.
Esto evidencia que el Tango había pasado de ser de clase baja a la clase alta.
La edición de 2001, la vigésima segunda, definió el Tango como un ‘baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro’.
-¿Cuál fue el origen del Tango?
Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos.
Jóvenes trabajadores bailan tango
entre hombres y escuchan a un bandoneonista en la vereda.
En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración (indígenas, negro, mulatos y criollos) y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública laica.
El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje.
Se sabe que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.
Sin embargo el Tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular.
Ernesto Sabato dice que por sobre todas las cosas el Tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional.
El tango apareció en el Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región.
Rosario, Montevideo y Buenos Aires son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del Tango.
Se trató de una música eminentemente popular, rechazada y prohibida por las clases altas y la Iglesia Católica, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales), los puertos, los prostíbulos, los bodegones y las cárceles, donde confluían los inmigrantes y la población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos.
Allí se fueron fusionando libremente las formas musicales más diversas (candombe, payada, milonga, habanera, tango andaluz, polca, vals, etc.), provenientes de los orígenes más diversos (africanos, gauchos, hispanos coloniales, indígenas, italianos, judíos, alemanes, andaluces, cubanos, etc.), hasta formar el Tango.
Se estima que la transición duró alrededor de cuarenta años para afianzarse como un género plenamente constituido en la última década del siglo XIX.
En 1857, el músico español Santiago Ramos compuso uno de los primeros temas de aire tanguero que se conozca, Tomá mate, che, un tango con letra rioplatense pero con arreglos musicales de estilo andaluz.
El tema formaba parte de la obra El gaucho de Buenos Aires, estrenada en el Teatro de la Victoria.
En 1874 se ha documentado el primer tango que alcanzó difusión popular masiva.
Se trata de El queco, también de estilo musical andaluz, con una letra sobre las «chinas» (las mujeres argentinas de origen indígena o africano) que trabajaban de prostitutas en los burdeles.
En 1871, el brasileño Henrique Alves de Mesquita (1830-1906) compuso el «tango brasileño» (habanera con influencias de la polca y el lundu) Olhos matadores (ojos matadores).
En 1876 se hizo muy popular un tango-candombe llamado El merengué o El pai, que se convirtió en éxito en los carnavales afroargentinos que se celebraron en febrero de ese año.
Se interpretaba con guitarra, violín y flauta, además de los tambores de candombe afroargentino (llamador y repicador).
El bandoneón, que le dio forma definitiva al tango, recién llegaría al Río de la Plata allá por el 1900, en las valijas de inmigrantes alemanes.
No existen partituras de esta etapa originaria, porque los músicos de Tango de entonces no sabían escribir la música y probablemente interpretaban sobre la base de melodías existentes, tanto de habaneras como de polcas.
La primera partitura de la que existe registro (pero sin autor) es La canguela (1889) y se encuentra en el Museo de la Partitura de la Ciudad de Rosario.
Por otro lado, del primer Tango porteño, que se tiene registro (con autor registrado) es El entrerriano —estrenado en 1896 e impreso en 1898— del afroargentino Rosendo Mendizábal.
Varios años después, a partir de los años treinta, los gobiernos militares y autoritarios, prohibieron las letras y títulos, por lo que la mayoría de ellos desaparecieron, mientras que otros fueron reescritos, como el famoso Concha sucia, que fue reescrito por Francisco Canaro como Cara sucia.
Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914 el emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el Tango si vestían uniforme.
El órgano oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:
"El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) ¡Y algunos van por ahí diciendo que el Tango es como cualquier otro baile cuando no se lo baila licenciosamente! La danza Tango es, cuanto menos, una de aquellas de las cuales no se puede de ninguna manera conservar ni siquiera con alguna probabilidad la decencia. Porque, si en todos los otros bailes está en peligro próximo la moral de los bailarines, en el Tango la decencia se encuentra en pleno naufragio, y por este motivo el emperador Guillermo lo ha prohibido a los oficiales cuando estos vistan uniforme".
En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el Tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.
La canción de Tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida.
Los cantantes de entonces no eran profesionales ni tampoco se conocía la voz del tango.
El Tango se cantaba como Tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña.
Los cantantes de que se habían destacado en la primera década de 1900 fueron Lola Membrives, Linda Thelma y Ángel Villoldo, entre otros.
Los primeros éxitos de aquel Tango fueron Hotel Victoria, El porteñito y el gran suceso La morocha de 1908.
En Buenos Aires había gran cantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras.
Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta.
Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera.
Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia).
Algunos de los Tangos famosos de esta primera época son La cumparsita, El choclo, Caminito, El día que me quieras, Por una cabeza, etc.
-¿Cuándo nació el Tango?
Aunque sobre el Tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el Tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que nació a las orillas del Río de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenómeno.
En un hecho de origen popular como el Tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento.
Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudiosos coinciden en dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música.
La sociedad donde nace el Tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera más marcada por la percusión que
por la melodía.
------------------------------------------------------
El tango es un género musical y una danza.
De naturaleza netamente urbana y renombre internacional, musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»).
Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja.
Las letras están compuestas basándose en un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
El Tango ha sido definido como«un pensamiento triste que se baila».
En 2009 fue presentado por los presidentes de la Argentina y Uruguay para ser incluido, y finalmente aprobado en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la UNESCO.
-¿De dónde proviente el nombre de Tango?
En el siglo XIX, en la isla El Hierro (de las islas Canarias) y en otros lugares de América, la palabra «tango» significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.
El historiador Ricardo Rodríguez Molas investigó los lenguajes de los esclavos llevados a la Argentina.
La mayoría provenía de etnias de Congo, el golfo de Guinea y el sur de Sudán.
Para ellos, tangó significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso.
Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América.
El sitio donde los vendían también recibía ese nombre.
Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue».
La palabra es de origen africano.
Los negros porteños la pronunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña)
El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera.
También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo).
El Diccionario de la Lengua Española de la RAE, en su edición de 1899, definía al tango como una ‘fiesta y danza de negros o de gente del pueblo, en América’ y también, como segunda acepción, ‘la música de esa danza’.
La edición de 1925 definía al Tango 'Danza de alta sociedad importada de América al principio de este siglo'.
Esto evidencia que el Tango había pasado de ser de clase baja a la clase alta.
La edición de 2001, la vigésima segunda, definió el Tango como un ‘baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro’.
-¿Cuál fue el origen del Tango?
Si bien el tango reconoce lejanos antecedentes africanos, latinoamericanos y europeos, sus orígenes culturales se han fusionado de tal modo que resulta casi imposible reconocerlos.
Jóvenes trabajadores bailan tango
entre hombres y escuchan a un bandoneonista en la vereda.
En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración (indígenas, negro, mulatos y criollos) y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
A diferencia de otras zonas del mundo, los inmigrantes que llegaron al Río de la Plata a partir de la segunda mitad del siglo XIX, superaban en cantidad a las poblaciones nativas y fueron parte de un intensivo proceso de mestizaje multicultural y multiétnico, en gran medida inducido por el Estado a través de una formidable promoción de la escuela pública laica.
El tango es hijo directo de ese intenso mestizaje.
Se sabe que el argot del tango, el lunfardo, está plagado de expresiones italianas y africanas; que su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana; y que «tango, milonga, malambo y candombe», son parte de una misma familia musical de raíces africanas y también de las costumbres provenientes de los gauchos que migraron a la ciudad.
Sin embargo el Tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular.
Ernesto Sabato dice que por sobre todas las cosas el Tango es un híbrido, una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional.
El tango apareció en el Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región.
Rosario, Montevideo y Buenos Aires son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del Tango.
Se trató de una música eminentemente popular, rechazada y prohibida por las clases altas y la Iglesia Católica, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales), los puertos, los prostíbulos, los bodegones y las cárceles, donde confluían los inmigrantes y la población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos.
Allí se fueron fusionando libremente las formas musicales más diversas (candombe, payada, milonga, habanera, tango andaluz, polca, vals, etc.), provenientes de los orígenes más diversos (africanos, gauchos, hispanos coloniales, indígenas, italianos, judíos, alemanes, andaluces, cubanos, etc.), hasta formar el Tango.
Se estima que la transición duró alrededor de cuarenta años para afianzarse como un género plenamente constituido en la última década del siglo XIX.
En 1857, el músico español Santiago Ramos compuso uno de los primeros temas de aire tanguero que se conozca, Tomá mate, che, un tango con letra rioplatense pero con arreglos musicales de estilo andaluz.
El tema formaba parte de la obra El gaucho de Buenos Aires, estrenada en el Teatro de la Victoria.
En 1874 se ha documentado el primer tango que alcanzó difusión popular masiva.
Se trata de El queco, también de estilo musical andaluz, con una letra sobre las «chinas» (las mujeres argentinas de origen indígena o africano) que trabajaban de prostitutas en los burdeles.
En 1871, el brasileño Henrique Alves de Mesquita (1830-1906) compuso el «tango brasileño» (habanera con influencias de la polca y el lundu) Olhos matadores (ojos matadores).
En 1876 se hizo muy popular un tango-candombe llamado El merengué o El pai, que se convirtió en éxito en los carnavales afroargentinos que se celebraron en febrero de ese año.
Se interpretaba con guitarra, violín y flauta, además de los tambores de candombe afroargentino (llamador y repicador).
El bandoneón, que le dio forma definitiva al tango, recién llegaría al Río de la Plata allá por el 1900, en las valijas de inmigrantes alemanes.
No existen partituras de esta etapa originaria, porque los músicos de Tango de entonces no sabían escribir la música y probablemente interpretaban sobre la base de melodías existentes, tanto de habaneras como de polcas.
La primera partitura de la que existe registro (pero sin autor) es La canguela (1889) y se encuentra en el Museo de la Partitura de la Ciudad de Rosario.
Por otro lado, del primer Tango porteño, que se tiene registro (con autor registrado) es El entrerriano —estrenado en 1896 e impreso en 1898— del afroargentino Rosendo Mendizábal.
Varios años después, a partir de los años treinta, los gobiernos militares y autoritarios, prohibieron las letras y títulos, por lo que la mayoría de ellos desaparecieron, mientras que otros fueron reescritos, como el famoso Concha sucia, que fue reescrito por Francisco Canaro como Cara sucia.
Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914 el emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el Tango si vestían uniforme.
El órgano oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:
"El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) ¡Y algunos van por ahí diciendo que el Tango es como cualquier otro baile cuando no se lo baila licenciosamente! La danza Tango es, cuanto menos, una de aquellas de las cuales no se puede de ninguna manera conservar ni siquiera con alguna probabilidad la decencia. Porque, si en todos los otros bailes está en peligro próximo la moral de los bailarines, en el Tango la decencia se encuentra en pleno naufragio, y por este motivo el emperador Guillermo lo ha prohibido a los oficiales cuando estos vistan uniforme".
En aquellos años, en los que los hijos de familias ricas llevan a París el Tango que habían aprendido en su frecuentación de los lupanares, comienza una nueva era para el género, con el aporte de músicos mejor preparados y la incorporación de letras evocativas del paisaje del suburbio, de la infancia y de amores contrariados.
La canción de Tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida.
Los cantantes de entonces no eran profesionales ni tampoco se conocía la voz del tango.
El Tango se cantaba como Tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña.
Los cantantes de que se habían destacado en la primera década de 1900 fueron Lola Membrives, Linda Thelma y Ángel Villoldo, entre otros.
Los primeros éxitos de aquel Tango fueron Hotel Victoria, El porteñito y el gran suceso La morocha de 1908.
En Buenos Aires había gran cantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras.
Carlos Gardel, quien se inició como payador alrededor de 1910, es el más recordado cantante de tango de los años veinte y treinta.
Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo y encargó sus letras a su inseparable compañero, el poeta Alfredo Le Pera.
Gardel, que comenzó su carrera en comités políticos de los suburbios fabriles de Buenos Aires, cantó en París y en Nueva York, filmó varias películas en EE. UU. Se convirtió en un mito para los rioplatenses cuando murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia).
Algunos de los Tangos famosos de esta primera época son La cumparsita, El choclo, Caminito, El día que me quieras, Por una cabeza, etc.
-¿Cuándo nació el Tango?
Aunque sobre el Tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el Tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que nació a las orillas del Río de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenómeno.
En un hecho de origen popular como el Tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento.
Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudiosos coinciden en dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música.
La sociedad donde nace el Tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera más marcada por la percusión que
por la melodía.
------------------------------------------------------
Participio Pasado
D8934 0AA 18
1. ¿Qué es un participio pasado?
Es una palabra que surge de un verbo.
ejemplos:
de comer ‡ comido
de trabajar ‡ trabajado
de venir ‡ venido
En español los participios pasados terminan en -ado o -ido.
2. ¿Para que sirve un participio pasado?
Un participio pasado sirve para dos cosas:
a) para formar los tiempos compuestos:
ejemplos:
Yo he comido.
Ella ha trabajado.
Nosotros hemos venido.
Los tiempos compuestos están formados con un auxiliar y un participio pasado:
ejemplos:
Yo he comido.
Ella ha trabajado.
Nosotros hemos venido.
El verbo auxiliar es el verbo "haber" que se conjuga de acuerdo con el sujeto de la frase y el participio pasado que es invariable.
b) El participio pasado se usa como adjetivo:
ejemplo:
La víbora comida le hizo mal al tiburón.
La palabra "comida" funje como adjetivo de la víbora. La víbora fue comida por el tiburón.
3. ¿Cómo es posible que un tiburón se coma una víbora?
En efecto, las serpientes más venenosas del mundo no viven en las selvas sino en los mares.
Ambas especies son primas lejanas. Las de mar vivieron en tierra firme en épocas muy remotas, y a través de un tiempo muy largo se adaptaron a vivir en los océanos, donde no hallaron enemigos naturales y pudieron reproducirse sin trabas.
4. ¿Cómo pueden respirar las serpientes marinas?
Aunque su respiración es pulmonar, las serpientes marinas pueden permanecer bajo el agua varias horas gracias a que su único pulmón se prolonga a lo largo de todo su cuerpo y tiene el extremo un depósito capaz de retener aire por un tiempo muy largo.
Sus orificios nasales están situados sobre el hocico y no a los lados de éste, como en las serpientes terrestres, y están dotados de sendas aletillas que los mantienen cerrados cuando el animal está bajo el agua.
5. Pero, no me puedo explicar como una víbora de mar puede morder a un tiburón si su piel es muy gruesa.
Tienes razón, gracias a su gruesa piel, los tiburones están suficientemente protegidos de los colmillos de las serpientes por fuera, pero no por dentro; si se tragan una víbora de mar entera, como suelen hacer con otros animales, correrían riesgo de sufrir una mordedura interior necesariamente mortal.
------------------------------------------------------
1. ¿Qué es un participio pasado?
Es una palabra que surge de un verbo.
ejemplos:
de comer ‡ comido
de trabajar ‡ trabajado
de venir ‡ venido
En español los participios pasados terminan en -ado o -ido.
2. ¿Para que sirve un participio pasado?
Un participio pasado sirve para dos cosas:
a) para formar los tiempos compuestos:
ejemplos:
Yo he comido.
Ella ha trabajado.
Nosotros hemos venido.
Los tiempos compuestos están formados con un auxiliar y un participio pasado:
ejemplos:
Yo he comido.
Ella ha trabajado.
Nosotros hemos venido.
El verbo auxiliar es el verbo "haber" que se conjuga de acuerdo con el sujeto de la frase y el participio pasado que es invariable.
b) El participio pasado se usa como adjetivo:
ejemplo:
La víbora comida le hizo mal al tiburón.
La palabra "comida" funje como adjetivo de la víbora. La víbora fue comida por el tiburón.
3. ¿Cómo es posible que un tiburón se coma una víbora?
En efecto, las serpientes más venenosas del mundo no viven en las selvas sino en los mares.
Ambas especies son primas lejanas. Las de mar vivieron en tierra firme en épocas muy remotas, y a través de un tiempo muy largo se adaptaron a vivir en los océanos, donde no hallaron enemigos naturales y pudieron reproducirse sin trabas.
4. ¿Cómo pueden respirar las serpientes marinas?
Aunque su respiración es pulmonar, las serpientes marinas pueden permanecer bajo el agua varias horas gracias a que su único pulmón se prolonga a lo largo de todo su cuerpo y tiene el extremo un depósito capaz de retener aire por un tiempo muy largo.
Sus orificios nasales están situados sobre el hocico y no a los lados de éste, como en las serpientes terrestres, y están dotados de sendas aletillas que los mantienen cerrados cuando el animal está bajo el agua.
5. Pero, no me puedo explicar como una víbora de mar puede morder a un tiburón si su piel es muy gruesa.
Tienes razón, gracias a su gruesa piel, los tiburones están suficientemente protegidos de los colmillos de las serpientes por fuera, pero no por dentro; si se tragan una víbora de mar entera, como suelen hacer con otros animales, correrían riesgo de sufrir una mordedura interior necesariamente mortal.
------------------------------------------------------
martes, 12 de octubre de 2010
El Cólera
D9013 07A 17
El cólera fue la enfermedad más temida del siglo XIX, y nadie sabía su origen.
Había quienes opinaban que el cólera -trastorno intestinal que produce diarrea y deshidratación agudas- se contraía al inhalar emanaciones tóxicas y malolientes, que procedían de materias en descomposición.
Sus deducciones eran bastante lógicas, pues el Támesis, que atravesaba Londres, apestaba.
¿Transportaba el fétido aire la enfermedad?
Cinco años atrás, el médico John Snow habiá dicho que no era el aire el que propagaba el cólera, sino el agua contaminada.
Otro médico, William Budd, opinaba que el portador de la enfermedad era un tipo de hongo.
Durante la epidemia de 1854, Snow corroboró su teoría estudiando los hábitos de quienes habían contraído cólera en el distrito londinense de Soho.
"¿Qué tienen en común?", se preguntaba.
Su investigación lo llevó a un descubriento sorprendente: todos los que habían contraido el cólera en aquel distrito habían bebido agua de la misma fuente pública, agua que estaba contaminada con residuos fecales.
-Pues, ¿que no había, en 1854, inodoros con cisterna?
-Pues sí, pero, en ese tiempo se contaba con un sistema de alcantarillado antiguo que todavía conducía las aguas fecales directamente al Támesis, de donde se obtenía gran parte del agua para la población.
Aquel mismo año tuvo lugar otro hito de la medicina: el investigador italiano Filippo Pacini publicó un trabajo en el que describía la bacteria que causaba el cólera.
Sin embargo, tanto sus descubrimientos como los de Snow y Budd fueron ignorados.
El cólera siguió haciendo estragos.
El Parlamento se había tardado en construir un nuevo sistema de alcantarillado para sanear el Támesis, pero la ola de calor del verano de 1858 aceleró el proyecto.
El hedor proveniente del río, que fluía junto a la Cámara de los Comunes, era tan insoportable que los políticos tuvieron que colgar cortinas bañadas en desinfectante en las ventanas a fin de disimular la peste.
Lo que llegó a conocerse como el Gran Hedor hizo que el Parlamlento actuara en menos de tres semanas.
Ya se había ordenado la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado.
Se prepararon grandes canales que intereceptaran los vertidos antes de llegar al Támesis para bombearlos luego hacia el este de Londres.
Allí se unirían con el río y fluirían con la marea baja hasta el mar.
Los resultados fueron drásticos: cuando toda la ciudad se conectó al nuevo alcantarillado, cesaron las epidemias de cólera.
Ya no quedaba ninguna duda: el origen del cólera eran el agua o la comida contaminada.
Quedó claro también que la mejor forma de prevenir enfermedades es una buena higiene.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Miles de años antes que las epidemias de cólera arrasaran Londres, Moisés sacó a los judíos de Egipto.
Aunque vagaron por el desierto de Sinai cuarenta años, se libraron de epidemias de este tipo.
-¿Cómo le hicieron?
-Al pueblo se le ordenó que enterrara los exrementos humanos en un lugar determinado lejos de campamento para que la zona habitable y las fuentes de agua no se contaminaran.
-Esta ley aparece en la Biblia en Deuteronomia 23:12, 13, que dice:
"Deberás designar una zona fuera del campamento donde puedas ir a hacer tus necesidades. Cada persona tendrá una pala entre sus herramientas. Cuando vayas a hacer tus necesidades, cava un hoyo con la pala y luego cubre el excremento".
Una norma tan sencilla como esa protegió a los judíos del contagio de enfermedades que plagaban a otros pueblos.
En tiempos modernos, prácticas sanitarias semejante también han salvado vidas.
Lamentablemente, en el mundo todavía hay hogares sin acceso a un sistema de alcantarillado adecuado.
Las enfermedades relacionadas con residuos fecales causan la muerte de ¡5 mil niños al día!
Los esfuerzos del hombre en materia de sanidad han producido buenos resultados; de hecho, el cólera y otras enfermedades parecidas pueden prevenirse.
En síntesis: dado que el origen del cólera es el agua o la comida contaminada, la clave de la prevención consiste en ser precavidos con lo que se ingiere.
Purificar el agua y cocinar bien los alimentos son medidas esenciales.
------------------------------------------------------
El cólera fue la enfermedad más temida del siglo XIX, y nadie sabía su origen.
Había quienes opinaban que el cólera -trastorno intestinal que produce diarrea y deshidratación agudas- se contraía al inhalar emanaciones tóxicas y malolientes, que procedían de materias en descomposición.
Sus deducciones eran bastante lógicas, pues el Támesis, que atravesaba Londres, apestaba.
¿Transportaba el fétido aire la enfermedad?
Cinco años atrás, el médico John Snow habiá dicho que no era el aire el que propagaba el cólera, sino el agua contaminada.
Otro médico, William Budd, opinaba que el portador de la enfermedad era un tipo de hongo.
Durante la epidemia de 1854, Snow corroboró su teoría estudiando los hábitos de quienes habían contraído cólera en el distrito londinense de Soho.
"¿Qué tienen en común?", se preguntaba.
Su investigación lo llevó a un descubriento sorprendente: todos los que habían contraido el cólera en aquel distrito habían bebido agua de la misma fuente pública, agua que estaba contaminada con residuos fecales.
-Pues, ¿que no había, en 1854, inodoros con cisterna?
-Pues sí, pero, en ese tiempo se contaba con un sistema de alcantarillado antiguo que todavía conducía las aguas fecales directamente al Támesis, de donde se obtenía gran parte del agua para la población.
Aquel mismo año tuvo lugar otro hito de la medicina: el investigador italiano Filippo Pacini publicó un trabajo en el que describía la bacteria que causaba el cólera.
Sin embargo, tanto sus descubrimientos como los de Snow y Budd fueron ignorados.
El cólera siguió haciendo estragos.
El Parlamento se había tardado en construir un nuevo sistema de alcantarillado para sanear el Támesis, pero la ola de calor del verano de 1858 aceleró el proyecto.
El hedor proveniente del río, que fluía junto a la Cámara de los Comunes, era tan insoportable que los políticos tuvieron que colgar cortinas bañadas en desinfectante en las ventanas a fin de disimular la peste.
Lo que llegó a conocerse como el Gran Hedor hizo que el Parlamlento actuara en menos de tres semanas.
Ya se había ordenado la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado.
Se prepararon grandes canales que intereceptaran los vertidos antes de llegar al Támesis para bombearlos luego hacia el este de Londres.
Allí se unirían con el río y fluirían con la marea baja hasta el mar.
Los resultados fueron drásticos: cuando toda la ciudad se conectó al nuevo alcantarillado, cesaron las epidemias de cólera.
Ya no quedaba ninguna duda: el origen del cólera eran el agua o la comida contaminada.
Quedó claro también que la mejor forma de prevenir enfermedades es una buena higiene.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Miles de años antes que las epidemias de cólera arrasaran Londres, Moisés sacó a los judíos de Egipto.
Aunque vagaron por el desierto de Sinai cuarenta años, se libraron de epidemias de este tipo.
-¿Cómo le hicieron?
-Al pueblo se le ordenó que enterrara los exrementos humanos en un lugar determinado lejos de campamento para que la zona habitable y las fuentes de agua no se contaminaran.
-Esta ley aparece en la Biblia en Deuteronomia 23:12, 13, que dice:
"Deberás designar una zona fuera del campamento donde puedas ir a hacer tus necesidades. Cada persona tendrá una pala entre sus herramientas. Cuando vayas a hacer tus necesidades, cava un hoyo con la pala y luego cubre el excremento".
Una norma tan sencilla como esa protegió a los judíos del contagio de enfermedades que plagaban a otros pueblos.
En tiempos modernos, prácticas sanitarias semejante también han salvado vidas.
Lamentablemente, en el mundo todavía hay hogares sin acceso a un sistema de alcantarillado adecuado.
Las enfermedades relacionadas con residuos fecales causan la muerte de ¡5 mil niños al día!
Los esfuerzos del hombre en materia de sanidad han producido buenos resultados; de hecho, el cólera y otras enfermedades parecidas pueden prevenirse.
En síntesis: dado que el origen del cólera es el agua o la comida contaminada, la clave de la prevención consiste en ser precavidos con lo que se ingiere.
Purificar el agua y cocinar bien los alimentos son medidas esenciales.
------------------------------------------------------
domingo, 26 de septiembre de 2010
El Olfato
4136 9C4 30
El gusto y el olfato comparten funciones.
Si corta usted un trozo de manzana y uno de papa.
Si al masticarlos se tapa con los dedos la nariz, no le resulta fácil distinguir cuál es cuál.
Esto se debe a que el sabor de los alimentos no depende mucho de las papilas gustativas.
El sentido del gusto radica en su mayor parte en los 10 millones de cÉlulas del sentido del olfato.
Percibimos a través de ambos sentidos el sabor del alimento.
Lo que consideramos a sabor proviene casi totalmente de nuestro sentido del olfato.
Con los 10 millones de células olfatorias de la nariz, una persona común identifica rápidamente por lo menos 4 mil olores, pero las mejores "narices" profesionales de la industria de la perfumería reconocen más de 10,000.
El sentido del olfato está conectado con la región más primitiva de nuestro cerebro, el sistema límbico, donde radican las emociones, los deseos instintivos y los impulsos sexuales.
Usted seguramente recuerda muy poco de lo que le decía su abuela cuando tenía usted cinco años, pero, ¿y los olores de la casa donde ella vivía?
Por el olfato a menudo reviven recuerdos y emociones que ningún otro sentido evoca.
El olfto es el más misterioso de nuestros sentidos.
Los científicos no lo saben con certeza pero, según la teória más aceptada, en las células olfatorias de la nariz hay diversos receptores, y en cada uno de ellos encaja determinada sustancia como una llave en una chapa.
Cuando esto sucede se generan señales nerviosas, por la presencia ya sea de una sola sustancia o de varias combinadas.
Nuestro principal sistema olfatorio y sus células se localizan en la parte más alta de las fosas nasales.
Las células olfatorias pertenecientes al sistema de nervio trigémino envían señales al cerebro a través de otro nervio.
Aún se desconoce la función del órgano septal, que está en la parte delantera de la nariz, y la del órgano vomeronasal o de Jacobson apenas quedó confirmada en los adultos.
Por lo que se refiere al olfato, casi se podría afirmar que tenemos cuatro narices.
En algunos animales, los órganos vomeronasales perciben las feromonas, o sea las secreciones por las que se incitan unos a otros a comportarse de diversas maneras: inclusive a aparearse.
No todas las personas perciben las feromonas.
Es casi seguro que esos aromas, salvo en muy raras ocasiones, no determinan conductas, como lo hacen las feromonas en otras especies.
------------------------------------------------------
El gusto y el olfato comparten funciones.
Si corta usted un trozo de manzana y uno de papa.
Si al masticarlos se tapa con los dedos la nariz, no le resulta fácil distinguir cuál es cuál.
Esto se debe a que el sabor de los alimentos no depende mucho de las papilas gustativas.
El sentido del gusto radica en su mayor parte en los 10 millones de cÉlulas del sentido del olfato.
Percibimos a través de ambos sentidos el sabor del alimento.
Lo que consideramos a sabor proviene casi totalmente de nuestro sentido del olfato.
Con los 10 millones de células olfatorias de la nariz, una persona común identifica rápidamente por lo menos 4 mil olores, pero las mejores "narices" profesionales de la industria de la perfumería reconocen más de 10,000.
El sentido del olfato está conectado con la región más primitiva de nuestro cerebro, el sistema límbico, donde radican las emociones, los deseos instintivos y los impulsos sexuales.
Usted seguramente recuerda muy poco de lo que le decía su abuela cuando tenía usted cinco años, pero, ¿y los olores de la casa donde ella vivía?
Por el olfato a menudo reviven recuerdos y emociones que ningún otro sentido evoca.
El olfto es el más misterioso de nuestros sentidos.
Los científicos no lo saben con certeza pero, según la teória más aceptada, en las células olfatorias de la nariz hay diversos receptores, y en cada uno de ellos encaja determinada sustancia como una llave en una chapa.
Cuando esto sucede se generan señales nerviosas, por la presencia ya sea de una sola sustancia o de varias combinadas.
Nuestro principal sistema olfatorio y sus células se localizan en la parte más alta de las fosas nasales.
Las células olfatorias pertenecientes al sistema de nervio trigémino envían señales al cerebro a través de otro nervio.
Aún se desconoce la función del órgano septal, que está en la parte delantera de la nariz, y la del órgano vomeronasal o de Jacobson apenas quedó confirmada en los adultos.
Por lo que se refiere al olfato, casi se podría afirmar que tenemos cuatro narices.
En algunos animales, los órganos vomeronasales perciben las feromonas, o sea las secreciones por las que se incitan unos a otros a comportarse de diversas maneras: inclusive a aparearse.
No todas las personas perciben las feromonas.
Es casi seguro que esos aromas, salvo en muy raras ocasiones, no determinan conductas, como lo hacen las feromonas en otras especies.
------------------------------------------------------
viernes, 17 de septiembre de 2010
Cita de Jean Cardonnel
D9329 0B7 23
CITAS DE ARISTÓTELES
-----------------------------------------------------
Aristóteles, (-384 a - 322); filósofo griego.
-------------------------------------------------------------------
• Cometer una injusticia es peor que sufrirla.
---------------------------------------------------------------
• El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad.
---------------------------------------------------------------
• El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
---------------------------------------------------------------
• El miedo es un sufrimiento que produce la espera de un mal.
---------------------------------------------------------------
• El verdadero discípulo es el que supera al maestro.
---------------------------------------------------------------
• La excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y el hábito.
-------------------------------------------------------------------
• La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
---------------------------------------------------------------
• La multitud obedece más a la necesidad que a la razón y a los castigos más que al honor.
-------------------------------------------------------------------
• La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.
-------------------------------------------------------------------
• Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.
-------------------------------------------------------------------
• Solamente haciendo el bien se puede realmente ser feliz.
---------------------------------------------------------------
• Una definición es una frase que significa la esencia de una cosa.
---------------------------------------------------------------
12 citas de 105 de Arístoteles
---------------------------------------------------------------
CITAS DE ARISTÓTELES
-----------------------------------------------------
Aristóteles, (-384 a - 322); filósofo griego.
-------------------------------------------------------------------
• Cometer una injusticia es peor que sufrirla.
---------------------------------------------------------------
• El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad.
---------------------------------------------------------------
• El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
---------------------------------------------------------------
• El miedo es un sufrimiento que produce la espera de un mal.
---------------------------------------------------------------
• El verdadero discípulo es el que supera al maestro.
---------------------------------------------------------------
• La excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y el hábito.
-------------------------------------------------------------------
• La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
---------------------------------------------------------------
• La multitud obedece más a la necesidad que a la razón y a los castigos más que al honor.
-------------------------------------------------------------------
• La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.
-------------------------------------------------------------------
• Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama.
-------------------------------------------------------------------
• Solamente haciendo el bien se puede realmente ser feliz.
---------------------------------------------------------------
• Una definición es una frase que significa la esencia de una cosa.
---------------------------------------------------------------
12 citas de 105 de Arístoteles
---------------------------------------------------------------
viernes, 27 de agosto de 2010
Bendita Entre las Mujeres
6035 9B8 14
Dorothea Kallenberg
La muchacha judía que se unió en matrimonio con el carpintero José de Nazaret se llamaba Miriam y tenía 12 años, la edad en que la gente solía casarse en aquel tiempo.
Era hija única, y sus padres, Ana y Joaquín, que la trajeron al mundo después de muchos años de no poder concebir, confiaron su educación a los preceptores del templo.
En Belén, Miriam dio a luz un hijo, Jesús, que a los 12 años iba a asombrar a los adultos con sus interpretaciones de las Escrituras.
Jesús abandonó el hogar paterno cuando tenía alrededor de 30 años, momento que el pintor alemán Lucas Cranach el Viejo plasmó en su obra "Cristo se despide de su madre".
Pero tiempo después, cuando los romanos condenaron a Jesús a morir crucificado, Miriam reapareció para acompañarlo junto con otras mujeres hasta el Calvario.
Eso es casi lo único que los evangelios y las fuentes extrabíblicas relatan de la vida de la madre de Jesús; según la cronología actual, las referencias a su persona terminan hacia el año 30 de nuestra era.
Desde entonces la judía Miriam se ha convertido en la María cristiana: en la sufriente madre que la tradición transformó en santa y a la cual se venera e invoca para que interceda por el bien de la humanidad.
La Virgen María ha inspirado innumerables obras maestras de la música, la pintura, la escultura y la poesía.
Después de Jesús, es la figura más representada en el arte cristiano.
Las primeras imágenes importantes de ella datan del siglo III, y, despendiendo del ámbito cultural de cada artista, aparece como doncella o reina de los cielos, como intercesora o madre de la Iglesia.
Todos conocemos cuadros de la madre bendita en Belén, y de la mujer encogida de dolor al pie de la cruz, pero también se le representa como una virgen coronada de estrellas que cobija bajo su manto a los que sufren.
Hacia fines de la Edad Media algunos artistas representaron a María al lado de un unicornio, ya que en ese tiempo este animal fabuloso simbolizaba la virtud o la encarnación de Dios.
El pintor alemán Martin Schongauer, de Colmar, Alsacia, representó así a la Virgen en una de sus obras, en el siglo XV.
Muchos grandes artistas sitúan la escena de la Anunciación en un entorno doméstico.
El ángel que le anuncia á María que va a concebir y dar a luz suele aparecer con un lirio en la mano.
De acuerdo con el Evangelio según San Lucas, María visita más tarde a su parienta Isabel, que también está encinta.
Entre los creadores que han representado el abrazo de ambas mujeres figura el pintor florentino Fra Angélico, quien entre 1432 y 1433 realizó varias obras con el tema de la Visitación que al parecer conmueven en especial a las mujeres.
Hay también, numerosas representaciones de la muerte de María, entre ellas un retablo de 1508 del pintor veneciano Vittore Carpaccio.
Según una leyenda, María murió en el monte Sión, cerca de Jerusalén, y fue sepultada en el huerto de Getsamaní, en una tumba labrada en la roca que cierto día encontraron vacía.
La madre de Dios había ascendido a la gloria, donde, tal como lo plasman los artistas, fue proclamada reina de los cielos.
------------------------------------------------------
Dorothea Kallenberg
La muchacha judía que se unió en matrimonio con el carpintero José de Nazaret se llamaba Miriam y tenía 12 años, la edad en que la gente solía casarse en aquel tiempo.
Era hija única, y sus padres, Ana y Joaquín, que la trajeron al mundo después de muchos años de no poder concebir, confiaron su educación a los preceptores del templo.
En Belén, Miriam dio a luz un hijo, Jesús, que a los 12 años iba a asombrar a los adultos con sus interpretaciones de las Escrituras.
Jesús abandonó el hogar paterno cuando tenía alrededor de 30 años, momento que el pintor alemán Lucas Cranach el Viejo plasmó en su obra "Cristo se despide de su madre".
Pero tiempo después, cuando los romanos condenaron a Jesús a morir crucificado, Miriam reapareció para acompañarlo junto con otras mujeres hasta el Calvario.
Eso es casi lo único que los evangelios y las fuentes extrabíblicas relatan de la vida de la madre de Jesús; según la cronología actual, las referencias a su persona terminan hacia el año 30 de nuestra era.
Desde entonces la judía Miriam se ha convertido en la María cristiana: en la sufriente madre que la tradición transformó en santa y a la cual se venera e invoca para que interceda por el bien de la humanidad.
La Virgen María ha inspirado innumerables obras maestras de la música, la pintura, la escultura y la poesía.
Después de Jesús, es la figura más representada en el arte cristiano.
Las primeras imágenes importantes de ella datan del siglo III, y, despendiendo del ámbito cultural de cada artista, aparece como doncella o reina de los cielos, como intercesora o madre de la Iglesia.
Todos conocemos cuadros de la madre bendita en Belén, y de la mujer encogida de dolor al pie de la cruz, pero también se le representa como una virgen coronada de estrellas que cobija bajo su manto a los que sufren.
Hacia fines de la Edad Media algunos artistas representaron a María al lado de un unicornio, ya que en ese tiempo este animal fabuloso simbolizaba la virtud o la encarnación de Dios.
El pintor alemán Martin Schongauer, de Colmar, Alsacia, representó así a la Virgen en una de sus obras, en el siglo XV.
Muchos grandes artistas sitúan la escena de la Anunciación en un entorno doméstico.
El ángel que le anuncia á María que va a concebir y dar a luz suele aparecer con un lirio en la mano.
De acuerdo con el Evangelio según San Lucas, María visita más tarde a su parienta Isabel, que también está encinta.
Entre los creadores que han representado el abrazo de ambas mujeres figura el pintor florentino Fra Angélico, quien entre 1432 y 1433 realizó varias obras con el tema de la Visitación que al parecer conmueven en especial a las mujeres.
Hay también, numerosas representaciones de la muerte de María, entre ellas un retablo de 1508 del pintor veneciano Vittore Carpaccio.
Según una leyenda, María murió en el monte Sión, cerca de Jerusalén, y fue sepultada en el huerto de Getsamaní, en una tumba labrada en la roca que cierto día encontraron vacía.
La madre de Dios había ascendido a la gloria, donde, tal como lo plasman los artistas, fue proclamada reina de los cielos.
------------------------------------------------------
La Inmaculada Concepción
6059 9B8 26
Ladislav Varcl
-El primer capítulo de Los Hechos de los Apóstoles señala que, entre los que "en concordia se mantenían en oración" esperando al Espíritu Santo, estaban María, la madre de Jesús, y con sus hermanos" (I,14).
-Esa parte de Los Hechos de los Apóstoles fue escrita a fines del siglo I, o bien algo más tarde, época en que las versiones acerca de los comienzos del cristianismo estaban en pleno florecimiento.
-En ese capítulo, María está caracterizada como una mujer sencilla y concretamente como "madre de Jesús" y difiere totalmente del diluvio de apelativos llenos de veneración que, sobre ella, dejaron caer posteriormente todos sus admiradores y que originó el culto mariano.
-Merece investigarse si hay en el Nuevo Testamento algún testimonio, digno de crédito, que permita fundamentar su veneración como virgen madre de Jesús.
-Los libros denominados Las Epístolas no se refieren en absoluto a María, madre de Jesús.
-Ello significa que todavía en la época en que fueron escritos, no había en las filas cristianas ningún interés especial por la personalidad de esta mujer.
-Tampoco aparece en el Apocalipsis mención alguna a María. -Únicamente se menciona en el capítulo XII, a una mujer a punto de dar a luz y que es acosada por un dragón.
-Tal relato, tomado de una vieja leyenda del Cercano y Medio Oriente, no puede ser aplicado a la madre de Jesús.
-De ella, sólo hablan los Evangelios, y no todos igual.
-¿Qué es lo que dicen de ella cada uno de los Evangelios?
-En el Evangelio de San Juan no se encuentra en absoluto el nombre de María, y su figura se encuentra solamente en historias que sirven de marco a la de Jesús.
-Aparece, en el capítulo II, versículos 1, 5, 12, en una boda en Caná de Galilea.
-Y también en el capítulo 19, versículos 25 y 26, junto a la cruz donde fue muerto su hijo.
-En ninguna de estas citas se hace mención a la "inmaculada concepción".
-Sin embargo, San Juan interpreta a Jesús como encarnación del Verbo divino, cuyo poder no es de este mundo.
-Ello permite afirmar que el autor del Evangelio de San Juan no conocía el relato sobre la inmaculada concepción o que, si sabía de su existencia, no creía en el mismo.
-Puede decirse lo mismo con respecto a la afirmación del Evangelio de San Lucas de que Jesús hizo saber a sus discípulos cuáles serían sus futuros sufrimientos y acerca de su resurrección.
-Entre los tres Evangelios se encuentra una contradicción:
-El más antiguo de ellos, el de San Marcos, dice lo contrario de los otros que surgieron de su adaptación: el de San Lucas y el de San Mateo.
-El Evangelio de San Marcos, se refiere a la madre de Jesús, citando su nombre (VI, 3). Habla de la visita de Jesús a su región natal y del enojo que provocó su actuación en la sinagoga local.
-Los "atónitos" concurrentes se preguntan si "no es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, y de José, y de Judas, y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? (versículo citado) para asegurar que era un hombre común y que no tenía derecho a hablar "como si tuviera el poder".
-Por dicho versículo se sabe que su madre tuvo, por lo menos cuatro hijos más, y también hijas, cuyos nombres no están consignados.
-En el Evangelio de San Mateo (XIII, 55) se encuentra la misma narración con algunas diferencias poco importantes.
-Se menciona al padre de Jesús, aunque sólo indicando su oficio.
-El Evangelio de San Lucas presenta también este episodio (IV, 22) sin mencionar los nombres de la madre y hermanos de Jesús, en cambio, cita a su padre José, sin referirse a su oficio.
-¿Por qué se mencionan en los Evangelios estos nombres?
-Seguramente para dar la impresión de estar perfectamente informados acerca de tales cosas, ya que pueden consignar con tanta precisión esos detalles.
-Los tres Evangelios coinciden en general, lo que prueba que en la época en que fueron escritos, se mantenía aún en las comunidades cristianas más antiguas la tradición acerca del origen sencillo, "humano", de Jesús.
-¿Es posible hacer concordar la numerosa familia de María con la inmaculada concepción?
-Los teólogos protestantes y los ortodoxos contestan afirmativamente.
-Sostienen que estas dos noticias, no se contradicen entre sí, afirman que sólo Jesús fue concebido en esas condiciones y era mayor que sus hermanos, que luego fueron engendrados naturalmente.
-Los teólogos católicos romanos, por el contrario, defienden la permanente virginidad de María, su Iglesia, precisamente, venera a la Virgen María.
-Por lo tanto, estos teólogos niegan veracidad a las informaciones dadas en los tres Evangelios.
-La madre de Jesús, sus hermanos y hermanas, son citados una vez más en dichos Evangelios, cuando éste aún vivía en Galilea, y es visitado por los mismos.
-Evidentemente estaban preocupados por sus actividades revolucionarias y hablaron con él para que cesara en las mismas.
-Este argumento no figura en los libros mencionados, pero puede deducirse esta hipótesis, ya que Jesús se negó a verlos, diciendo que su hermano, hermana o madre era "quien hiciere la voluntad de Dios" (Evangelio de San Marcos, III, 31-35; Evangelio de San Mateo, XII, 46-50; y Evangelio de San Lucas, VIII, 19-21).
-¿Por qué los Evangelios han narrado este episodio?
-Se quiere mostrar, con el ejemplo de Jesús, cómo debe comportarse con su familia quien se entrega por entero para servir al reino de Dios.
-La vinculación con Dios debe ser más fuerte que los lazos familiares.
-Los esenios, por lo menos los de la secta qumranita, sostenían igual criterio.
-Actitud que, propiamente, significa un desprecio a lo que es considerado como lo más valioso en el mundo: el amor maternal; difícilmente puede ser tomada como la digna actitud de quien representaba la encarnación de la esencia divina, según el Evangelio de San Juan.
-Los tres Evangelios son una parte antigua de la narración bíblica, que estaba arraigada en tal grado en la primitiva tradición cristiana, que no pudo ser olvidada ni callada.
-Puede agregarse que, difícilmente, cabe en la imaginación un ser "concebido por el Espíritu Santo" que pudiera despreciar a su propia madre.
-Por lo tanto, ello significa que la forma más antigua de los relatos del Evangelio no conocía la versión de la "inmaculada concepción".
-Aclarado esto, fácilmente se deduce que los episodios del Evangelio de San Juan, en que aparece la madre de Jesús, fueron agregados posteriormente.
-El tratamiento que éste da a su madre es totalmente distinto: aparece como hijo ejemplar, lleno de solicitud y respeto a hacia ella, tal como debe ser la "encarnación del Verbo divino".
-Entre estos episodios totalmente increíbles hay que colocar los relativos a la "anunciación a la Virgen María" que figura en el Evangelio de San Lucas (I, 26-38), y a la "concepción por el Espíritu Santo", citado en el Evangelio de San Mateo (I, 18-21).
-¿Por qué se consideran increíbles y, aún más, agregadas posteriormente?
-En primer lugar, porque no es posible hacerlas concordar con la razón o con algún hecho concreto y, luego, porque puede probarse su origen posterior.
-Una divergencia de carácter menor se pone de manifiesto en el Evangelio de San Mateo: el nacimiento de Jesús no se anuncia a María sino a su esposo José; también él recibe la misión, que cumple oportunamente, de llamar Jesús al hijo que alumbre María.
-En cambio, en el Evangelio de San Lucas, María es la única protagonista del episodio.
-Además, en este último Evangelio, dicha narración está precedida del relato sobre la concepción de Juan el Bautista, quien aparece como pariente de Jesús (I, 5-25).
-Se señaló anteriormente, que ese relato fue incorporado porque se intentaba dar supremacía al cristianismo sobre el juanismo cuyo fundador, era precisamente, Juan el Bautista.
-Además, como se ha mencionado, fueron incluidas dos "genealogías" distintas de Jesús en los Evangelios de San Mateo (I, 1-16) y San Lucas (III, 23-28).
-Sus divergencias prueban que fueron agregadas posteriormente en algunas comunidades cristianas y que no formaban parte de la forma más antigua de la tradición cristiana.
-Ello, por si sólo, arroja una nueva luz, sobre la milagrosa concepción.
-Pero eso no es todo: la genealogía de Jesús termina siempre en José, su padre, y evidentemente ha sido inventada, porque falta en el Evangelio de San Marcos, que es el más antiguo, y el redactor del Evangelio de San Juan no la conocía.
-Sin embargo, fue agregada antes de que apareciera el relato sobre la concepción por el Espíritu Santo.
-El autor del Evangelio de San Lucas trató de eliminar esa contradicción.
-Por eso dice: (III, 23 "... hijo de José, como se creía...", dándole entonces a éste el carácter de padre "aparente".
-Ello no ayudó mucho al redactor pues, según las costumbres judías, la herencia de la familia gobernante pasaba de padre a hijo (y la genealogía de Jesús tiene por objeto hacerlo legítimo heredero del Rey David).
-Por su parte, en el Evangelio de San Mateo, hay contradicción entre la genealogía que habla de "... José, marido de María, de la cual nació Jesús... (I, 16) y la concepción por el Espíritu Santo que se describe en ese mismo capítulo (I, 18-25).
-Aún hay más, mucho más.
-Es posible aportar otra prueba, sacándola de los propios Evangelios, con respecto a la inmaculada concepción.
-Se trata del bautismo de Jesús por Juan el Bautista: los redactores de los Evangelios difieren algo en los detalles, pero coinciden en lo principal al señalar durante el bautismo que Jesús era "Hijo de Dios"; fueron sus palabras "Tú eres mi Hijo amado en ti me he complacido".
-¿Por qué interesa esta expresión?
-Porque, precisamente era usada de acuerdo con las tradiciones judías, cuando se adoptaba un hijo.
-Así, por ejemplo, el Evangelio de San Marcos conserva la forma original de la adopción de Jesús por Dios. De esa manera era posible convertirse en "Hijo de Dios".
-Y ésa fue, precisamente, la forma original del relato en que Jesús se convierte en "Hijo de Dios".
-Tal conclusión se desprende, en primer lugar, porque la noticia se encuentra precisamente, en el Evangelio de San Marcos.
-Luego, la confirma el hecho de que los judíos de aquella época, y por ende, los primeros cristianos, ni siquiera podían imaginar otra manera de entender las relaciones entre los hombres y la divinidad.
-Para el modo de pensar judío, la idea de que Dios pudiera engendrar un hijo con una mujer, era totalmente extraña.
-¿Hay alguna prueba?
-Véase el Génesis o primer libro de Moisés (VI, 2-4), donde se muestra el arrepentimiento de Jehová por haber permitido relaciones de mujeres con los "hijos de Dios".
-La versión dada por el Evangelio de San Marcos, el más antiguo, acerca de la adopción de Jesús, fue lo suficientemente fuerte como para conservarse, casi sin variaciones, en el Evangelio de San Marcos (III, 17) y en el de San Lucas (III, 22).
-De ello se desprende que el relato sobre la inmaculada concepción debe ser considerado como agregado posterior.
-¿Hay alguna relación entre la versión más vieja y la más reciente? Así como el relato más antiguo (Jesús adoptado por Dios) correspondía a las costumbres judías, ¿podría verse en la segunda (Jesús engendrado por el Espíritu Santo) algo que indique que su origen no es judío sino pagano?
-Sí, puede encontrarse en el Imperio Romano por ejemplo, en el cual eran corrientes las leyendas donde los dioses engendraban hijos con mujeres.
-Esa costumbre estaba tan arraigada entre griegos y egipcios que era aceptada, inclusive cuando se hablaba de contemporáneos suyos.
-Por ejemplo, se aseguraba que los faraones eran hijos de las esposas de los reyes unidas con la suprema divinidad egipcia: Amón.
-Alejandro Magno, después de conquistar Egipto en la segunda mitad del siglo IV a. n. e., aprovechó esa superstición para consolidar su poder, proclamándose hijo de tal Dios.
-Los discípulos de Platón afirmaban que el famoso filósofo griego no era hijo de su padre Aristón, sino que el mismo Dios Apolo lo había engendrado en su madre Perictiona.
–Por lo tanto, queda demostrado que la versión sobre la inmaculada concepción de Jesús es similar a una leyenda pagana.
-Bueno, y ¿por qué surgió?
-Fue creada por aquellos que pensaron que el nacimiento natural no era lo suficientemente digno para quien debía ser el "Hijo de Dios".
-Y como tampoco podía hablarse de un contacto directo entre la divinidad y la madre del Mesías, fue necesario atribuírselo al "Espíritu Santo".
-Un pasaje del Antiguo Testamento (Isaías, VII, 14) anuncia la llegada del Mesías diciendo: "He aquí que la Virgen concebirá, y parirá un hijo, y llamará su nombre Emmanuell".
-En el Nuevo Testamento, Evangelio de San Mateo (I, 23) figura esta frase escrita en griego.
-El libro de Isaías está redactado en hebreo, por lo que al traducirla al griego surgió una confusión: la palabra hebrea sólo significa "doncella, joven mujer", y al verterla al griego se utilizó la palabra griega parthenos, que significa "virgen".
-Indudablemente, el sentido de la traducción de cualquier texto importante, debe ser determinado de acuerdo con el que tiene en el idioma en que fue escrito y con mayor razón, si se trata de palabras consideradas proféticas.
-En este caso, debe partirse del texto hebreo, lo que no fue reconocido por los primeros pensadores cristianos.
-Estos estaban acostumbrados a considerar sobrenatural todo lo relacionado con Dios; por lo cual no podían reconocer entonces que el "Hijo de Dios" lo fuera de una simple mujer joven.
-Por eso se aferraron a su interpretación del relato de Isaías, a pesar de que los investigadores judíos del Antiguo Testamento les advirtieron su error.
-¿Cómo pudo producirse semejante error?
-El hebreo, lengua original de los judíos fue desapareciendo cuando dejó de ser la que se hablaba habitualmente y se trasformó en patrimonio de un puñado de eruditos.
Pero el Antiguo Testamento estaba escrito en hebreo, y se corría el riesgo de que la mayoría de los creyentes no comprendiera su contenido.
-Por ello, surgió la necesidad de traducirlo a otros idiomas, sobre todo a aquel que fuera accesible a la mayoría de los judíos, especialmente los radicados fuera de Palestina, en el Cercano y Medio Oriente.
-Por eso, se tradujo al griego que era utilizado en la mayor parte de aquellas regiones.
-El Antiguo Testamento fue traducido paulatinamente en diversos lugares: por último apareció la traducción griega de toda la Biblia judía.
-Los judíos hicieron circular la versión de que esa traducción había sido lograda por milagro.
-Trabajaron en ella setenta y dos eruditos, cada uno por separado, sin saber nada de los demás.
-Al terminar, se reunieron para comparar los resultados y comprobaron que coincidían hasta en el último detalle.
-¿Por qué lo hicieron?
-Porque querían probar así que no solamente el original hebreo era algo más que una obra humana, sino también su traducción al griego; querían probar que era la "palabra de Dios".
-Ahora bien, los cristianos comenzaron a utilizar esa traducción griega, como punto de apoyo para sus especulaciones.
–Así se explica la drástica medida tomada por los judíos de maldecir la mencionada traducción, calificándola de obra del diablo.
-Los cristianos desconocieron esa imprecación: sólo los judíos ortodoxos podían creer en su efectividad, de igual manera que hoy, la excomunión dictada por el Papa, sólo puede causar efecto entre los que creen en la fuerza mágica de las ceremonias de la Iglesia católica.
-A los teólogos católicos nada les importó, ni les importa, esa maldición, pues siguen tratando de demostrar la veracidad de la inmaculada concepción, apoyándose precisamente en la incorrecta traducción de esa frase del libro de Isaías.
-Para finalizar puede decirse que la Virgen María como tal, era ajena a la versión original que utilizaba sólo creencias judías o describía costumbres de ese pueblo.
-Más adelante, cuando fue cada vez mayor el número de paganos que se convertían al cristianismo, pudo parecer aceptable la idea de que Jesús nació por un milagro.
-¿Por qué el culto mariano alcanzó, en algunos países, un desarrollo tan grande que ha hecho sombra, o poco menos, al culto del Dios-Padre y del Dios-Hijo?
-Pudo haber sucedido porque el culto a la Virgen María, imita en gran medida, al que en la más remota antigüedad, se rendía a las divinidades femeninas: Isis, en Egipto; Astarté, en Babilonia; Tonanzin, en el antiguo México; Cibeles, en Asia Menor, llamada también "La Gran Madre"; en las regiones del Cercano y Medio Oriente, las divinidades femeninas eran las más poderosas.
------------------------------------------------------
Ladislav Varcl
-El primer capítulo de Los Hechos de los Apóstoles señala que, entre los que "en concordia se mantenían en oración" esperando al Espíritu Santo, estaban María, la madre de Jesús, y con sus hermanos" (I,14).
-Esa parte de Los Hechos de los Apóstoles fue escrita a fines del siglo I, o bien algo más tarde, época en que las versiones acerca de los comienzos del cristianismo estaban en pleno florecimiento.
-En ese capítulo, María está caracterizada como una mujer sencilla y concretamente como "madre de Jesús" y difiere totalmente del diluvio de apelativos llenos de veneración que, sobre ella, dejaron caer posteriormente todos sus admiradores y que originó el culto mariano.
-Merece investigarse si hay en el Nuevo Testamento algún testimonio, digno de crédito, que permita fundamentar su veneración como virgen madre de Jesús.
-Los libros denominados Las Epístolas no se refieren en absoluto a María, madre de Jesús.
-Ello significa que todavía en la época en que fueron escritos, no había en las filas cristianas ningún interés especial por la personalidad de esta mujer.
-Tampoco aparece en el Apocalipsis mención alguna a María. -Únicamente se menciona en el capítulo XII, a una mujer a punto de dar a luz y que es acosada por un dragón.
-Tal relato, tomado de una vieja leyenda del Cercano y Medio Oriente, no puede ser aplicado a la madre de Jesús.
-De ella, sólo hablan los Evangelios, y no todos igual.
-¿Qué es lo que dicen de ella cada uno de los Evangelios?
-En el Evangelio de San Juan no se encuentra en absoluto el nombre de María, y su figura se encuentra solamente en historias que sirven de marco a la de Jesús.
-Aparece, en el capítulo II, versículos 1, 5, 12, en una boda en Caná de Galilea.
-Y también en el capítulo 19, versículos 25 y 26, junto a la cruz donde fue muerto su hijo.
-En ninguna de estas citas se hace mención a la "inmaculada concepción".
-Sin embargo, San Juan interpreta a Jesús como encarnación del Verbo divino, cuyo poder no es de este mundo.
-Ello permite afirmar que el autor del Evangelio de San Juan no conocía el relato sobre la inmaculada concepción o que, si sabía de su existencia, no creía en el mismo.
-Puede decirse lo mismo con respecto a la afirmación del Evangelio de San Lucas de que Jesús hizo saber a sus discípulos cuáles serían sus futuros sufrimientos y acerca de su resurrección.
-Entre los tres Evangelios se encuentra una contradicción:
-El más antiguo de ellos, el de San Marcos, dice lo contrario de los otros que surgieron de su adaptación: el de San Lucas y el de San Mateo.
-El Evangelio de San Marcos, se refiere a la madre de Jesús, citando su nombre (VI, 3). Habla de la visita de Jesús a su región natal y del enojo que provocó su actuación en la sinagoga local.
-Los "atónitos" concurrentes se preguntan si "no es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, y de José, y de Judas, y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? (versículo citado) para asegurar que era un hombre común y que no tenía derecho a hablar "como si tuviera el poder".
-Por dicho versículo se sabe que su madre tuvo, por lo menos cuatro hijos más, y también hijas, cuyos nombres no están consignados.
-En el Evangelio de San Mateo (XIII, 55) se encuentra la misma narración con algunas diferencias poco importantes.
-Se menciona al padre de Jesús, aunque sólo indicando su oficio.
-El Evangelio de San Lucas presenta también este episodio (IV, 22) sin mencionar los nombres de la madre y hermanos de Jesús, en cambio, cita a su padre José, sin referirse a su oficio.
-¿Por qué se mencionan en los Evangelios estos nombres?
-Seguramente para dar la impresión de estar perfectamente informados acerca de tales cosas, ya que pueden consignar con tanta precisión esos detalles.
-Los tres Evangelios coinciden en general, lo que prueba que en la época en que fueron escritos, se mantenía aún en las comunidades cristianas más antiguas la tradición acerca del origen sencillo, "humano", de Jesús.
-¿Es posible hacer concordar la numerosa familia de María con la inmaculada concepción?
-Los teólogos protestantes y los ortodoxos contestan afirmativamente.
-Sostienen que estas dos noticias, no se contradicen entre sí, afirman que sólo Jesús fue concebido en esas condiciones y era mayor que sus hermanos, que luego fueron engendrados naturalmente.
-Los teólogos católicos romanos, por el contrario, defienden la permanente virginidad de María, su Iglesia, precisamente, venera a la Virgen María.
-Por lo tanto, estos teólogos niegan veracidad a las informaciones dadas en los tres Evangelios.
-La madre de Jesús, sus hermanos y hermanas, son citados una vez más en dichos Evangelios, cuando éste aún vivía en Galilea, y es visitado por los mismos.
-Evidentemente estaban preocupados por sus actividades revolucionarias y hablaron con él para que cesara en las mismas.
-Este argumento no figura en los libros mencionados, pero puede deducirse esta hipótesis, ya que Jesús se negó a verlos, diciendo que su hermano, hermana o madre era "quien hiciere la voluntad de Dios" (Evangelio de San Marcos, III, 31-35; Evangelio de San Mateo, XII, 46-50; y Evangelio de San Lucas, VIII, 19-21).
-¿Por qué los Evangelios han narrado este episodio?
-Se quiere mostrar, con el ejemplo de Jesús, cómo debe comportarse con su familia quien se entrega por entero para servir al reino de Dios.
-La vinculación con Dios debe ser más fuerte que los lazos familiares.
-Los esenios, por lo menos los de la secta qumranita, sostenían igual criterio.
-Actitud que, propiamente, significa un desprecio a lo que es considerado como lo más valioso en el mundo: el amor maternal; difícilmente puede ser tomada como la digna actitud de quien representaba la encarnación de la esencia divina, según el Evangelio de San Juan.
-Los tres Evangelios son una parte antigua de la narración bíblica, que estaba arraigada en tal grado en la primitiva tradición cristiana, que no pudo ser olvidada ni callada.
-Puede agregarse que, difícilmente, cabe en la imaginación un ser "concebido por el Espíritu Santo" que pudiera despreciar a su propia madre.
-Por lo tanto, ello significa que la forma más antigua de los relatos del Evangelio no conocía la versión de la "inmaculada concepción".
-Aclarado esto, fácilmente se deduce que los episodios del Evangelio de San Juan, en que aparece la madre de Jesús, fueron agregados posteriormente.
-El tratamiento que éste da a su madre es totalmente distinto: aparece como hijo ejemplar, lleno de solicitud y respeto a hacia ella, tal como debe ser la "encarnación del Verbo divino".
-Entre estos episodios totalmente increíbles hay que colocar los relativos a la "anunciación a la Virgen María" que figura en el Evangelio de San Lucas (I, 26-38), y a la "concepción por el Espíritu Santo", citado en el Evangelio de San Mateo (I, 18-21).
-¿Por qué se consideran increíbles y, aún más, agregadas posteriormente?
-En primer lugar, porque no es posible hacerlas concordar con la razón o con algún hecho concreto y, luego, porque puede probarse su origen posterior.
-Una divergencia de carácter menor se pone de manifiesto en el Evangelio de San Mateo: el nacimiento de Jesús no se anuncia a María sino a su esposo José; también él recibe la misión, que cumple oportunamente, de llamar Jesús al hijo que alumbre María.
-En cambio, en el Evangelio de San Lucas, María es la única protagonista del episodio.
-Además, en este último Evangelio, dicha narración está precedida del relato sobre la concepción de Juan el Bautista, quien aparece como pariente de Jesús (I, 5-25).
-Se señaló anteriormente, que ese relato fue incorporado porque se intentaba dar supremacía al cristianismo sobre el juanismo cuyo fundador, era precisamente, Juan el Bautista.
-Además, como se ha mencionado, fueron incluidas dos "genealogías" distintas de Jesús en los Evangelios de San Mateo (I, 1-16) y San Lucas (III, 23-28).
-Sus divergencias prueban que fueron agregadas posteriormente en algunas comunidades cristianas y que no formaban parte de la forma más antigua de la tradición cristiana.
-Ello, por si sólo, arroja una nueva luz, sobre la milagrosa concepción.
-Pero eso no es todo: la genealogía de Jesús termina siempre en José, su padre, y evidentemente ha sido inventada, porque falta en el Evangelio de San Marcos, que es el más antiguo, y el redactor del Evangelio de San Juan no la conocía.
-Sin embargo, fue agregada antes de que apareciera el relato sobre la concepción por el Espíritu Santo.
-El autor del Evangelio de San Lucas trató de eliminar esa contradicción.
-Por eso dice: (III, 23 "... hijo de José, como se creía...", dándole entonces a éste el carácter de padre "aparente".
-Ello no ayudó mucho al redactor pues, según las costumbres judías, la herencia de la familia gobernante pasaba de padre a hijo (y la genealogía de Jesús tiene por objeto hacerlo legítimo heredero del Rey David).
-Por su parte, en el Evangelio de San Mateo, hay contradicción entre la genealogía que habla de "... José, marido de María, de la cual nació Jesús... (I, 16) y la concepción por el Espíritu Santo que se describe en ese mismo capítulo (I, 18-25).
-Aún hay más, mucho más.
-Es posible aportar otra prueba, sacándola de los propios Evangelios, con respecto a la inmaculada concepción.
-Se trata del bautismo de Jesús por Juan el Bautista: los redactores de los Evangelios difieren algo en los detalles, pero coinciden en lo principal al señalar durante el bautismo que Jesús era "Hijo de Dios"; fueron sus palabras "Tú eres mi Hijo amado en ti me he complacido".
-¿Por qué interesa esta expresión?
-Porque, precisamente era usada de acuerdo con las tradiciones judías, cuando se adoptaba un hijo.
-Así, por ejemplo, el Evangelio de San Marcos conserva la forma original de la adopción de Jesús por Dios. De esa manera era posible convertirse en "Hijo de Dios".
-Y ésa fue, precisamente, la forma original del relato en que Jesús se convierte en "Hijo de Dios".
-Tal conclusión se desprende, en primer lugar, porque la noticia se encuentra precisamente, en el Evangelio de San Marcos.
-Luego, la confirma el hecho de que los judíos de aquella época, y por ende, los primeros cristianos, ni siquiera podían imaginar otra manera de entender las relaciones entre los hombres y la divinidad.
-Para el modo de pensar judío, la idea de que Dios pudiera engendrar un hijo con una mujer, era totalmente extraña.
-¿Hay alguna prueba?
-Véase el Génesis o primer libro de Moisés (VI, 2-4), donde se muestra el arrepentimiento de Jehová por haber permitido relaciones de mujeres con los "hijos de Dios".
-La versión dada por el Evangelio de San Marcos, el más antiguo, acerca de la adopción de Jesús, fue lo suficientemente fuerte como para conservarse, casi sin variaciones, en el Evangelio de San Marcos (III, 17) y en el de San Lucas (III, 22).
-De ello se desprende que el relato sobre la inmaculada concepción debe ser considerado como agregado posterior.
-¿Hay alguna relación entre la versión más vieja y la más reciente? Así como el relato más antiguo (Jesús adoptado por Dios) correspondía a las costumbres judías, ¿podría verse en la segunda (Jesús engendrado por el Espíritu Santo) algo que indique que su origen no es judío sino pagano?
-Sí, puede encontrarse en el Imperio Romano por ejemplo, en el cual eran corrientes las leyendas donde los dioses engendraban hijos con mujeres.
-Esa costumbre estaba tan arraigada entre griegos y egipcios que era aceptada, inclusive cuando se hablaba de contemporáneos suyos.
-Por ejemplo, se aseguraba que los faraones eran hijos de las esposas de los reyes unidas con la suprema divinidad egipcia: Amón.
-Alejandro Magno, después de conquistar Egipto en la segunda mitad del siglo IV a. n. e., aprovechó esa superstición para consolidar su poder, proclamándose hijo de tal Dios.
-Los discípulos de Platón afirmaban que el famoso filósofo griego no era hijo de su padre Aristón, sino que el mismo Dios Apolo lo había engendrado en su madre Perictiona.
–Por lo tanto, queda demostrado que la versión sobre la inmaculada concepción de Jesús es similar a una leyenda pagana.
-Bueno, y ¿por qué surgió?
-Fue creada por aquellos que pensaron que el nacimiento natural no era lo suficientemente digno para quien debía ser el "Hijo de Dios".
-Y como tampoco podía hablarse de un contacto directo entre la divinidad y la madre del Mesías, fue necesario atribuírselo al "Espíritu Santo".
-Un pasaje del Antiguo Testamento (Isaías, VII, 14) anuncia la llegada del Mesías diciendo: "He aquí que la Virgen concebirá, y parirá un hijo, y llamará su nombre Emmanuell".
-En el Nuevo Testamento, Evangelio de San Mateo (I, 23) figura esta frase escrita en griego.
-El libro de Isaías está redactado en hebreo, por lo que al traducirla al griego surgió una confusión: la palabra hebrea sólo significa "doncella, joven mujer", y al verterla al griego se utilizó la palabra griega parthenos, que significa "virgen".
-Indudablemente, el sentido de la traducción de cualquier texto importante, debe ser determinado de acuerdo con el que tiene en el idioma en que fue escrito y con mayor razón, si se trata de palabras consideradas proféticas.
-En este caso, debe partirse del texto hebreo, lo que no fue reconocido por los primeros pensadores cristianos.
-Estos estaban acostumbrados a considerar sobrenatural todo lo relacionado con Dios; por lo cual no podían reconocer entonces que el "Hijo de Dios" lo fuera de una simple mujer joven.
-Por eso se aferraron a su interpretación del relato de Isaías, a pesar de que los investigadores judíos del Antiguo Testamento les advirtieron su error.
-¿Cómo pudo producirse semejante error?
-El hebreo, lengua original de los judíos fue desapareciendo cuando dejó de ser la que se hablaba habitualmente y se trasformó en patrimonio de un puñado de eruditos.
Pero el Antiguo Testamento estaba escrito en hebreo, y se corría el riesgo de que la mayoría de los creyentes no comprendiera su contenido.
-Por ello, surgió la necesidad de traducirlo a otros idiomas, sobre todo a aquel que fuera accesible a la mayoría de los judíos, especialmente los radicados fuera de Palestina, en el Cercano y Medio Oriente.
-Por eso, se tradujo al griego que era utilizado en la mayor parte de aquellas regiones.
-El Antiguo Testamento fue traducido paulatinamente en diversos lugares: por último apareció la traducción griega de toda la Biblia judía.
-Los judíos hicieron circular la versión de que esa traducción había sido lograda por milagro.
-Trabajaron en ella setenta y dos eruditos, cada uno por separado, sin saber nada de los demás.
-Al terminar, se reunieron para comparar los resultados y comprobaron que coincidían hasta en el último detalle.
-¿Por qué lo hicieron?
-Porque querían probar así que no solamente el original hebreo era algo más que una obra humana, sino también su traducción al griego; querían probar que era la "palabra de Dios".
-Ahora bien, los cristianos comenzaron a utilizar esa traducción griega, como punto de apoyo para sus especulaciones.
–Así se explica la drástica medida tomada por los judíos de maldecir la mencionada traducción, calificándola de obra del diablo.
-Los cristianos desconocieron esa imprecación: sólo los judíos ortodoxos podían creer en su efectividad, de igual manera que hoy, la excomunión dictada por el Papa, sólo puede causar efecto entre los que creen en la fuerza mágica de las ceremonias de la Iglesia católica.
-A los teólogos católicos nada les importó, ni les importa, esa maldición, pues siguen tratando de demostrar la veracidad de la inmaculada concepción, apoyándose precisamente en la incorrecta traducción de esa frase del libro de Isaías.
-Para finalizar puede decirse que la Virgen María como tal, era ajena a la versión original que utilizaba sólo creencias judías o describía costumbres de ese pueblo.
-Más adelante, cuando fue cada vez mayor el número de paganos que se convertían al cristianismo, pudo parecer aceptable la idea de que Jesús nació por un milagro.
-¿Por qué el culto mariano alcanzó, en algunos países, un desarrollo tan grande que ha hecho sombra, o poco menos, al culto del Dios-Padre y del Dios-Hijo?
-Pudo haber sucedido porque el culto a la Virgen María, imita en gran medida, al que en la más remota antigüedad, se rendía a las divinidades femeninas: Isis, en Egipto; Astarté, en Babilonia; Tonanzin, en el antiguo México; Cibeles, en Asia Menor, llamada también "La Gran Madre"; en las regiones del Cercano y Medio Oriente, las divinidades femeninas eran las más poderosas.
------------------------------------------------------
martes, 24 de agosto de 2010
El Cristianismo y el Sexo
D9994 099 29
Bertrand Russell
La peor actitud de la religión cristiana es la que tiene con respecto al sexo; es una actitud tan morbosa y antinatural que sólo se la puede comprender cuando se la relaciona con la enfermedad del mundo civilizado en el momento en que decaía el Imperio Romano.
A veces oímos hablar de que el cristianismo ha mejorado la condición de las mujeres.
Ésta es una de las mayores perversiones de la historia que es posible realizar.
Las mujeres no pueden disfrutar una posición tolerable en la sociedad donde se considera de la mayor importancia que no infrinjan un código moral muy rígido.
Los monjes han mirado siempre a la mujer como la tentadora; la han considerado como la inspiradora de deseos impuros.
La enseñanza de la Iglesia ha sido, y sigue siendo, que la virginidad es lo major, pero que, para los que hallan esto imposible, está permitido el matrimonio.
“Pues más vale casarse que abrasarse”, como dice San Pablo brutalmente.
Haciendo indisoluble el matrimonio y eliminando todo el conocimiento del Ars amandi, la Iglesia hizo cuanto pudo para lograr que la única forma de sexualismo permitido supusiera poco placer y mucho dolor.
La oposición al control de la natalidad obedece, en realidad, al mismo motivo: si una mujer tiene un hijo por año hasta que muera agotada, no va a tener gran placer en su matrimonio; por lo tanto hay que combatir el control de la natalidad.
El concepto del pecado unido a la ética cristiana causa un enorme daño, ya que da a la gente una salida a su sadismo que considera legítima e incluso noble.
Tómese, por ejemplo la cuestión de la prevención de la sífilis.
Sabido es que, si se toman precauciones por adelantado, el peligro de contraer la enfermedad es muy pequeño.
Sin embargo, los cristianos se oponen a la difusión del conocimiento de este hecho, ya que mantienen que los pecadores deben ser castigados.
Mantienen esto hasta tal punto que están dispuestos a que el castigo se extienda a las esposas y los hijos de los pecadores.
En la actualidad, hay en el mundo muchos miles de niños que padecen sífilis congenital y que no debrían haber nacido, de no haber sido por el deseo de los cristianos de ver castigados a los pecadores.
No puedo entender cómo las doctrinas conducentes a esta diabólica crueldad se pueden considerar como beneficiosas para al moral.
No sólo con respecto al preceder sexual, sino también con respecto al conocimiento de los temas sexuales, la actitud de los cristianos es peligrosa para el bien humano.
Toda persona que se ha molestado en estudiar la cuestión sin prejuicios sabe que la ignorancia artificial acerca de los temas sexuales que los cristianos ortodoxos tratan de inculcar a los jóvenes es extremadamente peligrosa para la salud física y mental, y causa en los que se informen mediante conversaciones “indecentes”, como hacen la mayoría de los niños, la actitud de que el sexo es en sí indecente y ridículo.
No creo que haya quien pueda defender que el conocimiento es indeseable en forma alguna.
Yo no pondría barreras a la adquisición de conocimientos por nadie, de ninguna edad.
Pero en el caso particular del conocimiento del sexo, hay argumentos de mucho más peso en su favor que en caso de la mayoría de los demás conocimientos. Una persona probablemente actúa con menos pruedencia cuando es ignorante que cuado está instruida, y es absurdo dar a los jóvenes una sensación de pecado porque tengan una curiosidad natural acerca de un asunto importante.
A todos los muchachos les interesan los trenes.
Supongamos que se les dice que el interés por los trenes es malo; supongamos que se les venden los ojos siempre que están en un tren o en una estación de ferrocaaril; supongamos que nunca se permita que la palabra “tren” se mencione en presencia suya, y se mantenga un misterio impenetrable en cuanto a los medios por los cuales se les transporta de un lugar a otro.
El resultado no sería hacer que cesase el interés por los trenes; por el contrario, los muchachos se interesarían más por ellos, pero tendrían una morbosa sensación de pecado, porque este interés se les ha presentado como indecente.
Todo muchacho con inteligencia activa, puede, por esto medio, convertirse en un neurasténico.
Esto es precisamente lo que se hace en material de sexo; pero, como el sexo es más interesante que los trenes, los resultados son aun peores.
Casi todo adulto de una comunidad cristiana tiene una enfermedad nerviosa como resultado del tabú en el conocimiento del sexo cuando era muchacho.
Y este sentimento de pecado, implantado artificialmente, es una de las causas de la crueldad, timidez y estupidez en las etapas posteriores de la vida.
No hay motivo racional de ninguna clase para impedir que un niño se entere de un asunto que le interesa, ya sea sexual o de otra clase.
Y no tendremos jamás una población sana hasta que este hecho haya sido reconocido en la primera educación, como imposible mientras las Iglesias dominen la política educacional.
Dejando de lado estas objeciones relativamente detalladas, es evidente que las doctrinas fundamentales del cristianismo exigen una gran cantidad de perversión ética antes de ser aceptads.
El mundo, según se nos dice, fue creado por un Dios que es a la vez bueno y omnipotente.
Antes de crear el mundo, previó todo el dolor y la miseria que iba a contener; por lo tanto, es responsable de ellos.
Es inútil argüir que el dolor del mundo se debe al pecado.
En primer lugar eso no es cierto; el pecado no produce el desbordamiento de los ríos ni las erupciones de los volcanes.
Pero aunque esto fuera verdad, no serviría de nada.
Si yo fuera a engendrar un hijo sabiendo que iba a ser un maniático homicida, sería responsable de sus crímenes.
Si Dios sabía de antemano los crímenes que el hombre iba a cometer, era claramente responsible de todas las consecuencias de esos pecados cuando decidió crear al hombre.
El argumento cristiano usual es que el sufrimiento del mundo es una purificación del pecado, y, por lo tanto, una cosa buena.
Este argumento es, claro está, sólo una racionalización del sadismo; pero en todo caso es un argumento pobre.
Yo invitaría a cualquier cristiano a que me acompañase a la sala de niños de un hospital, a que presenciase los sufrimientos que se padecen allí, y luego a insistir en la afirmación de que esos niños están tan moralmente abandonados que merecen lo que sufren.
Con el fin de afirmar esto, un hombre tiene que destruir en él todo sentimiento de piedad y compasión.
Tiene, en resumen, que hacerse tan cruel como el Dios en quien cree.
Ningún hombre que cree que los sufrimientos de este mundo son por nuestro bien, puede mantener intactos sus valores éticos, ya que siempre está tratando de hallar excusas para el dolor y la miseria.
-----------------------------------------------------
Bertrand Russell
La peor actitud de la religión cristiana es la que tiene con respecto al sexo; es una actitud tan morbosa y antinatural que sólo se la puede comprender cuando se la relaciona con la enfermedad del mundo civilizado en el momento en que decaía el Imperio Romano.
A veces oímos hablar de que el cristianismo ha mejorado la condición de las mujeres.
Ésta es una de las mayores perversiones de la historia que es posible realizar.
Las mujeres no pueden disfrutar una posición tolerable en la sociedad donde se considera de la mayor importancia que no infrinjan un código moral muy rígido.
Los monjes han mirado siempre a la mujer como la tentadora; la han considerado como la inspiradora de deseos impuros.
La enseñanza de la Iglesia ha sido, y sigue siendo, que la virginidad es lo major, pero que, para los que hallan esto imposible, está permitido el matrimonio.
“Pues más vale casarse que abrasarse”, como dice San Pablo brutalmente.
Haciendo indisoluble el matrimonio y eliminando todo el conocimiento del Ars amandi, la Iglesia hizo cuanto pudo para lograr que la única forma de sexualismo permitido supusiera poco placer y mucho dolor.
La oposición al control de la natalidad obedece, en realidad, al mismo motivo: si una mujer tiene un hijo por año hasta que muera agotada, no va a tener gran placer en su matrimonio; por lo tanto hay que combatir el control de la natalidad.
El concepto del pecado unido a la ética cristiana causa un enorme daño, ya que da a la gente una salida a su sadismo que considera legítima e incluso noble.
Tómese, por ejemplo la cuestión de la prevención de la sífilis.
Sabido es que, si se toman precauciones por adelantado, el peligro de contraer la enfermedad es muy pequeño.
Sin embargo, los cristianos se oponen a la difusión del conocimiento de este hecho, ya que mantienen que los pecadores deben ser castigados.
Mantienen esto hasta tal punto que están dispuestos a que el castigo se extienda a las esposas y los hijos de los pecadores.
En la actualidad, hay en el mundo muchos miles de niños que padecen sífilis congenital y que no debrían haber nacido, de no haber sido por el deseo de los cristianos de ver castigados a los pecadores.
No puedo entender cómo las doctrinas conducentes a esta diabólica crueldad se pueden considerar como beneficiosas para al moral.
No sólo con respecto al preceder sexual, sino también con respecto al conocimiento de los temas sexuales, la actitud de los cristianos es peligrosa para el bien humano.
Toda persona que se ha molestado en estudiar la cuestión sin prejuicios sabe que la ignorancia artificial acerca de los temas sexuales que los cristianos ortodoxos tratan de inculcar a los jóvenes es extremadamente peligrosa para la salud física y mental, y causa en los que se informen mediante conversaciones “indecentes”, como hacen la mayoría de los niños, la actitud de que el sexo es en sí indecente y ridículo.
No creo que haya quien pueda defender que el conocimiento es indeseable en forma alguna.
Yo no pondría barreras a la adquisición de conocimientos por nadie, de ninguna edad.
Pero en el caso particular del conocimiento del sexo, hay argumentos de mucho más peso en su favor que en caso de la mayoría de los demás conocimientos. Una persona probablemente actúa con menos pruedencia cuando es ignorante que cuado está instruida, y es absurdo dar a los jóvenes una sensación de pecado porque tengan una curiosidad natural acerca de un asunto importante.
A todos los muchachos les interesan los trenes.
Supongamos que se les dice que el interés por los trenes es malo; supongamos que se les venden los ojos siempre que están en un tren o en una estación de ferrocaaril; supongamos que nunca se permita que la palabra “tren” se mencione en presencia suya, y se mantenga un misterio impenetrable en cuanto a los medios por los cuales se les transporta de un lugar a otro.
El resultado no sería hacer que cesase el interés por los trenes; por el contrario, los muchachos se interesarían más por ellos, pero tendrían una morbosa sensación de pecado, porque este interés se les ha presentado como indecente.
Todo muchacho con inteligencia activa, puede, por esto medio, convertirse en un neurasténico.
Esto es precisamente lo que se hace en material de sexo; pero, como el sexo es más interesante que los trenes, los resultados son aun peores.
Casi todo adulto de una comunidad cristiana tiene una enfermedad nerviosa como resultado del tabú en el conocimiento del sexo cuando era muchacho.
Y este sentimento de pecado, implantado artificialmente, es una de las causas de la crueldad, timidez y estupidez en las etapas posteriores de la vida.
No hay motivo racional de ninguna clase para impedir que un niño se entere de un asunto que le interesa, ya sea sexual o de otra clase.
Y no tendremos jamás una población sana hasta que este hecho haya sido reconocido en la primera educación, como imposible mientras las Iglesias dominen la política educacional.
Dejando de lado estas objeciones relativamente detalladas, es evidente que las doctrinas fundamentales del cristianismo exigen una gran cantidad de perversión ética antes de ser aceptads.
El mundo, según se nos dice, fue creado por un Dios que es a la vez bueno y omnipotente.
Antes de crear el mundo, previó todo el dolor y la miseria que iba a contener; por lo tanto, es responsable de ellos.
Es inútil argüir que el dolor del mundo se debe al pecado.
En primer lugar eso no es cierto; el pecado no produce el desbordamiento de los ríos ni las erupciones de los volcanes.
Pero aunque esto fuera verdad, no serviría de nada.
Si yo fuera a engendrar un hijo sabiendo que iba a ser un maniático homicida, sería responsable de sus crímenes.
Si Dios sabía de antemano los crímenes que el hombre iba a cometer, era claramente responsible de todas las consecuencias de esos pecados cuando decidió crear al hombre.
El argumento cristiano usual es que el sufrimiento del mundo es una purificación del pecado, y, por lo tanto, una cosa buena.
Este argumento es, claro está, sólo una racionalización del sadismo; pero en todo caso es un argumento pobre.
Yo invitaría a cualquier cristiano a que me acompañase a la sala de niños de un hospital, a que presenciase los sufrimientos que se padecen allí, y luego a insistir en la afirmación de que esos niños están tan moralmente abandonados que merecen lo que sufren.
Con el fin de afirmar esto, un hombre tiene que destruir en él todo sentimiento de piedad y compasión.
Tiene, en resumen, que hacerse tan cruel como el Dios en quien cree.
Ningún hombre que cree que los sufrimientos de este mundo son por nuestro bien, puede mantener intactos sus valores éticos, ya que siempre está tratando de hallar excusas para el dolor y la miseria.
-----------------------------------------------------
jueves, 12 de agosto de 2010
El Retorno de Santa Anna
D9547 07A 17
Estamos ante circunstancias parecidas a las que se vivieron en el último periodo de gobierno de Antonio López de Santa Anna. En aquel entonces, había, como ahora, una profunda tristeza en el pueblo: nos acababan de arrebatar más de la mitad del territorio nacional. Y, sin embargo, el 17 de marzo de 1853, se volvió a designar a Santa Anna, por undécima vez, presidente de la República, y lo trajeron desde Colombia. Era tal el ambiente de desorientación que prevalecía y la incapacidad del gobierno de Mariano Arista para encontrar salidas a la crisis, que se terminó decidiendo por llamar de nuevo a quien, apenas unos años atrás, había causado el desastre de la nación.
Agustín Yáñez, analizando aquellos tiempos, sostuvo que "es difícil encontar en nuestra historia una época aciaga que pueda equipararse a este periodo", y que "cada vez se hacía más urgente el advenimiento de un hombre que, aunque no remediase las causas, paliara los síntomas de la enfermedad nacional, no importaría el pasado de ese hombre: presente y apremiante era el desastre gubernativo".
A la llegada de Santa Anna al país, a pesar de que casi siempre se había comportado como un mal ciudadano y un mal gobernante, se le recibió como a un héroe. En su recorrido de Veracruz a la ciudad de México, fue aclamado por multitudes. El historiador Juan Suárez y Navarro escribió que "agiotistas, comerciantes quebrados, empleados, vagabundos, licenciados sin pleitos ni bufetes, y hombres que están siempre al sol que nace, formaban el cortejo del funcionario que dizque venía a reestablecer el orden y la moralidad". El júbilo era naturalmente mayor en las filas de los conservadores. El gran ideólogo de ese agrupamiento, Lucas Alamán, le escribió una carta recomendándole que había que mantener los privilegios del clero, suprimir el federalismo y "todo lo que se llama elección popuar". En pocas palabras, le proponía no tocar los bienes de la Iglesia; restablecer el centrallismo y nada de democracia; asegurándole que se disponía de "la fuerza moraal que da la uniformidad del clero, de los propietarios y de toda la gente sensata que está en el mismo sentido". Además, "para realizar estas ideas se puede contar con la opinión general, que está decidida a favor de ellas, y que dirigimos por medio de los principales periódicos de la capital y de los estados, que todos son nuestros.".
Casi al mismo tiempo, a petición de Santa Anna , Miguel Lerdo de Tejada, de firmes convicciones liberales, le escribe una carta con una interpretación distinta de la realidad y con otro remedio para enfrentar los males del país. Don Jesús Reyes Heroles decía que "si una carta aspira a retrogradar, la otra insta a dar el último jalón". En efecto, Lerdo tiene otra visión y la expresa con claridad. Le dice
que primero hay que conocer las necesidades "de la gran mayoría del pueblo" y no sólo escuchar las opiniones "de las clases que directa o indirectamente viven sobre ella". En su escrito repasa "los deseos que hoy manifiestan los individuos de las clases más elevadas". Acerca de los miembros del ejército sostiene que "quieren un gobierno fuerte que les dedique toda su atención y con ella todas las rentas públicas para sujetar a la sociedad bajo el dominio del sable y seguir siendo los árbitros de su destino". Asegura que "los individuos del clero desean también un gobierno fuerte que sofoque toda idea de reforma en su clase, para continuar en la holganza, disfrutando tranquilamente de las desgracias del pueblo, aunque sin hacer jamás el más pequeño sacrificio de su parte para mejorar su situación". De la burocracia opina que "prefieren el desbarajuste que existe en la administración pública, para continuar así unos cumpliendo poco o nada con sus obligaciones, y otros malversando las rentas que les están confiadas, sin temor a ser jamás castigados por sus faltas o por sus delitos". Y "por último, los ricos de México, esos hombres que sus gandes fortunas pudieran ser útiles a su país, tomando una parte activa e ilustrada en la marcha de los negocios públicos, se lilmitan también a desear un gobierno que conserve la sociedad en el estado que hoy se halla, porque en sus mezquinas ideas no conciben ni apetecen otra dicha que la de seguir especulando, unos con la paralización de los giros y de la miseria pública, y otros con las angustias del tesoro nacional, conformándose, todos ellos, con la influencia que les da su dinero, y siéndoles indiferente que el gobierno haga o no la felicidad del país con tal que a ellos no les aumente las contribuciones". Como síntesis, Lerdo formuló estas interrogantes: "¿Pero podrá decirse por esto que esos deseos de las clases elevadas son los de la sociedad? ¿Habrá acaso algún hombre que de buena fe pueda sostener que lo que le conviene sólo a las dos mil, 10 mil o 20 mil personas que las compongan, es lo que conviene a toda la nación?"
Lerdo aconseja la reforma económica: supresión de trabas al comercio; cesación del monopolio del tabaco; mejoramiento de los caminos de tierra y construcción de ferrocarriles; seguridades y garantías; promoción de la educación; un ejército "moralizado y bien instruido" que cuide la integridad del territorio y la paz pública; moralización de la administación pública; manejo cuidadoso de las rentas del Estado. Y sostiene que la ciudadanía "quiere también que el gobierno en bien de la nación, procure que respecto del Clero se hagan las reformas convenientes sobre algunos abusos que contribuyen a mantener en la miseria a la clase más infeliz de la sociedad y a extraviar sus ideas". Y expresa su opinión de mantener el sistema del gobierno federal representativo y popular. Por último, le advierte a Santa Anna que cualquier pretensión de implantar un régimen dictatorial lo llevaría al fracaso. Proféticamente termina diciéndole:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Usted tiene en su propia historia algunos ejemplos de que, aunque en nuestra sociead no hay todavía todos los elementos de fuerza para impedir esos frecuentes trastornos que destruyen por el momento el orden constitucional, la sola opinión que se ha ido generalizando a favor de la libertad y de los derechos del pueblo, es ya bastante poderosa para hacer imposible sino muy transitoriamente, el establecimiento en México de la tiranía de una persona o de una clase, cualquiera que sea.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sin embargo, Santa Anna no quiso escuchar el llamado a la tranformación, a las reformas. Su conservadurismo y sus afanes dictatoriales le impidieron percibir los cambios que se estaban gestando en la sociedad. La nueva realidad exigia adecuación en los métodos políticos y el viejo caudillo se había quedado rezagado de modo que optó por mantener intacto al antiguo régimen y su gobierno se inspiró en la carta de Alamán, que más tarde se convertiría en las "Bases para la administración de la República". En ellas se otorgaba "amplia facultad" a Santa Anna para la reorganización de la administración.
Con Alamán como jefe del gabinete se tomaron las primeras medidas. El 25 de abril de 1853 se expidió un decreto que restringía la libertad de imprenta; el 14 de mayo, por otro decreto, se determinó la centralización de las rentas públicas; el 20 de mayo con el mismo procedimiento se consideraba la necesidad de mantener un ejército de 91 mil 499 hombres, de los cuales 26 mil 553 serían de fuerza permanente y 64 mil 946 de activa. Esta medida resultaba absurda para un país pobre y de escasa población. Mientras tanto, Alamán fracasa en sus negociaciones en el exterior a para traer un príncipe español, cosa que produce el beneplacito de Santa Anna, quien a su vez hacía gestiones para traer un regimiento suizo que le sirviera de guardia personal.
A partir de la muerte de Alamán, el 2 de junio de 1853, se inició la etapa del dominio absoluto de Santa Anna o del santannismo. Es el periodo de mayor autoritarismo y desvarío. El dictador, ante la imposibilidad de importar jerarquías extranjeras, instaura un régimen de condecoraciones e investiduras. El 22 de noviembre, por decreto se restablece la Orden de Nuestra Señora de Guadalupe "para excitar en los ánimos de los mexicanos los sentimientos de honor que
por desgracia han sido sofocados merced a teorías y doctrinas anárquicas y disolventes". Esta orden, creada originalmente por Agustín de Iturbida, dio lugar a desmesurados absurdos: se implantaron trajes ridículos, mantos sustuosos, sombreros con inmensos plumajes, llegándose al extremo de destituir de sus cargos a quienes se rehusaban a cumplir con el ceremonial de la artíficial realeza.
Unos días después del restablecimiento de la Orden de Guadalupe, en Guadalajara se levanta un acta prorrogando el mandato de Santa Anna por el tiempo que fuera necesario," a cuyo juicio del Excmo. Sr. Presidente de la República". Con esta disposición se confirma la dictadura omnímoda y se le permite a Santa Anna la atribución de señalar sucesor en pliego sellado y cerrado, para los casos de fallecimiento u otro impedimento físico o moral. Simultáneamente, en todo el país se levantan actas semejantes, discrepándose únicamente en el título que habría de otorgarase a Santa Anna: Generalísimo almirante, Alteza Serenisima, Príncipe; algunos llegaron a proponer el título de Emperador. A la par de estas extravagancias, se creó la policía secreta y se expidió la Ley de Conspiradores y el Bando contra los Murmuradores. Estas disposiciones legales se acompañaron de la facultad que tenía el Ministerio de Guerra para dictar órdenes de persecución, confinamiento y destierro en contra de los enemigos de la dictadura. La represión se volvió práctica cotidiana y un grupo de políticos liberales tuvo que marchar al exilio; entre ellos iban Banito Juárez, Guillermo Prieto y Melchor Ocampo.
Asimismo, el apoyo de la dictaduraa los privilegios del clero fue absoluto: se nombró como consejeros de Estado a los arzobispos y obispos; se restableción la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos, que durante el gobierno reformista de Gómez Farías se había suprimido; se restauró la Orden de los Jesuitas, se dejó en sus manos la instrucción pública oficial y se impuso como obligatorio el catecismo del padre Ripalda. Una de las acciones más censurables de la dictadura fue la celebración del Tratado de La Mesilla, por el cual el gobierno mexicano vendió a los Estados Unidos un amplio territorio situado en los confines de Chihuahua y Sonora, lo que hoy es Nuevo México y Arizona, en una cantidad fijada en 10 millones de pesos. De esta manera, con un acto más expansión territorial, los Estados Unidos obtuvieron la mejor ruta de Texas y California para unir la costa del Atlántico con la del Pacífico. Más pronto de lo imaginado, el dinero de la venta de La Mesilla, se gastó en lujos ostentosos y en la compra de la lealtad de los militares. A ellos también se destinaron los ingresos que se recibían por concepto de alcabalas y de impuestos sobre puertas y ventanas, canales, asientos de los coches, perros, y otros.
Como lo había previsto Lerdo, la dictadura estaba condenada a ser muy transitoria. El malestar era generalizado, y el primero de marzo de 1854, a un año apenas de la nominación de Santa Anna, en Ayutla, Guerrero, se proclamó el Plan Restaurador de la Libertad, firmado, entre otros, por el coronel Florencio Villarreal, y 10 días después de darse a conocer el documento original, Ignacio Comonfort lo reformó en Acapulco agregando que, luego del cese de Santa Anna, el presidente interino debía convocar a un Congreso extraordinario para constituir a la nación bajo la forma de República representativa y popular. Con el Plan de Ayutla como bandera, los pueblos del sur se adhirieron al movimiento liberal encabezado principlamente por Juan Álvarez Hurtado, veterano luchador independientista.
Después de ordenar la movilización de tropas de los departamentos limítrofes de Guerrero para combatir a los rebeldes, Santa Anna tomó la decisión de salir de la capital junto con cinco mil hombres, con el propósito de contrarrestar la subversión. El 19 de abril, sus tropas sitiaron Acapulco defendido por Comonfort, con 500 hombres. En la madrugda del día siguiente, las fuerzas del gobierno quisieron tomar por asalto la plaza, pero después de cuatro horas de combates, fueron rechazadas. Posteriormente, Santa Anna intentó negociar con métodos pacíficos la rendición de los pronunciados. Al no lograr su cometido y con el pretexto de que las tropas rebeldes eran más numerosas que las comandadas por él, decidió regresar a la ciudad de México, prácticamente sin pelear. En su retirada, el ejército de Su Alteza Serenísima fue destruyendo los pueblos y haciendas que encontró en el camino. En mayo, Santa Anna entró a la capital proclamando su "triunfo" sobre los sublevados. La verdad es que después del fracaso de su expedición militar, la oposición creció por todas partes.
Ante el descontento general,
desesperado, Santa Anna optó por una grotesca farsa: convocó al pueblo a un plebiscito, en el que, apoyado con métodos intimidatorios, logró su ratificación. El 2 de noviembre, la crónica oficialista decía:
"Por aplastante mayoría la voluntad nacional dio nueva prueba de confianza a Su Altelza Serenísima y le confirmó el omnímodo poder que antes le había conferido". Aunque en realidad, en varias regiones del país, algunos se atrevieron a desafiarlo, como sucedió en San Luis Potosí, según se desprende del comunicado del ministro de Guerra al gobernador, reclamándole que "con sopresa e indignación ha visto S. A. S. que algunos individuos haciendo alarde de sus ideas anárquicas, e insultando con escandaloso descaro a la suprema autoridad de la nación, han osado votar para presidente de la República... el cabecilla de los rebeldes don Juan Álvarez..."
En Tabasco, mientras tanto, como era usual cuando dominaba el centralismo, Santa Anna nombró a una misma persona para comandante general y gobernador del Departamento. La designación recayó en el coronal de caballería Manuel María Escobar y Rivera, originario de Guatemala, quien tenía como mérito político haber encabezado la comisión que fue en busca de Santa Anna a Colombia. Durante el gobierno de Escobar imperó la mano dura. Siguiendo el modelo santannista, se preocupaba por la solemnidad en la celebración de actos civiles y religiosos. Incluso, cuando se restableció la Orden de Guadalupe, Santa Anna le otorgó el titulo de Gran Comendador. En su mandato hubo represión para todas las edades. El historiador Diógenes López Reyes relata que "se colocaronal frente del Palacio de Gobierno dos cañones, uno grande, El Gallardo, donde montaban a los adultos para azotarlos como disidentes o impíos y el otro cañón más pequeño, La Culebrina, para los menores, corrigiéndolos por encargo de familias infractores al bando de policiá (niños que se bañaban sin permiso en la la guna de la Pólvora; que izaban papalotes con navajas; que reñían en la vía pública o que no iban a la doctrina, etcétera)".
Entre sus proezas destaca la de haber asistido, un sábado de gloria, a la plaza mayor de la ciudad, para presenciar la incineración de los libros en que se criticaba a Santa Anna por su deplorable actuación durante la invasión estadounidense. Desde luego, el comportamiento de Escobar no se limitaba a sus actos de profesión de fe. El principal objetivo de su gobierno era el hostigamiento de los liberales del Estado. Tal fue el caso de la persecución y encarcelamiento que padecieron los dos políticos civiles más destacados, Justo Santa Anna y Victorio Victorino Dueñas, por haberse atrevido a votar, durante el famoso plebiscito, en contra de Su Alteza Serenísima.
Afortunadamente, la dictadura estaba condenada a ser temporal. A pesar del recrudecimiento de la represión, el movimiento liberal cobraba cada vez mayor fuerza en todo el país. En los primeros meses de 1855, Santa Anna realizó sin éxito dos expediciones militares a Iguala y Zamora. A su regreso de Michoacán, en la capital empezó a correr el rumor de su inminente caída, y ante el temor de que los rebeldes le cortaran la retirada, abandonó la Presidencia el 9 de agosto. Con la huida de Santa Anna al extranjero comenzaba una nueva época en la historia de México. Don Justo Sierra escribió:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todo un periodo de nuestra historia desaparecía con él... la historia nacida de la militarización del país por la guerra de Independencia y de la anarquía sin tregua a que nuestra educación nos condenaba, manifestaciones morbosas pero fatales, de nuetra actividad, personificadas en Santa Anna, iba a concluir... lenta, pero resuelta y definitivamente; otro periodo histórico, otra generación, otra República, iba a entrar en escena.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La dictadura de Santa Anna cayó derrotada por la fuerza de la razón y de la opinión pública. Francisco Zarco decía que la Revolución de Ayutla "venció sin soldados, sin armas y sin dinero", porque el pueblo había despertado. La tiranía de una persona o de una clase, como Lerdo había
previsto, fue efimera, o como dijo aquel joven cuicateca de Oaxaca: "Al final, sólo quedaría un vago recuerdo de un mal sueño".
Así creemos que será ahora. Albergamos la esperanza de que el cambio es inevitable. Puede ser que se adelante o se demore, pero estamos en una situación muy parecida a la que se vivió durante la última recaída de Santa Anna. Las similitudes con ese periodo histórico son muchas. Destaco las principales: en primer término, ahora, como entonces, el pueblo está aturdido, prevalece el desaliento y la desorientación y, por lo mismo, también la tentación de equivocarnos. El ir a buscar a Santa Anna, como se decidió en aquellos aciagos momentos, es como caer en la trampa que está poniendo la oligarquía en la actualidad, con Salinas a la cabeza, para hacer creer que la solución está en recurrir de nuevo al PRI. Como si los males se hubiesen producido sólo en los últimos dos sexenios de gobiernos del PAN. Y como si no supiéramos que el origen del problema se inicia, precisamente, en la época del PRI, y en particular durante el gobierno de Salinas, en el cual se diseñó y puso en práctica la política de pillaje que ha conducido a la actual tragedia nacional.
Lo cierto es que al puñado de potentados que manda en el país, les da igual el PAN o el PRI, los dos partidos les pertenecen, y usan a uno u otro, según las circunstancias; lo que no quieren es una opción diferente, un proyecto alternativo de nación, un gobierno democrático que combata el bandidaje de quienes se han dedicado a saquear desgraciando al pueblo, sin perder siquiera su respetabilidad.
Hoy por hoy, sobran evidencias de que la oligarquía dominante, como Santa Anna y la clase más elevada de aquellos tiempos, no está dispueta a llevar a cabo ninguna auténtica reforma. Si entonces se apostó a mantener, a costa de lo que fuese, el régimen de privilegios, ahora sucede lo mismo. Basta ver cómo, a pesar de que la política económica, una y otra vez ha fracasado, se insiste en ella por mezquinos intereses que se colocan por encima de las necesidades "de la gran mayoría del pueblo".
Además, se piensa que así como los conservadores contaban con "los principales periódicos de la capital y de los estados", en la actualidad, con el manejo de la televisión creen que pueden seguir administrando la ignorancia en el país y adormeciendo a la gente. Se les olvida que el pueblo de México terminará por descubrir el truco de la manipulación y buscará liberarse de la opresión y del engaño. Y por último, así como en aquel tramo de la historia, un grupo de mexicanos, desde un remoto lugar, inició un gran movimeinto renovador, en nuestros tiempos, muchas mujeres y muchos hombres de todos los pueblos de México trabajan cotidianamente para lograr la transformación del país.
------------------------------------------------------
La instauración de la nueva República no tiene una fecha definida o fatal. Desde luego nos gustaría, y para eso estamos trabajando, que este histórico acontecimiento se produjera alrededor de las elecciones federales de 2012. Pero no por razones simplemente electorales y menos por ambición personal, sino porque la historia nos enseña que siempre, alrededor de la sucesión presidencial, se presentan las condiciones más propicias para iniciar los cambios que se requieren en el país. Por ejemplo, no es casual que Francisco I. Madero escribiera en 1908, un libro que tituló La sucesión presidencial, en el que llamaba a combatir a la dictadura y sostenía, en la carta que utilizó para darlo a conocer , que el único medio era "hacer el esfuerzo entre todos los buenos mexicanos para organizarnos en partidos políticos, a fin de que la voluntad nacional esté debidamente representada y pueda hacerse respetar en la próxima contienda electoral". Es decir, pensaba dos años antes de los comicios, que la lucha debía darse de manera pacífica en las elecciones de 1910.
Por eso, nosotros creemos que en 2012 se presentarán condiciones favorables, pero no perdemos de vista que todo dependerá de una serie de factores y, básicamente, del despertar del pueblo.. Lo que está muy claro, es que el principal objetivo es la transformación del país, y todo lo demás es secundario o simplemente el medio para alcanzar ese propósito. Está en marcha, pues, la revolución de las conciencias para construir la nueva República. La tarea es sublime, nada en el terreno de lo público puede ser más importante que lograr el renacimiento de México. Ninguna otra actividad produce más stisfacción que la de luchar en bien de otros. Es un timbre de orgullo vivir con arrojo y además tener la dicha de hacer historia.
Ciudad de México, 24 de mayo de 2010
------------------------------------------------------
Estamos ante circunstancias parecidas a las que se vivieron en el último periodo de gobierno de Antonio López de Santa Anna. En aquel entonces, había, como ahora, una profunda tristeza en el pueblo: nos acababan de arrebatar más de la mitad del territorio nacional. Y, sin embargo, el 17 de marzo de 1853, se volvió a designar a Santa Anna, por undécima vez, presidente de la República, y lo trajeron desde Colombia. Era tal el ambiente de desorientación que prevalecía y la incapacidad del gobierno de Mariano Arista para encontrar salidas a la crisis, que se terminó decidiendo por llamar de nuevo a quien, apenas unos años atrás, había causado el desastre de la nación.
Agustín Yáñez, analizando aquellos tiempos, sostuvo que "es difícil encontar en nuestra historia una época aciaga que pueda equipararse a este periodo", y que "cada vez se hacía más urgente el advenimiento de un hombre que, aunque no remediase las causas, paliara los síntomas de la enfermedad nacional, no importaría el pasado de ese hombre: presente y apremiante era el desastre gubernativo".
A la llegada de Santa Anna al país, a pesar de que casi siempre se había comportado como un mal ciudadano y un mal gobernante, se le recibió como a un héroe. En su recorrido de Veracruz a la ciudad de México, fue aclamado por multitudes. El historiador Juan Suárez y Navarro escribió que "agiotistas, comerciantes quebrados, empleados, vagabundos, licenciados sin pleitos ni bufetes, y hombres que están siempre al sol que nace, formaban el cortejo del funcionario que dizque venía a reestablecer el orden y la moralidad". El júbilo era naturalmente mayor en las filas de los conservadores. El gran ideólogo de ese agrupamiento, Lucas Alamán, le escribió una carta recomendándole que había que mantener los privilegios del clero, suprimir el federalismo y "todo lo que se llama elección popuar". En pocas palabras, le proponía no tocar los bienes de la Iglesia; restablecer el centrallismo y nada de democracia; asegurándole que se disponía de "la fuerza moraal que da la uniformidad del clero, de los propietarios y de toda la gente sensata que está en el mismo sentido". Además, "para realizar estas ideas se puede contar con la opinión general, que está decidida a favor de ellas, y que dirigimos por medio de los principales periódicos de la capital y de los estados, que todos son nuestros.".
Casi al mismo tiempo, a petición de Santa Anna , Miguel Lerdo de Tejada, de firmes convicciones liberales, le escribe una carta con una interpretación distinta de la realidad y con otro remedio para enfrentar los males del país. Don Jesús Reyes Heroles decía que "si una carta aspira a retrogradar, la otra insta a dar el último jalón". En efecto, Lerdo tiene otra visión y la expresa con claridad. Le dice
que primero hay que conocer las necesidades "de la gran mayoría del pueblo" y no sólo escuchar las opiniones "de las clases que directa o indirectamente viven sobre ella". En su escrito repasa "los deseos que hoy manifiestan los individuos de las clases más elevadas". Acerca de los miembros del ejército sostiene que "quieren un gobierno fuerte que les dedique toda su atención y con ella todas las rentas públicas para sujetar a la sociedad bajo el dominio del sable y seguir siendo los árbitros de su destino". Asegura que "los individuos del clero desean también un gobierno fuerte que sofoque toda idea de reforma en su clase, para continuar en la holganza, disfrutando tranquilamente de las desgracias del pueblo, aunque sin hacer jamás el más pequeño sacrificio de su parte para mejorar su situación". De la burocracia opina que "prefieren el desbarajuste que existe en la administración pública, para continuar así unos cumpliendo poco o nada con sus obligaciones, y otros malversando las rentas que les están confiadas, sin temor a ser jamás castigados por sus faltas o por sus delitos". Y "por último, los ricos de México, esos hombres que sus gandes fortunas pudieran ser útiles a su país, tomando una parte activa e ilustrada en la marcha de los negocios públicos, se lilmitan también a desear un gobierno que conserve la sociedad en el estado que hoy se halla, porque en sus mezquinas ideas no conciben ni apetecen otra dicha que la de seguir especulando, unos con la paralización de los giros y de la miseria pública, y otros con las angustias del tesoro nacional, conformándose, todos ellos, con la influencia que les da su dinero, y siéndoles indiferente que el gobierno haga o no la felicidad del país con tal que a ellos no les aumente las contribuciones". Como síntesis, Lerdo formuló estas interrogantes: "¿Pero podrá decirse por esto que esos deseos de las clases elevadas son los de la sociedad? ¿Habrá acaso algún hombre que de buena fe pueda sostener que lo que le conviene sólo a las dos mil, 10 mil o 20 mil personas que las compongan, es lo que conviene a toda la nación?"
Lerdo aconseja la reforma económica: supresión de trabas al comercio; cesación del monopolio del tabaco; mejoramiento de los caminos de tierra y construcción de ferrocarriles; seguridades y garantías; promoción de la educación; un ejército "moralizado y bien instruido" que cuide la integridad del territorio y la paz pública; moralización de la administación pública; manejo cuidadoso de las rentas del Estado. Y sostiene que la ciudadanía "quiere también que el gobierno en bien de la nación, procure que respecto del Clero se hagan las reformas convenientes sobre algunos abusos que contribuyen a mantener en la miseria a la clase más infeliz de la sociedad y a extraviar sus ideas". Y expresa su opinión de mantener el sistema del gobierno federal representativo y popular. Por último, le advierte a Santa Anna que cualquier pretensión de implantar un régimen dictatorial lo llevaría al fracaso. Proféticamente termina diciéndole:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Usted tiene en su propia historia algunos ejemplos de que, aunque en nuestra sociead no hay todavía todos los elementos de fuerza para impedir esos frecuentes trastornos que destruyen por el momento el orden constitucional, la sola opinión que se ha ido generalizando a favor de la libertad y de los derechos del pueblo, es ya bastante poderosa para hacer imposible sino muy transitoriamente, el establecimiento en México de la tiranía de una persona o de una clase, cualquiera que sea.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sin embargo, Santa Anna no quiso escuchar el llamado a la tranformación, a las reformas. Su conservadurismo y sus afanes dictatoriales le impidieron percibir los cambios que se estaban gestando en la sociedad. La nueva realidad exigia adecuación en los métodos políticos y el viejo caudillo se había quedado rezagado de modo que optó por mantener intacto al antiguo régimen y su gobierno se inspiró en la carta de Alamán, que más tarde se convertiría en las "Bases para la administración de la República". En ellas se otorgaba "amplia facultad" a Santa Anna para la reorganización de la administración.
Con Alamán como jefe del gabinete se tomaron las primeras medidas. El 25 de abril de 1853 se expidió un decreto que restringía la libertad de imprenta; el 14 de mayo, por otro decreto, se determinó la centralización de las rentas públicas; el 20 de mayo con el mismo procedimiento se consideraba la necesidad de mantener un ejército de 91 mil 499 hombres, de los cuales 26 mil 553 serían de fuerza permanente y 64 mil 946 de activa. Esta medida resultaba absurda para un país pobre y de escasa población. Mientras tanto, Alamán fracasa en sus negociaciones en el exterior a para traer un príncipe español, cosa que produce el beneplacito de Santa Anna, quien a su vez hacía gestiones para traer un regimiento suizo que le sirviera de guardia personal.
A partir de la muerte de Alamán, el 2 de junio de 1853, se inició la etapa del dominio absoluto de Santa Anna o del santannismo. Es el periodo de mayor autoritarismo y desvarío. El dictador, ante la imposibilidad de importar jerarquías extranjeras, instaura un régimen de condecoraciones e investiduras. El 22 de noviembre, por decreto se restablece la Orden de Nuestra Señora de Guadalupe "para excitar en los ánimos de los mexicanos los sentimientos de honor que
por desgracia han sido sofocados merced a teorías y doctrinas anárquicas y disolventes". Esta orden, creada originalmente por Agustín de Iturbida, dio lugar a desmesurados absurdos: se implantaron trajes ridículos, mantos sustuosos, sombreros con inmensos plumajes, llegándose al extremo de destituir de sus cargos a quienes se rehusaban a cumplir con el ceremonial de la artíficial realeza.
Unos días después del restablecimiento de la Orden de Guadalupe, en Guadalajara se levanta un acta prorrogando el mandato de Santa Anna por el tiempo que fuera necesario," a cuyo juicio del Excmo. Sr. Presidente de la República". Con esta disposición se confirma la dictadura omnímoda y se le permite a Santa Anna la atribución de señalar sucesor en pliego sellado y cerrado, para los casos de fallecimiento u otro impedimento físico o moral. Simultáneamente, en todo el país se levantan actas semejantes, discrepándose únicamente en el título que habría de otorgarase a Santa Anna: Generalísimo almirante, Alteza Serenisima, Príncipe; algunos llegaron a proponer el título de Emperador. A la par de estas extravagancias, se creó la policía secreta y se expidió la Ley de Conspiradores y el Bando contra los Murmuradores. Estas disposiciones legales se acompañaron de la facultad que tenía el Ministerio de Guerra para dictar órdenes de persecución, confinamiento y destierro en contra de los enemigos de la dictadura. La represión se volvió práctica cotidiana y un grupo de políticos liberales tuvo que marchar al exilio; entre ellos iban Banito Juárez, Guillermo Prieto y Melchor Ocampo.
Asimismo, el apoyo de la dictaduraa los privilegios del clero fue absoluto: se nombró como consejeros de Estado a los arzobispos y obispos; se restableción la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos, que durante el gobierno reformista de Gómez Farías se había suprimido; se restauró la Orden de los Jesuitas, se dejó en sus manos la instrucción pública oficial y se impuso como obligatorio el catecismo del padre Ripalda. Una de las acciones más censurables de la dictadura fue la celebración del Tratado de La Mesilla, por el cual el gobierno mexicano vendió a los Estados Unidos un amplio territorio situado en los confines de Chihuahua y Sonora, lo que hoy es Nuevo México y Arizona, en una cantidad fijada en 10 millones de pesos. De esta manera, con un acto más expansión territorial, los Estados Unidos obtuvieron la mejor ruta de Texas y California para unir la costa del Atlántico con la del Pacífico. Más pronto de lo imaginado, el dinero de la venta de La Mesilla, se gastó en lujos ostentosos y en la compra de la lealtad de los militares. A ellos también se destinaron los ingresos que se recibían por concepto de alcabalas y de impuestos sobre puertas y ventanas, canales, asientos de los coches, perros, y otros.
Como lo había previsto Lerdo, la dictadura estaba condenada a ser muy transitoria. El malestar era generalizado, y el primero de marzo de 1854, a un año apenas de la nominación de Santa Anna, en Ayutla, Guerrero, se proclamó el Plan Restaurador de la Libertad, firmado, entre otros, por el coronel Florencio Villarreal, y 10 días después de darse a conocer el documento original, Ignacio Comonfort lo reformó en Acapulco agregando que, luego del cese de Santa Anna, el presidente interino debía convocar a un Congreso extraordinario para constituir a la nación bajo la forma de República representativa y popular. Con el Plan de Ayutla como bandera, los pueblos del sur se adhirieron al movimiento liberal encabezado principlamente por Juan Álvarez Hurtado, veterano luchador independientista.
Después de ordenar la movilización de tropas de los departamentos limítrofes de Guerrero para combatir a los rebeldes, Santa Anna tomó la decisión de salir de la capital junto con cinco mil hombres, con el propósito de contrarrestar la subversión. El 19 de abril, sus tropas sitiaron Acapulco defendido por Comonfort, con 500 hombres. En la madrugda del día siguiente, las fuerzas del gobierno quisieron tomar por asalto la plaza, pero después de cuatro horas de combates, fueron rechazadas. Posteriormente, Santa Anna intentó negociar con métodos pacíficos la rendición de los pronunciados. Al no lograr su cometido y con el pretexto de que las tropas rebeldes eran más numerosas que las comandadas por él, decidió regresar a la ciudad de México, prácticamente sin pelear. En su retirada, el ejército de Su Alteza Serenísima fue destruyendo los pueblos y haciendas que encontró en el camino. En mayo, Santa Anna entró a la capital proclamando su "triunfo" sobre los sublevados. La verdad es que después del fracaso de su expedición militar, la oposición creció por todas partes.
Ante el descontento general,
desesperado, Santa Anna optó por una grotesca farsa: convocó al pueblo a un plebiscito, en el que, apoyado con métodos intimidatorios, logró su ratificación. El 2 de noviembre, la crónica oficialista decía:
"Por aplastante mayoría la voluntad nacional dio nueva prueba de confianza a Su Altelza Serenísima y le confirmó el omnímodo poder que antes le había conferido". Aunque en realidad, en varias regiones del país, algunos se atrevieron a desafiarlo, como sucedió en San Luis Potosí, según se desprende del comunicado del ministro de Guerra al gobernador, reclamándole que "con sopresa e indignación ha visto S. A. S. que algunos individuos haciendo alarde de sus ideas anárquicas, e insultando con escandaloso descaro a la suprema autoridad de la nación, han osado votar para presidente de la República... el cabecilla de los rebeldes don Juan Álvarez..."
En Tabasco, mientras tanto, como era usual cuando dominaba el centralismo, Santa Anna nombró a una misma persona para comandante general y gobernador del Departamento. La designación recayó en el coronal de caballería Manuel María Escobar y Rivera, originario de Guatemala, quien tenía como mérito político haber encabezado la comisión que fue en busca de Santa Anna a Colombia. Durante el gobierno de Escobar imperó la mano dura. Siguiendo el modelo santannista, se preocupaba por la solemnidad en la celebración de actos civiles y religiosos. Incluso, cuando se restableció la Orden de Guadalupe, Santa Anna le otorgó el titulo de Gran Comendador. En su mandato hubo represión para todas las edades. El historiador Diógenes López Reyes relata que "se colocaronal frente del Palacio de Gobierno dos cañones, uno grande, El Gallardo, donde montaban a los adultos para azotarlos como disidentes o impíos y el otro cañón más pequeño, La Culebrina, para los menores, corrigiéndolos por encargo de familias infractores al bando de policiá (niños que se bañaban sin permiso en la la guna de la Pólvora; que izaban papalotes con navajas; que reñían en la vía pública o que no iban a la doctrina, etcétera)".
Entre sus proezas destaca la de haber asistido, un sábado de gloria, a la plaza mayor de la ciudad, para presenciar la incineración de los libros en que se criticaba a Santa Anna por su deplorable actuación durante la invasión estadounidense. Desde luego, el comportamiento de Escobar no se limitaba a sus actos de profesión de fe. El principal objetivo de su gobierno era el hostigamiento de los liberales del Estado. Tal fue el caso de la persecución y encarcelamiento que padecieron los dos políticos civiles más destacados, Justo Santa Anna y Victorio Victorino Dueñas, por haberse atrevido a votar, durante el famoso plebiscito, en contra de Su Alteza Serenísima.
Afortunadamente, la dictadura estaba condenada a ser temporal. A pesar del recrudecimiento de la represión, el movimiento liberal cobraba cada vez mayor fuerza en todo el país. En los primeros meses de 1855, Santa Anna realizó sin éxito dos expediciones militares a Iguala y Zamora. A su regreso de Michoacán, en la capital empezó a correr el rumor de su inminente caída, y ante el temor de que los rebeldes le cortaran la retirada, abandonó la Presidencia el 9 de agosto. Con la huida de Santa Anna al extranjero comenzaba una nueva época en la historia de México. Don Justo Sierra escribió:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Todo un periodo de nuestra historia desaparecía con él... la historia nacida de la militarización del país por la guerra de Independencia y de la anarquía sin tregua a que nuestra educación nos condenaba, manifestaciones morbosas pero fatales, de nuetra actividad, personificadas en Santa Anna, iba a concluir... lenta, pero resuelta y definitivamente; otro periodo histórico, otra generación, otra República, iba a entrar en escena.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La dictadura de Santa Anna cayó derrotada por la fuerza de la razón y de la opinión pública. Francisco Zarco decía que la Revolución de Ayutla "venció sin soldados, sin armas y sin dinero", porque el pueblo había despertado. La tiranía de una persona o de una clase, como Lerdo había
previsto, fue efimera, o como dijo aquel joven cuicateca de Oaxaca: "Al final, sólo quedaría un vago recuerdo de un mal sueño".
Así creemos que será ahora. Albergamos la esperanza de que el cambio es inevitable. Puede ser que se adelante o se demore, pero estamos en una situación muy parecida a la que se vivió durante la última recaída de Santa Anna. Las similitudes con ese periodo histórico son muchas. Destaco las principales: en primer término, ahora, como entonces, el pueblo está aturdido, prevalece el desaliento y la desorientación y, por lo mismo, también la tentación de equivocarnos. El ir a buscar a Santa Anna, como se decidió en aquellos aciagos momentos, es como caer en la trampa que está poniendo la oligarquía en la actualidad, con Salinas a la cabeza, para hacer creer que la solución está en recurrir de nuevo al PRI. Como si los males se hubiesen producido sólo en los últimos dos sexenios de gobiernos del PAN. Y como si no supiéramos que el origen del problema se inicia, precisamente, en la época del PRI, y en particular durante el gobierno de Salinas, en el cual se diseñó y puso en práctica la política de pillaje que ha conducido a la actual tragedia nacional.
Lo cierto es que al puñado de potentados que manda en el país, les da igual el PAN o el PRI, los dos partidos les pertenecen, y usan a uno u otro, según las circunstancias; lo que no quieren es una opción diferente, un proyecto alternativo de nación, un gobierno democrático que combata el bandidaje de quienes se han dedicado a saquear desgraciando al pueblo, sin perder siquiera su respetabilidad.
Hoy por hoy, sobran evidencias de que la oligarquía dominante, como Santa Anna y la clase más elevada de aquellos tiempos, no está dispueta a llevar a cabo ninguna auténtica reforma. Si entonces se apostó a mantener, a costa de lo que fuese, el régimen de privilegios, ahora sucede lo mismo. Basta ver cómo, a pesar de que la política económica, una y otra vez ha fracasado, se insiste en ella por mezquinos intereses que se colocan por encima de las necesidades "de la gran mayoría del pueblo".
Además, se piensa que así como los conservadores contaban con "los principales periódicos de la capital y de los estados", en la actualidad, con el manejo de la televisión creen que pueden seguir administrando la ignorancia en el país y adormeciendo a la gente. Se les olvida que el pueblo de México terminará por descubrir el truco de la manipulación y buscará liberarse de la opresión y del engaño. Y por último, así como en aquel tramo de la historia, un grupo de mexicanos, desde un remoto lugar, inició un gran movimeinto renovador, en nuestros tiempos, muchas mujeres y muchos hombres de todos los pueblos de México trabajan cotidianamente para lograr la transformación del país.
------------------------------------------------------
La instauración de la nueva República no tiene una fecha definida o fatal. Desde luego nos gustaría, y para eso estamos trabajando, que este histórico acontecimiento se produjera alrededor de las elecciones federales de 2012. Pero no por razones simplemente electorales y menos por ambición personal, sino porque la historia nos enseña que siempre, alrededor de la sucesión presidencial, se presentan las condiciones más propicias para iniciar los cambios que se requieren en el país. Por ejemplo, no es casual que Francisco I. Madero escribiera en 1908, un libro que tituló La sucesión presidencial, en el que llamaba a combatir a la dictadura y sostenía, en la carta que utilizó para darlo a conocer , que el único medio era "hacer el esfuerzo entre todos los buenos mexicanos para organizarnos en partidos políticos, a fin de que la voluntad nacional esté debidamente representada y pueda hacerse respetar en la próxima contienda electoral". Es decir, pensaba dos años antes de los comicios, que la lucha debía darse de manera pacífica en las elecciones de 1910.
Por eso, nosotros creemos que en 2012 se presentarán condiciones favorables, pero no perdemos de vista que todo dependerá de una serie de factores y, básicamente, del despertar del pueblo.. Lo que está muy claro, es que el principal objetivo es la transformación del país, y todo lo demás es secundario o simplemente el medio para alcanzar ese propósito. Está en marcha, pues, la revolución de las conciencias para construir la nueva República. La tarea es sublime, nada en el terreno de lo público puede ser más importante que lograr el renacimiento de México. Ninguna otra actividad produce más stisfacción que la de luchar en bien de otros. Es un timbre de orgullo vivir con arrojo y además tener la dicha de hacer historia.
Ciudad de México, 24 de mayo de 2010
------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)