0460 810 01
Los Testigos de Jehová son un grupo reducido.
Alrededor de un cuarto de millón de miembros en los Estados Unidos y más de medio millón en otras partes del mundo.
Casi todo su desarrollo ha tenido lugar recientemente y se caracterizan, entre algunas cosas, por:
1. Dar mensaje de que el mundo se encuentra al borde de una guerra nuclear.
2. Dicen que la Iglesia Cristiana es del diablo.
3. Niegan la deidad de Jesucristo.
4. Claman que sus enseñanzas son la única verdad de la Biblia.
5. Etc.
A continuación se da una somera historia de los Testigos de Jehová y después sus enseñanzas:
Charles Taze Russell es el fundador oficial del grupo.
Nació en 1852 en Allegheny, Pensylvania.
En su juventud se le fomentó un terrible temor al infierno.
Se dice que a menudo escribió en ese sentido para prevenir a la gente sobre el fuego del infierno.
A los 17 años Russell tuvo una larga discusión con una persona que negaba la existencia del infierno.
Llegando a la conclusión de que esa persona estaba en lo cierto.
A los 18 años de edad se encontraba en una Iglesia donde se discutía la Segunda Venida de Cristo.
Se interesó en cuando vendría Cristo de nuevo y para resolver el problema empezó a estudiar la Biblia.
Russell sintió que había resuelto el problema de la Segunda Venida y publicó un folleto titulado "The Object and Manner of the Lord's Return".
El folleto de Russell consiste en una larga y complicada interpretación.
El resultado final de esos trabajos fue la manifestación de que Jesucristo volvería en el año 1874.
Más tarde Russell cambió la fecha a 1914.
Esta vuelta no debía ser física, sino espiritual.
En otras palabras, cuando Cristo regresara, no sería visible.
Esto contradice a lo dicho en el Apocalipsis 1:7.
Casi todas las enseñanzas de los Testigos de Jehová gira en torno a la Segunda Venida de Cristo.
En 1874, Russell fue elegido pastor de una clase de Biblia que había estado enseñando durante cuatro años.
Esto marcó el principio real de la secta, ya que esta era en el año de la supuesta vuelta de Cristo y él era el líder del grupo al cual Cristo se manifestaría.
Cuando Russell murió en 1916, Joseph Franklin Rutherford fue elegido líder.
Al mando de Rutherford la organización creció a pasos agigantados.
Rutherford estableció oficinas principales en Brooklyn, Nueva York.
En mayo de 1918, Rutherford, junto con 8 líderes de la sociedad, fueron arrestados por "conspiración y causar insubordinación y negarse a cumplir el servicio militar en las fuerzas navales de los Estados Unidos".
El 20 de junio se les declaró culpables y se les sentenció a 20 años en la penitenciaria federal.
Sin embargo, en mayo de 1919 se les dejó en libertad por las peticiones de los Testigos de Jehová enviadas al gobierno.
En la Segunda Guerra Mundial, 3,500 Testigos de Jehová fueron encarcelados por rechazar el servicio militar.
Los Testigos de Jehová también rehusaron jurar lealtad a la bandera, o seguir las leyes del gobierno, ya que Rutherford enseñó que todos los gobiernos de la humanidad son del diablo.
Rutherford murió el 8 de enero de 1942 y Nathan Homer Knorr fue elegido tercer presidente de la sociedad.
Knorr nació en Bethlehem, Pensylvania, en 1905.
Knorr no se parece mucho a los dos líderes anteriores.
Esquivaba la publicidad: su nombre rara vez aparecía en los periódicos.
Bajo su liderato ha habido un nuevo énfasis en la formación de programas para los Testigos de Jehová.
Se han publicado recientemente libros sobre el tema.
También ha habido una traducción de la Biblia de acuerdo a las doctrinas de la sociedad llamada la "Traducción del Nuevo Mundo".
Los Testigos de Jehová son muy conocidos por sus visitas de casa en casa.
Le hacen por que están trabajando para ganarse la salvación.
Como los Testigos de Jehová no creen en el infierno, no tienen temor al castigo eterno, pero temen no encontar la norma de salvación de Jehová.
Su motivo no es amor a Dios, sino más bien un espantoso terror de Dios.
Russell negaba la existencia del infierno, pero la sustituía por algo que parece mucho más terrible: la muerte del alma y del cuerpo.
En la Biblia Jesús habló a menudo del infierno.
Le llamó Gehenna, el lugar del tormento.
Russell no podía aceptar.
Argumentaba que era irrazonable y contrario al amor de Dios.
En lugar del infierno inventó la doctrina de la aniquilación, que afirma que el alma de una persona muere cuando su cuerpo muere.
Enseñó que una persona sólo podría escapar de su destino aceptando y predicando las doctrinas de los Testigos de Jehová.
La organización se encuentra dividida en dos grupos principales, aunque también hay otros grupos menores.
A los que están en las oficinas y toman las decisiones importantes se les llama "144,000".
Este número se encuentra en la Biblia en el Apocalipsis y la mayoría de los cristianos lo interpretan como número simbólico que se refiere a las doce tribus de Israel.
Los Testigos de Jehová dicen que este texto habla de los 144,000 Testigos de Jehová que han sido elegidos por Dios para ser líderes especiales.
El otro grupo, los que van de casa en casa, se les llama "otra oveja" o Jonadabs.
Los Jonadabs no tienen el mismo futuro eterno como los 144,000 y den ganarse su salvación.
Las enseñanzas de los Testigos de Jehová señalan un gran acontecimiento que tendrá lugar un día no muy lejano: la batalla de Armagedón.
En la Biblia esto se refiere a la última gran batalla en Israel (Apocalipsis 16:16).
Pero los Testigos de Jehová claman que Armagedón será una devastación termonuclear mundial.
Según los Testigos de Jehová, de un lado estarán todas las naciones del mundo, los líderes del Cristianismo (que dicen son del demonio) y todos los paganos.
En otro lado estarán aquellos 144,000, que están aún vivos, y las "otras ovejas".
Además de la batalla en la tierra, habrá una batalla en el cielo entre Dios y Satán.
Los Testigos de Jehová no tendrán que luchar, el mismo Jehová luchará por ellos.
El resultado de la batalla será terrible.
Alrededor de dos billones de personas morirán, todos los cristianos serán exterminados y todas las naciones serán destruidas.
Ninguna persona que haya estado en contra de Jehová y sus Testigos permanecerá viva.
Sólo los fieles Testigos de Jehová sobrevivirán el Armagedón.
Durante los próximos millares de años después de Armagedón, muchas cosas buenas les sucederán a los Testigos de Jehová.
Primero, en cuanto el resto de los 144,000, (que están todavía en la tierra después de Armagedón) mueran, irán inmediatamente al cielo para reinar con Jesús.
Los supervivientes de las "otras ovejas" estarán preparados para el gran juicio venidero.
En seguida se les devolverá la vida a multitudes.
"Resucitarán" grandes personalidades tales como Abraham, Moisés y David.
Después de que los héroes del Antiguo Testamento hayan regresado, entonces las "otras ovejas" serán resucitadas.
Luego, Jehová hará "recrear" a toda la gente que nunca tuvo la suerte de oír la verdad acerca de Jehová.
El resto permanecerá aniquilado.
Durante millares de años esos billones de gentes serán "educados".
El día del Juicio elegirán si aceptan o rechazan a Jehová.
Los que rechacen a Jehová será aniquilados.
El resto permanecerá en la tierra para siempre.
Algo que hace a los Testigos de Jehová únicos es el odio mordaz hacia el Cristianismo.
Saborean la idea de que todos los cristianos sean destruidos en Armagedón.
Los Testigos de Jehová enseñan que Cristo no es igual a Dios, sino que fue creado por Dios.
Para ellos, Jehová es el único Salvador.
Dicen que cuando Cristo vivía en el cielo era conocido como el ángel Miguel.
Cuando Cristo vino a la tierra, fue despojado de su angélica naturaleza y se convirtió sólo en un hombre.
Por tanto, Jesús murió en la cruz sólo como un hombre, y la muerte de un hombre no es suficiente para reparar todos los pecados del mundo.
Los Testigos de Jehová también enseñan que el cuerpo de Jesús no resucitó, sino tan sólo su espíritu.
----------------------------------------------------
viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Envejecimiento
3789 964 27
Isaac Asimov
A veces, el lenguaje científico no concuerda con el lenguaje ordinario.
Si uno tropieza con la expresión "radical libre", es probable que se imagine que se trata de algún extremista que no está en la cárcel. Sin embargo, en química tiene un significado muy diferente.
En terminología química, una molécula está compuesta por más de un átomo. Cada tomo de una molécula está sujeto a otros átomos por un par de electrones. Así, un átomo de carbono puede estar sujeto a cuatro átomos diferentes de hidrógeno por cuatro pares diferentes de electrones. En ciertas circunstancias, un átomo de hidrógeno puede desprenderse, llevándose consigo su electrón. Lo que queda de la molécula original es un átomo de carbono con sólo tres átomos de hidrógeno. Donde debería estar el cuarto átomo de hidrógeno, no hay más que un electrón no sujeto a nada.
El fragmento molecular que contiene este único electrón es un "radical".
Este electrón solo es muy activo y tiende a atacar con fuerza a otras moléculas para agarrar un átomo con el que constituir de nuevo una pareja de electrones.
Esto ocurre tan rápidamente, que un radical, incluso formal, no dura mucho y puede atrapar el átomo que se desprendió antes de que pueda acabar de marcharse.
Pero si un radical puede durar lo suficiente para rondar un poco de un lado a otro y atrapar un átomo de alguna otra molécula, se dice que es, durante su breve existencia, un "radical libre".
Pueden formarse radicales libres dentro de células vivas. La radiación energética, como los rayos cósmicos, los rayos X o los ultravioletas del Sol pueden producirlos.
También pueden hacerlo ciertas sustancias químicas.
Estos radicales libres pueden durar lo suficiente para dañar moléculas vecinas. Cuando las moléculas dañadas resultan ser proteínas, a enzimas o, peor aún las moléculas del cido desoxirribonucleico (ADN) que forman los genes, la célula padece. Algunas porciones de la maquinaria celular pueden tener un mal
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El cuerpo tiene maneras de prevenir o corregir el daño causado pr los radicales libres.
Sustancias tales como la vitamina C y la vitamina E pueden desprender fácilmente electrones y, al hacerlo así, satisfacer el apetito de los radicales libres e impedir que causen perjuicio a otras moléculas. El cuerpo también tiene mecanismos correctores que pueden reparar moléculas dañadas por los radicales libres.
Sin embargo, no todos los daños de los radicales libres se pueden evitar o reparar. Esto quiere decir que durante la vida se producen y acumulan daños a las células. Con los años aumenta el número de células averiadas, y algunoas partes necesarias de la maquinaria del cuerpo se
hacen cada vez más defectuosas e ineficaces.
Algunos científicos creen que es este daño acumulado lo que a causa la vejez y asegura que todos tengamos que morir al fin, incluso sin padecer infecciones ni sufrir accidentes.
Si esto es así, podríamos vivir más tiempo si encontráramos algún medio más poderoso que los que tiene el propio cuerpo para prevenir los daños de los radicales libres.
Por ejemplo, y hay algunas plantas, como el arbusto creosota, que tienen una vida extraordinariamente larga. Este arbusto contiene una gran cantidad de ácido nordihidroguaiarético (NDGA). Éste puede frenar los radicales libres suministrándoles un electrón, y tal vez lo hace con más eficacia que las vitaminas C y E.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un bioquímico de la Universidad de Louisville, John P. Richie, Jr., ha probado recientemente esta posibilidad dando NDGA a mosquitos hembra.
Estos mosquitos suelen vivir 29 días por término medio; pero con NDGA vivieron una media de 45 días, lo cual representa un 50% más de tiempo.
Si produjese un efecto parecido en los seres humanos, podría aumentar nuestra esperanza de vida de 75 a 150 años.
No es probable que nadie trate de alimentar a seres humanos con NDGA, como experimento, pero la observación de Richie parece confirmar la teoría del envejecimiento por los radicales libres.
Puede haber otras maneras menos engorrosas de evitar la formación de radicales libres o fomentar su eliminacion de manera que la vida human pueda alargarse considerablemente.
Pero entonces se plantearía la cuestión de si querríamos hacerlo, aunque pudiésemos.
Una vida más larga de los seres humanos dispararía el ritmo de crecimiento de la población y haría necesario reducir el índice de totalidad aún más de lo que ahora parece aconsejable.
Esto significaría que habría menos jóvenes. Los gobiernos, los negocios, toda la maquinaria que rige la sociedad sería conducida durante períodos cada vez más largos por personas cada vez más viejas, y los jóvenes cada vez tendrían que esperar más tiempo para tener oportunidad de ocupar su sitio.
¿Es importante esto?
Probablemente sí. No es sólo que los jóvenes sean jóvenes; son nuevos.
Cada joven representa una nueva combinación de genes que puede producir un cerebro capaz, tal vez, de abordar los problemas de una manera nueva y creadora. Una sociedad controlada por ancianos longevos, con una infusión cada vez más lenta de juventud y novedad, podría decaer y volverse estática.
De hecho, es muy posible que la muerte del individuo sea necesaria para la salud de la especie.
La ventaja de que ustedes y yo pudiésemos salir ganando si viviéramos más, podría suponer la decadencia general de la humanidad.
----------------------------------------------------
Isaac Asimov
A veces, el lenguaje científico no concuerda con el lenguaje ordinario.
Si uno tropieza con la expresión "radical libre", es probable que se imagine que se trata de algún extremista que no está en la cárcel. Sin embargo, en química tiene un significado muy diferente.
En terminología química, una molécula está compuesta por más de un átomo. Cada tomo de una molécula está sujeto a otros átomos por un par de electrones. Así, un átomo de carbono puede estar sujeto a cuatro átomos diferentes de hidrógeno por cuatro pares diferentes de electrones. En ciertas circunstancias, un átomo de hidrógeno puede desprenderse, llevándose consigo su electrón. Lo que queda de la molécula original es un átomo de carbono con sólo tres átomos de hidrógeno. Donde debería estar el cuarto átomo de hidrógeno, no hay más que un electrón no sujeto a nada.
El fragmento molecular que contiene este único electrón es un "radical".
Este electrón solo es muy activo y tiende a atacar con fuerza a otras moléculas para agarrar un átomo con el que constituir de nuevo una pareja de electrones.
Esto ocurre tan rápidamente, que un radical, incluso formal, no dura mucho y puede atrapar el átomo que se desprendió antes de que pueda acabar de marcharse.
Pero si un radical puede durar lo suficiente para rondar un poco de un lado a otro y atrapar un átomo de alguna otra molécula, se dice que es, durante su breve existencia, un "radical libre".
Pueden formarse radicales libres dentro de células vivas. La radiación energética, como los rayos cósmicos, los rayos X o los ultravioletas del Sol pueden producirlos.
También pueden hacerlo ciertas sustancias químicas.
Estos radicales libres pueden durar lo suficiente para dañar moléculas vecinas. Cuando las moléculas dañadas resultan ser proteínas, a enzimas o, peor aún las moléculas del cido desoxirribonucleico (ADN) que forman los genes, la célula padece. Algunas porciones de la maquinaria celular pueden tener un mal
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El cuerpo tiene maneras de prevenir o corregir el daño causado pr los radicales libres.
Sustancias tales como la vitamina C y la vitamina E pueden desprender fácilmente electrones y, al hacerlo así, satisfacer el apetito de los radicales libres e impedir que causen perjuicio a otras moléculas. El cuerpo también tiene mecanismos correctores que pueden reparar moléculas dañadas por los radicales libres.
Sin embargo, no todos los daños de los radicales libres se pueden evitar o reparar. Esto quiere decir que durante la vida se producen y acumulan daños a las células. Con los años aumenta el número de células averiadas, y algunoas partes necesarias de la maquinaria del cuerpo se
hacen cada vez más defectuosas e ineficaces.
Algunos científicos creen que es este daño acumulado lo que a causa la vejez y asegura que todos tengamos que morir al fin, incluso sin padecer infecciones ni sufrir accidentes.
Si esto es así, podríamos vivir más tiempo si encontráramos algún medio más poderoso que los que tiene el propio cuerpo para prevenir los daños de los radicales libres.
Por ejemplo, y hay algunas plantas, como el arbusto creosota, que tienen una vida extraordinariamente larga. Este arbusto contiene una gran cantidad de ácido nordihidroguaiarético (NDGA). Éste puede frenar los radicales libres suministrándoles un electrón, y tal vez lo hace con más eficacia que las vitaminas C y E.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un bioquímico de la Universidad de Louisville, John P. Richie, Jr., ha probado recientemente esta posibilidad dando NDGA a mosquitos hembra.
Estos mosquitos suelen vivir 29 días por término medio; pero con NDGA vivieron una media de 45 días, lo cual representa un 50% más de tiempo.
Si produjese un efecto parecido en los seres humanos, podría aumentar nuestra esperanza de vida de 75 a 150 años.
No es probable que nadie trate de alimentar a seres humanos con NDGA, como experimento, pero la observación de Richie parece confirmar la teoría del envejecimiento por los radicales libres.
Puede haber otras maneras menos engorrosas de evitar la formación de radicales libres o fomentar su eliminacion de manera que la vida human pueda alargarse considerablemente.
Pero entonces se plantearía la cuestión de si querríamos hacerlo, aunque pudiésemos.
Una vida más larga de los seres humanos dispararía el ritmo de crecimiento de la población y haría necesario reducir el índice de totalidad aún más de lo que ahora parece aconsejable.
Esto significaría que habría menos jóvenes. Los gobiernos, los negocios, toda la maquinaria que rige la sociedad sería conducida durante períodos cada vez más largos por personas cada vez más viejas, y los jóvenes cada vez tendrían que esperar más tiempo para tener oportunidad de ocupar su sitio.
¿Es importante esto?
Probablemente sí. No es sólo que los jóvenes sean jóvenes; son nuevos.
Cada joven representa una nueva combinación de genes que puede producir un cerebro capaz, tal vez, de abordar los problemas de una manera nueva y creadora. Una sociedad controlada por ancianos longevos, con una infusión cada vez más lenta de juventud y novedad, podría decaer y volverse estática.
De hecho, es muy posible que la muerte del individuo sea necesaria para la salud de la especie.
La ventaja de que ustedes y yo pudiésemos salir ganando si viviéramos más, podría suponer la decadencia general de la humanidad.
----------------------------------------------------
El Celibato según Leonardo Boff
4743 946 11
Boff tomó de la mano a su esposa Marcia Miranda, sentada a su lado, y habló satisfecho sobre su rompimiento con el Vaticano, sobre su nueva vida, su perpetua rebeldía, su lucha contra el celibato obligatorio y su reciente producción teológica.
"Vivimos sólo una vez. Y la vida vale la pena vivirla bien. Para qué sacrificar el tiempo. Prefiero una vida corta y libre, a una vida larga y oprimida. Ahora me siento libre; digo lo que pienso sin ningún problema."
-¿Por qué soportó entonces más de 20 años de hostigamiento del Vaticano? ¿Qué lo hizo decidirse a dejar el sacerdocio?
-Se debe a que, en 1992, mis superiores franciscanos me dieron finalmente la espalda. Hasta entonces ellos habían sido mi único apoyo. Me habían defendido en todo.
En un acto de rebeldía, Boff rompió con las reglas celibatorias y contajo nupcias con la teóloga laica Marcia Miranda, dirigente del Movimiento Fe y Política, con seis hijos de su primer mtr matrimonio.
Marcia interviene en la conversación:
"Infringir el celibato es un proceso difícil. La Iglesia impone el celibato porque la sexualidad es un espacio más hondo de la libertad humana. Utiliza el nombre de Dios para reprimir a las personas por dentro. Quien deja el celibato tiene que irse liberando de muchas enseñanzas que tae dentro. No es tan fácil."
-Para usted, señor Boff, seguramente fue un paso muy doloroso, ya que aparte de dejar la orden franciscana contrajo matrimonio. Cortó totalmente las amarras con el Vaticano. Ya no hay retorno.
Boff sonríe:
"Yo no dramatizo así las cosas. Corté las amarras desde una posición fuerte, positiva. Y además no corté en carne viva. Corté lo que impedía mi realización. Hoy me siento más espontáneo, con más alegría de vivir y más capacidad de trabajo. Mi cambio lo vivo con tranquilidad.
"Durante muchos años yo trabajé con Marcia en las comunidades. Nuestra amistad fue creciendo hasta el punto en que nació el amor. No somos simplemente dos personas que se casan; hay una causa, un mundo, un sueño, una historia de vida... tantas cosas que hemos construido juntos.
"El célibe pierde un campo muy grande de espiritualidad y de encuentro con Dios, porque estar casado, y es mi experiencia personal, es un desafío: no es fácil convivir con la alteridad y tolerar las diferencias que muchas veces producen gritos. En el matrimonio, la categoría 'Dios es amor' o es una metáfora ni una frase, sino una experiencia de santidad. La Iglesia impide esa experiencia, lo cual es una violación a los derechos humanos.
"La Iglesia intenta ser la madre y la esposa de cada sacerdote. Y él tiene que esposarse con ella, casarse con esa ilusión. Pero después descubre que la Iglesia es más madrastra que madre, que lo utiliza y lo maltrata sin importarle su realización personal. Por eso muchos sacerdotes se frustran y se amargan. Eligen el camino del poder u otras desviaciones indignas."
Boff señala que en su lucha para que la Iglesia suprima el celibato obligatorio participará, por lo pronto, en el IV Congreso Internacional de Sacerdotes Católicos Casados, que se celebrará en Brasilia, en julio próximo.
"Me gustaría que mi trayectoria fuera una referencia que ayude a los sacerdotes a tener esa valentía y hacer lo que vale "la pena. Seguiré luchando para que el sacerdote casado pueda ejercer el ministerio:, dice.
----------------------------------------------------
Boff tomó de la mano a su esposa Marcia Miranda, sentada a su lado, y habló satisfecho sobre su rompimiento con el Vaticano, sobre su nueva vida, su perpetua rebeldía, su lucha contra el celibato obligatorio y su reciente producción teológica.
"Vivimos sólo una vez. Y la vida vale la pena vivirla bien. Para qué sacrificar el tiempo. Prefiero una vida corta y libre, a una vida larga y oprimida. Ahora me siento libre; digo lo que pienso sin ningún problema."
-¿Por qué soportó entonces más de 20 años de hostigamiento del Vaticano? ¿Qué lo hizo decidirse a dejar el sacerdocio?
-Se debe a que, en 1992, mis superiores franciscanos me dieron finalmente la espalda. Hasta entonces ellos habían sido mi único apoyo. Me habían defendido en todo.
En un acto de rebeldía, Boff rompió con las reglas celibatorias y contajo nupcias con la teóloga laica Marcia Miranda, dirigente del Movimiento Fe y Política, con seis hijos de su primer mtr matrimonio.
Marcia interviene en la conversación:
"Infringir el celibato es un proceso difícil. La Iglesia impone el celibato porque la sexualidad es un espacio más hondo de la libertad humana. Utiliza el nombre de Dios para reprimir a las personas por dentro. Quien deja el celibato tiene que irse liberando de muchas enseñanzas que tae dentro. No es tan fácil."
-Para usted, señor Boff, seguramente fue un paso muy doloroso, ya que aparte de dejar la orden franciscana contrajo matrimonio. Cortó totalmente las amarras con el Vaticano. Ya no hay retorno.
Boff sonríe:
"Yo no dramatizo así las cosas. Corté las amarras desde una posición fuerte, positiva. Y además no corté en carne viva. Corté lo que impedía mi realización. Hoy me siento más espontáneo, con más alegría de vivir y más capacidad de trabajo. Mi cambio lo vivo con tranquilidad.
"Durante muchos años yo trabajé con Marcia en las comunidades. Nuestra amistad fue creciendo hasta el punto en que nació el amor. No somos simplemente dos personas que se casan; hay una causa, un mundo, un sueño, una historia de vida... tantas cosas que hemos construido juntos.
"El célibe pierde un campo muy grande de espiritualidad y de encuentro con Dios, porque estar casado, y es mi experiencia personal, es un desafío: no es fácil convivir con la alteridad y tolerar las diferencias que muchas veces producen gritos. En el matrimonio, la categoría 'Dios es amor' o es una metáfora ni una frase, sino una experiencia de santidad. La Iglesia impide esa experiencia, lo cual es una violación a los derechos humanos.
"La Iglesia intenta ser la madre y la esposa de cada sacerdote. Y él tiene que esposarse con ella, casarse con esa ilusión. Pero después descubre que la Iglesia es más madrastra que madre, que lo utiliza y lo maltrata sin importarle su realización personal. Por eso muchos sacerdotes se frustran y se amargan. Eligen el camino del poder u otras desviaciones indignas."
Boff señala que en su lucha para que la Iglesia suprima el celibato obligatorio participará, por lo pronto, en el IV Congreso Internacional de Sacerdotes Católicos Casados, que se celebrará en Brasilia, en julio próximo.
"Me gustaría que mi trayectoria fuera una referencia que ayude a los sacerdotes a tener esa valentía y hacer lo que vale "la pena. Seguiré luchando para que el sacerdote casado pueda ejercer el ministerio:, dice.
----------------------------------------------------
martes, 20 de septiembre de 2011
San Agustín y los Judíos
C0009 09B 11
Massimo Borghesi
“Agustín”, dice Prosperi, “había justificado la permanencia histórica de la religión hebrea como función providencial de testimonio de la verdad frente a los que negaban –paganos, herejes- la continuidad de la tradición bíblica veterotestamentaria en la Iglesia cristiana.
Pero había puesto dos condiciones a esta permanencia:
la primera, que los judíos no debían ser maltratados o matados por su culpa originaria (el “deicidio”);
la segunda, que los judíos serían los últimos en convertirse al final de los tiempos.
Uniendo el pasaje del Salmo 58, 15 con el de Génesis 4, 15, había puesto en relación la supervivencia de los judíos como pueblo unido por una religión a la de Caín después del asesinato de Abel.
La “marca” que Dios había puesto sobre Caín para que nadie lo matara había sido puesta también sobre los judíos: esa señal, según Agustín, era su religión.
Al lado de esta función protectora de la “marca” colocada sobre los judíos, Agustín continuaba la interpretación paulina del Salmo 58, 15: convertentur ad vesperam: los judíos estaban destinados a ser los últimos que se convertirían al final de los tiempos, in fine mundi.
De este modo, “de la espera apocalíptica de la conversión final y del significado providencial atribuido a la presencia judía, se derivaba para los judíos la garantía del libre ejercicio de su religión”.
La opinión de Prosperi coincide aquí con la de León Poliakov para el cual, según “el más ilustre padre de la Iglesia, Agustín”, se debía “proteger la vida y el culto de los judíos, como “pueblo testigo de la crucifixión”, para dar testimonio así de la verdad del cristianismo y del error del hebraísmo.
Después, en el transcurso de los siglos, la Iglesia romana trató de proteger a los judíos, que, por su parte, consideraron a los pontífices como su última posibilidad.
Pero, es cierto que la situación de los judíos durante la Edad Media no fue ni uniformemente pacífica ni uniformemente trágica.
No cabe duda de que fue oscurecida por acusaciones y graves matanzas, pero también es cierto que vivieron con relativa concordia con los cristianos y ejercieron (menos la agricultura) los mismos oficios que estos”.
Esta tolerancia caracterizó, según Poliakov, el Occidente latino.
“Por el contrario, la Iglesia griega ortodoxa, que no había canonizado a San Agustín, rechazó su doctrina.
Debido a esto, los primeros zares se negaron a admitir judíos en sus tierras y cuando, en el siglo XVIII, la Rusia imperial se anexionó al oeste algunos territorios poblados por judíos, estos fueron sometidos a severas leyes excepcionales”.
Tanto para Prosperi como para Poliakov, la autoridad de Agustín constituye un punto de referencia esencial para comprender el destino y la historia de los judíos en el seno de la cristiandad.
Cuando dicha autoridad es reconocida unánimemente, como sucedía en el primer milenio, permanece la conciencia del misterio que significa el pueblo judío, conciencia que limita las tentaciones de marginación y las veleidades como conversiones forzadas.
Como escribe Lucie Kaennel: “Hasta el siglo XI la integración de los judíos con la población cristiana occidental y con el mundo árabe español no presenta grandes dificultades. Las comunidades judías gozan de la protección de los soberanos. Mercaderes judíos aseguran las relaciones indispensables entre la cristiandad de occidente y el mundo islámico; entre las varias comunidades religiosas reina una relativa tolerancia”.
Entre los siglos XI y XIII el judaísmo se convierte en el punto ideal de encuentro entre la cristiandad latina y las grandes corrientes del pensamiento antiguo y árabe-islámico, dando su aportación decisiva a la cultura medieval.
Son los tiempos de Judá Leví (1075-1141) y de Moseh ben Maimón, conocido con el nombre de Maimónides (1135/38-1204), el más grande pensador judío de la Edad Media.
En 1290 los judíos son expulsados de Inglaterra, en 1308 de Francia; es el comienzo de un proceso que culmina en 1492 con su expulsión de España.
No es fácil explicar el porqué de este “cambio radical respecto al camino marcado por Agustín”.
Amos Funkenstein lo atribuye a la orientación racionalista de la nueva filosofía y al mayor conocimiento del Talmud que hacía que los judíos modernos parecieran “herejes” respecto al deposito veterotestamentario.
Con estos hechos caían los vínculos que había puesto Agustín para la tutela del colectivo judío.
La cristiandad, que cierra filas en torno a la “revolución pontificia” de los siglos XII y XIII, parece menos la Iglesia peregrina, la civitas Dei agustiniana, que el reino consumado.
El ansia de purificación que la anima se traduce, en el externo, en una lucha continua con el imperio, los herejes, los no cristianos.
En el transfondo está el presagio de que el tiempo del mundo se acerca a su fin.
“La Iglesia renovada”, dice Joaquín de Fiore, “está entrando en la edad del Espíritu”, la época final de la historia.
También Lutero comparte esta visión apocalíptica; también para él ha sonado la hora decisiva en la lucha por o contra el Evangelio.
A partir de este concepto toma forma su concepción del adversario, judío, papista, turco, pagano, hereje.
Si esto es verdad, el antijudaísmo moderno, un aspecto que no ha sido suficientemente señalado, encontraría una clave explicativa en la tensión apocalíptica que, a partir de la Edad Media, invade los espíritus.
De aquí la ruptura con la tradición agustiniana –Joaquín de Fiore contra Agustín de Hipona- para la cual la civitas Dei y la civitas hominis permanecen perplexae hasta el final.
Dicha ruptura trae, por consiguiente, el ultimátum que se les da a los judíos: convertirse o irse del mundo “cristiano”.
El prejuicio antijudío en la modernidad sigue dos caminos.
Uno es volver a lo antiguo contra lo moderno representado por la tradición judeo-cristiana.
Es el camino del neoclasicismo alemán que adopta la forma de regreso al paganismo helenista en sus valores y divinidades, y que culmina en Friedrich Nietzsche.
Esta corriente, cuya expresión radical es la mitología nacionalsocialista, es manifestada en el pensamiento de Walter Otto y de Martin Heidegger.
El otro camino que sigue el sentimiento antijudío es el que se desarrolla a partir de un “cristianismo espiritual” basado en la antítesis entre Nuevo y Antiguo Testamento, entre el amor y la ley.
Una antítesis que recuerda la postura de Marción que Agustín había contrastado idealmente oponiéndose al maniqueísmo.
En la época moderna, la posición marcionita es un aporte de la Reforma en la medida en que la nueva Ecclesia spiritualis ve en los judíos a los representantes de la ley entendida como autojustificación.
“Lutero ve en ellos a la Iglesia carnal, espejo negativo para la Iglesia espiritual que imagina. El peligro que representan va mucho más allá del ámbito judío. Muchos cristianos se jactan de su propia justicia, practican una religión hecha de ceremonias y ritos exteriores”.
De este modo el judío se convierte en criterio de comparación, negativo, para establecer la verdadera religión.
Para Lutero, el judío, al igual que el católico, persigue la autojustificación mediante las obras de la ley frente a la doctrina evangélica que requiere la justificación mediante la gracia de Dios.
Con ello une el “legalismo” romano, “papista”, con el judío.
El catolicismo es un “cristianismo judío”, mundano, que ha olvidado la justificación mediante la gracia.
Frente a este cristianismo “carnal”, está el “espiritual” restaurado por la Reforma.
Podemos ver que esta contraposición no se halla sólo en los reformadores, también está presente en los humanistas.
Para Erasmo de Rótterdam, que demuestra en sus escritos una hostilidad antijudía profundamente arraigada hasta el punto de alegrarse por la expulsión de los judíos de Francia, la antítesis entre judaísmo y cristianismo es antítesis entre la carne y el espíritu, entre una ritualidad exterior y una fe interior.
Es la misma contraposición que, con nuevas formas, hallamos en la Ilustración, para la cual al deísmo como verdadera religión (interior, racional, universal) se oponía la fe judía (exterior, legalista, particular) basada en la escandalosa pretensión de la elección divina y en la “esclavitud” de la ley.
Desde este punto de vista no debe sorprender, aunque puede resultar difícil de aceptar, la hostilidad que una parte notable de ilustrados siente contra el judaísmo.
El resentimiento antijudío es una constante en el padre de la tolerancia, Voltaire, y en Gibbon, Reimarus, Kant.
Como escribe Elena Loewnthal “todos han sido antisemitas: laicos y religiosos, reformadores y conservadores, reaccionarios y revolucionarios.
Ilustrados, ateos.
El antisemitismo debe mucho a estos “aportes transversales”, el exterminio nazi encontró también legitimación y apoyo en el hecho de que los Voltaire, los Lutero, los Kant, etc., no mostraron particular simpatía por el pueblo elegido y disperso”.
Es interesante señalar que este carácter transversal no es casual, sino el resultado consecuente de la “religión pura” que ven en el judío al anti-tipo, el modelo de una fe exterior, política, particularista, carnal.
Se trata de antisemitismo gnóstico que lee a la luz de Marción la dialéctica luterana entre Ley y Evangelio, Antigua y Nueva Alianza. Es lo que aflora en los escritos juveniles de Hegel, llenos de furor antijudío, y también en una parte considerable de la llamada teología liberal, cuyo objetivo era “liberar” al cristianismo de cualquier posible dependencia veterotestamentaria.
Jacob Taubes en Die Politische Theologie des Paulus ha captado muy bien esta directriz de pensamiento en la obra del teólogo protestante Adolf von Harnack, cuya reflexión, y no por casualidad, se ocupó grandemente de la figura de Marción.
Fue el padre de Harnack, Theodosius, el que en un ensayo sobre Lutero releyó el binomio Ley-Evangelio en términos decididamente marcionitas.
Este planteamiento, seguido por su hijo, llevaba al rechazo del elemento veterotestamentario.
Este rechazo era, según Taubes, “el secreto del protestantismo alemán liberal que, en 1933 no fue capaz de superar la prueba”.
----------------------------------------------------
Massimo Borghesi
“Agustín”, dice Prosperi, “había justificado la permanencia histórica de la religión hebrea como función providencial de testimonio de la verdad frente a los que negaban –paganos, herejes- la continuidad de la tradición bíblica veterotestamentaria en la Iglesia cristiana.
Pero había puesto dos condiciones a esta permanencia:
la primera, que los judíos no debían ser maltratados o matados por su culpa originaria (el “deicidio”);
la segunda, que los judíos serían los últimos en convertirse al final de los tiempos.
Uniendo el pasaje del Salmo 58, 15 con el de Génesis 4, 15, había puesto en relación la supervivencia de los judíos como pueblo unido por una religión a la de Caín después del asesinato de Abel.
La “marca” que Dios había puesto sobre Caín para que nadie lo matara había sido puesta también sobre los judíos: esa señal, según Agustín, era su religión.
Al lado de esta función protectora de la “marca” colocada sobre los judíos, Agustín continuaba la interpretación paulina del Salmo 58, 15: convertentur ad vesperam: los judíos estaban destinados a ser los últimos que se convertirían al final de los tiempos, in fine mundi.
De este modo, “de la espera apocalíptica de la conversión final y del significado providencial atribuido a la presencia judía, se derivaba para los judíos la garantía del libre ejercicio de su religión”.
La opinión de Prosperi coincide aquí con la de León Poliakov para el cual, según “el más ilustre padre de la Iglesia, Agustín”, se debía “proteger la vida y el culto de los judíos, como “pueblo testigo de la crucifixión”, para dar testimonio así de la verdad del cristianismo y del error del hebraísmo.
Después, en el transcurso de los siglos, la Iglesia romana trató de proteger a los judíos, que, por su parte, consideraron a los pontífices como su última posibilidad.
Pero, es cierto que la situación de los judíos durante la Edad Media no fue ni uniformemente pacífica ni uniformemente trágica.
No cabe duda de que fue oscurecida por acusaciones y graves matanzas, pero también es cierto que vivieron con relativa concordia con los cristianos y ejercieron (menos la agricultura) los mismos oficios que estos”.
Esta tolerancia caracterizó, según Poliakov, el Occidente latino.
“Por el contrario, la Iglesia griega ortodoxa, que no había canonizado a San Agustín, rechazó su doctrina.
Debido a esto, los primeros zares se negaron a admitir judíos en sus tierras y cuando, en el siglo XVIII, la Rusia imperial se anexionó al oeste algunos territorios poblados por judíos, estos fueron sometidos a severas leyes excepcionales”.
Tanto para Prosperi como para Poliakov, la autoridad de Agustín constituye un punto de referencia esencial para comprender el destino y la historia de los judíos en el seno de la cristiandad.
Cuando dicha autoridad es reconocida unánimemente, como sucedía en el primer milenio, permanece la conciencia del misterio que significa el pueblo judío, conciencia que limita las tentaciones de marginación y las veleidades como conversiones forzadas.
Como escribe Lucie Kaennel: “Hasta el siglo XI la integración de los judíos con la población cristiana occidental y con el mundo árabe español no presenta grandes dificultades. Las comunidades judías gozan de la protección de los soberanos. Mercaderes judíos aseguran las relaciones indispensables entre la cristiandad de occidente y el mundo islámico; entre las varias comunidades religiosas reina una relativa tolerancia”.
Entre los siglos XI y XIII el judaísmo se convierte en el punto ideal de encuentro entre la cristiandad latina y las grandes corrientes del pensamiento antiguo y árabe-islámico, dando su aportación decisiva a la cultura medieval.
Son los tiempos de Judá Leví (1075-1141) y de Moseh ben Maimón, conocido con el nombre de Maimónides (1135/38-1204), el más grande pensador judío de la Edad Media.
En 1290 los judíos son expulsados de Inglaterra, en 1308 de Francia; es el comienzo de un proceso que culmina en 1492 con su expulsión de España.
No es fácil explicar el porqué de este “cambio radical respecto al camino marcado por Agustín”.
Amos Funkenstein lo atribuye a la orientación racionalista de la nueva filosofía y al mayor conocimiento del Talmud que hacía que los judíos modernos parecieran “herejes” respecto al deposito veterotestamentario.
Con estos hechos caían los vínculos que había puesto Agustín para la tutela del colectivo judío.
La cristiandad, que cierra filas en torno a la “revolución pontificia” de los siglos XII y XIII, parece menos la Iglesia peregrina, la civitas Dei agustiniana, que el reino consumado.
El ansia de purificación que la anima se traduce, en el externo, en una lucha continua con el imperio, los herejes, los no cristianos.
En el transfondo está el presagio de que el tiempo del mundo se acerca a su fin.
“La Iglesia renovada”, dice Joaquín de Fiore, “está entrando en la edad del Espíritu”, la época final de la historia.
También Lutero comparte esta visión apocalíptica; también para él ha sonado la hora decisiva en la lucha por o contra el Evangelio.
A partir de este concepto toma forma su concepción del adversario, judío, papista, turco, pagano, hereje.
Si esto es verdad, el antijudaísmo moderno, un aspecto que no ha sido suficientemente señalado, encontraría una clave explicativa en la tensión apocalíptica que, a partir de la Edad Media, invade los espíritus.
De aquí la ruptura con la tradición agustiniana –Joaquín de Fiore contra Agustín de Hipona- para la cual la civitas Dei y la civitas hominis permanecen perplexae hasta el final.
Dicha ruptura trae, por consiguiente, el ultimátum que se les da a los judíos: convertirse o irse del mundo “cristiano”.
El prejuicio antijudío en la modernidad sigue dos caminos.
Uno es volver a lo antiguo contra lo moderno representado por la tradición judeo-cristiana.
Es el camino del neoclasicismo alemán que adopta la forma de regreso al paganismo helenista en sus valores y divinidades, y que culmina en Friedrich Nietzsche.
Esta corriente, cuya expresión radical es la mitología nacionalsocialista, es manifestada en el pensamiento de Walter Otto y de Martin Heidegger.
El otro camino que sigue el sentimiento antijudío es el que se desarrolla a partir de un “cristianismo espiritual” basado en la antítesis entre Nuevo y Antiguo Testamento, entre el amor y la ley.
Una antítesis que recuerda la postura de Marción que Agustín había contrastado idealmente oponiéndose al maniqueísmo.
En la época moderna, la posición marcionita es un aporte de la Reforma en la medida en que la nueva Ecclesia spiritualis ve en los judíos a los representantes de la ley entendida como autojustificación.
“Lutero ve en ellos a la Iglesia carnal, espejo negativo para la Iglesia espiritual que imagina. El peligro que representan va mucho más allá del ámbito judío. Muchos cristianos se jactan de su propia justicia, practican una religión hecha de ceremonias y ritos exteriores”.
De este modo el judío se convierte en criterio de comparación, negativo, para establecer la verdadera religión.
Para Lutero, el judío, al igual que el católico, persigue la autojustificación mediante las obras de la ley frente a la doctrina evangélica que requiere la justificación mediante la gracia de Dios.
Con ello une el “legalismo” romano, “papista”, con el judío.
El catolicismo es un “cristianismo judío”, mundano, que ha olvidado la justificación mediante la gracia.
Frente a este cristianismo “carnal”, está el “espiritual” restaurado por la Reforma.
Podemos ver que esta contraposición no se halla sólo en los reformadores, también está presente en los humanistas.
Para Erasmo de Rótterdam, que demuestra en sus escritos una hostilidad antijudía profundamente arraigada hasta el punto de alegrarse por la expulsión de los judíos de Francia, la antítesis entre judaísmo y cristianismo es antítesis entre la carne y el espíritu, entre una ritualidad exterior y una fe interior.
Es la misma contraposición que, con nuevas formas, hallamos en la Ilustración, para la cual al deísmo como verdadera religión (interior, racional, universal) se oponía la fe judía (exterior, legalista, particular) basada en la escandalosa pretensión de la elección divina y en la “esclavitud” de la ley.
Desde este punto de vista no debe sorprender, aunque puede resultar difícil de aceptar, la hostilidad que una parte notable de ilustrados siente contra el judaísmo.
El resentimiento antijudío es una constante en el padre de la tolerancia, Voltaire, y en Gibbon, Reimarus, Kant.
Como escribe Elena Loewnthal “todos han sido antisemitas: laicos y religiosos, reformadores y conservadores, reaccionarios y revolucionarios.
Ilustrados, ateos.
El antisemitismo debe mucho a estos “aportes transversales”, el exterminio nazi encontró también legitimación y apoyo en el hecho de que los Voltaire, los Lutero, los Kant, etc., no mostraron particular simpatía por el pueblo elegido y disperso”.
Es interesante señalar que este carácter transversal no es casual, sino el resultado consecuente de la “religión pura” que ven en el judío al anti-tipo, el modelo de una fe exterior, política, particularista, carnal.
Se trata de antisemitismo gnóstico que lee a la luz de Marción la dialéctica luterana entre Ley y Evangelio, Antigua y Nueva Alianza. Es lo que aflora en los escritos juveniles de Hegel, llenos de furor antijudío, y también en una parte considerable de la llamada teología liberal, cuyo objetivo era “liberar” al cristianismo de cualquier posible dependencia veterotestamentaria.
Jacob Taubes en Die Politische Theologie des Paulus ha captado muy bien esta directriz de pensamiento en la obra del teólogo protestante Adolf von Harnack, cuya reflexión, y no por casualidad, se ocupó grandemente de la figura de Marción.
Fue el padre de Harnack, Theodosius, el que en un ensayo sobre Lutero releyó el binomio Ley-Evangelio en términos decididamente marcionitas.
Este planteamiento, seguido por su hijo, llevaba al rechazo del elemento veterotestamentario.
Este rechazo era, según Taubes, “el secreto del protestantismo alemán liberal que, en 1933 no fue capaz de superar la prueba”.
----------------------------------------------------
Arameo: El Idioma que hablaba Jesucristo
C0005 09B 18
Sonia Iglesias y Cabrera
Jesús de Nazaret, Cristo o Jesucristo, figura fundamental del cristianismo quien fuera hijo y encarnación de Jehová, nació en el año 6 a.C. –aunque la fecha no se puede determinar con exactitud-.
Vivió en Galilea y Judea, y murió crucificado en el Monte Calvario.
Cumplió con los preceptos de la Ley Mosaica y en las creencias del judaísmo del siglo I, aun cuando hacía patente su posición crítica.
Su lengua natal fue el arameo que era la lengua habitual de los judíos de Galilea.
No se sabe si hablaba el griego, pero se cree que conocía el hebreo y sabía leer, pues en una ocasión se le sitúa en una sinagoga leyendo el Libro de Isaías del Antiguo Testamento escrito en griego.
Veamos, ahora, algo en referencia a la lengua que hablaba Jesucristo.
Clasificación y etapas del arameo
El vocablo arameo proviene del hebreo ________, aramí, que significa “de la tierra de Aram”, en la cual vivían los arameos o siríacos, pueblo nómada semítico que habitó en Aram-naharaim, que significa “Aram de los dos ríos”; es decir, Mesopotamia. Por su parte, Aram fue uno de los hijos de Sem, nieto de Noé, según nos cuenta el capítulo X del Génesis, que es el primer libro de la Biblia.
El arameo una lengua que actualmente se habla en Turquía, Rusia, Siria, Georgia, Israel, Líbano. Irak, Irán, Armenia y Azerbaiyán, pero en ninguno de ellos es idioma oficial.
Existen alrededor de 445,000 hablantes.
El arameo pertenece a la Familia Semítica y a la Macrofamilia de Lenguas Afroasiáticas, surgidas en el Oriente Próximo y África.
La palabra semítica proviene del personaje bíblico llamado Sem, uno de los tres hijos de Noé.
Actualmente, las lenguas semíticas que más se hablan son el hebreo, al árabe, el amárico y el tigriña.
El primer sistema de escritura que se utilizó para escribir la lengua arameo se basó en el alfabeto fenicio.
Posteriormente, adoptó su propio sistema que utilizaron los israelitas y otros habitantes de Canaán para escribir sus lenguas particulares.
Se le conoce como alfabeto hebreo utilizado en la Biblia.
La historia de la lengua aramea comprende tres períodos: al primero se le conoce como Arameo Antiguo y abarca desde el siglo XII a.C., cuando los arameos se instalan en Aram, hasta el año 200 d.C.
En él encontramos el arameo bíblico utilizado en la Biblia hebrea, y el arameo hablado por Jesucristo.
Al segundo período se le llama Arameo Medio que va desde el año 200 al 1200 que comprende al siríaco literario y al arameo de los Talmudes (Targumim y Midrashim).
El último período es el Arameo Moderno de 1200 y años posteriores.
El Arameo Antiguo comprende más de trece siglos de historia y en ellos encontramos a todos los dialectos arameos que actualmente ya no existen.
El año 500 a.C. marca una fase importante del arameo, porque fue cuando se transformó en Arameo Imperial y los dialectos de la región se tornan relevantes cuando el idioma griego reemplazó al arameo como lengua de poder en la región.
Este período Antiguo está integrado por:
El Arameo Antiguo Temprano, el cual se hablaba en las ciudades estado de Damasco, capital de Siria; Arpad, ciudad de la misma Siria; y Hamath, también en Siria.
Existen muchas inscripciones de esta época que testimonian que el arameo era ya empleado en el siglo X a.C.
A causa del dominio del imperio asirio en Aram, dicha lengua se convirtió en lengua franca del Creciente Fértil; es decir de parte de Egipto, Siria, Asiria, Mesopotamia y Elam.
En el Arameo Antiguo Tardío el idioma pierde su homogeneidad y se ve influido por el acadio, lengua hablada por asirios y babilonios.
El Arameo Imperial debe su nombre a que Darío I lo decretó como lengua oficial del Imperio Persa Aqueménida en el año 500 a.C., y es indudable que recibió influencia del idioma persa.
A pesar de las conquistas de Alejandro Magno, el arameo siguió siendo la lengua predominante de la región.
Existe un conjunto de treinta documentos escritos en este arameo, lo cual constituye un escaso corpus de estudio.
En el Arameo Post-Aqueménide ni el idioma ni la literatura sufrieron daño sociolingüísticamente hablando, pero el griego fue impuesto por los seléucidas, quienes gobernaron a la muerte de Alejandro Magno, como lengua franca en la zona.
Pero el arameo siguió desarrollándose en Judea y, a través del desierto de Siria, se extendió a Arabia y a Partia, región situada al noreste de Iran.
El arameo que hablaba Jesucristo pertenece al Arameo Occidental Tardío, que es otra de las divisiones del Arameo Antiguo, junto con el Arameo Oriental Tardío.
Dicho arameo cristiano comprendía siete dialectos que se hablaban en Israel, los cuales eran inteligibles entre sí.
Estos eran: el Judeo Antiguo hablado en Jerusalén y Judea; el Judeo Sur Oriental de la región de Ein Gedi (oasis localizado al oeste del mar Muerto; el Judeo Oriental del este del Jordán; el Arameo Samaritano de Samaria; el Arameo Damasceno hablado en Damasco y Antilíbano; el Arameo Oronotés del norte de Alepo; y el Arameo Galileo perteneciente a la zona donde nació Cristo del cual se conocen, únicamente, ciertos toponímicos, unas cartas de índole privada y una poca literatura rabínica.
En la época de Jesús, el arameo y el hebreo convivían con el griego que era el utilizado en las ciudades, pues constituía el lenguaje administrativo del imperio romano; así como el hebreo era el lenguaje local y el arameo el idioma común en el Medio Oriente.
Naturalmente, que los tres idiomas se influyeron entre sí y muchas palabras hebreas entraron al arameo judío.
Estructura del arameo
El alfabeto arameo
Se trata de un alfabeto abyad, que sólo tiene símbolos para los fonemas consonánticos, aunque algunas matres lections (madres de lectura u ayudas para leer) son consonantes que representan también vocales largas.
Después del uso de alfabeto fenicio, el hebreo del siglo VIII, debido a que el arameo era la lengua franca, adoptó su alfabeto.
A pesar de que ambos idiomas son sumamente diferentes son afines, por lo que el arameo tiene las mismas letras con los mismos nombres.
El arameo se escribe de derecha a izquierda.
Si en un momento fue puramente consonántico, los masoretas, copistas de las escrituras sagradas, le introdujeron puntos vocálicos al escribir la Biblia.
El Alfabeto Imperial Arameo constaba de 22 símbolos llamados aleph, beth, gimel, daleth, heh, waw, zayin, heth, teth, yodh, kaph, lamed, mem, nun, samekh, ayin, pe, sade, qoph, resh, sin y taw, que aparecen en el alfabeto hebreo y en el fenicio.
La variante más antigua se llama estrangelo y se utilizó hasta el siglo V. Veámosle:
Fonología del arameo
Se conoce la fonología del arameo antiguo por las fuentes que los propios gramáticos siríacos dejaron, por los textos de los masoretas, por la pronunciación tradicional de los textos litúrgicos y su comparación con otras lenguas semíticas, y por los préstamos del arameo a otras lenguas.
Sus fonemas comprenden:
Oclusivas labiales: p/ /b/ (p)
Oclusivas dentales: /t/ /d/ /t/
Oclusivas guturales: /k/ /g/ /q/
Oclusivas glotales: / ´
Fricativas labiales; [f] [v] (alófonos secundarios)
Fricativas dentales: /t/ /d/
Fricativas guturales: /k/ /g/
Sibilantes dentales: /s/ /z/ /s/
Sibilantes palatales: /_/
Sibilantes faringales: /h/ / ` /
Sibilantes glotales : /h/
Nasales labiales : /m/
Nasales dentales : /n/
Líquidas dentales : /l/ /r/
Semi vocales labiales : /w/
Semi vocales palatales : /y/
Morfosintaxis
El arameo distinguía el género masculino, que no tenía ninguna marca especifica; y el femenino que se marcaba con las desinencias –at o –a.
En cuanto al número contaban con singular y plural.
El idioma poseía una raíz nominal y adjetival que aparecía en tres formas: absoluta, constructa y enfática, que se agregaba al género o al número.
El pronombre personal contaba con formas independientes, enclíticas y posesivas, tanto en el singular como en el plural, en los pronombres comunes y en los masculinos y femeninos.
1
Singular Plural
Independiente Enclítico Posesivo Independiente Enclítico Posesivo
común ´ena -na: __ hënan -nan -a:n
masculino femenino ´at _´at -at _-at -ak _-ek ´atto:n _´atte:n -to:n _-te:n -ko:n _-ke:n
masculino femenino hu: _hi: -u: _-i: -eh _-a:h henno:n _henne:n -´enno:n _-´enne:n -ho:n _-he:n
El arameo contaba con pronombres interrogativos: man '¿quién?' y ma:(n) (a:) '¿qué?' ; y demostrativos:
ha:na: 'este, éste; esto' hau 'ese, aquel, ése, aquél' _ha:de 'esta, ésta' ha:i 'esa, aquella, ésa, aquélla' _ha:le:n 'estos, éstos' hano:n 'esos, aquellos, ...' _ha:le:n 'estas, éstas' hane:n 'esas, aquellas, ...'
Los numerales del 1 al 10, tenían formas masculinas y femeninas; éstas se usaban para contar habitualmente y las masculinas sólo para contar cosas de ese género: = had, 2 = tëre:n, 3 = tëla:ta:, 4 = ´arbë`a:, 5 = ham_a:, 6 = ´e_ta:, 7 = _ab`a:, 8 = tëma:ania:, 9 = te_`a:, 10 = ´esra.
El verbo tenía voz y aspecto; tres formas activas y tres formas pasivas. Y los modos verbales eran el imperativo y el indicativo. El primero no distinguía tiempo ni aspecto, pero el segundo diferenciaba el perfecto del imperfecto. Existía el presente, creado a partir de la forma del participio.
Asimismo existían abundantes preposiciones. Por ejemplo:
b- 'en' + -eh (3 masc sing)> beh 'en él, dentro de él' _b- 'en' + -a:h (3 fem sing)> ba:h 'en ella, dentro de ella'.
Como cosa curiosa veamos el Padre Nuestro en lengua aramea actual:
Abuna di bishemaya - Padre nuestro que estás en el cielo
it qaddash shemak - santificado sea tu nombre
tete malkutak - venga a nosotros tu reino
tit abed reutak - hágase tu voluntad
kedi bi shemaya kan ba ara - en la tierra como en el cielo
lajmana hab lana sekom yom beyoma - danos hoy nuestro pan de cada día
u shebok lana jobeina - perdona nuestras ofensas
kedi af anajna shebakna lejeibina - como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
weal taalna lenision - no nos dejes caer en la tentación
ela pacina min bisha - y líbranos del mal.
Amén.
----------------------------------------------------
Sonia Iglesias y Cabrera
Jesús de Nazaret, Cristo o Jesucristo, figura fundamental del cristianismo quien fuera hijo y encarnación de Jehová, nació en el año 6 a.C. –aunque la fecha no se puede determinar con exactitud-.
Vivió en Galilea y Judea, y murió crucificado en el Monte Calvario.
Cumplió con los preceptos de la Ley Mosaica y en las creencias del judaísmo del siglo I, aun cuando hacía patente su posición crítica.
Su lengua natal fue el arameo que era la lengua habitual de los judíos de Galilea.
No se sabe si hablaba el griego, pero se cree que conocía el hebreo y sabía leer, pues en una ocasión se le sitúa en una sinagoga leyendo el Libro de Isaías del Antiguo Testamento escrito en griego.
Veamos, ahora, algo en referencia a la lengua que hablaba Jesucristo.
Clasificación y etapas del arameo
El vocablo arameo proviene del hebreo ________, aramí, que significa “de la tierra de Aram”, en la cual vivían los arameos o siríacos, pueblo nómada semítico que habitó en Aram-naharaim, que significa “Aram de los dos ríos”; es decir, Mesopotamia. Por su parte, Aram fue uno de los hijos de Sem, nieto de Noé, según nos cuenta el capítulo X del Génesis, que es el primer libro de la Biblia.
El arameo una lengua que actualmente se habla en Turquía, Rusia, Siria, Georgia, Israel, Líbano. Irak, Irán, Armenia y Azerbaiyán, pero en ninguno de ellos es idioma oficial.
Existen alrededor de 445,000 hablantes.
El arameo pertenece a la Familia Semítica y a la Macrofamilia de Lenguas Afroasiáticas, surgidas en el Oriente Próximo y África.
La palabra semítica proviene del personaje bíblico llamado Sem, uno de los tres hijos de Noé.
Actualmente, las lenguas semíticas que más se hablan son el hebreo, al árabe, el amárico y el tigriña.
El primer sistema de escritura que se utilizó para escribir la lengua arameo se basó en el alfabeto fenicio.
Posteriormente, adoptó su propio sistema que utilizaron los israelitas y otros habitantes de Canaán para escribir sus lenguas particulares.
Se le conoce como alfabeto hebreo utilizado en la Biblia.
La historia de la lengua aramea comprende tres períodos: al primero se le conoce como Arameo Antiguo y abarca desde el siglo XII a.C., cuando los arameos se instalan en Aram, hasta el año 200 d.C.
En él encontramos el arameo bíblico utilizado en la Biblia hebrea, y el arameo hablado por Jesucristo.
Al segundo período se le llama Arameo Medio que va desde el año 200 al 1200 que comprende al siríaco literario y al arameo de los Talmudes (Targumim y Midrashim).
El último período es el Arameo Moderno de 1200 y años posteriores.
El Arameo Antiguo comprende más de trece siglos de historia y en ellos encontramos a todos los dialectos arameos que actualmente ya no existen.
El año 500 a.C. marca una fase importante del arameo, porque fue cuando se transformó en Arameo Imperial y los dialectos de la región se tornan relevantes cuando el idioma griego reemplazó al arameo como lengua de poder en la región.
Este período Antiguo está integrado por:
El Arameo Antiguo Temprano, el cual se hablaba en las ciudades estado de Damasco, capital de Siria; Arpad, ciudad de la misma Siria; y Hamath, también en Siria.
Existen muchas inscripciones de esta época que testimonian que el arameo era ya empleado en el siglo X a.C.
A causa del dominio del imperio asirio en Aram, dicha lengua se convirtió en lengua franca del Creciente Fértil; es decir de parte de Egipto, Siria, Asiria, Mesopotamia y Elam.
En el Arameo Antiguo Tardío el idioma pierde su homogeneidad y se ve influido por el acadio, lengua hablada por asirios y babilonios.
El Arameo Imperial debe su nombre a que Darío I lo decretó como lengua oficial del Imperio Persa Aqueménida en el año 500 a.C., y es indudable que recibió influencia del idioma persa.
A pesar de las conquistas de Alejandro Magno, el arameo siguió siendo la lengua predominante de la región.
Existe un conjunto de treinta documentos escritos en este arameo, lo cual constituye un escaso corpus de estudio.
En el Arameo Post-Aqueménide ni el idioma ni la literatura sufrieron daño sociolingüísticamente hablando, pero el griego fue impuesto por los seléucidas, quienes gobernaron a la muerte de Alejandro Magno, como lengua franca en la zona.
Pero el arameo siguió desarrollándose en Judea y, a través del desierto de Siria, se extendió a Arabia y a Partia, región situada al noreste de Iran.
El arameo que hablaba Jesucristo pertenece al Arameo Occidental Tardío, que es otra de las divisiones del Arameo Antiguo, junto con el Arameo Oriental Tardío.
Dicho arameo cristiano comprendía siete dialectos que se hablaban en Israel, los cuales eran inteligibles entre sí.
Estos eran: el Judeo Antiguo hablado en Jerusalén y Judea; el Judeo Sur Oriental de la región de Ein Gedi (oasis localizado al oeste del mar Muerto; el Judeo Oriental del este del Jordán; el Arameo Samaritano de Samaria; el Arameo Damasceno hablado en Damasco y Antilíbano; el Arameo Oronotés del norte de Alepo; y el Arameo Galileo perteneciente a la zona donde nació Cristo del cual se conocen, únicamente, ciertos toponímicos, unas cartas de índole privada y una poca literatura rabínica.
En la época de Jesús, el arameo y el hebreo convivían con el griego que era el utilizado en las ciudades, pues constituía el lenguaje administrativo del imperio romano; así como el hebreo era el lenguaje local y el arameo el idioma común en el Medio Oriente.
Naturalmente, que los tres idiomas se influyeron entre sí y muchas palabras hebreas entraron al arameo judío.
Estructura del arameo
El alfabeto arameo
Se trata de un alfabeto abyad, que sólo tiene símbolos para los fonemas consonánticos, aunque algunas matres lections (madres de lectura u ayudas para leer) son consonantes que representan también vocales largas.
Después del uso de alfabeto fenicio, el hebreo del siglo VIII, debido a que el arameo era la lengua franca, adoptó su alfabeto.
A pesar de que ambos idiomas son sumamente diferentes son afines, por lo que el arameo tiene las mismas letras con los mismos nombres.
El arameo se escribe de derecha a izquierda.
Si en un momento fue puramente consonántico, los masoretas, copistas de las escrituras sagradas, le introdujeron puntos vocálicos al escribir la Biblia.
El Alfabeto Imperial Arameo constaba de 22 símbolos llamados aleph, beth, gimel, daleth, heh, waw, zayin, heth, teth, yodh, kaph, lamed, mem, nun, samekh, ayin, pe, sade, qoph, resh, sin y taw, que aparecen en el alfabeto hebreo y en el fenicio.
La variante más antigua se llama estrangelo y se utilizó hasta el siglo V. Veámosle:
Fonología del arameo
Se conoce la fonología del arameo antiguo por las fuentes que los propios gramáticos siríacos dejaron, por los textos de los masoretas, por la pronunciación tradicional de los textos litúrgicos y su comparación con otras lenguas semíticas, y por los préstamos del arameo a otras lenguas.
Sus fonemas comprenden:
Oclusivas labiales: p/ /b/ (p)
Oclusivas dentales: /t/ /d/ /t/
Oclusivas guturales: /k/ /g/ /q/
Oclusivas glotales: / ´
Fricativas labiales; [f] [v] (alófonos secundarios)
Fricativas dentales: /t/ /d/
Fricativas guturales: /k/ /g/
Sibilantes dentales: /s/ /z/ /s/
Sibilantes palatales: /_/
Sibilantes faringales: /h/ / ` /
Sibilantes glotales : /h/
Nasales labiales : /m/
Nasales dentales : /n/
Líquidas dentales : /l/ /r/
Semi vocales labiales : /w/
Semi vocales palatales : /y/
Morfosintaxis
El arameo distinguía el género masculino, que no tenía ninguna marca especifica; y el femenino que se marcaba con las desinencias –at o –a.
En cuanto al número contaban con singular y plural.
El idioma poseía una raíz nominal y adjetival que aparecía en tres formas: absoluta, constructa y enfática, que se agregaba al género o al número.
El pronombre personal contaba con formas independientes, enclíticas y posesivas, tanto en el singular como en el plural, en los pronombres comunes y en los masculinos y femeninos.
1
Singular Plural
Independiente Enclítico Posesivo Independiente Enclítico Posesivo
común ´ena -na: __ hënan -nan -a:n
masculino femenino ´at _´at -at _-at -ak _-ek ´atto:n _´atte:n -to:n _-te:n -ko:n _-ke:n
masculino femenino hu: _hi: -u: _-i: -eh _-a:h henno:n _henne:n -´enno:n _-´enne:n -ho:n _-he:n
El arameo contaba con pronombres interrogativos: man '¿quién?' y ma:(n) (a:) '¿qué?' ; y demostrativos:
ha:na: 'este, éste; esto' hau 'ese, aquel, ése, aquél' _ha:de 'esta, ésta' ha:i 'esa, aquella, ésa, aquélla' _ha:le:n 'estos, éstos' hano:n 'esos, aquellos, ...' _ha:le:n 'estas, éstas' hane:n 'esas, aquellas, ...'
Los numerales del 1 al 10, tenían formas masculinas y femeninas; éstas se usaban para contar habitualmente y las masculinas sólo para contar cosas de ese género: = had, 2 = tëre:n, 3 = tëla:ta:, 4 = ´arbë`a:, 5 = ham_a:, 6 = ´e_ta:, 7 = _ab`a:, 8 = tëma:ania:, 9 = te_`a:, 10 = ´esra.
El verbo tenía voz y aspecto; tres formas activas y tres formas pasivas. Y los modos verbales eran el imperativo y el indicativo. El primero no distinguía tiempo ni aspecto, pero el segundo diferenciaba el perfecto del imperfecto. Existía el presente, creado a partir de la forma del participio.
Asimismo existían abundantes preposiciones. Por ejemplo:
b- 'en' + -eh (3 masc sing)> beh 'en él, dentro de él' _b- 'en' + -a:h (3 fem sing)> ba:h 'en ella, dentro de ella'.
Como cosa curiosa veamos el Padre Nuestro en lengua aramea actual:
Abuna di bishemaya - Padre nuestro que estás en el cielo
it qaddash shemak - santificado sea tu nombre
tete malkutak - venga a nosotros tu reino
tit abed reutak - hágase tu voluntad
kedi bi shemaya kan ba ara - en la tierra como en el cielo
lajmana hab lana sekom yom beyoma - danos hoy nuestro pan de cada día
u shebok lana jobeina - perdona nuestras ofensas
kedi af anajna shebakna lejeibina - como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden
weal taalna lenision - no nos dejes caer en la tentación
ela pacina min bisha - y líbranos del mal.
Amén.
----------------------------------------------------
jueves, 15 de septiembre de 2011
La Iglesia Católica ante el Sida
5051 977 04
¿Cuál es la posición oficial de la Iglesia Católica ante el SIDA?
El papa Juan Pablo II no ha hecho ninguna declaración al respecto.
Los teólogos moralistas se han negado incluso a aceptar preguntas sobre el tema.
Pastores como Carlo María Martini, cardenal de Milán, han permanecido callados.
No obstante, la Iglesia Católica ha emitido una respuesta inexorable, que a menudo se expresa en los confesionarios: la castidad.
En la primera primavera de 1987, la Conferencia Episcopal alemana calificó de "vergonzosa" la campaña del Gobierno para pomover el uso de condones como defensa contra esta enfermedad.
John May, presidente de la Conferencia Episcopal estadunidense, declaró: "Parece irónico que el temor al SIDA induzca a mucha gente a vivir como la Iglesia lo ha enseñado desde hace siglos. La actividad sexual sin riesgos es básicamente moral: siempre dentro del vínculo del matrimonio".
Además, en la carta enviada por la Congregación para la Doctrina de la Fe a los obispos, se lee: "Los problemas de los homosexuales y el juicio ético sobe la homosexualidad se han vuelto objeto cada vez más frecuente de públicos debates, aun en los médios católicos".
Todas estas declaraciones surgieren que la Iglesia Católica cree que la solución del SIDA radica en una serie de jucios irrevocables.
Es claro el razonamiento que hay detrás de esta actitud: la gente que padece el SIDA representa la moderna reencarnación de los habitantes de Sodoma y Gomorra; castigados por Dios a causa de su maldad.
Este padecimiento y la culpabilidad van de la mano.
¿Pueden los católicos contemporáneos aceptar tan inflexible posición? Y, ¿hasta qué punto están preparados los clérigos para aceptarla?
Por una parte, están los principios morales y la autoridad de la jerarquía eclesiástica; por la otra, la práctica religiosa cotidiana, que debe encarar las realidades de esta enfermedad.
Por ejemplo: "¿qué piensa el padre Bruno Durante, hombre que duante los últimos 3 años ha servido de capellán en el Hospital Luigi Sacco, de Milán, el mejor equipado y el más atestado de víctimas de SIDA en Italia?
"Dios no castiga", señala este presbítero.
"He sido testigo de maravillosas conversiones en estas salas. He visto al consuelo derrotar a la aflicción física y mental. Casi todos los pacientes de SIDA son jóvenes. Procuro ayudarlos a apreciar el significado de su vida y de su muerte. ¡Esto no es, de ninguna manera, un castigo de Dios!"
El padre Durante en el Hospital Luigi Sacco; la madre Teresa de las hermanas de Calcuta, que abió un centro para atender a las víctimas del SIDA en la Ciudad de Nueva York; y Francis Quinn, el obispo de Sacramento, California, que administró la extrema unción a un paciente de SIDA e hizo que el moribundo, a su vez, lo ungiera a él... todos ellos son católicos que han venido practicando la disciplina de la caridad; hombres y mujeres que ha estado al frente en la acción concreta desde hace algún tiempo.
¿Cómo los ha guiado la Iglesia de Roma? ¿Qué clase de orientaciones teóricas les dará, y cuándo?
Una de las grandes innovaciones del Segundo Concilio Vaticano fue el reconocimiento de la sexualidad como parte del amor humano.
Ahora, más de 20 años después, parece haber un giro completo de opinión.
Explica Elio Sgreccia, profesor de bioética de la Universidad Católica de Roma: "En esta crisis, la Iglesia tiene más razón aún para volver a proponer los valores en los que siempre ha creído. Sus principios en cuestiones de moralidad, familiar y sexual no se pueden modificar en respuesta a una situación de urgencia. Pero debería ordenarse una nueva evaluación de la religión en la vida cotidiana. Tal vez, al tratar el SIDA, debemos inventar una metodología más práctica, pero sin fomentar una conducta que resulte perjudicial para la dignidad humana".
El amor sexual siempre ha sido un problema -una vergüenza atávica- para la Iglesia.
Gianni Bager Bozzo, sacerdote a quien se le suspendió en su ministerio en 1985, comenta: "Las posiciones que surgen con más furza en los actuales círculos eclesiásticos son: primera, que el SIDA es un medio divino para castigar a los inmorales; segunda, que como los condones se rechazan con horror, las únicas alternativas son la castidad o contraer la infección. Resulta difícil defender estas tesis, por 2 razones: colocan a Dios bajo una luz inaceptable e introducen un concepto obligatorio de responsabilidad civil y monogamia. Como ejemplo hipotético, una mujer puede desdeñar al hombre con quien está casada, pero no cometerá adulterio por temor al SIDA.
¿Es posible defender abiertamente esta clase de lógica?
Claro que no! Y eso explica el silencio oficial de la Iglesia.
El padre Ernesto Balducci, profesor de filosofía en una escuela superior de Florencia, y voz autorizada entre los católicos progresistas, no está de acuerdo en que la Iglesia se ha paralizado ante el problema del SIDA.
"Rechazo la idea de que debe haber un punto de vista católico en este asunto", declara. "El SIDA es un problema social no es un tema teológico. El enfoque más inmediato, por supuesto, es el moralista. Estoy totalmente a favor de la educación sexual, siempre y cuando los instructores la conserven libre del craso error positivista que elimina el dilema de elegir entre los condones y el SIDA. El reto está en un plano mucho más alto. Los eclesiásticos ávidos de excomulgar a los pecadores y los legos que sólo sugieren soluciones prácticas representan las 2 facetas de una misma actitud, y ambas resultan absolutamente improcedentes para afrontar el reto que plantea el SIDA a la conciencia de todos nosotros".
¿Debe el Vaticano pronunciarse o no acerca del SIDA? ¿Debe aplicar todo el peso de sus imperativos doctrinarios, o dejarlo todo a la conciencia de cada individuo?
La teóloga Adriana Zarri opina: "Sería mejor que la Iglesia permaneciera callada en esta cuestión. Lo único que podría decir legítimamente sería de índole moralista, que ahora resultaría muy desagadable, dados los problemas prácticos de afrontar la epidemia del SIDA".
Quizá esto explique el silencio del cardenal Carlo María Martini, prelado muy comprometido en la acción social.
Hay rumores de que piensa organizar un cuerpo de voluntarios católicos que brinden asistencia a los pacientes del SIDA.
Martini realiza su labor en silencio, los teólogos que se guían por la inspiración del Segundo Concilio Vaticano están preocupados principalmente por detener las embestidas de la gente hostil a la reforma.
Cuando se aborda el problema del SIDA, que tiene cada vez menos el sencillo aspecto de una cuestión médica y adquiere cada vez más el de un asunto de conciencia, los católicos han adoptado actitudes muy divergentes.
------------------------------------------------------
Marina Terragni y Carlo Verdelli
------------------------------------------------------
¿Cuál es la posición oficial de la Iglesia Católica ante el SIDA?
El papa Juan Pablo II no ha hecho ninguna declaración al respecto.
Los teólogos moralistas se han negado incluso a aceptar preguntas sobre el tema.
Pastores como Carlo María Martini, cardenal de Milán, han permanecido callados.
No obstante, la Iglesia Católica ha emitido una respuesta inexorable, que a menudo se expresa en los confesionarios: la castidad.
En la primera primavera de 1987, la Conferencia Episcopal alemana calificó de "vergonzosa" la campaña del Gobierno para pomover el uso de condones como defensa contra esta enfermedad.
John May, presidente de la Conferencia Episcopal estadunidense, declaró: "Parece irónico que el temor al SIDA induzca a mucha gente a vivir como la Iglesia lo ha enseñado desde hace siglos. La actividad sexual sin riesgos es básicamente moral: siempre dentro del vínculo del matrimonio".
Además, en la carta enviada por la Congregación para la Doctrina de la Fe a los obispos, se lee: "Los problemas de los homosexuales y el juicio ético sobe la homosexualidad se han vuelto objeto cada vez más frecuente de públicos debates, aun en los médios católicos".
Todas estas declaraciones surgieren que la Iglesia Católica cree que la solución del SIDA radica en una serie de jucios irrevocables.
Es claro el razonamiento que hay detrás de esta actitud: la gente que padece el SIDA representa la moderna reencarnación de los habitantes de Sodoma y Gomorra; castigados por Dios a causa de su maldad.
Este padecimiento y la culpabilidad van de la mano.
¿Pueden los católicos contemporáneos aceptar tan inflexible posición? Y, ¿hasta qué punto están preparados los clérigos para aceptarla?
Por una parte, están los principios morales y la autoridad de la jerarquía eclesiástica; por la otra, la práctica religiosa cotidiana, que debe encarar las realidades de esta enfermedad.
Por ejemplo: "¿qué piensa el padre Bruno Durante, hombre que duante los últimos 3 años ha servido de capellán en el Hospital Luigi Sacco, de Milán, el mejor equipado y el más atestado de víctimas de SIDA en Italia?
"Dios no castiga", señala este presbítero.
"He sido testigo de maravillosas conversiones en estas salas. He visto al consuelo derrotar a la aflicción física y mental. Casi todos los pacientes de SIDA son jóvenes. Procuro ayudarlos a apreciar el significado de su vida y de su muerte. ¡Esto no es, de ninguna manera, un castigo de Dios!"
El padre Durante en el Hospital Luigi Sacco; la madre Teresa de las hermanas de Calcuta, que abió un centro para atender a las víctimas del SIDA en la Ciudad de Nueva York; y Francis Quinn, el obispo de Sacramento, California, que administró la extrema unción a un paciente de SIDA e hizo que el moribundo, a su vez, lo ungiera a él... todos ellos son católicos que han venido practicando la disciplina de la caridad; hombres y mujeres que ha estado al frente en la acción concreta desde hace algún tiempo.
¿Cómo los ha guiado la Iglesia de Roma? ¿Qué clase de orientaciones teóricas les dará, y cuándo?
Una de las grandes innovaciones del Segundo Concilio Vaticano fue el reconocimiento de la sexualidad como parte del amor humano.
Ahora, más de 20 años después, parece haber un giro completo de opinión.
Explica Elio Sgreccia, profesor de bioética de la Universidad Católica de Roma: "En esta crisis, la Iglesia tiene más razón aún para volver a proponer los valores en los que siempre ha creído. Sus principios en cuestiones de moralidad, familiar y sexual no se pueden modificar en respuesta a una situación de urgencia. Pero debería ordenarse una nueva evaluación de la religión en la vida cotidiana. Tal vez, al tratar el SIDA, debemos inventar una metodología más práctica, pero sin fomentar una conducta que resulte perjudicial para la dignidad humana".
El amor sexual siempre ha sido un problema -una vergüenza atávica- para la Iglesia.
Gianni Bager Bozzo, sacerdote a quien se le suspendió en su ministerio en 1985, comenta: "Las posiciones que surgen con más furza en los actuales círculos eclesiásticos son: primera, que el SIDA es un medio divino para castigar a los inmorales; segunda, que como los condones se rechazan con horror, las únicas alternativas son la castidad o contraer la infección. Resulta difícil defender estas tesis, por 2 razones: colocan a Dios bajo una luz inaceptable e introducen un concepto obligatorio de responsabilidad civil y monogamia. Como ejemplo hipotético, una mujer puede desdeñar al hombre con quien está casada, pero no cometerá adulterio por temor al SIDA.
¿Es posible defender abiertamente esta clase de lógica?
Claro que no! Y eso explica el silencio oficial de la Iglesia.
El padre Ernesto Balducci, profesor de filosofía en una escuela superior de Florencia, y voz autorizada entre los católicos progresistas, no está de acuerdo en que la Iglesia se ha paralizado ante el problema del SIDA.
"Rechazo la idea de que debe haber un punto de vista católico en este asunto", declara. "El SIDA es un problema social no es un tema teológico. El enfoque más inmediato, por supuesto, es el moralista. Estoy totalmente a favor de la educación sexual, siempre y cuando los instructores la conserven libre del craso error positivista que elimina el dilema de elegir entre los condones y el SIDA. El reto está en un plano mucho más alto. Los eclesiásticos ávidos de excomulgar a los pecadores y los legos que sólo sugieren soluciones prácticas representan las 2 facetas de una misma actitud, y ambas resultan absolutamente improcedentes para afrontar el reto que plantea el SIDA a la conciencia de todos nosotros".
¿Debe el Vaticano pronunciarse o no acerca del SIDA? ¿Debe aplicar todo el peso de sus imperativos doctrinarios, o dejarlo todo a la conciencia de cada individuo?
La teóloga Adriana Zarri opina: "Sería mejor que la Iglesia permaneciera callada en esta cuestión. Lo único que podría decir legítimamente sería de índole moralista, que ahora resultaría muy desagadable, dados los problemas prácticos de afrontar la epidemia del SIDA".
Quizá esto explique el silencio del cardenal Carlo María Martini, prelado muy comprometido en la acción social.
Hay rumores de que piensa organizar un cuerpo de voluntarios católicos que brinden asistencia a los pacientes del SIDA.
Martini realiza su labor en silencio, los teólogos que se guían por la inspiración del Segundo Concilio Vaticano están preocupados principalmente por detener las embestidas de la gente hostil a la reforma.
Cuando se aborda el problema del SIDA, que tiene cada vez menos el sencillo aspecto de una cuestión médica y adquiere cada vez más el de un asunto de conciencia, los católicos han adoptado actitudes muy divergentes.
------------------------------------------------------
Marina Terragni y Carlo Verdelli
------------------------------------------------------
Voto de Castidad
D3020 09B 11
-Me parece que los votos de castidad qué hacen los sacerdotes y las monjas católicos son contra natura y, por lo mismo provocan las perversiones más degradantes en las que puede caer una persona.
¿Por qué lo hacen?
¿Por qué renunciar al instinto de supervivencia o al de reproducción?
¿Porqué los sacerdotes católicos no se casan como los protestantes y tienen mujer e hijos, en lugar de contaminar a la sociedad con degeneraciones inaceptables?
-Tienes toda la razón. Basta con mirar las desviaciones en las que caen los curas al tener relaciones con menores, abusando de su autoridad espiritual y del candor y miedo de los adolescentes. ¡Cuántas mujeres no han sido ultrajadas por estos rufianes en el interior de las sacristias y cuántos chiquillos no han sido víctimas de los sacerdotes, sus maestros en las escuelas religiosas¡
-Por eso mismo sacaron los confesionarios a los pasillos de las iglesias, abuelo, porque en las sacristias era más fácil manosear, tocar y poseer a los feligreses víctimas de estos depravados.
-De existir Dios ¿crees que no los castigaría y los sentenciaría a vivir en las calderas del infierno por toda la eternidad.
-Si Dios los manda con Satanás, abuelo, nosotros no lo veremos ni constataremos su castigo, suponiendo que lo haya
-Pero, te preguntó, ¿por qué a los curas católicos se les obliga permanecer célibes?
-La razón del celibato en los sacerdotes católicos es para que sus bienes sean heredados por la Iglesia y, en ningún caso, por sus herederos sanguíneos. Nada tiene que ver aquí el pecado original, ni cuentos de esos, ¡vamos!, se trata de la misma vulgaridad de siempre: de dinero a cambio del cual prostituyen a la sociedad convirtiéndola en víctima de sus perversiones. Yo creo que sería bueno mutilarlos para que no pudieran hacer daño a nadie.
-No abuelo, mutilarlos los llenaría de rencor en contra de la sociedad. Imagínate las venganzas de horror cuando abandonaran la prisión ante la imposibilidad de condenarlos a purgar una cadena perpetua… Seres antisociales que ya no tienen nada qué perder… No, abuelo, no, antes yo creía en la posibilidad de descerebrarlos en algún laboratorio de las cárceles, pero caí encuentra de que con nuestros impuestos tendríamos que seguir pagando esa carga social.
-Pero, con tu idea, se correría el peligro de privar de la vida a muchos inocentes, por más que fueran curas… Ese es el principal problema de la pena capital.
-Con una y inyección de pentotal sódico confesarían todo, abuelo, absolutamente todo. Ese compuesto relaja la voluntad como ningún otro… Se trata de un producto químico infalible para dar con la verdad para que, una vez descubierta se podrían hacer medidas de esa naturaleza provocarían un comportamiento ejemplar de los sacerdotes y de las monjas que se empeñan en satisfacer sus necesidades sexuales abusando de los feligreses…
----------------------------------------------------
MÉXICO ACRIBILLADO
Francisco Martín Moreno.
----------------------------------------------------
-Me parece que los votos de castidad qué hacen los sacerdotes y las monjas católicos son contra natura y, por lo mismo provocan las perversiones más degradantes en las que puede caer una persona.
¿Por qué lo hacen?
¿Por qué renunciar al instinto de supervivencia o al de reproducción?
¿Porqué los sacerdotes católicos no se casan como los protestantes y tienen mujer e hijos, en lugar de contaminar a la sociedad con degeneraciones inaceptables?
-Tienes toda la razón. Basta con mirar las desviaciones en las que caen los curas al tener relaciones con menores, abusando de su autoridad espiritual y del candor y miedo de los adolescentes. ¡Cuántas mujeres no han sido ultrajadas por estos rufianes en el interior de las sacristias y cuántos chiquillos no han sido víctimas de los sacerdotes, sus maestros en las escuelas religiosas¡
-Por eso mismo sacaron los confesionarios a los pasillos de las iglesias, abuelo, porque en las sacristias era más fácil manosear, tocar y poseer a los feligreses víctimas de estos depravados.
-De existir Dios ¿crees que no los castigaría y los sentenciaría a vivir en las calderas del infierno por toda la eternidad.
-Si Dios los manda con Satanás, abuelo, nosotros no lo veremos ni constataremos su castigo, suponiendo que lo haya
-Pero, te preguntó, ¿por qué a los curas católicos se les obliga permanecer célibes?
-La razón del celibato en los sacerdotes católicos es para que sus bienes sean heredados por la Iglesia y, en ningún caso, por sus herederos sanguíneos. Nada tiene que ver aquí el pecado original, ni cuentos de esos, ¡vamos!, se trata de la misma vulgaridad de siempre: de dinero a cambio del cual prostituyen a la sociedad convirtiéndola en víctima de sus perversiones. Yo creo que sería bueno mutilarlos para que no pudieran hacer daño a nadie.
-No abuelo, mutilarlos los llenaría de rencor en contra de la sociedad. Imagínate las venganzas de horror cuando abandonaran la prisión ante la imposibilidad de condenarlos a purgar una cadena perpetua… Seres antisociales que ya no tienen nada qué perder… No, abuelo, no, antes yo creía en la posibilidad de descerebrarlos en algún laboratorio de las cárceles, pero caí encuentra de que con nuestros impuestos tendríamos que seguir pagando esa carga social.
-Pero, con tu idea, se correría el peligro de privar de la vida a muchos inocentes, por más que fueran curas… Ese es el principal problema de la pena capital.
-Con una y inyección de pentotal sódico confesarían todo, abuelo, absolutamente todo. Ese compuesto relaja la voluntad como ningún otro… Se trata de un producto químico infalible para dar con la verdad para que, una vez descubierta se podrían hacer medidas de esa naturaleza provocarían un comportamiento ejemplar de los sacerdotes y de las monjas que se empeñan en satisfacer sus necesidades sexuales abusando de los feligreses…
----------------------------------------------------
MÉXICO ACRIBILLADO
Francisco Martín Moreno.
----------------------------------------------------
sábado, 10 de septiembre de 2011
Acentos
0622
-En saber bien la ortografía no hay ninguna gloria; pero en ignorarla hay mucha vergüenza. Por lo tanto es menester prestarle atención a la ortografía.
-Cuavita, ¿sábes tú lo que es un acento?
-¡Sí, es una rayita que se pone en algunas palabras.
-¡Sí, pero, no nada más eso.
-¡Entonces ¿qué es un acento?
-Es la indicación de que una vocal se debe pronunciar más fuerte que el resto de vocales de la misma palabra.
-¿Sabes cuántas clases de acentos hay?
-En nuestro idioma sólo uno, pero, sé que en Francés hay tres.
-Pues no, hay tres clases de acentos, pero por ahora, sólo te voy a mencionar a dos de ellos:
a) prosódico y
b) ortográfico.
-Acento prosódico es la pronunciación fuerte con que se distingue una determinada vocal
-En palabras de dos o más sílabas y acento ortográfico es la rayita inclinada de derecha a izquierda que se escribe sobre la vocal tónica de ciertas palabras.
Ejemplos:
-En las siguientes palabras se indica con una rayita los acentos prósodicos y con un acento los acentos ortográficos:
álbum comercio examen margen síntesis camión cortés feliz motivo temor caracol dividir recibo venir pórtico marfil fórmula origen trámite cárcel
-¡Oye , ¿pero cómo puedo saber cuándo una vocal que se pronuncia fuerte debe tener acento prosódico o acento ortográfico?
-Por ejemplo, en la palabra "coyote", yo se que la segunda "o" se pronuncia más fuerte.
-¿Cómo sé si lleva acento prosódico o acento ortográfico
-¡Ah , pues es necesario aprender las 6 reglas ortográfica que indican cuándo se trata de acento prosódico y cuándo es acento ortográfico.
-¡Pues, dímelas!
----------------------------------------------------
PRIMERA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la última sílaba se les conoce con el nombre de AGUDAS.
Por ejemplo:
comal razón
Como te puedes dar cuenta una palabra aguda puede tener un acento prosódico, como comal o acento ortográfico como en razón.
Las palabras aguadas que terminan en vocal, "n" o "s" llevan acento ortográfico.
Ejemplos:
razón cortés
Las palabras agudas que no terminan en vocal, " n " o " s " llevan acento prosódico.
Ejemplos:
carril claridad esencial inicial liquidar postal zigzag
----------------------------------------------------
EJERCICIO 1
Coloca, si es que puedes, el acento ortográfico sobre aquellas palabras agudas que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Andres bambu ilusion aniz carey aserrin doblez lealtad atun dosel maguey feliz envio ocurri Panama reves tabu Peru tambien temor verdad
----------------------------------------------------
SEGUNDA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la pemúltima sílaba se les conoce con el nombre de GRAVES.
Por ejemplo:
madera examen árbol
Las palabras graves que tienen acento ortográfico siempre terminan en consonante cuando no sean "n" ni "s".
Ejemplos:
carácter tórax
débil fértil
----------------------------------------------------
EJERCICIO 2
Coloca, por favor, el acento ortográfico sobre aquellas palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
album Felix arbol
aspid lapiz cesped
Lopez bordes margen
caracter Maruca climax
origen crater portatil
datil prados examen
tiene germen torax
Judas vidrio vives
----------------------------------------------------
TERCERA REGLA.
Las palabras graves cumplen además con otra regla: llevan acento ortográfico cuando la pronunciación convierte en fuerte una vocal débil. Ejemplos:
María continúan navíos
espía actúan
----------------------------------------------------
CUARTA REGLA.
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la antepenúltima sílaba, se les llama ESDRUJULAS.
Ejemplos:
México cátedra
número espíritu
Todas las palabras esdrújulas se acentúan ortográficamente.
----------------------------------------------------
EJERCICIO 3
Coloca el acento ortográfico en las palabras que lo requieran e indica con una "a" las palabras agudas; con una "g" las palabras graves y con una "e" a las palabras esdrújulas y, además, pon un 1 si se trata de primera regla, un 2 si se trata de la segunda regla, etc.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
historico ( ) principio ( )
historia ( ) quizas ( )
kardex ( ) maritimo ( )
tambien ( ) vertigo ( )
metodo ( ) Victor ( )
----------------------------------------------------
EJERCICIO 4
Con la ayuda del acento ortográfico, varía la pronunciación de las siguientes palabras, según la indicación que aparece debajo de cada una:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
circulo circulo circulo
esdrújula grave aguda
cantara cantara cantara
grave esdrújula aguda
citara citara citara
aguda grave esdrújula
practico practico practico
aguda esdrújula grave
----------------------------------------------------
QUINTA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación inmediatamente antes de la antepenúltima sílaba se les conoce con el nombre de SOBREESDRUJULAS.
Ejemplos:
espéraseme diciéndoselo
avísaseme dígaselo
envíasele
Todas las palabras sobresdrújulas llevan acento ortográfico.
----------------------------------------------------
SEXTA REGLA
Los adverbios terminados en MENTE, conservan la acentuación de la palabra primitiva de la cual provienen. Ejemplos:
buena buenamente
débil débilmente
clara claramente
frágil frágilmente
cortés cortésmente
práctica prácticamente
----------------------------------------------------
EJERCICIO 5
Coloca el acento ortográfico a donde corresponda:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
agilmente docilmente
habilmente moralmente
audazmente felizmente
limpiamente neciamente
cabalmente fuertemente modicadmente rapidamente austicamente grandemente misticamente sutilmente
----------------------------------------------------
SEPTIMA REGLA
El acento ortográfico se emplea también para diferenciar palabras que tienen la misma escritura aunque distinto significado.
Usado con este propósito, el acento ortográfico toma el nombre de diacrítico.
Ejemplos:
mas conjunción
Querría escribir, mas no pudo.
más adverbio de cantidad.
Querría escribir más, no pudo.
son inflexión del verbo ser
Son como aquellas dulces melodías.
són sonido rítmico.
Són como el de aquellas dulces melodías.
el artículo
el informe.
él pronombre.
él informa.
dé inflexión del verbo dar
dé tramite a la carta.
mi adjetivo posesivo
mi expediente.
mí pronombre de posesión
es para mí.
tu adjetivo posesivo
tu aviso.
tú pronombre
tú, avisa.
este, esta, estos, estas adjetivos
esta oficina, estos acuerdos, etc.
éste, ésta, éstos, éstas pronombres
Llegó a ésta.
Tome usted éstos.
ese, esa, esos, esas adjetivos
Esas facturas.
Ese escritorio
ése, ésa, ésos, ésas pronombres
No leí ésos.
aquel, aquella, aquellos, aquellas adjetivos
Está en aquella mesa.
aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas pronombres
Dame aquéllas.
Aquél es mejor.
solo adjetivo
Vine solo a verte (sin compañía).
sólo adverbio
Vine sólo a verte (vino solamente).
si conjunción condicional
Si quiere, vamos.
sí adverbio de afirmación
Sí quiere, vamos.
dí inflexión del verbo dar.
Ya dí los detalles del caso (los proporciona).
dí inflexión del verbo decir
Dí los detalles del caso (refierelos).
ser verbo.
¡Hay que ser humano
sér sustantivo
El sér humano (ente, individuo).
don tratamiento
Don Benito Juárez.
dón dádiva o virtud
Tiene el dón de la gracia.
te pronombre
¿Te sirvió?
té sustantivo
¿Sirvió té? (hojas para infusión).
entre preposición
Están entre dos cajas.
éntre inflexión del verbo entrar
Si lo desea, éntre.
----------------------------------------------------
EJERCICIO 6
Coloca el acento diacrítico en las palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Le di a el estos; y a ti, aquellos.
Tu eres dueño de tu destino; solo debes encauzarlo por la via mas recta.
Es mejor que usted entre, y busque entre esos paquetes.
Aquel joven baila al son que mas le gusta.
----------------------------------------------------
OCTAVA REGLA
Las palabras:
como cual cuando
cuanto donde que
quien
se acentúan siempre que se empleen para expresar admiración o duda.
Ejemplos:
¡Quién lo creyera
¿Cuál fue su decisión?
¡Cómo tarda
¿Indicó a dónde habría de remitirse?
¿Por qué?
¡Qué decepción
----------------------------------------------------
SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS
----------------------------------------------------
EJERCICIO 1
Coloca, si es que puedes, el acento ortográfico sobre aquellas palabras agudas que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Andrés bambú ilusión
anís carey aserrín doblez lealtad atún dosel maguey feliz envío ocurrí Panamá revés tabú Perú también temor verdad
----------------------------------------------------
EJERCICIO 2
Coloca, por favor, el acento ortográfico sobre aquellas palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
álbum Félix árbol áspid lápiz césped López bordes margen caracter Maruca clímax
origen cráter portatil dátil prados examen tiene germen tórax Judas vidrio vives
----------------------------------------------------
EJERCICIO 3
Coloca el acento ortográfico en las palabras que lo requieran e indica con una "a" las palabras agudas; con una "g" las palabras graves y con una "e" a las palabras esdrújulas y, además, ponga un 1 si se trata de primera regla, un 2 si se trata de la segunda regla, etc.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
historico (4e) principio (2g) historia (2g) quizas (1a) kardex (2g) maritimo (4e)
tambien (1a) vertigo (4e) metodo (4e) Victor (2g)
----------------------------------------------------
EJERCICIO 4
círculo circulo circuló
esdrújula grave aguda
cantara cántara cantará
grave esdrújula aguda
citará citara cítara
aguda grave esdrújula
practicó práctico practico
aguda esdrújula grave
----------------------------------------------------
EJERCICIO 5
Coloca el acento ortográfico a donde corresponda:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ágilmente dócilmente
hábilmente moralmente audazmente felizmente
limpiamente neciamente
cabalmente fuertemente módicadmente rápidamente cáusticamente grandemente místicamente sutilmente
----------------------------------------------------
EJERCICIO 6
Coloca el acento diacrítico en las palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Le di a él éstos; y a ti, aquéllos.
Tú eres dueño de tu destino; sólo debes encauzarlo por la via más recta.
Es mejor que usted éntre, y busque entre esos paquetes.
Aquel joven baila al són que más le gusta.
----------------------------------------------------
-En saber bien la ortografía no hay ninguna gloria; pero en ignorarla hay mucha vergüenza. Por lo tanto es menester prestarle atención a la ortografía.
-Cuavita, ¿sábes tú lo que es un acento?
-¡Sí, es una rayita que se pone en algunas palabras.
-¡Sí, pero, no nada más eso.
-¡Entonces ¿qué es un acento?
-Es la indicación de que una vocal se debe pronunciar más fuerte que el resto de vocales de la misma palabra.
-¿Sabes cuántas clases de acentos hay?
-En nuestro idioma sólo uno, pero, sé que en Francés hay tres.
-Pues no, hay tres clases de acentos, pero por ahora, sólo te voy a mencionar a dos de ellos:
a) prosódico y
b) ortográfico.
-Acento prosódico es la pronunciación fuerte con que se distingue una determinada vocal
-En palabras de dos o más sílabas y acento ortográfico es la rayita inclinada de derecha a izquierda que se escribe sobre la vocal tónica de ciertas palabras.
Ejemplos:
-En las siguientes palabras se indica con una rayita los acentos prósodicos y con un acento los acentos ortográficos:
álbum comercio examen margen síntesis camión cortés feliz motivo temor caracol dividir recibo venir pórtico marfil fórmula origen trámite cárcel
-¡Oye , ¿pero cómo puedo saber cuándo una vocal que se pronuncia fuerte debe tener acento prosódico o acento ortográfico?
-Por ejemplo, en la palabra "coyote", yo se que la segunda "o" se pronuncia más fuerte.
-¿Cómo sé si lleva acento prosódico o acento ortográfico
-¡Ah , pues es necesario aprender las 6 reglas ortográfica que indican cuándo se trata de acento prosódico y cuándo es acento ortográfico.
-¡Pues, dímelas!
----------------------------------------------------
PRIMERA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la última sílaba se les conoce con el nombre de AGUDAS.
Por ejemplo:
comal razón
Como te puedes dar cuenta una palabra aguda puede tener un acento prosódico, como comal o acento ortográfico como en razón.
Las palabras aguadas que terminan en vocal, "n" o "s" llevan acento ortográfico.
Ejemplos:
razón cortés
Las palabras agudas que no terminan en vocal, " n " o " s " llevan acento prosódico.
Ejemplos:
carril claridad esencial inicial liquidar postal zigzag
----------------------------------------------------
EJERCICIO 1
Coloca, si es que puedes, el acento ortográfico sobre aquellas palabras agudas que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Andres bambu ilusion aniz carey aserrin doblez lealtad atun dosel maguey feliz envio ocurri Panama reves tabu Peru tambien temor verdad
----------------------------------------------------
SEGUNDA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la pemúltima sílaba se les conoce con el nombre de GRAVES.
Por ejemplo:
madera examen árbol
Las palabras graves que tienen acento ortográfico siempre terminan en consonante cuando no sean "n" ni "s".
Ejemplos:
carácter tórax
débil fértil
----------------------------------------------------
EJERCICIO 2
Coloca, por favor, el acento ortográfico sobre aquellas palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
album Felix arbol
aspid lapiz cesped
Lopez bordes margen
caracter Maruca climax
origen crater portatil
datil prados examen
tiene germen torax
Judas vidrio vives
----------------------------------------------------
TERCERA REGLA.
Las palabras graves cumplen además con otra regla: llevan acento ortográfico cuando la pronunciación convierte en fuerte una vocal débil. Ejemplos:
María continúan navíos
espía actúan
----------------------------------------------------
CUARTA REGLA.
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación en la antepenúltima sílaba, se les llama ESDRUJULAS.
Ejemplos:
México cátedra
número espíritu
Todas las palabras esdrújulas se acentúan ortográficamente.
----------------------------------------------------
EJERCICIO 3
Coloca el acento ortográfico en las palabras que lo requieran e indica con una "a" las palabras agudas; con una "g" las palabras graves y con una "e" a las palabras esdrújulas y, además, pon un 1 si se trata de primera regla, un 2 si se trata de la segunda regla, etc.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
historico ( ) principio ( )
historia ( ) quizas ( )
kardex ( ) maritimo ( )
tambien ( ) vertigo ( )
metodo ( ) Victor ( )
----------------------------------------------------
EJERCICIO 4
Con la ayuda del acento ortográfico, varía la pronunciación de las siguientes palabras, según la indicación que aparece debajo de cada una:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
circulo circulo circulo
esdrújula grave aguda
cantara cantara cantara
grave esdrújula aguda
citara citara citara
aguda grave esdrújula
practico practico practico
aguda esdrújula grave
----------------------------------------------------
QUINTA REGLA
A las palabras que cargan la fuerza de su pronunciación inmediatamente antes de la antepenúltima sílaba se les conoce con el nombre de SOBREESDRUJULAS.
Ejemplos:
espéraseme diciéndoselo
avísaseme dígaselo
envíasele
Todas las palabras sobresdrújulas llevan acento ortográfico.
----------------------------------------------------
SEXTA REGLA
Los adverbios terminados en MENTE, conservan la acentuación de la palabra primitiva de la cual provienen. Ejemplos:
buena buenamente
débil débilmente
clara claramente
frágil frágilmente
cortés cortésmente
práctica prácticamente
----------------------------------------------------
EJERCICIO 5
Coloca el acento ortográfico a donde corresponda:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
agilmente docilmente
habilmente moralmente
audazmente felizmente
limpiamente neciamente
cabalmente fuertemente modicadmente rapidamente austicamente grandemente misticamente sutilmente
----------------------------------------------------
SEPTIMA REGLA
El acento ortográfico se emplea también para diferenciar palabras que tienen la misma escritura aunque distinto significado.
Usado con este propósito, el acento ortográfico toma el nombre de diacrítico.
Ejemplos:
mas conjunción
Querría escribir, mas no pudo.
más adverbio de cantidad.
Querría escribir más, no pudo.
son inflexión del verbo ser
Son como aquellas dulces melodías.
són sonido rítmico.
Són como el de aquellas dulces melodías.
el artículo
el informe.
él pronombre.
él informa.
dé inflexión del verbo dar
dé tramite a la carta.
mi adjetivo posesivo
mi expediente.
mí pronombre de posesión
es para mí.
tu adjetivo posesivo
tu aviso.
tú pronombre
tú, avisa.
este, esta, estos, estas adjetivos
esta oficina, estos acuerdos, etc.
éste, ésta, éstos, éstas pronombres
Llegó a ésta.
Tome usted éstos.
ese, esa, esos, esas adjetivos
Esas facturas.
Ese escritorio
ése, ésa, ésos, ésas pronombres
No leí ésos.
aquel, aquella, aquellos, aquellas adjetivos
Está en aquella mesa.
aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas pronombres
Dame aquéllas.
Aquél es mejor.
solo adjetivo
Vine solo a verte (sin compañía).
sólo adverbio
Vine sólo a verte (vino solamente).
si conjunción condicional
Si quiere, vamos.
sí adverbio de afirmación
Sí quiere, vamos.
dí inflexión del verbo dar.
Ya dí los detalles del caso (los proporciona).
dí inflexión del verbo decir
Dí los detalles del caso (refierelos).
ser verbo.
¡Hay que ser humano
sér sustantivo
El sér humano (ente, individuo).
don tratamiento
Don Benito Juárez.
dón dádiva o virtud
Tiene el dón de la gracia.
te pronombre
¿Te sirvió?
té sustantivo
¿Sirvió té? (hojas para infusión).
entre preposición
Están entre dos cajas.
éntre inflexión del verbo entrar
Si lo desea, éntre.
----------------------------------------------------
EJERCICIO 6
Coloca el acento diacrítico en las palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Le di a el estos; y a ti, aquellos.
Tu eres dueño de tu destino; solo debes encauzarlo por la via mas recta.
Es mejor que usted entre, y busque entre esos paquetes.
Aquel joven baila al son que mas le gusta.
----------------------------------------------------
OCTAVA REGLA
Las palabras:
como cual cuando
cuanto donde que
quien
se acentúan siempre que se empleen para expresar admiración o duda.
Ejemplos:
¡Quién lo creyera
¿Cuál fue su decisión?
¡Cómo tarda
¿Indicó a dónde habría de remitirse?
¿Por qué?
¡Qué decepción
----------------------------------------------------
SOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS
----------------------------------------------------
EJERCICIO 1
Coloca, si es que puedes, el acento ortográfico sobre aquellas palabras agudas que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Andrés bambú ilusión
anís carey aserrín doblez lealtad atún dosel maguey feliz envío ocurrí Panamá revés tabú Perú también temor verdad
----------------------------------------------------
EJERCICIO 2
Coloca, por favor, el acento ortográfico sobre aquellas palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
álbum Félix árbol áspid lápiz césped López bordes margen caracter Maruca clímax
origen cráter portatil dátil prados examen tiene germen tórax Judas vidrio vives
----------------------------------------------------
EJERCICIO 3
Coloca el acento ortográfico en las palabras que lo requieran e indica con una "a" las palabras agudas; con una "g" las palabras graves y con una "e" a las palabras esdrújulas y, además, ponga un 1 si se trata de primera regla, un 2 si se trata de la segunda regla, etc.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
historico (4e) principio (2g) historia (2g) quizas (1a) kardex (2g) maritimo (4e)
tambien (1a) vertigo (4e) metodo (4e) Victor (2g)
----------------------------------------------------
EJERCICIO 4
círculo circulo circuló
esdrújula grave aguda
cantara cántara cantará
grave esdrújula aguda
citará citara cítara
aguda grave esdrújula
practicó práctico practico
aguda esdrújula grave
----------------------------------------------------
EJERCICIO 5
Coloca el acento ortográfico a donde corresponda:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
ágilmente dócilmente
hábilmente moralmente audazmente felizmente
limpiamente neciamente
cabalmente fuertemente módicadmente rápidamente cáusticamente grandemente místicamente sutilmente
----------------------------------------------------
EJERCICIO 6
Coloca el acento diacrítico en las palabras que deban llevarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Le di a él éstos; y a ti, aquéllos.
Tú eres dueño de tu destino; sólo debes encauzarlo por la via más recta.
Es mejor que usted éntre, y busque entre esos paquetes.
Aquel joven baila al són que más le gusta.
----------------------------------------------------
lunes, 5 de septiembre de 2011
La Primera Ley de Mercadotécnia
3385 9B3 18
Al Ries y Jack Trout
-¿Qué es mejor: ser el primero o ser el mejor?
-Muchos creen que la la cuestión fundamental en Marketing es convencer a los consumidores de que se tiene el mejor producto o servicio. ¡No es cierto!
Si usted tiene una pequeña cuota de mercado y tiene que enfrentarse a competidores más grandes y con mayor capacidad financiera, probablemente su estrategia de Marketing era errónea desde el primer momento. Violó la primera ley del Marketing.
La cuestión fundamental en Marketing es crear una categoría en la que pueda ser el primero. Es preferible ser el primero que ser el mejor.
Es mucho más fácil entrar en la mente del primero que trata de convencer a alguien de que se tiene un producto mejor que el del que llegó antes.
Puede demostrar la ley del liderago haciéndose dos preguntas:
¿Cuál es el nombre del primer aviador que cruzó sin compañero el océano Atlántico? Charles Lindberg, ¿verdad?
¿Cuál es el nombre del segundo aviador que cruzó solo el océano Atlántico? No es tan fácil contestar.
El segundo aviador que cruzó el Atlántico sin compañero fue Bert Hinkler. Bert era mejor piloto que Charlie, voló más aprisa y consumió menos combustible. A pesar de ello, ¿quin ha oido hablar de Bert Hinkler?
A pesar de la evidente superioridad que caracterizó a Lindbergh, la mayoría de las empresas utilizan el camino de Bert Hinkler. Esperan a que se desarrolle un mercado. Luego entran con un producto mejor al que a menudo le cuelgan su nombre corporativo.
En el mundo competitivo de hoy, un producto "yo también" (me too) con un nombre, resultado de una extensión de línea tiene pocas esperanzas de convertirse en una marca importante, una marca rentable.
La marca líder en cualquier categoría es casi siempre la primera marca en la mente del consumidor.
Hertz en alquiler de coches, IBM en computadoras. Coca-Cola en refrescos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Heineken fue la primera cerveza importada en hacerse un nombre en Estados Unidos.
Cuatro décadas después, ¿cuál es la cerveza de importación número 1? ¿La de mejor sabor? ¿Es Heineken? Se venden 425 marcas de cerveza importada en Estados Unidos. Seguramente, alguna de estas marcas debe de tener mejor sabor que Heineken; pero, ¿importa eso realmente?
Hoy, Heineken sigue siendo la cerveza importada número 1, con 30 por ciento del mercado.
La primera cerveza "light" nacional en Estados Unidos fue Miller Lite. Luego: ¿cuál es la cerveza "light" de mayor venta hoy en ese país? ¿La que sabe mejor? ¿O la primera en penetrar en la mente?
Sin embargo, no todos los primeros llegan a tener éxito. El momento es importante; su "primero" podría aparecer demasiado tarde. USA Today es el primer periódico de ámbito nacional en Estados Unidos; pero es improbable que tenga éxito. Ya ha perdido 800 millones de dólares y nunca ha tenido un año rentable.
En la era de la televisión, posiblemente sea demasiado tarde para un periódico de cobertura nacional.
Algunos "primeros" son simplemente malas ideas y nunca irán a ninguna parte.
Es poco probable que Frosty Paws, el primer helado para perros, tenga éxito.
A los perros les encanta. Pero ellos no lo compran, lo compran sus dueños, que piensan que los perros no necesitan tener su propio helado especial. Con sólo lamer los platos deberían ser felices.
La ley del liderazgo se aplica a cualquier producto, cualquier marca o cualquier categoría.
Supongamos que no sabe cuál es la primera universidad que se fundó en Estados Unidos.
Siempre podrá hacer una buena suposición sustituyendo la palabra PRIMERO por LIDER.
¿Cuál es la universidad líder, la más eminente de Estados Unidos? La mayorÍa de la gente diría Harvard, que es tambin la universidad más antigua del país.
¿Cómo se llama la segunda universidad que se fundó en Estados Unidos?
La de William and Mary que es sólo ligeramente más famosa que Bert Hinkler.
No hay dos productos más parecidos que unos hermanos gemelos. Sin embargo, muchos gemelos se quejan de que al primero a quien conoce una persona es luego su preferido, aunque dicha persona también llegue a conocer al otro.
La gente tiende a quedarse con lo que tiene. Aunque usted encuentra a alguien un poco mejor que su esposa o marido, no merece la pena cambiar.
La ley del liderazgo también se aplica a las revistas. Ese es el motivo por el que TIME va por delante de NEWSWEEK. People aventaja a US, y PLAYBOY aventaja a PENTHOUSE.
La ley del liderazgo se aplica igualmente a categorías "duras" (automóviles y computadoras), como a las "bandas" (universidades y cerveza).
JEEP fue el primero en vehículos de doble tracción. ACURA fue el primero de los coches japoneses de lujo. IBM fue el primero en macrocomputadoras ("mainframe"). SUN fue el primero en estaciones de trabajo ("workstations"). JEEP, ACURA, IBM y SUN son marcas líderes.
La primera vagoneta familiar (MINIVAN) la lanzó Chrysler. Hoy Chrysler posee 10 por ciento del mercado del automóvil y 50 por ciento del mercado de las minivan.
¿Fabricar mejores coches es la esencia del Marketing de automóviles a lo es llegar primero al mercado?
La primera impresora láser de escritorio ("desktop") la lanzó un fabricante de computadoras Hewlett-Packard. Hoy la empresa tiene una cuota de mercado del cinco por ciento en computadoras personales y del 45 por ciento en impresoras láser.
Gillete fue el primer rastrillo de afeitar. Tide fue el primer detergente para lavadora. Hayes fue el primer modem para computadoras. Todos son líderes.
Una razón por la que la primera marca tiende a mantener su lidereazgo es que a menudo el nombre se convierte en genérico.
Xerox, la primera fotocopiadora, se convirtió en el nombre de las fotocopias. La gente está delante de una fotocopiadora Ricoh, Sharp o Kodak, y dice: "¿Dónde hay una Xerox?" Pedirán Kleenex cuando la caja dice claramente Scott; le ofrecern una Coca cuando lo único que tiene es Pepsi-Cola.
¿Cuántos piden cinta autoadherible en lugar de cinta Scotch?
No muchos. La mayoría utiliza nombres de marcas cuando se convierten en genéricos.
Gillette, Formica, Jello, Q'Tips; por nombrar unos pocos.
Algunos harán grandes esfuerzos para convertir un nombre de marca en uno genérico.
Si se está lanzando la primera marca en una nueva categoría, siempre se debe procurar escoger un nombre que pueda funcionar genéricamente. Los abogados aconsejan lo contrario, pero ¿qué saben ellos sobre las leyes de Marketing?
No sólo la primera marca suele convertirse en líder, sino que también el nivel de ventas de las que le siguen a menudo coincide con el orden de su lanzamiento.
Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna. ¿Quién fue el segundo?
Roger Bannister fue el primer hombre en correr la milla en cuatro minutos. ¿Quién fue el segundo?
George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos. ¿Quién fue el segundo?
Gotarade fue la primera bebida para deportistas. ¿Cuál fue la segunda?
Si usted es el segundo en llegar a la mente de los clientes, ¿está condenado a languidecer para siempre junto con Buzz Aldrin, Bert Hinkler, John Adams y alguna bebida deportiva desconocidos?
-No necesariamente. Afortunadamente hay otras leyes en Marketing.
----------------------------------------------------
Al Ries y Jack Trout
-¿Qué es mejor: ser el primero o ser el mejor?
-Muchos creen que la la cuestión fundamental en Marketing es convencer a los consumidores de que se tiene el mejor producto o servicio. ¡No es cierto!
Si usted tiene una pequeña cuota de mercado y tiene que enfrentarse a competidores más grandes y con mayor capacidad financiera, probablemente su estrategia de Marketing era errónea desde el primer momento. Violó la primera ley del Marketing.
La cuestión fundamental en Marketing es crear una categoría en la que pueda ser el primero. Es preferible ser el primero que ser el mejor.
Es mucho más fácil entrar en la mente del primero que trata de convencer a alguien de que se tiene un producto mejor que el del que llegó antes.
Puede demostrar la ley del liderago haciéndose dos preguntas:
¿Cuál es el nombre del primer aviador que cruzó sin compañero el océano Atlántico? Charles Lindberg, ¿verdad?
¿Cuál es el nombre del segundo aviador que cruzó solo el océano Atlántico? No es tan fácil contestar.
El segundo aviador que cruzó el Atlántico sin compañero fue Bert Hinkler. Bert era mejor piloto que Charlie, voló más aprisa y consumió menos combustible. A pesar de ello, ¿quin ha oido hablar de Bert Hinkler?
A pesar de la evidente superioridad que caracterizó a Lindbergh, la mayoría de las empresas utilizan el camino de Bert Hinkler. Esperan a que se desarrolle un mercado. Luego entran con un producto mejor al que a menudo le cuelgan su nombre corporativo.
En el mundo competitivo de hoy, un producto "yo también" (me too) con un nombre, resultado de una extensión de línea tiene pocas esperanzas de convertirse en una marca importante, una marca rentable.
La marca líder en cualquier categoría es casi siempre la primera marca en la mente del consumidor.
Hertz en alquiler de coches, IBM en computadoras. Coca-Cola en refrescos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Heineken fue la primera cerveza importada en hacerse un nombre en Estados Unidos.
Cuatro décadas después, ¿cuál es la cerveza de importación número 1? ¿La de mejor sabor? ¿Es Heineken? Se venden 425 marcas de cerveza importada en Estados Unidos. Seguramente, alguna de estas marcas debe de tener mejor sabor que Heineken; pero, ¿importa eso realmente?
Hoy, Heineken sigue siendo la cerveza importada número 1, con 30 por ciento del mercado.
La primera cerveza "light" nacional en Estados Unidos fue Miller Lite. Luego: ¿cuál es la cerveza "light" de mayor venta hoy en ese país? ¿La que sabe mejor? ¿O la primera en penetrar en la mente?
Sin embargo, no todos los primeros llegan a tener éxito. El momento es importante; su "primero" podría aparecer demasiado tarde. USA Today es el primer periódico de ámbito nacional en Estados Unidos; pero es improbable que tenga éxito. Ya ha perdido 800 millones de dólares y nunca ha tenido un año rentable.
En la era de la televisión, posiblemente sea demasiado tarde para un periódico de cobertura nacional.
Algunos "primeros" son simplemente malas ideas y nunca irán a ninguna parte.
Es poco probable que Frosty Paws, el primer helado para perros, tenga éxito.
A los perros les encanta. Pero ellos no lo compran, lo compran sus dueños, que piensan que los perros no necesitan tener su propio helado especial. Con sólo lamer los platos deberían ser felices.
La ley del liderazgo se aplica a cualquier producto, cualquier marca o cualquier categoría.
Supongamos que no sabe cuál es la primera universidad que se fundó en Estados Unidos.
Siempre podrá hacer una buena suposición sustituyendo la palabra PRIMERO por LIDER.
¿Cuál es la universidad líder, la más eminente de Estados Unidos? La mayorÍa de la gente diría Harvard, que es tambin la universidad más antigua del país.
¿Cómo se llama la segunda universidad que se fundó en Estados Unidos?
La de William and Mary que es sólo ligeramente más famosa que Bert Hinkler.
No hay dos productos más parecidos que unos hermanos gemelos. Sin embargo, muchos gemelos se quejan de que al primero a quien conoce una persona es luego su preferido, aunque dicha persona también llegue a conocer al otro.
La gente tiende a quedarse con lo que tiene. Aunque usted encuentra a alguien un poco mejor que su esposa o marido, no merece la pena cambiar.
La ley del liderazgo también se aplica a las revistas. Ese es el motivo por el que TIME va por delante de NEWSWEEK. People aventaja a US, y PLAYBOY aventaja a PENTHOUSE.
La ley del liderazgo se aplica igualmente a categorías "duras" (automóviles y computadoras), como a las "bandas" (universidades y cerveza).
JEEP fue el primero en vehículos de doble tracción. ACURA fue el primero de los coches japoneses de lujo. IBM fue el primero en macrocomputadoras ("mainframe"). SUN fue el primero en estaciones de trabajo ("workstations"). JEEP, ACURA, IBM y SUN son marcas líderes.
La primera vagoneta familiar (MINIVAN) la lanzó Chrysler. Hoy Chrysler posee 10 por ciento del mercado del automóvil y 50 por ciento del mercado de las minivan.
¿Fabricar mejores coches es la esencia del Marketing de automóviles a lo es llegar primero al mercado?
La primera impresora láser de escritorio ("desktop") la lanzó un fabricante de computadoras Hewlett-Packard. Hoy la empresa tiene una cuota de mercado del cinco por ciento en computadoras personales y del 45 por ciento en impresoras láser.
Gillete fue el primer rastrillo de afeitar. Tide fue el primer detergente para lavadora. Hayes fue el primer modem para computadoras. Todos son líderes.
Una razón por la que la primera marca tiende a mantener su lidereazgo es que a menudo el nombre se convierte en genérico.
Xerox, la primera fotocopiadora, se convirtió en el nombre de las fotocopias. La gente está delante de una fotocopiadora Ricoh, Sharp o Kodak, y dice: "¿Dónde hay una Xerox?" Pedirán Kleenex cuando la caja dice claramente Scott; le ofrecern una Coca cuando lo único que tiene es Pepsi-Cola.
¿Cuántos piden cinta autoadherible en lugar de cinta Scotch?
No muchos. La mayoría utiliza nombres de marcas cuando se convierten en genéricos.
Gillette, Formica, Jello, Q'Tips; por nombrar unos pocos.
Algunos harán grandes esfuerzos para convertir un nombre de marca en uno genérico.
Si se está lanzando la primera marca en una nueva categoría, siempre se debe procurar escoger un nombre que pueda funcionar genéricamente. Los abogados aconsejan lo contrario, pero ¿qué saben ellos sobre las leyes de Marketing?
No sólo la primera marca suele convertirse en líder, sino que también el nivel de ventas de las que le siguen a menudo coincide con el orden de su lanzamiento.
Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la Luna. ¿Quién fue el segundo?
Roger Bannister fue el primer hombre en correr la milla en cuatro minutos. ¿Quién fue el segundo?
George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos. ¿Quién fue el segundo?
Gotarade fue la primera bebida para deportistas. ¿Cuál fue la segunda?
Si usted es el segundo en llegar a la mente de los clientes, ¿está condenado a languidecer para siempre junto con Buzz Aldrin, Bert Hinkler, John Adams y alguna bebida deportiva desconocidos?
-No necesariamente. Afortunadamente hay otras leyes en Marketing.
----------------------------------------------------
Caspa
5177 918 08
La caspa no es otra cosa que la descamación acelerada y visible del cuero cabelludo.
Este problema cosmético generalmnete es debido a la proliferación excesiva de la levadura Pityrosporium ovale, uno de los microbios residentes en el cuero cabelludo.
En una situación normal, la capa superior de la epidermis -la capa córnea- se renueva constantemente. Las células nacen en la base de la epidermis y se desplazan de forma gradual hacia la capa córnea.
Allí se queratinizan y se adhieren firmemente unas a otras para formar entre 25 y 35 capas celulares.
Las más externas, al secarse, se eliminan de forma casi imperceptible.
En las personas con caspa, la capa córnea aparece alterada.
La eliminación de las células maduras sucede en grupos compactos que forman una especie de pelotillas grasientas de color blancuzco o amarillento.
Son las llamadas escamas de caspa.
En un cuero cabelludo sano, la eliminación de las células epidérmicas viejas de la capa córnea cocurre de forma gradual e imperceptible.
En los que tienen caspa, sin embargo, el proceso se acelera y las células se desprenden en grupos.
----------------------------------------------------
La caspa no es otra cosa que la descamación acelerada y visible del cuero cabelludo.
Este problema cosmético generalmnete es debido a la proliferación excesiva de la levadura Pityrosporium ovale, uno de los microbios residentes en el cuero cabelludo.
En una situación normal, la capa superior de la epidermis -la capa córnea- se renueva constantemente. Las células nacen en la base de la epidermis y se desplazan de forma gradual hacia la capa córnea.
Allí se queratinizan y se adhieren firmemente unas a otras para formar entre 25 y 35 capas celulares.
Las más externas, al secarse, se eliminan de forma casi imperceptible.
En las personas con caspa, la capa córnea aparece alterada.
La eliminación de las células maduras sucede en grupos compactos que forman una especie de pelotillas grasientas de color blancuzco o amarillento.
Son las llamadas escamas de caspa.
En un cuero cabelludo sano, la eliminación de las células epidérmicas viejas de la capa córnea cocurre de forma gradual e imperceptible.
En los que tienen caspa, sin embargo, el proceso se acelera y las células se desprenden en grupos.
----------------------------------------------------
Decibeles
3146 973 18
El oído humano puede normalmente soportar hasta 140 decibeles.
A partir de ese umbral, aunque sea superado en apenas décimas de segundo, el ruido hace que se rompan los tímpanos.
Los expertos, sin embargo, señalan que exposiciones de 8 horas diarias, durante 5 días a la semana, a un ruido superior a 85 decibeles (una taladradora provoca un ruido que puede llegar a los 120 decibeles) pueden provocar pérdidas de audición.
Es más, el ruido comienza a tener efectos patológicos, tanto psíquicos como físicos, a partir de los 65 decibeles. La mayoría de las personas que viven en una gran ciudad soportan niveles que pueden llegar a los 85 decibeles.
El primer país con mayor índice de ruido es Japón y el segundo es España según un informe realizado por la OCDE.
----------------------------------------------------
El oído humano puede normalmente soportar hasta 140 decibeles.
A partir de ese umbral, aunque sea superado en apenas décimas de segundo, el ruido hace que se rompan los tímpanos.
Los expertos, sin embargo, señalan que exposiciones de 8 horas diarias, durante 5 días a la semana, a un ruido superior a 85 decibeles (una taladradora provoca un ruido que puede llegar a los 120 decibeles) pueden provocar pérdidas de audición.
Es más, el ruido comienza a tener efectos patológicos, tanto psíquicos como físicos, a partir de los 65 decibeles. La mayoría de las personas que viven en una gran ciudad soportan niveles que pueden llegar a los 85 decibeles.
El primer país con mayor índice de ruido es Japón y el segundo es España según un informe realizado por la OCDE.
----------------------------------------------------
domingo, 4 de septiembre de 2011
La Revolución Francesa y la Mujer
0513 880 25
En el siglo XVIII, un siglo que peleo con tanto fervor por la igualdad entre los hombres no lo hizo para la mujer aunque no estuvo ausente de la Revolución.
Las mujeres del pueblo construyeron barricadas junto a sus hombres, manifestaron su inconformidad en las luchas callejeras, las damas burquesas francesas nutrieron a la Revolución en sus salones y estimularon a sus maridos o amigos en la elaboración de un Nuevo orden social.
Por estas rezones las mujeres se ganaron el nombre de CIUDADANAS. Pero hasta allí, todo intento de las "ciudadanas" por afirmar una verdadera ciudadanía fue sofocado por las leyes de los hombres debido a las costumbres tradicionales.
La tradición milenaria que situaba a la mujer por debajo del hombre que no podia consentir que esa idea se abriera camino fácilmente.
En 1793, una mujer, Rose Lacombe, que había participado en la toma de Las Tullerías, y que presidia la Sociedad de Mujeres Republicanas y Revolucionarias, al entrar acompañada por un grupo de mujeres, al recinto donde se encontraba trabajando el Consejo General de la Revolución fue increpada duramente por el procurador Chaumette:
"¿Desde cuándo se les permite a las mujeres abjurar de su sexo, converitrse en hombres?…. La naturaleza ha dicho a la mujer: sé mujer. Los cuidados de la infancia, los detalles del hogar, las inquietudes de la maternidad, esos son tus trabajos".
Se prohibió entonces a las mujeres la entrada al Consejo y poco después se clausuraron los clubes femeninos. Al tiempo que varias mujeres revolucionarias iban a la guillotina: Olympia de Gouges, autora de la "Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne", (Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana), que debía ser paralela a la Declaración de los Derechos del Hombre, ya que esta última no incluía a la mujer, fue condenada a muerte por Robespierre en 1793.
Otra revolucionaria de nombre Rolland, que pertenecía a la Sociedad Fraternal de Patriotas de Ambos Sexos también fue enviada a la gillotina.
Sin embargo, algo ganó la mujer con la Revolución Francesa: se suprimió el derecho de primogenitura y el privilegio de la masculinidad en la herencia. La ley establecia el divorcio favorable a la mujer, aunque su aplicación era tan difícil que casi no llegó a beneficiarla.
Otras escasas concesiones establecidas por las leyes de la Revolución fueron abolidas por el código Napolelónico, que establecía que la mujer tlenia la condición de menor de edad, con lo cual se le privóde su calidad de ciudadana quedando legalmente excluida de toda función pública.
La corriente feminista producto de la Revolución Francesa se diluyó no solo por el espiritú reaccionario de la Europa posnapoleónica, sino por la mentalidad romántica que exaltaba en la mujer los aspectos que más aparentemente se oponen a lo masculino: la mujer debe ser débil, dulce, dócil y bella, de una belleza frágil y delicada.
Aquella que luchaba por la igualdad no era considerada mujer: se suponía de antemano que debía ser fea y desdeñada por los hombres, una resentida que no merecía el amor.
----------------------------------------------------
En el siglo XVIII, un siglo que peleo con tanto fervor por la igualdad entre los hombres no lo hizo para la mujer aunque no estuvo ausente de la Revolución.
Las mujeres del pueblo construyeron barricadas junto a sus hombres, manifestaron su inconformidad en las luchas callejeras, las damas burquesas francesas nutrieron a la Revolución en sus salones y estimularon a sus maridos o amigos en la elaboración de un Nuevo orden social.
Por estas rezones las mujeres se ganaron el nombre de CIUDADANAS. Pero hasta allí, todo intento de las "ciudadanas" por afirmar una verdadera ciudadanía fue sofocado por las leyes de los hombres debido a las costumbres tradicionales.
La tradición milenaria que situaba a la mujer por debajo del hombre que no podia consentir que esa idea se abriera camino fácilmente.
En 1793, una mujer, Rose Lacombe, que había participado en la toma de Las Tullerías, y que presidia la Sociedad de Mujeres Republicanas y Revolucionarias, al entrar acompañada por un grupo de mujeres, al recinto donde se encontraba trabajando el Consejo General de la Revolución fue increpada duramente por el procurador Chaumette:
"¿Desde cuándo se les permite a las mujeres abjurar de su sexo, converitrse en hombres?…. La naturaleza ha dicho a la mujer: sé mujer. Los cuidados de la infancia, los detalles del hogar, las inquietudes de la maternidad, esos son tus trabajos".
Se prohibió entonces a las mujeres la entrada al Consejo y poco después se clausuraron los clubes femeninos. Al tiempo que varias mujeres revolucionarias iban a la guillotina: Olympia de Gouges, autora de la "Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne", (Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana), que debía ser paralela a la Declaración de los Derechos del Hombre, ya que esta última no incluía a la mujer, fue condenada a muerte por Robespierre en 1793.
Otra revolucionaria de nombre Rolland, que pertenecía a la Sociedad Fraternal de Patriotas de Ambos Sexos también fue enviada a la gillotina.
Sin embargo, algo ganó la mujer con la Revolución Francesa: se suprimió el derecho de primogenitura y el privilegio de la masculinidad en la herencia. La ley establecia el divorcio favorable a la mujer, aunque su aplicación era tan difícil que casi no llegó a beneficiarla.
Otras escasas concesiones establecidas por las leyes de la Revolución fueron abolidas por el código Napolelónico, que establecía que la mujer tlenia la condición de menor de edad, con lo cual se le privóde su calidad de ciudadana quedando legalmente excluida de toda función pública.
La corriente feminista producto de la Revolución Francesa se diluyó no solo por el espiritú reaccionario de la Europa posnapoleónica, sino por la mentalidad romántica que exaltaba en la mujer los aspectos que más aparentemente se oponen a lo masculino: la mujer debe ser débil, dulce, dócil y bella, de una belleza frágil y delicada.
Aquella que luchaba por la igualdad no era considerada mujer: se suponía de antemano que debía ser fea y desdeñada por los hombres, una resentida que no merecía el amor.
----------------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)