Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2021

Genocidio


   2322 271 05


GENOCIDIO



               -¿Cómo se define GENOCIDIO?


  -GENOCIDIO es la puesta en práctica de acciones coordinadas que tienden a la destrucción de los elementos decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la finalidad de su aniquilamiento.


  -Otra definición de GENOCIDIO es:  el exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de religión o de política.

 

-El GENOCIDIO es un delito internacional que comprende “cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”. 


  -¿De dónde proviene el término GENOCIDIO? 


-El término fue definido por primera vez por el jurista judeo-polaco Raphael Lemkin, que en 1939 había huido de la persecución nazi y encontrado asilo en Estados Unidos. 

 

-Lemkin compuso la palabra GENOCIDIO a partir de genos (término griego que significa familia, tribu, raza o pueblo) y -cidio (del latín -cidere, forma combinatoria de caedere, matar).


  -¿En qué consiste el GENOCIDIO?


  -Se entiende por GENOCIDIO cualquiera de los actos que menciono a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso:


A) Matanza de miembros del grupo;

B) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

C) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;

D) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

E) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.


  -¿Cuáles han sido los casos de GENOCIDIO en la historia de la Humanidad?


Caso del GENOCIDIO perpetrado por el gobierno estadounidense contra las tribus nativas americanas.


  -Los ingleses y sus sucesores estadounidenses siguieron una política de exterminación que mantuvieron durante cuatro siglos. Habían 20 millones de nativos americanos cuando llegaron los europeos.

 

-A mediados del siglo XIX se crearon las primeras reservas de nativos americanos y para 1876 casi todas las tribus ya habían sido reubicadas cerca de fuertes militares. A partir de ese momento, empezaron a recibir productos básicos del gobierno estadounidense de una calidad ínfima que diezmaron la salud de los indios y desencadenaron pandemias como la diabetes.

 

-El gobierno estadounidense reconoce a 565 tribus de nativos americanos. Actualmente existen 2.5 millones de nativos, de los cuales alrededor de un millón viven en reservas, que en total abarcan una extensión de 22.5 millones de hectáreas, o 2.3% del territorio total de Estados Unidos. Es decir, los nativos americanos fueron privados de 97.7% de sus tierras. A ninguna tribu se le concedió el derecho de conservar sus tierras ancestrales y todos los habitantes fueron desarmados.

 

-Emilio, es triste ver como la “nacion más poderosa” del mundo se vanagloria de su historia cuando devería estar avergonzada por el baño de sangre sobre la que fue erigida. Y es de admirar el estoisismo de los hermanos y hermanas nativos que hasta nuestros dias y espero que siempre sigan tratando de seguir dejando ese legado a la humanidad. El GENOCIDIO de américa fue lo más horrendo que ha hecho la humanidad no hay comparación, un continente entero casi exterminado y todavia hay gente que discrimina a los nativos americanos, en vez de agradecerles que viven en sus tierras robadas por sus antepasados y los llaman indios, cuando ellos son los verdaderos americanos, los mexicanos, los bolivianos, los brasileños, etc.


Caso exterminio del Imperio Otomano sobre el pueblo armenio entre 1915 y 1923.


 


  

  -Hace 100 años en Turquía, durante el Imperio Otomano, fue perpetrada una de las peores matanzas de la historia: aproximadamente millón y medio de armenios, habitantes de la actual Turquía, fueron asesinados o expulsados de la tierra en la cual habían vivido durante siglos. 


-Es el primer GENOCIDIO del siglo XX, una  vergüenza histórica que el actual Estado Turco se niega a reconocer: le irrita la palabra GENOCIDIO, pues aceptarla implicaría una serie de reparaciones económicas y territoriales que no está dispuesto a cumplir.


  -Entiendo que el papa Francisco hizo mención de ese GENOCIDIO, ¿Qué fue lo que dijo?


  “La Humanidad conoció en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, que generalmente es considerada como ‘el primer GENOCIDIO del siglo XX’, afligió al pueblo armenio. Hoy recordamos, con el corazón traspasado de dolor, el centenario de aquel exterminio terrible y sin sentido que vuestros antepasados padecieron cruelmente”, afirmó el Papa Francisco el domingo 12 ante fieles armenios.

 

“Es obligado recordarlo, porque donde se pierde la memoria quiere decir que el mal mantiene aún la herida abierta”, advirtió.

 

-Las palabras del pontífice enervaron al gobierno de Turquía, el cual niega que las deportaciones y matanzas fuesen un GENOCIDIO y achaca el sufrimiento del pueblo armenio a los excesos de la guerra.

 

-Veintitrés países han reconocido el GENOCIDIO Armenio entre ellos Rusia, la mitad de los Estados de la Unión europea y seis naciones americanas: Canadá, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia.

 

-En Estados Unidos, turcos y armenios hacen presión continuamente para defender sus posturas pero por el momento la Casa Blanca no ha querido seguir la estela de 43 estados federados que sí reconocen el GENOCIDIO, Estados Unidos no quiere dañar sus relaciones con Turquía, ya que es uno de sus aliados estratégicos en Medio Oriente.


Testimonios


  -El 24 de abril de 1915 las autorides otomanas detuvieron a unos 250 intelectuales, representantes políticos y notables de la comunidad armenia de Constantinopla (actual Estambul) y los deportaron al interior del país. Dos meses después los traslados forzosos se habían generalizado y se aplicaron a toda la población armenia, excepto en unas cuantas localidades.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-Las marchas hacia los desiertos de Siria se convirtieron en auténticas caravanas de la muerte: los hombres eran separados de sus mujeres y niños, y asesinados, y los restantes integrantes de los convoyes eran constantemente atacados por bandas de kurdos y circasianos musulmanes, que los despojaban de sus pertenencias y se llevaban a las chicas jóvenes para violarlas o desposarlas.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-Un armenio de Estambul de nombre Murat dijo: “Mis abuelos se salvaron de la deportación porque escaparon a las montañas y vivieron en cuevas durante meses, pasando hambre y sed. Incluso tuvieron que alimentarse bebiendo sus propios orines”.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-Hasta su muerte hace tres años, la centenaria Yelena Abrhamyan, recordaba con todo detalle -y volvía a temblar de miedo- su precipitada huida del hogar bajo las balas de los gendarmes turcos, quienes disparaban con saña contra hombres, mujeres y niños.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-Mihran Tomasyan vive con una honda pena, misma que se ha transmitido de generación en generación e hizo enloquecer a su bisabuelo: uno de sus hijos desapareció al ser deportada parte de la familia.

 

-Aun hoy nadie ha conseguido dar con sus restos.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

“Mi abuelo paterno me contó todo lo que se les hizo a los armenios -admite Brusk, un joven kurdo de la ciudad de Diyarbakir-. Atacaron a nuestros vecinos y amigos armenios, y nosotros no tuvimos el coraje de ayudarlos”.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

-Las crónicas de los testigos de la época -cónsules extranjeros y misioneros- describen a aquellos que lograron alcanzar Siria como verdaderos “esqueletos” andantes: su ropa eran apenas andrajos y la piel se les pegaba a los huesos; quemados por el sol, sedientos y tan hambrientos que se tiraban al suelo para alimentarse de las briznas de hierba.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

-En 1916 buena parte de quienes habían superado las marchas fueron empujados de nuevo hacia el desierto y masacrados por tropas irregulares. Sus cadáveres permanecen enterrados bajo la tierra que se extiende entre Taqqab y Deir ez Zor, hoy hogar del fanático grupo armado Estado Islámico.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-El abuelo paterno de Snork Besiktasliyan fue el único sobreviviente de seis hermanos y la abuela paterna de Hazaros Kücüfliciyan vio morir uno a uno a sus cinco hijos en las largas marchas a pie hasta los desiertos de Siria.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 

-Todos ellos tienen en común ser armenios, parte de un pueblo de origen caucásico y religión cristiana que, hace ahora 100 años, vivió una de las mayores tragedias del siglo XX: su deportación y exterminio a manos del Imperio Otomano.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 


  -¿Qué opinan las autoridades turcas?


  -Los historiadores turcos consideran que ese traslado forzoso a territorio de la actual Siria era la única manera de salvar la desmembración al moribundo imperio Otomano -el Estado que ocupaba el territorio de la actual Turquía más una parte del Medio Oriente-, pues los armenios se habían rebelado contra la autoridad y apoyaban a Rusia en la Primera Guerra Mundial.


  -¿Qué arguyen los historiadores armenios?


  -Los historiadores armenios arguyen que la contienda bélica fue una “excusa” y el GENOCIDIO Armenio fue una política planificada de aniquilación de los súbitos otomanos de dicha étnia “con el objetivo de ‘turquificar’ e islamizar el imperio”.

 

  -¿Cuántos armenios perecieron durante el GENOCIDIO?


  -Al final de la Primera Guerra Mundial habían perecido alrededor de 1 millón de armenios, y la mayoría de los sobrevivientes abandonó en los siguientes años la tierra que había sido su hogar durante siglos.


Caso de exterminio de población judía y población gitana por los alemanes nazis.

 

-En la acción GENOCIDIA perpetrada por el Tercer Reich, se vió la plenitud de todas las barbaries pasadas, tanto las que en la antigüedad y la Edad Media pretendían destruir físicamente a algunos pueblos, como las que, en la Edad Moderna, trataban de aniquilarlos culturalmente. 

 

-La Europa nazi, continuadora de estas antiguas prácticas, jerarquizaba a los grupos con miras a su aniquilación física inmediata (los judíos y los gitanos) o a su extinción sociocultural (los eslavos). 


Caso camboyanos a manos de los khmersrojos (1970)


 


Caso Akayesu - Ruanda


  -Constituye un hito mundial al ser considerada la primera condena internacional por GENOCIDIO y la primera en reconocer la violencia sexual como actos constitutivos de GENOCIDIO. 


Caso Efraín Ríos Montt - Guatemala


  -El 10 de mayo de 2013, la justicia guatemalteca condenó a 80 años de prisión al ex Jefe de Estado General José Efraín Ríos Montt por el delito de GENOCIDIO, al encontrársele culpable de dicho delito y de cometer crímenes de lesa humanidad en contra de la población maya ixil en Guatemala entre otras poblaciones.

 

-Durante el gobierno de Ríos Montt (1982-1983) se desarrolló una de las épocas más violentas del enfrentamiento armado interno en Guatemala (1960-1996), la política contrainsurgente implementada por el Estado, contemplaba el ataque sistemático contra población civil indígena por considerar que eran o podían ser una fuente de apoyo a los movimientos guerrilleros de la región.

 

-Resalta la importancia de la sentencia por convertir a Ríos Montt en el primer gobernante latinoamericano en ser condenado por ese delito, además de convertirse en el primer caso en que dicha condena la realiza un Tribunal propio del país en el que se cometieron los hechos de GENOCIDIO.

 

-Durante la dictadura murieron  250,000 personas, la mayoría indígenas y civiles, y miles de mujeres fueron víctimas de violencia sexual. 


  -¿Se denomina el uso de armas de destrucción masiva, por ejemplo, la bomba atómica, como GENOCIDIO?


  -Actualmente se discute entre los especialistas si puede definirse como GENOCIDIO a:


El uso de armas de destrucción masiva.

El uso excesivo de la fuerza contra civiles no armados.

El asesinato político de masas, como ocurre con el terrorismo político y religioso o el terrorismo de estado.

------------------------------------------------------------------

Tomado de PROCESO 2006

Andrés Mourenza

------------------------------------------------------------------


 

Desorejados

 


   2311 271 05


DESOREJADOS EN LA HISTORIA



————————————————————


        Por el año de 1320, los aztecas eran una banda de famélicos a quienes los soberanos de Azcapotzalco y Colhuacán -los más poderosos del valle de México- habían refundido en las orillas del inhóspito pedregal de San Angel, como castigo por las depredaciones que a menudo cometían en perjuicio de sus vecinos.


         Un día se excedieron en su atrevimiento al incursionar en el mismo Colhuacán para raptar mujeres y el cacique de la ciudad los castigó ordenándoles marchar hasta Xochimilco, someter a los rebeldes habitantes de ese poblado y tomar como mínimo 8,000 prisioneros.


        Los guerreros aztecas sumaban apenas un millar, pero en ferocidad superaban a todos los habitantes del valle. 


Lejos de ser aniquilados, según esperaba el cacique, cayeron por sorpresa sobre Xochimilco obtuvieron la victoria. 


Cómo eran muy pocos captores para tantos cautivos, desorejaron a los presos y, cuando presentaron al soberano de Colhuacán 16,000 orejas, éste los premió dándoles las tierras de Atizapán y tomándolos como mercenarios.


————————————————————


       En noviembre de 1812, el caudillo insurgente José María González Hermosillo venció en un pueblo de Los Altos de Jalisco a una importante partida realista, y como superior en el mando, José María Liceaga, se negaba a creer el informe oficial enviado por González Hermosillo, en el sentido de que había hecho a los realistas 49 muertos y 100 heridos, el caudillo mandó cortar la oreja derecha a los cadáveres y remitió los 49 apéndices a su superior. Gracias a esto le confirmaron el mando para actuar en los territorios del Pacífico.


Hoy día la capital de Sonora se llama Hermosillo en honor del desorejador.


————————————————————


      Entre 1910 y 1920, el general Baudelio Uribe, jefe revolucionario que operaba en Chihuahua y territorios vecinos, se hizo famoso por su costumbre de desorejar a quienes tomaba como prisioneros:


    -Ansina los conozco bien- decía.


Al restablecerse la paz Uribe se radicó en territorio chihuahuense y murió colmado de honores por su participación de la lucha.


————————————————————


     Hacia 1928, la guerra cristera alcanzó el máximo de ferocidad y de pronto aparecieron en Jalisco gran número de desorejados. Tanto los cristeros como los federales señalaban a los enemigos como autores de la atrocidad.


       El secuestrador David Arizmendi no ha sido el primero de su especie.


————————————————————

domingo, 4 de julio de 2021

Entrevista a RIUS

 


   2311 271 04 

ENTREVISTA A RIUS



Eduardo del Río, RIUS, fue uno de los dibujantes humorísticos más importantes de México. 


El autor de "Los supermachos" y "Los Agachados", historietas que llegaron a vender 300 mil ejemplares por semana, y de libros como "Marx para principiantes", "Manual del perfecto ateo", o

Controvertido y prolífico, RIUS asumió una defensa absoluta de los indígenas en su trabajo  "Quinientos años fregados, pero cristianos”. El libro vendió 27 mil ejemplares en seis meses y ha provocado encontradas opiniones por despacharse por igual contra Cristóbla Colón, la iglesia católica y los españoles, a quienes responsabiliza del atraso que padece América Latina desde entonces. 


-En ésta entrevista argumenta así sus duros ataques.


  -¿Qué le motivó a escribir este trabajo sobre la conquista? 


-Empecé a investigar el tema hace seis años, inspirado en la lectura de: "El arpa y la sombra", de Alejo Carpentier, que resalta el aspecto esclavista de Colón, y "My master Columbus", escrito por Cedric Belfrage, un inglés que pasó años investigando los documentos que había en el Museo Británico sobre el descubrimiento de América, e hizo un relato novelado donde la visión de uno de los esclavos del navegante genovés. 


  -¿Cristobal Colón es entonces el centro de trabajo? 


-Mi interés es desmentir varios mitos. Colón fue el primer racista y el primer esclavista de este continente. Existen pruebas históricas de que ordenó el asesinato de caciques indígenas. Era mujeriego y fue uno de los tantos amantes que tuvo la reina española Isabel. Eso de que la reina empeñó sus joyas para pagar el viaje es otra mentira. Colón buscó financimaiento entre banqueros genoveses y judíos que se asociaron con los reyes católicos. 


-Desde un principio, la expedición se encaró como una aventura comercial no con el deseo de cristianizar nuevas tierras, sino de hacerse de un imperio que fue el más grande del mundo, con excepción claro, del estadounidense. 


-La hazaña de Colón fue toparse con un continente que nunca existió para él. Andaba buscando China y murió convencido que había llegado a ser ese territorio. La prueba es que a los indios les hablaba un poco en chino y otro poco en hebreo, aunque los indios creían que les hablaba en chino, porque no entendían nada. 


  -¿Usted pasa toda la factura del subdesarrollo latinoamericano a los españoles? 


-Nosotros fuimos colonizados por la más incivilizada de las naciones europeas. España aún no era fruto de la Perestroika de ese entonces, que fue la reforma de Martín Lutero. Estaban en plena inquisición y la trasladaron al Nuevo Mundo con la negación de los avances científicos, culturales y religiosos acanzados en esa época, que fue la peor de la humanidad. Recordemos la suerte de Copérnico o Galileo, y la censura a obras de Miguel de Cervantes, Maquiavelo, Dante, Tomás Moro, Petrarca, Kepler. Todo lo que no coincidía con la Biblia estaba prohibido, eran herejías, como lo fueron también los indios, sus costumbres, sus creencias míticas, su sexualidad. En España la inquisición quemó vivas a 51 mil personas y metieron en prisión a más de 600 mil. 


-En México, introducida por Juan de Zumárraga, la santa inquisición quemó sólo a 16 aborígenes, pero estuvo vigente durante tres siglos para evitar que se colaran las ideas reformistas y protestantes. 


  -¿Ni siquiera admite que algo de amor pudo haberse colado en el mestizaje? 


-El mestizaje es otra gran mentira. No hubo ninguna fusión de dos culturas. Nunca se cruzaron. Una destruyó a la otra, que a duras penas subsiste. 


-Tres civilizaciones que eran superiores en muchos aspectos como los aztecas, mayas e incas fueron aniquiladas. El mestizaje racial tampoco fue voluntario, sino producto de la violación de las mujeres indígenas por parte de los soldados y sacerdotes hispanos. 


-Nunca se dio algún tipo de relación amorosa entre una mujer hispana y un indio, por ejemplo, porque a los nativos no los dejaban acercarse a las europeas. Los miles de niños nacidos de esas relaciones sexuales ilegítimas fueron rechazados por ambas partes, por la nueva sociedad blanca y por la vieja sociedad aborigen destruida. Privados de padre y madre, esos mestizos, hijos de la chingada, sirvieron de esclavos en las haciendas, en las minas, el ejército y fueron la base de la nacionalidad mexiana. 


  -¿No se le revuelve su sangre española al hablar así? 


-Perdón que con esta cara de español hable en nombre de los indígenas. Pero lo hago por una cuestión ideológica, y porque en mis venas no corre sangre, sino leche de una india michoacana que me amamantó. 


  -También los acusa sucios y antihigiénicos. 


-Los españoles fueron los inventores de la guerra bacteriológica. No utilizaban nada relacionado con el aseo. Pasaban meses encerrados en sus armaduras incubando virus y toda clase de enfermedades. 


-Transportaron la sífilis, el tifus, la viruela y otras epidemias, que provocaron la muerte de 300 mil indios tan sólo en Tenochtitlán, que ya en ese entonces era una de las ciudades más pobladas del mundo, con tres millones de habitantes. 


  -Pero también los aztecas tenían costumbres como los sacrificios humanos. 


-Los sacrificios humanos no son exclusivos de los aztecas. Todas las culturas los utilizaron: sumerios, fenicios, egipcios, semitas, cartaginenses, persas, chinos, griegos e incluso los hebreos, que sacrificaban a su primer hijo en honor a Dios. Hasta la Sagrada Biblia está llena de sacrificios. 


-A la llegada de los españoles, los únicos que ofrendaban prisioneros de guerra y seres elegidos a los dioseses eran los aztecas. Era una forma de ejecutar la pena de muerte en medio de una ceremonia religiosa que, a diferencia de la hoguera verde, el garrote vil, la guillontina, la cámara de gas, la silla eléctrica y tantos otros recursos occidentales y cristianos, honraba al sacrificado y no lo humillaba. 


  -¿Para qué sirve pasar la cuenta a los españoles a 500 años de la conquista? 


-Yo no estoy abogando por formar grupos de choque para dinamitar las estatuas de Colón, cambiar los nombres de las calles, o cosas por el estilo. Con eso no vamos a resucitar a treinta millones de indios muertos en la conquista. 


-No ganamos nada con quemarles las panaderías y los hoteles de paso a los españoles. Ya lo caído, caído está. Pero hay que quitarse las telarañas del coco, porque estamos gobernados por los herederos de los españoles, y seguimos asesinando indios de espaldas a esa realidad, en países que han dejado de pertenecerles. 


-¿Qué lugar tendrán los indios en el Tratado de Libre Comercio? 


-¿Los confinaremos a reservas como en Estados Unidos, verdaderos campos de concentración? 


-¿Seguiremos sintiendo vergüenza de ellos, negando a los dueños de la casa que habitamos? ————————————————————