viernes, 17 de mayo de 2013

Neture Carta




       -Al norte de la ciudad de Jerusaln existe un barrio denominado "Meá shearim" que quiere decir en hebreo "cien portones". Allí vive una comunidad judía que se denomina NETURA CARTA  que en arameo significa "los guardianes de la ciudad". Son varios miles de judíos religiosos ortodoxos integrados en comunidad desde hace más de 2 siglos y medio.


           -¿Por qué se llaman a sí mismos "los guardianes de la ciudad"? ¿qué acaso para ser policia en Jerusalem hay que ser de ese barrio?

        -El nombre de esa comunidad deriva de la siguiente leyenda:
        "Un rabi llegó a la ciudad y preguntó: '¿Dónde están sus guardianes?' Le señalaron a la policia y los soldados, entonces dijo: '¡No!, esos son los destructores de la ciudad: los guardianes de la ciudad (los NETURE CARTA) son aquellos que estudian la Torá y guardan los preceptos'".

          -Dices que tienen más de 2 siglos y medio de haber llegado a ese barrio de los cien portones, ¿cómo fue que llegaron allí y de dónde?

        -Los NETURE CARTA son un movimiento surgido del jasidismo, movimiento religioso surgido en la Europa oriental durante el siglo XVIII.


          -¡Oye!, ¿qué es eso de "jasidismo"? ¡primera vez que lo oigo!

        -En la literatura bíblica y rabínica un jasid es un hombre caritativo y escrupulosamente religioso. Para el jasidismo el intermediario entre Dios y los hombres es el "tzádik". El más piadoso fue el iniciador del movimiento: Israel Baal Shemtov, cuyas enseñanzas se popularizaron hasta convertir al jasidismo en un amplio movimiento de masas, las cuales estaban predispuestas a rebelarse contra el racionalismo y sustituirlo por una fe ingenua que se unía a la divinidad por medio del entusiasmo religioso y la alegría. El jasidismo no tiene aprecio por las pompas sinagogales. La oración jasídica puede pronunciarse en cualquier lugar y a cualquier hora: lo importante es el fervor en el estudio de la Torá. El jasidismo aprecia la humildad y considera el orgullo como el peor de los vicios, incluyendo entre los orgullos el del erudito que pronuncia las cosas sagradas sin devoción. El fervor por Dios es un estado de ánimo que se expresa en canto, en danza, en expresión corporal.
-En consecuencia, las prácticas jasídicas influyeron extensamente en la música, la danza y la literatura judías.


    -Señalados como un movimiento antirrabínico, a partir de la muerte del Baal Shemtov, fue motivo de mútlipes persecuciones dentro de las mismas comunidades judías.
-En 1722 en Vilna, Lituania, los adversarios del jasidismo lograron la excomunión de los jasidim. Entonces las excomuniones se sucedieron en comunidades de otros países. Como no se pudo acabar con la secta, a partir de 1781, se emprendió contra ella una persecución sistemática.
-No se permitían relaciones comerciales ni sociales con los jasidim, no se les toleraba como inquilinos y sólo ellos debían sepultar a sus muertos. Pero el jasidismo siguió creciendo y se expandió de Polonia a Ucrania y fue mayor su popularización.
-Con el surgimiento de la Ilustración cunde el desprestigio del jasidismo. Los jasidim fueron considerados supersticiosos, oscurantistas y culturalmente atrasados. Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX y principio del XX cuando se revaloró el jasidismo y sus grandes tesoros espirituales, presentándolo como una reacción contra el extremo legalismo de los rabinos.
        -Las primeras emigraciones de jasidim de Europa a Palestina se produjeron en la primera mitad del siglo XVIII. El primero en emigrar con 300 de sus discipulos, alrededor de 1720, fue Menájem Mendl de Vitebsk.
        
-Y por qué los jasidim no se quedaron en los lugares de donde salieron?

        -Los judíos, por no comulgar con las ideas religiosas existentes en los lugares a donde se encontraban eran a menudo ostilizados y si a eso se le añade que los jasidim eran a su vez doblemente ostilizados da la pauta de por qué no eran favorables al sionismo, o sea la creación de un estado judio. El rabi jasidim Najman Bratzlav decía: "Toda santidad proviende de Eretz Israel y solamente allí puede uno subir cada vez más alto por la escalera de la santidad".
-El también jasidim Gran Maggid sostenía: "Sión es lo absoluto en el mundo: es la vida de todos los países y por eso todos los países tienen parte en Palestina".
        Sin embargo los jasidim no reconoce al Estado de Israel.


          -¡Cómo! ¿No reconocen los NETURE CARTA al Estado de Istrael? ¡Si allí viven!

        -A causa de su creencia en que la liberación vendrá con el Mesías, siempre se han opuesto al sionismo político y, en consecuencia, al Estado de Israel. Están en contra del militarismo nacionalista y exigen, con fanatismo ultrarreligioso, que los judíos tengan confianza en Dios y no en sus armas. De su no reconocimiento del Estado sionista se derivan diversas circunstancias. Se consideran una entidad social autónoma y se han organizado para sostenerse como tales.
-Cuando se les acusa de vivir de dádivas responden que otro tanto acontece con el Estado sionista. Sus ocupaciones se reparten entre el estudio, la oración y el comercio.                                                                                             -Tratan de no salir de los límites de "Meá shearim" y se esfuerzan por autoadministrarse y autoabastecerse. 
       -Esto ha sido muy evidente en cuestiones como la energía eléctrica, la basura y el correo, pues a veces se les ha privado de tales servicios por negarse a pagar impuestos.
-Rechazan la moneda oficial israelí y han adoptado el dólar norteamericano hasta que puedan emitir la propia.
        -En su oposición al Estado sionista no descartan la lucha armada. Tienen su propia oficina de relaciones internacionales y han establecio contactos con grupos similares de otros países, sobre todo de los Estados Unidos. No quieren permanecer aislados y mantienen tratos con todos aquellos que respeten sus principios  religiosos, terreno en el que no están dispuestos a ceder.
-Sus relaciones con la Organización de Liberación de Palestina son muy cordiales, establecidas después de la reunión de Rabat de los países árabes en 1974.
-Como no han aceptado el nuevo status jurídico de la ciudad de Jerusaln, decidieron no utilizar para sus rezos el Muro de los Lamentos y se concentran en sus "yeshivas" (escuelas religiosas), donde las mujeres, según la tradición ortodoxa, permanecen relegadas. Ellas tampoco participan en las frecuentes acciones callejeras de los NETURE CARTA contra la circulación de vehículos en el sagrado día sábado.
        -En 1980 los NATURE CARTA dieron a conocer un Plan de Paz, leído en diciembre de ese año en la ONU por el representante de la OLP.
-Entre sus puntos consideran que el gobierno de Israel debe estar constituido por nueve ministros: 3 judíos, 3 árabes y 3 designados por la ONU, que no serían ni judios ni árabes.
-En los 2 primeros años del establecimiento de ese régimen se detendría toda inmigración a Israel, tiempo en el que se debería definir la política para el futuro del país.
----------------------------------------------------

El Zinc y las Monedas



        -En los Estados Unidos circula una moneda denominada "penny" que al principio era de cobre, después se le sustituyó con una aleación de cobre-niquel con chapa de cobre y finalmente se decidió que esa moneda fuera hecha de una aleación de cobre-zinc con chapa de cobre.


          -¿Qué motivó que el centavo de dólar se hiciera con aleación de zinc?

        -Se tienen sustanciales ahorros en el costo del nuevo "penny". Funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos declararon que con solamente el cambio de la composición de la moneda pudo el Gobierno asegurar el suministro initerrumpido de monedas para satisfacer las necesidades de los usuarios.
        -Este cambio también benefició su balanza de pagos en cerca de 34 millones de dólares anuales, aun en el caso de que todo el zinc necesario para la fabricación de esa moneda tuviera que ser importado. Esto se debe a que disminuye la importación de cobre, el cual es un metal más costoso que el primero.

        -¡Pero se sigue usando cobre en el "penny"!

        -Sí, el cobre no se elimina totalmente en la producción del nuevo "penny", ya que la nueva aleación de zinc contiene determinado porcentaje de cobre y además se recubre con una chapa del mismo metal, por lo tanto, es idéntica en apariencia y tamaño a las monedas anteriores que aun se encuentran en circulación. Existe una pequeña diferencia en el peso de las nuevas y las antiguas debido a la diferente densidad de los dos metales; las nuevas monedas de zinc son aproximadamente 20% más ligeras.


          -¿Y en México no se usa el zinc para las monedas?

        -Hace poco se aprobó en México el uso de zinc para la acuñación de moneda. El 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, de 1981, la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial un decreto en el cual se señalan las características de las monedas de un peso, cincuenta y veinte centavos. Entre otras dos opciones, la composición de esas monedas puede estar formada por 85% de cobre y 15% de zinc. El peso es de 6.3 gramos y la tolerancia en peso por unidad es de más o menos 200 miligramos.
        -Con ese decreto se abrió la oportunidad para que nuestro país ahorrase una gran cantidad de divisas por ser México un importante productor de zinc.
----------------------------------------------------

martes, 14 de mayo de 2013

Dos Preguntas Insólitas




          -Emilio,  ¿por qué dentro de los científicos existe cierto recelo cuando se dice que la ciencia tiene que llegar a todos los niveles?

-Hoy en día, algunos científicos defienden este punto de vista diciendo que es imposible comunicar ese tipo de  conocimiento de una forma exacta: siempre tienes que simplificar las cosas, porque en esencia, el público es muy estúpido. Pero la cosa más tonta que pueden hacer los científicos que dependen de los fondos públicos es  no decirle a sus patrocinadores para qué están utilizando el dinero. Ese es un acto suicida. Creo que ese tipo de actitudes están cambiando rápidamente y hay  muchos científicos que hacen un trabajo excelente al explicar las cosas. Le dan cierto toque de emoción, un  sentido que manifiesta que la ciencia vale la pena.
       -Los padres y hasta los maestros se quedan helados  cuando los niños les hacen simples preguntas como: ¿Por  qué el cielo es azul? ¿Por qué el sol es amarillo? ¿Qué  es un sueño.

           -Bueno, Emilio, ¿por qué el cielo es azul?


-Yo me lo busqué… Está bien. La luz viene en ondas del sol y esas  ondas tienen diferentes largos. La onda más corta se  muestra al ojo como violeta, después, según las ondas  más largas van desde el azul hasta llegar al verde,  amarillo, naranja y rojo. Eso es lo que se llama el  espectro. Las moléculas que conforman el aire son muy  pequeñas, y las ondas de luz más cortas rebotan por  esas moléculas mejor que las largas. Cuando el sol  viene directa tí, mucha de esa luz azul rebota y se  esparece al resto del cielo que entonces se ve azul.  Cuando el sol se pone, la luz tiene un camino más largo  que recorrer que cuando está en pleno, entonces la luz  azul se retira del espectro, así que el sol aparece rojo. El cielo azul y el atardecer rojo son parte más o  menos del mismo fenómeno.



       -Por último, ¿qué es un sueño?

       -Aún los científicos no lo saben, algo increíble cuando piensas que  todos los seres humanos han soñado durante todos los  días de sus vidas. Los sueños quizá sean sólo el procesamiento de datos de la jornada; quizá sean la expresión de emociones muy fuertes que, como sugirió  Freud, no tenemos que disfrazarlas; y quizá no tengan  significado alguno, y son simplemente los programas computarizados del cerebro ordenando todo durante la  noche. Simplemente no sabemos la respuesta.
----------------------------------------------------
Tomado de una entrevista a Carl Sagan.
----------------------------------------------------

lunes, 6 de mayo de 2013

Esterilización en China



CHINA: LA ESTERILIZACION, EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO IDEAL
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
       Peng Peiyun, de 60 años de edad, es, desde 1988, presidenta de la Comisión de Planeación Familiar, con rango de ministro, en el Consejo de Estado, y con ello, responsable de la planificación familiar en China. La señora Peng es madre de cuatro hijos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

        -Señora Ministro, el rápido crecimiento demográfico destruye todas las posibilidades de los chinos de alcanzar un nivel de vida más alto.
¿Ha fracasado su intento de reducir el índice de nacimientos?

        -No se puede decir así. Según el último censo de   población, en China viven 1,130 millones de personas. Esto corresponde, más o menos, a lo que planeamos. En comparación       con la década de los sesentas, en los ochenta reducimos la tasa de crecimiento en un 40%.
        -Sin embargo, a pesar de la política de "un hijo por familia", no se ha cumplido el plan. A fines de este siglo, en China vivirán 100 millones de personas más de lo que se planeó.


       -El origen está en nuestra historia. De 1962 a 1975 no impusimos estrictamente el control de la natalidad. Durante la Revolución Cultural dominaba la anarquía. En esa época     nacieron 360 millones de personas. Desde 1986 estas personas están en edad de casarse y de tener hijos. Pero también tenemos que ver los cambios. En los sesentas cada mujer traía al mundo un promedio de 5.8 hijos; en los ochentas sólo fueron 2.4. Si no hubiramos seguido esta política de población tendríamos ahora en China más de 1,130 millones de habitantes.

          -¿Esperan un "boom" de bebés?, ya que en los próximos años habrá unas 340 millones de mujeres en edad de concebir.
-¿Cómo pretende convencer a su pueblo de tener menos hijos?
-¿Serán más graves los castigos?

       -Desde que comenzó esta década hay cada año en China más de 320 millones de mujeres en edad de concebir. Nuestro método principal está en la educación. En este siglo, queremos lograr que cada matrimonio tenga, en promedio, sólo dos hijos: que después de la mitad del próximo siglo tengamos de 1,500 a 1,600 millones de habitantes y esa cifra ya no crezca. El control de la natalidad es un trabajo a largo plazo.

-Este año tuvieron una buena cosecha. Pero ¿cómo pretenden alimentar a su población dentro de diez años?

       -Tenemos que aumentar la producción, y, desde luego, hacer realidad el control natal. Es posible que podamos incrementar más el nivel de vida.
        -Precisamente, es en el campo donde no funciona el control de la natalidad.
        -Desde 1988 difundimos allí conocimientos básicos sobre anticonceptivos y propagamos la esterilización. Esto contri  buye a que los campesinos entiendan la política de planificación familiar del Estado. Pero China es grande; el desarrollo no es equilibrado.

          -Donde funciona mal, ¿están los castigos?

        -Los ciudadanos que no se rigen por nuestras estipulaciones tienen que pagar las llamadas "multas sociales", ya que sus hijos constituyen una carga para la sociedad.

          -¿Pretenden incrementar las multas?

        -Las multas son sólo un medio auxiliar. Lo principal es que la gente comprenda la importancia de la prevención.    Antes de ocupar este cargo, fui vicepresidenta de la Comisión Estatal para la Educación. Mi cambio hacia acá significa que el Gobierno le da importancia a la educación.
        -En Pekin, con sus diez millones de habitantes, sólo se obtiene la pídora anticonceptiva en 100 farmacias, y éstas sólo venden cuatro o cinco tipos.
        -Distribuimos gratuitamente anticonceptivos a través de fábricas, autoridades y comités vecinales.

          -Sabemos que una fábrica de textiles en Pekin le da a cada uno de sus hombres 10 preservativos al mes. No es mucho.

        -No he escuchado nada de eso. Más de 40% de las mujeres se esterilizan. Sólo 10% toman la píldora. Y mucho menos parejas utilizan los preservativos.

        -Las minorías nacionales tienen derecho a tener más de un hijo. ¿Se limitará este derecho en el futuro?

        -Frente a las minorías nacionales siempre hemos sido muy magnánimos. Por ejemplo, los chinos hemos crecido en 10.8% entre 1982 y 1990. Según el último censo popular, las minorías nacionales crecieron, en promedio, 35.3%. Normalmente, una familia puede tener dos hijos; algunas tres o hasta cuatro. Seguiremos mantenieno esta política. El número de hijos que puede tener una familia perteneciente a alguna minoría nacional lo decide el Congreso Popular de la región minoritaria autónoma.

          -La provincia de Henan establece el uso del dispositivo intrauterino para parejas que tienen un hijo, y la esterilización para familias con dos hijos. ¿Se preveé esto para toda China?

       -Por lo pronto, no habrá una ley válida para todo el territorio. China es demasiado grande y las condiciones locales son muy diferentes. El desarrollo        económico y cultural no está equilibrado y, con ello, tampoco las condiciones para el control de la natalidad. Tenemos que tomar en cuenta las condiciones locales. Además, considero la esterilización como el medio anticonceptivo ideal.      
-Yo también estoy esterilizada. Esto significa: el trabajo, una sola vez; el placer, eterno. Desde luego, si existe peligro para la salud no se recurre a estos métodos. Hacemos nuestro mejor esfuerzo. Los miembros del Partido y los políticos deben tener un papel ejemplar en la planificación familiar.

       -¿Y la gente tiene conrfianza en los políticos?

       -Sí, nuestro pueblo confía en sus políticos. Un ejemplo: en algunas regiones mineras pobres, las células del partido exhortan a los habitantes a plantar árboles en vez de engendrar hijos, ya que les produce mejores rendimientos.      
-Este lema tiene éxito. El nivel de vida se ha incrementado en esos lugares.
----------------------------------------------------
Entrevista tomada de la revista SPIEGEL
----------------------------------------------------

sábado, 4 de mayo de 2013

Adolecencia




-¿Qué te pasa Emilio?, te noto preocupado.

         -Hola Julio, no es nada serio. Estaba pensando en mi cuñada Yolanda. Ella amenaza que si yo no le presto el carro a mi hijo, ella le va a prestar el suyo. Ello fue a raíz de que mi sobrino Manuelito chocó por segunda vez el auto de su mamá.


       -Pues mira, precisamente, acabo de enterarme que un muchacho, como de 16 años, compañero de un sobrino mio, recibió un Mustang de regalo con motivo de su cumpleaños. A los dos o tres días iba con su hermana cuando un VW se le cerró  con lo que el joven dió el volantazo volcándose sobre un desnivel. Como resultado, pues, el muchacho tuvo una fractura en la columna vertebral y a la fecha ya fue intervenido quirúrgicamente
sin que recupere la sensibilidad ni el movimiento de sus piernas.           Afortunadamente su hermana salió ilesa. La operación fue en el Hospital Español.
       -Un dato curioso es que sus compañeros se encuentran impresionados. El joven estudiaba en tercero de secundaria en el Centro Escolar del Lago.
       -Por lo que te acabo de platicar, dile a tu cuñada que se quite de tonterias y no le preste el coche a Sebastian. No vaya a ser que le pase lo mismo que a ese pobre muchacho.
       -Haz de saber que los muchachos no son responsables, ni siquiera de su propio cuerpo, sino hasta mucho después de los 23 años. Por eso a esa edad se le llama "adolecencia", porque adolecen de criterio, adolecen de responsabilidad, adolecen de los valores morales mínimos indispensables para la sobrevivencia... en fin, adolecen de todo.
---------------------------------------------------

miércoles, 1 de mayo de 2013

Vitamina B



       -Emilio, ¿por qué es necesario tomar vitamina B?

-¿Conoces a personas que se enojan de repente y  que tiran cosas y gritan?
       -Se pregunta uno: "¡Y ahora! ¿qué le pasó?"
       -O que empiezan a llorar por nada.
       -Como  que  hay un corto circuito en su  sistema  nervioso  y pierden la cabeza.
       -Le digo a mi esposa:
       "Si te vas a enojar conmigo tomate dos pastillas de vitamina B".
       -Eso se debe a deficiencia de vitamina B, ¿por qué?
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -El  sistema  nervioso está compuesto de  neuronas,  nervios, etc.,  de  repente se revienta un cable,  o algo,  se  pierde  el control, así de sencillo es.
       -Todas  las  personas que adquieren vitamina  B  aguantan  el estrés mucho mejor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

-Tengo  un sobrino que es gerente en una  compañía,
-En  ese puesto se tiene un estrés impresionante.
-Él  es  el único  que  ha durado más de 5 años en ese puesto,  a  cada  rato tenían  que remplazar a la persona que lo ocupaba.
-Mi sobrino  toma vitamina B como no tienes idea, es un individuo que está  siempre tranquilo, tranquilo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -¿Por qué le falta vitamina B a algunas personas?

       -A veces tomamos demasiada agua a la hora de comer, y como la vitamina B es soluble en agua, toda la vitamina B se lava y  sale por la orina, y no hay suficiente en nuestro cuerpo.
       -Otra  razón es el ingerir mucha azúcar, ésto ocurre con  las personas que comen muchos dulces y chocolates, que toman  refrescos como la Coca-Cola; el azúcar elimina toda la vitamina B.
       -Estas  personas necesitan tomar vitamina B adicional en  los suplementos alimenticios.
       -Una barra de chocolate elimina todas tus reservas de vitamina B.
       -La vitamina B metaboliza la glucosa. ¿Te das cuenta?
       -Entonces,  hay corto circuito en el sistema nervioso que  te causa  estrés  y  reaccionas haciendo que estés  muy nerviosa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

        -¿Qué pasa con el alcohol?

       -El alcohol destruye la vitamina B.
-Te tomas 2 o 3 cervecitas, hay demasiado alcohol en tu  cuerpo,  te tienes que deshacer del alcohol, empieza a  metabolizarse en el  hígado, y empiezas a sacarlo a través de la orina.
       -Cuando  fuiste el día anterior a  una  fiesta  y tomaste  de más, ¿qué pasa? Te levantas cruda, ¿no es cierto?
       -¿Sabes qué?, tienes deficiencia de vitamina B, porque te la has lavado con tanto que has tomado.
       -Si vas a tomar, esta es una receta, tomate vitamina B  antes de  tomar,  y amaneces sin estar cruda, tomate 2 o 3 o 4.  Todo depende de la cantidad de licor que vas a ingerir. Si vas a estar ahí 4 horas, mejor llévate todo el frasquito de vitamina B. Y cada hora te tomas 2 o 3.
       -Si tomas vitamina B adicional ya no vas a amanecer con dolor de cabeza, como antes.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

        -¿Qué es lo que generalmente pasa cuando uno se levanta cruda?

       -Tomas  agua  y  vas a comer algo. Hay  ciertas  comidas  que siempre te curan eso, porque están cargados de vitamina B. ¿Tiene sentido eso?
       -Si quieres tener más control de tu estrés, toma más vitamina B, la vitamina B te va a poner más alerta, la vitamina B te ayuda  a que no se te caiga el pelo, bueno, ¡no a ti Marcela!, a los hombres.
       -La caída del pelo tiene que ver con deficiencia de  vitamina B.
-A las personas que se les esté cayendo el pelo es  conveniente que tomen vitamina B extra.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -Hay  que  tomar el complejo de vitamina  B  completo,  nunca la tomes individual, a menos que estés bajo supervisión médica.
       -Si  tomas vitamina B individual puedes tener  problemas  serios.
       -Tómala sólo si un médico te está controlando y  lo  tengas que tomar por alguna enfermedad, lo mejor para es tomar el complejo de vitamina B completo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -Las  personas  que  están de dieta y no  pierden  peso,  les recomiendo que dejen de tomar refrescos.
       -La  Coca-Cola  de dieta no tiene azúcar,  tiene  azúcar artificial. Es  más, te recomiendo que ya no tomes refrescos.
-El  azúcar mata  la vitamina B.
       -El  azúcar mata los nervios,
       -Las arterias chiquititas se tapan con azúcar y todos los dientes se perjudican con el azúcar. El azúcar mata los nervios.
       -Con  dieta alta en azúcar, por mucho tiempo, mata  los  nervios.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -El  tener la lengua rajada o tener grietas en la lengua, y tener en las  orillas  de la boca fuegos, puede deberse a  deficiencia de vitamina B.
       -Si te salen fuegos en la boca puede deberse a un virus,  que lo tienes en tu cuerpo,  estas condiciones hacen que broten  otra vez, no es el herpes, no es enfermedad venérea,  toma vitamina  B extra, y te vas aliviar más rápido, es una condición nerviosa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -Los  borrachitos,  los ves con la nariz roja, y  con granos grandotes en la nariz, esto es clásico de deficiencia de vitamina B.
       -Si tienes granos grandes, es probable que sea deficiencia de vitamina B.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       -Es muy importante tomar  vitamina B extra para los diabéticos.
       -Si  ya se tienen problemas de riñón, problemas renales o  de bejiga,  todo  lo  que te acabo de decir, es  diferente,  porque ya se tiene un daño hecho. Lo mejor es estar bajo supervisión médica.
 ----------------------------------------------------

martes, 30 de abril de 2013

En el Espejo de Jesús




El gran edificio social y administrativo de la Iglesia católica se sostiene sobre cuatro libros breves, los evangelios, que narran unos cuantos meses en la vida de un judío pobre, habitante de un reino colonizado del imperio romano de hace unos veinte siglos.
De esos relatos la Iglesia ha sustraído el capital simbólico suficiente para agrupar a la minoría religiosa más grande del planeta.
La Iglesia de Roma -el Vaticano- ha insistido en ostentar el monopollio de la interpretación correcta de esos cuatro relatos fundacionales, monopolio que ha llamado la "ortodoxia cristiana".
A lo largo de la historia, las disidencias católicas han entrado a disputar ese monopolio y a buscar, en lecturas alternativas, una justificación de su propia propuesta de mundo.

           ¿Quién fue Jesús de Nazaret? ¿cuáles fueron sus verdaderas enseñanzas?, ¿cómo se entiende el mundo de hoy a la luz de esas enseñanzas del judío martirizado en épocas de Herodes Antipas? Y una vez entendido su auténtico testimonio, ¿cuál es la dinámica de la salvación del alma?

Hijos del siglo XX, las ovejas negras del libro de Emiliano Ruiz Parra responden a estas preguntas desde las herramientas modernas de las ciencias sociales y la historiografía.
 En el lado izquierdo del espectro, los liberacionistas sugieren una lectura política de los evangelios particularlmente el de Mateo.
Primero, arrojan luz sobre el Jesús histórico -opacado por el Cristo celestial de la tradicional- y su comunidad de seguidores en Galilea:
          pobre;
          obrero;
          maestro;
          rebelde;
          feminista;
          demócrata;
          pacifista;
          igualitarista;
          libertario,
Durante treinta años, Jesús se ganó el sustento como artesano de la construcción (y no sólo carpintero), lo que hace suponer que no poseía tierras.
Como cualquier judío, estaba sometido a una triple exacción de impuestos y contribuciones: al imperio romano, al reino de Herodes Antipas y el templo de Jerusalén.
Muy probablemente analfabeto, Jesús tocaba puertas en las distintas poblaciones de Galilea en busca de empleo como reparador de casas.
Hacia sus treinta años del albañil de Nazaret se volvió a la predicación del reino de Dios, y conoció a un primer grupo apostólico formado por trabajadores (pescadores).
De manera completamente diruptiva, incorporó a mujeres a su comunidad de discípulos y les dio un papel preeminente, como a María de Magdala.
Sumó a los marginados de la comunidad judía:
          extranjeros;
          recaudadores de impuestos;
          prostitutas;
          enfermos crónicos y
          a los que había sanado de posesiones diabólicas.
Esos pobres y destituidos, decía, eran los hijos favoritos de Dios, que recobrarían la dignidad en su reino. La comunidad de seguidores de Jesús fue testimonio de igualdad y horizontalidad (y en eso contrastaba, por ejemplo, con los esenios de Qumrán, tan respetuosos de las jerarquías) en donde nadie recibía órdenes de nadie, todos se sentaban en círculo y se enseñaba la diakonía como el modelo ético: servir a los demás como un mozo sirve una mesa.
Jesús, maesto, enseño que el amor al prójimo era más importante que la observancia de la ley mosaica y exendió la noción de prójimo para incluir al extranjero, una proclama revolucionaria para una época marcada por las lealtades étnicas.
 Pobre, él mismo, atestiguó el hambre de su gente y el robo de tierras y de cosechas a manos de los recaudadores de impuestos:
"Benditos los que tienen hambre, porque serán saciados", les dijo.
Eso significa que Dios quería  justicia para sus hijos e hijas y la llegada inminente de su reino era buena noticia para los oprimidos y, por lo tanto, una amenaza para los opresores.
Jesús, por cierto, no fundó Iglesia alguna ni nombró vicario a ninguno de sus apóstoles ("Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia" es una frase añadida posteriormente) y, por el contrario, estableció que sus vicarios eran los pobres de la tierra (de acuerdo con Mateo 25, 31).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       La narrativa presentada en los cinco párrafos anteriores es una síntesis de las interpretaciones de Jesús que aparecen en José Antonio Pagola, Hans Küng, Iván Illich -historiadores recurrentes en los católicos críticos- y en charlas con laicos, sacerdotes y religiosos en el curso de esta investigación que algunos compartiran y otros no.
Por ejemplo, es Küng quien sostiene que Jesús no fundó ninguna Iglesia.
Dudo que el obispo Raúl Vera comparta esa interpretación, pero no tengo dudas de que asentiría sobre la preeminencia de los pobres y los   marginados como los favoritos del Creador.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Si Jesús fue ese predicador subersivo que desafío a la sociedad de su época a través de la construcción de una comunidad de iguales -y fue, por ello, condenado a muerte- entonces la dinámica de la salvación transita necesariamente por una acción comprometida con "los últimos" del reverso escatológico del que habla Schlüssler-Fiorenza: los marginados y los destituidos, sin que importe su religión o nacionalidad. En esa línea de razonamiento.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Desde la posición oficial, el Vaticano ha descalificado a:
          la teología de la Liberación sin mayor dicusión;
          la teología feminista la ha ignorado y
          a un pensador crítico como Iván Illich lo expulsó de las oficinas de la Congregación para la Doctrina de la Fe con las palabras "¡Vete y no vuelvas nunca!" (pronunciadas en 1969 por el cardenal Seper) que recuerdan al Gran Inquisidor de Los hermanos Karamazov.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

La Iglesia católica excluye del sacerdocio y de los cuerpos de gobierno de la Iglesia a las mujeres, aun cuando dos terceras partes de sus miembros consagrados son  mujeres.
En Goodbyer Gather, una crítica a la sexualidad católica oficial, el exsacerdote y sociólogo estadunidense Richard A. Schoenherr afirma que la exclusividad masculina sobre el sacerdocio tiene una implicación simbólica más allá de la Iglesia: al prohibirse su ordenación como ministras de culto, las mujeres aparecen como no aptas para representar a Dios ni administrar los sacramentos, y de paso, incapacitadas para funciones de gobierno.
La prohibición católica al sacerdocio femenino, dice el estudioso, es un tema relevante para la civilización occidental en su conjunto, porque refuerza el prejuicio contra las mujeres y su discriminación en la vida pública y privada en Occidente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Las normas de la Iglesia tienen un efecto más allá de la Iglesia misma y penetran la vida social, simbólica y política de nuestra civilización.
Por eso los debates que se den dentro de ella son de interés de todos. Y esos debates, a veces soterrados, a veces convertidos en escándalos, le plantean a la Iglesia retos a que no se había enfrentado en sus varios siglos de existencia: hemorragia de feligreses en los países desarrollados,
          escasez de sacerdotes;
          una creciente homosexualidad en las filas de sus funcionarios -que no tendría nada de censurable si la institución no sostuviera un discurso homofóbico- y
          un gobierno monárquico y opaco cada vez más alejado de los anhelos democráticos de las sociedades modernas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

       Un caso emblemático del desfase entre la Iglesia católica y la sociedad contemporánea se observó en el escándalo del abuso sexual de sacerdotes a menores de edad.
Al abuso de cientos de menores, sobre todo en Estados Unidos, se sumó el crimen del encubrimiento de la pederastia clerical.
Frente a las denuncias de las víctimas, la respuesta de la Iglesia fue premoderna: asumió,
          que los delitos de los sacerdotes no eran crímenes graves que ameritaban castigos severos sino pecados menores que se expiarían con la oración y de esa manera alentó a que se siguieran comentiendo y
          en lugar de entregar a los abusadores a las autoridades civiles, los ayudó a escapar transfiriéndolos de parroquia en parroquia, a veces de país en país.
----------------------------------------------------
Tomado de OVEJAS NEGRAS
Emiliano Ruiz Parra
Ed. Oceano
----------------------------------------------------